América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo

Hasta principios de esta década parecía que la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo no era muy pertinente para América Latina. Esta percepción empezó a cambiar con las negociaciones en el seno de Naciones Unidas que llevaron a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Este texto...

Full description

Autores:
Alemany, Cecilia
Freres, Christian
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22147
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22147
https://doi.org/10.21500/23825014.3596
Palabra clave:
América Latina y el Caribe
Desarrollo sostenible
Cooperación internacional para el desarrollo
Eficacia de la ayuda
Agenda 2030
Países de renta media
Países en transición
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_7bfe2ac97c7888381599b4a0b01d4a5e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22147
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
title América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
spellingShingle América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
América Latina y el Caribe
Desarrollo sostenible
Cooperación internacional para el desarrollo
Eficacia de la ayuda
Agenda 2030
Países de renta media
Países en transición
title_short América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
title_full América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
title_fullStr América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
title_full_unstemmed América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
title_sort América Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo
dc.creator.fl_str_mv Alemany, Cecilia
Freres, Christian
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Alemany, Cecilia
Freres, Christian
dc.subject.spa.fl_str_mv América Latina y el Caribe
Desarrollo sostenible
Cooperación internacional para el desarrollo
Eficacia de la ayuda
Agenda 2030
Países de renta media
Países en transición
topic América Latina y el Caribe
Desarrollo sostenible
Cooperación internacional para el desarrollo
Eficacia de la ayuda
Agenda 2030
Países de renta media
Países en transición
description Hasta principios de esta década parecía que la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo no era muy pertinente para América Latina. Esta percepción empezó a cambiar con las negociaciones en el seno de Naciones Unidas que llevaron a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Este texto analiza cómo los países latinoamericanos intentan insertarse –de manera diferenciada– en la nueva agenda, destacando su perfil dual (receptor y proveedor/protagonista). Se abordan los factores explicativos, los distintos planteamientos (oficiales, de la sociedad civil y la academia), la incidencia de la región en la evolución de la agenda y se presentan algunas reflexiones sobre las perspectivas dentro del contexto regional actual. Se concluye que América Latina está mejor posicionada para asumir un papel activo, aunque se mantienen contradicciones en dicha agenda y limitaciones dentro de la misma región que pueden reducir el impacto de sus esfuerzos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-22T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-22T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-06-22
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.3596
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22147
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.3596
identifier_str_mv 10.21500/23825014.3596
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22147
https://doi.org/10.21500/23825014.3596
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3596/2874
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3596/3386
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 84
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 59
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 5
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adams, B.,et al (Eds.). (2017). Spotlight on Sustainable Development 2017, Reclaiming policies for the public. Rheinbreitbach, Germany: Friedrich Ebert Stiftung. Alemany, C., Ciganda, D., y Ferreira-Coimbra, N. (2017). Primer análisis de impacto de la graduación de Chile (Documento de Trabajo). Recuperado de https://www.agci.cl/images/centro_documentacion/Primer_Analisis_Impacto_de_la_Graduacion_Chile.pdf Alemany, C., Craviotto N. y Hopenhaym, F. (2008). Implementing the Paris Declaration: Implications for the Promotion of Women’s Rights and Gender Equality, Association for Women’s Rights in Development (AWID) and Canadian Council for International Cooperation (CCIC). Recovered from https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/implementing_the_paris_declaration_implications_for_the_promotion_of_womens_rights.pdf Alemany, C., Schoenstein, A. (2011). Development Cooperation beyond Aid Effectiveness paradigm, AWID, enero, Toronto https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/development_cooperation_beyond_the_aid_effectiveness_paradigm.pdf Alonso, J., Huitrón, A., y Santander, G. (2017). Iberoamérica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Documento Técnico. Madrid, Secretaría General Iberoamericana. ALOP (2006). Mito y realidad de la ayuda externa: América Latina al 2006, San José, Costa Rica: Lara Segura & Asoc. Impresores. Ayllon, B. (2013). El debate sobre la eficacia de la ayuda: reflexiones sobre su aplicación a la cooperación Sur-Sur en el caso latinoamericano. Revista Perspectivas do Desenvolvimento: um enfoque multidimensional, 1(1), 126-142. Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0168-ssoar-398437 Ayllón, B. y Dolcetti, M. (2014). El Buen Vivir del Ecuador: crisis del desarrollo y cooperación internacional, Mural Internacional. 5(1), 28-37. Barcena, A., Manservisi, S. y Pezzini, M. (2017). Development in transition. Recovered from https://ec.europa.eu/europeaid/sites/devco/files/op-ed-dit21-20170704_en.pdf Bulmer-Thomas, V. (1998). La Historia Económica de América Latina desde la Independencia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Caballero, P. (2016). A Short History of the SDGS. Recuperado de https://impakter.com/short-history-sdgs/ CEPAL (2012). Los Países de Renta Media: Un Nuevo Enfoque Basado en Brechas Estructurales. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. _____ (2016a). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. _____ (2016b). Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL, Ciudad de México, 23 a 27 de mayo. ______ (2017a). Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. ______ (2017b). Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Desafíos para la movilización de recursos. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. CEPEI (2014a). La región que pulsó el botón del silencio. ¿A quién le importa la eficacia de la cooperación en América Latina y el Caribe? Bogotá D.C., Colombia: CEPEI. Recuperado de http://cedla.org/blog/grupopoliticafiscal/wp-content/uploads/2014/04/la_region_que_pulso_el_boton_de_silencio.pdf _____ (2014b). Expectativas incumplidas: la Primera reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. Bogotá D.C., Colombia: CEPEI. Recuperado de http://www.academia.edu/12710783/Expectativas_incumplidas._La_Primera_Reunión_de_Alto_Nivel_de_la_Alianza_Global_para_el_Desarrollo ______ (2015). Ganadores, perdedores y resultados para América Latina y el Caribe de los acuerdos alcanzados en Addis Abeba. Tercera Conferencia Internacional Financiación para el Desarrollo, 13 al 16 de julio de 2015, Etiopía. ______ (2017). AGENDA 2030. Análisis de las Revisiones Nacionales Voluntarias de los Países de América Latina y el Caribe en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Bogotá, CEPEI. Recuperado de http://cepei.org/wp-content/uploads/2017/08/Doc-PERÚ-2.pdf Comini, N. y Frenkel, A. (2017). La política internacional de América Latina: más atomización que convergencia. Nueva Sociedad. 271, 117-129. CSO Steering Committee - Better Aid (2006). From Paris 2005 to Accra 2006: Will aid be more accountable and effective?: A policy paper prepared by the International CSO Steering Committee accompanying the preparations for the Accra High Level Forum De Vengoechea, A. (2012). Posiciones de los Gobiernos de América Latina en RÍO+20. Fundación Ebert Stiftung/FES, Bogotá. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-energiayclima/09160.pdf Evento de Alto Nivel de Cooperación Sur-Sur y Desarrollo de Capacidades/EAN (2010). Informe de Bogotá. Hacia Asociaciones para el Desarrollo Eficaces e Inclusivas. Recuperado de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/45498672.pdf Grupo de Tarea sobre Cooperación Sur-Sur/GTCSS (2010). La cooperación Sur-Sur en el contexto de la eficacia de la ayuda. 110 historias de caso de socios en cooperación Sur-Sur y triangular. DAC/OCDE. Recuperado de http://www.oecd.org/dac/effectiveness/46080702.pdf Freres, C. (Dir.), Martínez, I. y Angulo, Ó. (2010). La Inserción de América Latina en el Cambiante Sistema Internacional de Cooperación. Documento de Trabajo Nº 46. Madrid, Fundación Carolina. Harari, L., Alemany, C. y Mazzeo, M. (Coords.) (2014). Uruguay + 25, Fundación Astur-Red Sudamericana de Economía Aplicada. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce. Lin, J. y Wang, Y. (2017). Going Beyond Aid. Development Cooperation for Structural Transformation. Washington DC, EE.UU: Cambridge, Cambridge U. Press. Naciones Unidas (2017). A/RES/71/318 Resolución aprobada por la Asamblea General del 28 de agosto de 2017. (Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur). Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/71/318 ______ (2015b). A/RES/70/1 Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. (Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible). Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1 ______ (2015a). A/RES/69/313 Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de Julio de 2017. (Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo). Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/69/313 ______ (2000). A/RES/55/2, Resolución aprobada por la Asamblea General. (Declaración del Milenio, Quincuagésimo quinto período de sesiones). http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf OCDE (2017a). Beyond Shifting Wealth. Perspectives on Development Risks and Opportunities from the Global South, París, Francia: OECD Development Centre. http://dx.doi.org/10.1787/9789264273153-en ______ (2017b). Policy Coherence for Sustainable Development 2017: Eradicating Poverty and Promoting Prosperity, OECD Publishing, París, http://dx.doi.org/10.1787/9789264272576en. ______ (2011). Alianza de Busán para la cooperación eficaz al desarrollo. 4º Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda. Busán, Corea. Recuperado de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/49650200.pdf ______ (2010). La cooperación Sur-Sur en el contexto de la eficacia de la ayuda. 110 historias de caso de socios en cooperación Sur-Sur y triangular. Bogotá, Colombia: GT-CSS. ______ (2008). Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y programa de acción de accra. (Foro de Alto Nivel: Aumentar Juntos la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo). Recuperado https://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf PNUD (2014). Informe sobre Desarrollo Humano _____ (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: progreso humano en un mundo diverso. Nueva York, EEUU: PNUD. Rouquié, A. (1989). América Latina: introducción al extremo occidente. México, D.F.: Siglo XXI. Sanahuja, J. (2012). América Latina en la cambiante política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea. Diplomacia de Cumbres. San José, Costa Rica: FLACSO. Secretaría Pro Témpore Iberoamericana Paraguay (2011). Comunicado especial sobre “la ayuda oficial al desarrollo (AOD) de los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, y República Dominicana de cara al IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda”. (XXI Cumbre Iberoamericana Paraguay - 2011). Recuperado de https://www.segib.org/wp-content/uploads/CE-XXI-CUMBRE-Ayuda-Oficial-al-Desarrollo.pdf Steven, D. y Kubitschek, A. (2013). ¿Un laboratorio para el desarrollo sostenible? América Latina y el Caribe y la Agenda para el Desarrollo Post 2015. Nueva York, EEUU: Center on International Cooperation, New York University. Surasky, J. (2016). América Latina y el Caribe en la Nueva Arquitectura de la Cooperación Internacional para el Desarrollo: Implicancias frente a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Lima, Peru: Agencia Peruana de Cooperación Internacional/APCI. Surasky, J. (7 de julio de 2017). Los informes nacionales voluntarios de América Latina y el Caribe: ¿realismo mágico latinoamericano? [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://together2030.wordpress.com/2017/07/07/los-informes-nacionales-voluntarios-de-america-latina-y-el-caribe-realismo-magico-latinoamericano/ Tassara, C. y Cecchini, S. (Julio-Diciembre de 2016). Agenda 2030 de desarrollo sostenible: retos de igualdad para América Latina y el Caribe. Pensamiento Propio. 44(21), 107-144. Thorp, R. (1998). Progreso, Pobreza y Exclusión. Una Historia Económica de América Latina en el Siglo XX., Washington, DC., EEUU: Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3596
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3cd51e5b-5e9b-4363-b3d0-c2a7963a6975/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 558909ebc606c3d103c6483508ab1446
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099221336981504
spelling Alemany, Cecilia83f1a4de-c744-4699-a3f3-73a844b794ccFreres, Christianfcff31f7-0482-4c2c-a039-238d66c129f32018-06-22T00:00:00Z2024-09-06T20:27:10Z2018-06-22T00:00:00Z2024-09-06T20:27:10Z2018-06-22Hasta principios de esta década parecía que la agenda internacional de la cooperación para el desarrollo no era muy pertinente para América Latina. Esta percepción empezó a cambiar con las negociaciones en el seno de Naciones Unidas que llevaron a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Este texto analiza cómo los países latinoamericanos intentan insertarse –de manera diferenciada– en la nueva agenda, destacando su perfil dual (receptor y proveedor/protagonista). Se abordan los factores explicativos, los distintos planteamientos (oficiales, de la sociedad civil y la academia), la incidencia de la región en la evolución de la agenda y se presentan algunas reflexiones sobre las perspectivas dentro del contexto regional actual. Se concluye que América Latina está mejor posicionada para asumir un papel activo, aunque se mantienen contradicciones en dicha agenda y limitaciones dentro de la misma región que pueden reducir el impacto de sus esfuerzos.application/pdftext/html10.21500/23825014.35962382-5014https://hdl.handle.net/10819/22147https://doi.org/10.21500/23825014.3596spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3596/2874https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3596/3386Núm. 1 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo841595Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloAdams, B.,et al (Eds.). (2017). Spotlight on Sustainable Development 2017, Reclaiming policies for the public. Rheinbreitbach, Germany: Friedrich Ebert Stiftung. Alemany, C., Ciganda, D., y Ferreira-Coimbra, N. (2017). Primer análisis de impacto de la graduación de Chile (Documento de Trabajo). Recuperado de https://www.agci.cl/images/centro_documentacion/Primer_Analisis_Impacto_de_la_Graduacion_Chile.pdf Alemany, C., Craviotto N. y Hopenhaym, F. (2008). Implementing the Paris Declaration: Implications for the Promotion of Women’s Rights and Gender Equality, Association for Women’s Rights in Development (AWID) and Canadian Council for International Cooperation (CCIC). Recovered from https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/implementing_the_paris_declaration_implications_for_the_promotion_of_womens_rights.pdf Alemany, C., Schoenstein, A. (2011). Development Cooperation beyond Aid Effectiveness paradigm, AWID, enero, Toronto https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/development_cooperation_beyond_the_aid_effectiveness_paradigm.pdf Alonso, J., Huitrón, A., y Santander, G. (2017). Iberoamérica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Documento Técnico. Madrid, Secretaría General Iberoamericana. ALOP (2006). Mito y realidad de la ayuda externa: América Latina al 2006, San José, Costa Rica: Lara Segura & Asoc. Impresores. Ayllon, B. (2013). El debate sobre la eficacia de la ayuda: reflexiones sobre su aplicación a la cooperación Sur-Sur en el caso latinoamericano. Revista Perspectivas do Desenvolvimento: um enfoque multidimensional, 1(1), 126-142. Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0168-ssoar-398437 Ayllón, B. y Dolcetti, M. (2014). El Buen Vivir del Ecuador: crisis del desarrollo y cooperación internacional, Mural Internacional. 5(1), 28-37. Barcena, A., Manservisi, S. y Pezzini, M. (2017). Development in transition. Recovered from https://ec.europa.eu/europeaid/sites/devco/files/op-ed-dit21-20170704_en.pdf Bulmer-Thomas, V. (1998). La Historia Económica de América Latina desde la Independencia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Caballero, P. (2016). A Short History of the SDGS. Recuperado de https://impakter.com/short-history-sdgs/ CEPAL (2012). Los Países de Renta Media: Un Nuevo Enfoque Basado en Brechas Estructurales. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. _____ (2016a). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. _____ (2016b). Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL, Ciudad de México, 23 a 27 de mayo. ______ (2017a). Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. ______ (2017b). Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Desafíos para la movilización de recursos. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. CEPEI (2014a). La región que pulsó el botón del silencio. ¿A quién le importa la eficacia de la cooperación en América Latina y el Caribe? Bogotá D.C., Colombia: CEPEI. Recuperado de http://cedla.org/blog/grupopoliticafiscal/wp-content/uploads/2014/04/la_region_que_pulso_el_boton_de_silencio.pdf _____ (2014b). Expectativas incumplidas: la Primera reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. Bogotá D.C., Colombia: CEPEI. Recuperado de http://www.academia.edu/12710783/Expectativas_incumplidas._La_Primera_Reunión_de_Alto_Nivel_de_la_Alianza_Global_para_el_Desarrollo ______ (2015). Ganadores, perdedores y resultados para América Latina y el Caribe de los acuerdos alcanzados en Addis Abeba. Tercera Conferencia Internacional Financiación para el Desarrollo, 13 al 16 de julio de 2015, Etiopía. ______ (2017). AGENDA 2030. Análisis de las Revisiones Nacionales Voluntarias de los Países de América Latina y el Caribe en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Bogotá, CEPEI. Recuperado de http://cepei.org/wp-content/uploads/2017/08/Doc-PERÚ-2.pdf Comini, N. y Frenkel, A. (2017). La política internacional de América Latina: más atomización que convergencia. Nueva Sociedad. 271, 117-129. CSO Steering Committee - Better Aid (2006). From Paris 2005 to Accra 2006: Will aid be more accountable and effective?: A policy paper prepared by the International CSO Steering Committee accompanying the preparations for the Accra High Level Forum De Vengoechea, A. (2012). Posiciones de los Gobiernos de América Latina en RÍO+20. Fundación Ebert Stiftung/FES, Bogotá. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-energiayclima/09160.pdf Evento de Alto Nivel de Cooperación Sur-Sur y Desarrollo de Capacidades/EAN (2010). Informe de Bogotá. Hacia Asociaciones para el Desarrollo Eficaces e Inclusivas. Recuperado de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/45498672.pdf Grupo de Tarea sobre Cooperación Sur-Sur/GTCSS (2010). La cooperación Sur-Sur en el contexto de la eficacia de la ayuda. 110 historias de caso de socios en cooperación Sur-Sur y triangular. DAC/OCDE. Recuperado de http://www.oecd.org/dac/effectiveness/46080702.pdf Freres, C. (Dir.), Martínez, I. y Angulo, Ó. (2010). La Inserción de América Latina en el Cambiante Sistema Internacional de Cooperación. Documento de Trabajo Nº 46. Madrid, Fundación Carolina. Harari, L., Alemany, C. y Mazzeo, M. (Coords.) (2014). Uruguay + 25, Fundación Astur-Red Sudamericana de Economía Aplicada. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce. Lin, J. y Wang, Y. (2017). Going Beyond Aid. Development Cooperation for Structural Transformation. Washington DC, EE.UU: Cambridge, Cambridge U. Press. Naciones Unidas (2017). A/RES/71/318 Resolución aprobada por la Asamblea General del 28 de agosto de 2017. (Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur). Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/71/318 ______ (2015b). A/RES/70/1 Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. (Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible). Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1 ______ (2015a). A/RES/69/313 Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de Julio de 2017. (Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo). Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/69/313 ______ (2000). A/RES/55/2, Resolución aprobada por la Asamblea General. (Declaración del Milenio, Quincuagésimo quinto período de sesiones). http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf OCDE (2017a). Beyond Shifting Wealth. Perspectives on Development Risks and Opportunities from the Global South, París, Francia: OECD Development Centre. http://dx.doi.org/10.1787/9789264273153-en ______ (2017b). Policy Coherence for Sustainable Development 2017: Eradicating Poverty and Promoting Prosperity, OECD Publishing, París, http://dx.doi.org/10.1787/9789264272576en. ______ (2011). Alianza de Busán para la cooperación eficaz al desarrollo. 4º Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda. Busán, Corea. Recuperado de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/49650200.pdf ______ (2010). La cooperación Sur-Sur en el contexto de la eficacia de la ayuda. 110 historias de caso de socios en cooperación Sur-Sur y triangular. Bogotá, Colombia: GT-CSS. ______ (2008). Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y programa de acción de accra. (Foro de Alto Nivel: Aumentar Juntos la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo). Recuperado https://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf PNUD (2014). Informe sobre Desarrollo Humano _____ (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: progreso humano en un mundo diverso. Nueva York, EEUU: PNUD. Rouquié, A. (1989). América Latina: introducción al extremo occidente. México, D.F.: Siglo XXI. Sanahuja, J. (2012). América Latina en la cambiante política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea. Diplomacia de Cumbres. San José, Costa Rica: FLACSO. Secretaría Pro Témpore Iberoamericana Paraguay (2011). Comunicado especial sobre “la ayuda oficial al desarrollo (AOD) de los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, y República Dominicana de cara al IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda”. (XXI Cumbre Iberoamericana Paraguay - 2011). Recuperado de https://www.segib.org/wp-content/uploads/CE-XXI-CUMBRE-Ayuda-Oficial-al-Desarrollo.pdf Steven, D. y Kubitschek, A. (2013). ¿Un laboratorio para el desarrollo sostenible? América Latina y el Caribe y la Agenda para el Desarrollo Post 2015. Nueva York, EEUU: Center on International Cooperation, New York University. Surasky, J. (2016). América Latina y el Caribe en la Nueva Arquitectura de la Cooperación Internacional para el Desarrollo: Implicancias frente a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Lima, Peru: Agencia Peruana de Cooperación Internacional/APCI. Surasky, J. (7 de julio de 2017). Los informes nacionales voluntarios de América Latina y el Caribe: ¿realismo mágico latinoamericano? [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://together2030.wordpress.com/2017/07/07/los-informes-nacionales-voluntarios-de-america-latina-y-el-caribe-realismo-magico-latinoamericano/ Tassara, C. y Cecchini, S. (Julio-Diciembre de 2016). Agenda 2030 de desarrollo sostenible: retos de igualdad para América Latina y el Caribe. Pensamiento Propio. 44(21), 107-144. Thorp, R. (1998). Progreso, Pobreza y Exclusión. Una Historia Económica de América Latina en el Siglo XX., Washington, DC., EEUU: Banco Interamericano de Desarrollo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3596América Latina y el CaribeDesarrollo sostenibleCooperación internacional para el desarrolloEficacia de la ayudaAgenda 2030Países de renta mediaPaíses en transiciónAmérica Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrolloAmérica Latina en busca de una inserción efectiva en la agenda internacional de la cooperación para el desarrolloArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2669https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3cd51e5b-5e9b-4363-b3d0-c2a7963a6975/download558909ebc606c3d103c6483508ab1446MD5110819/22147oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/221472024-09-06 15:27:11.013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com