Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal
El confinamiento obligatorio, una medida preventiva frente a la enfermedad de Covid 19, fue un fenómeno que coadyuvó a que las personas experimentaran con ímpetu en sus viviendas, las problemáticas de habitabilidad existentes que contraen afecciones psicológicas, físicas y sociales. Teniendo como pr...
- Autores:
-
Alzate Daza, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13161
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Confinamiento
Viviendas
Habitabilidad
Vivienda
CIAM
Flexibilidad
Desjerarquización
Pospandemia
Prototipo
Housing
CIAM
Flexibility
Cohabitation
De-hierarchization
Post-pandemic
Prototype.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_7d173e33165bf4235ee1abbc855bba71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13161 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal |
title |
Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal |
spellingShingle |
Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal 720 - Arquitectura Confinamiento Viviendas Habitabilidad Vivienda CIAM Flexibilidad Desjerarquización Pospandemia Prototipo Housing CIAM Flexibility Cohabitation De-hierarchization Post-pandemic Prototype. |
title_short |
Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal |
title_full |
Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal |
title_fullStr |
Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal |
title_full_unstemmed |
Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal |
title_sort |
Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate Daza, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Echeverri Rendón, Pablo Echeverri Rendon, Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alzate Daza, Santiago |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Confinamiento Viviendas Habitabilidad Vivienda CIAM Flexibilidad Desjerarquización Pospandemia Prototipo Housing CIAM Flexibility Cohabitation De-hierarchization Post-pandemic Prototype. |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Confinamiento Viviendas Habitabilidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vivienda CIAM Flexibilidad Desjerarquización Pospandemia Prototipo |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Housing CIAM Flexibility Cohabitation De-hierarchization Post-pandemic Prototype. |
description |
El confinamiento obligatorio, una medida preventiva frente a la enfermedad de Covid 19, fue un fenómeno que coadyuvó a que las personas experimentaran con ímpetu en sus viviendas, las problemáticas de habitabilidad existentes que contraen afecciones psicológicas, físicas y sociales. Teniendo como premisa el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), una asociación que en la primera mitad del siglo XX definió los elementos de la vivienda multifamiliar que a día de hoy son vigentes y cubren las necesidades básicas de las personas, y por otra parte Lacaton & Vassal, un estudio de arquitectura que ganó el premio Pritzker 2021 esencialmente por sus proyectos de vivienda colectiva al servicio de la vida, en este trabajo se analizan planimétricamente sus proyectos más destacados, para recopilar de cada uno estrategias y obtener conclusiones que sirvan como insumo de estudio para construir un prototipo de vivienda multifamiliar. Entendiendo la planta arquitectónica como un instrumento para estudiar la función de los espacios, esta se convirtió en la técnica fundamental de la presente tesis para representar cada proyecto seleccionado; se tornó como el apoyo ilustrativo para sobreponer la teoría, reglas, principios y conceptos de la habitabilidad estudiados en el marco teórico, para seguidamente, hacer selección de las piezas preponderantes que fomentan el correcto funcionamiento espacial y enriquecen la experiencia del habitar; con ellas, a modo de rompecabezas se construyó un solo conjunto que encaja sus piezas con simetría y proporción, para conformar el prototipo de vivienda multifamiliar flexible que responde a las formas de habitar pospandemia |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-06T19:58:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-06T19:58:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alzate Daza, S. (2023). Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13161 |
identifier_str_mv |
Alzate Daza, S. (2023). Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13161 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
67 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Agámez, D. A., & Muñetón, D. (2019). Torres de Marco Fidel Suárez. Indagaciones compositivas y proyectuales. Medellín, Colombia: Editorial Bonaventuriana. Anónimo. (2020). Máximo existencial. Arquitectura Viva, 225, 63. Arango, J. F. (2012). El Mueble como Estructurador del Espacio en la Vivienda Moderna. (Tesis de Maestría en Arquitectura). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Medellín, Colombia. Canal del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas [DIIT UNLaM]. (2020). “Encuentros sobre Vivienda colectiva, al servicio de la vida”, Jean Philippe Vassal. https://www.youtube. com/watch?v=cV4qxXIiTSc&ab_chanel=DIITUNLaM Casiopea. (5 de abril de 2014). Bloque de viviendas en Hansaviertel - Alvar Aalto. https://wiki.ead.pucv.cl/Bloques_de_vivienda_ en_Hansaviertel_-_Alvar_Aalto,_Alem%C3%A1nia Centellas, M., Bonilla, Á., & García, A. (2020). Flexibilidad. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena. Cuerdo, M. T. (2020). Repensar la vivienda tras la pandemia. https://theconversation.com/repensar-la-vivienda-tras-la- pandemia-137276 Galiano, L. F. (2020). Vivir a distancia. Arquitectura Viva (225), 3-4. Martín, M. (2014). La casa en la arquitectura moderna. Barcelona, España: Editorial Reverté. Molina, E. (2014). Orígenes de la vivienda mínima en la modernidad parámetros de calidad para la vivienda en las ponencias de los C.I.A.M 1929-1930. (Tesis de Maestría en Arquitectura). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Medellín, Colombia. Montaner, J. M. (2014). Herramientas para habitar el presente: la vivienda del siglo 21. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nobuko. Montaner, J. M., & Muxí, Z. (2010). Reflexiones para proyectar viviendas del siglo 21. Dearq, 1(6), 82-99. https://doi.org/10.18389/ dearq6.2010.09 Morales, E., Mallén, R. A., & Moreno, E. (2012). La vivienda como proceso. Estrategias de flexibilidad. Hábitat y Sociedad (4), 33- 54. Morando, D. (2018). Trabajar en casa, sobre el espacio doméstico: cuando la casa es el lugar de trabajo. (Tesis de Especialización en Investigación Proyectual). Universidad de la República, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Uruguay. Mumford, E. (2007). El discurso del CIAM sobre el Urbanismo, 928- 960. Revista Bitácora urbano Territorial, 11(1), 96-115. Ovelar, M. (20 de octubre de 2021). Los expertos imaginan la ciudad poscovid. https://arquitecturaviva.com/articulos/los- expertos-imaginan-la-ciudad-poscovid Pinto, B., Bigas, M., Font, G., & Bravo, L. (2014). La vivienda sostenible a la luz de la flexibilidad: aportaciones relacionadas a la flexibilidad en la arquitectura que proporcionan flexibilidad a la vivienda actual. I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible, Barcelona, 25, 26 y 27 de febrero de 2014(3), 372-377. Putruele, M. (5 de agosto de 2020). De qué manera las pandemias han moldeado nuestras ciudades, y qué ocurrirá luego del 2020. https://www.infobae.com/tendencias/2020/08/05/de-que- manera-las-pandemias-han-moldeado-nuestras-ciudades-y- que-ocurrira-luego-del-2020/ Sanz, J. P. (2011). La organización del espacio doméstico contemporáneo: tipos. IV Jornadas de la Introducción a la Investigación de la UPCT (4), 15-17. http://hdl.handle. net/10317/1704 Sarmiento, J. (2017). La investigación como proceso creativo en la arquitectura. Dearq (19), 146-153. https://doi.org/10.18389/ dearq19.2016.11 Sharr, A. (2022). Heidegger sobre la arquitectura. Barcelona, España: Editorial Reverté. Sulbarán, J. A., & Rangel, R. H. (2018). Importancia del Habitar en el Pensamiento Arquitectónico. Procesos Urbanos, 5(5), 26-33. doi:10.21892/2422085X.405 Universidad de los Andes. (2021). Hablemos de vivienda en tiempos de pandemia. https://observatoriodevivienda.uniandes.edu. co/vivienda-en-pandemia/#inicio Ventura, D. (10 de mayo de 2020). Coronavirus: cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19. https://www.bbc.com/mundo/ noticias-52314537 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7192t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa6ce00f-6cbb-4bed-8428-bf26e4f00200/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b43ef31-c153-46e4-be0c-ef761efd57ab/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d1d276e-e1ab-4350-90e5-770e0276e1a7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a9641e3-ee67-43d1-997c-90f7ac9393c8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ba28abb619fb217a33a2b8f102c9f3c ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 70612c76cb8381e12dfdfaad8b6b8b01 fa3d4cf8d75a779be09eadafbbd5a3ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099145144303616 |
spelling |
Echeverri Rendón, Pablob1e7eacb-1f04-4f5d-8998-b8bda9e8fb3b-1Echeverri Rendon, Pablovirtual::1934-1Alzate Daza, Santiago0dafb837-eee2-458c-89ba-91ab990d2f89-12024-03-06T19:58:21Z2024-03-06T19:58:21Z2023El confinamiento obligatorio, una medida preventiva frente a la enfermedad de Covid 19, fue un fenómeno que coadyuvó a que las personas experimentaran con ímpetu en sus viviendas, las problemáticas de habitabilidad existentes que contraen afecciones psicológicas, físicas y sociales. Teniendo como premisa el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), una asociación que en la primera mitad del siglo XX definió los elementos de la vivienda multifamiliar que a día de hoy son vigentes y cubren las necesidades básicas de las personas, y por otra parte Lacaton & Vassal, un estudio de arquitectura que ganó el premio Pritzker 2021 esencialmente por sus proyectos de vivienda colectiva al servicio de la vida, en este trabajo se analizan planimétricamente sus proyectos más destacados, para recopilar de cada uno estrategias y obtener conclusiones que sirvan como insumo de estudio para construir un prototipo de vivienda multifamiliar. Entendiendo la planta arquitectónica como un instrumento para estudiar la función de los espacios, esta se convirtió en la técnica fundamental de la presente tesis para representar cada proyecto seleccionado; se tornó como el apoyo ilustrativo para sobreponer la teoría, reglas, principios y conceptos de la habitabilidad estudiados en el marco teórico, para seguidamente, hacer selección de las piezas preponderantes que fomentan el correcto funcionamiento espacial y enriquecen la experiencia del habitar; con ellas, a modo de rompecabezas se construyó un solo conjunto que encaja sus piezas con simetría y proporción, para conformar el prototipo de vivienda multifamiliar flexible que responde a las formas de habitar pospandemiaThe mandatory confinement caused by ‘Lockdown’, a preventive measure against the COVID- 19 pandemic, was a phenomenon that forced people to experience their homes in a new way; namely the existing habitability problems that contract psychological, physical and social conditions. The International Congress of Modern Architecture (CIAM) provide an important reference, today and cover the basic needs of people. The architecture studio Lacaton & Vassal won the 2021 Pritzker architecture prize for their collective housing projects and their work to put life services at the forefront. Their most outstanding work has been analysed planimetrically to compile strategies for each leading to conclusions that served as a study input to build a multifamily housing prototype. Understanding the architectural plant as an instrument to study the function of spaces became the fundamental focus of this thesis. It became the illustrative support to superimpose and study the theory, rules, principles and concepts of habitability. Subsequently, the predominant pieces of different case studies that promote the correct spatial functioning and enrich the experience of living were selected. With them, a single set was put together like a puzzle, it’s pieces fitting with symmetry and proportion, according to a flexible multifamily housing prototype that responds to post-pandemic ways of livingPregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación bienestar humano y tecnología (Medellín)67 páginasapplication/pdfAlzate Daza, S. (2023). Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & Vassal [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13161spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agámez, D. A., & Muñetón, D. (2019). Torres de Marco Fidel Suárez. Indagaciones compositivas y proyectuales. Medellín, Colombia: Editorial Bonaventuriana.Anónimo. (2020). Máximo existencial. Arquitectura Viva, 225, 63.Arango, J. F. (2012). El Mueble como Estructurador del Espacio en la Vivienda Moderna. (Tesis de Maestría en Arquitectura). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Medellín, Colombia.Canal del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas [DIIT UNLaM]. (2020). “Encuentros sobre Vivienda colectiva, al servicio de la vida”, Jean Philippe Vassal. https://www.youtube. com/watch?v=cV4qxXIiTSc&ab_chanel=DIITUNLaMCasiopea. (5 de abril de 2014). Bloque de viviendas en Hansaviertel - Alvar Aalto. https://wiki.ead.pucv.cl/Bloques_de_vivienda_ en_Hansaviertel_-_Alvar_Aalto,_Alem%C3%A1niaCentellas, M., Bonilla, Á., & García, A. (2020). Flexibilidad. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena.Cuerdo, M. T. (2020). Repensar la vivienda tras la pandemia. https://theconversation.com/repensar-la-vivienda-tras-la- pandemia-137276Galiano, L. F. (2020). Vivir a distancia. Arquitectura Viva (225), 3-4.Martín, M. (2014). La casa en la arquitectura moderna. Barcelona, España: Editorial Reverté.Molina, E. (2014). Orígenes de la vivienda mínima en la modernidad parámetros de calidad para la vivienda en las ponencias de los C.I.A.M 1929-1930. (Tesis de Maestría en Arquitectura). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Medellín, Colombia.Montaner, J. M. (2014). Herramientas para habitar el presente: la vivienda del siglo 21. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nobuko.Montaner, J. M., & Muxí, Z. (2010). Reflexiones para proyectar viviendas del siglo 21. Dearq, 1(6), 82-99. https://doi.org/10.18389/ dearq6.2010.09Morales, E., Mallén, R. A., & Moreno, E. (2012). La vivienda como proceso. Estrategias de flexibilidad. Hábitat y Sociedad (4), 33- 54.Morando, D. (2018). Trabajar en casa, sobre el espacio doméstico: cuando la casa es el lugar de trabajo. (Tesis de Especialización en Investigación Proyectual). Universidad de la República, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Uruguay.Mumford, E. (2007). El discurso del CIAM sobre el Urbanismo, 928- 960. Revista Bitácora urbano Territorial, 11(1), 96-115.Ovelar, M. (20 de octubre de 2021). Los expertos imaginan la ciudad poscovid. https://arquitecturaviva.com/articulos/los- expertos-imaginan-la-ciudad-poscovidPinto, B., Bigas, M., Font, G., & Bravo, L. (2014). La vivienda sostenible a la luz de la flexibilidad: aportaciones relacionadas a la flexibilidad en la arquitectura que proporcionan flexibilidad a la vivienda actual. I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible, Barcelona, 25, 26 y 27 de febrero de 2014(3), 372-377.Putruele, M. (5 de agosto de 2020). De qué manera las pandemias han moldeado nuestras ciudades, y qué ocurrirá luego del 2020. https://www.infobae.com/tendencias/2020/08/05/de-que- manera-las-pandemias-han-moldeado-nuestras-ciudades-y- que-ocurrira-luego-del-2020/Sanz, J. P. (2011). La organización del espacio doméstico contemporáneo: tipos. IV Jornadas de la Introducción a la Investigación de la UPCT (4), 15-17. http://hdl.handle. net/10317/1704Sarmiento, J. (2017). La investigación como proceso creativo en la arquitectura. Dearq (19), 146-153. https://doi.org/10.18389/ dearq19.2016.11Sharr, A. (2022). Heidegger sobre la arquitectura. Barcelona, España: Editorial Reverté.Sulbarán, J. A., & Rangel, R. H. (2018). Importancia del Habitar en el Pensamiento Arquitectónico. Procesos Urbanos, 5(5), 26-33. doi:10.21892/2422085X.405Universidad de los Andes. (2021). Hablemos de vivienda en tiempos de pandemia. https://observatoriodevivienda.uniandes.edu. co/vivienda-en-pandemia/#inicioVentura, D. (10 de mayo de 2020). Coronavirus: cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19. https://www.bbc.com/mundo/ noticias-52314537Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7192t720 - ArquitecturaConfinamientoViviendasHabitabilidadViviendaCIAMFlexibilidadDesjerarquizaciónPospandemiaPrototipoHousingCIAMFlexibilityCohabitationDe-hierarchizationPost-pandemicPrototype.Prototipo de vivienda flexible multifamiliar: una respuesta a las formas de habitar pospandemia, tomando como caso de estudio CIAM y Lacaton & VassalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001363743virtual::1934-1https://scholar.google.es/citations?user=VKSS6HQAAAAJ&hl=esvirtual::1934-10000-0003-0661-9077virtual::1934-178a23c58-90ca-48ca-a274-c4ae5b8a3c79virtual::1934-178a23c58-90ca-48ca-a274-c4ae5b8a3c79virtual::1934-1ORIGINALPrototipo_Vivienda_Flexible_Alzate_2023.pdfPrototipo_Vivienda_Flexible_Alzate_2023.pdfapplication/pdf35044701https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa6ce00f-6cbb-4bed-8428-bf26e4f00200/download7ba28abb619fb217a33a2b8f102c9f3cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b43ef31-c153-46e4-be0c-ef761efd57ab/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTPrototipo_Vivienda_Flexible_Alzate_2023.pdf.txtPrototipo_Vivienda_Flexible_Alzate_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101628https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d1d276e-e1ab-4350-90e5-770e0276e1a7/download70612c76cb8381e12dfdfaad8b6b8b01MD53THUMBNAILPrototipo_Vivienda_Flexible_Alzate_2023.pdf.jpgPrototipo_Vivienda_Flexible_Alzate_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3043https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a9641e3-ee67-43d1-997c-90f7ac9393c8/downloadfa3d4cf8d75a779be09eadafbbd5a3aeMD5410819/13161oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131612024-12-02 08:17:03.294https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |