Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano
El propósito de este trabajo es proyectar la recuperación de un lote ubicado en ciudad de Varsovia Polonia, que a través del tiempo y del crecimiento de la urbe, fue quedando en estado de abandono, lote que en este documento será denominado vacío urbano. Para llegar a generar una recuperación urbana...
- Autores:
-
Orrego Maldonado, Juan Esteban
García Martínez, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13128
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13128
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Espacios
Abandono
Ciudad
Rehabilitación urbana
Vacío urbano
Área común
No lugar
lote de oportunidad
Urban rehabilitation
Urban emptiness
Common area
No place
Opportunity lot
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_7b7197e6914e5ad9cdecce563d020fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13128 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano |
title |
Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano |
spellingShingle |
Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano 720 - Arquitectura Espacios Abandono Ciudad Rehabilitación urbana Vacío urbano Área común No lugar lote de oportunidad Urban rehabilitation Urban emptiness Common area No place Opportunity lot |
title_short |
Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano |
title_full |
Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano |
title_fullStr |
Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano |
title_full_unstemmed |
Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano |
title_sort |
Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano |
dc.creator.fl_str_mv |
Orrego Maldonado, Juan Esteban García Martínez, Juan Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria Puerta, Nino Andrey Gaviria Puerta, Nino Andrey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orrego Maldonado, Juan Esteban García Martínez, Juan Esteban |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Espacios Abandono Ciudad Rehabilitación urbana Vacío urbano Área común No lugar lote de oportunidad Urban rehabilitation Urban emptiness Common area No place Opportunity lot |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Espacios Abandono Ciudad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Rehabilitación urbana Vacío urbano Área común No lugar lote de oportunidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Urban rehabilitation Urban emptiness Common area No place Opportunity lot |
description |
El propósito de este trabajo es proyectar la recuperación de un lote ubicado en ciudad de Varsovia Polonia, que a través del tiempo y del crecimiento de la urbe, fue quedando en estado de abandono, lote que en este documento será denominado vacío urbano. Para llegar a generar una recuperación urbana y otorgarle un uso apropiado, se empieza entonces, a ver este espacio como un lote de oportunidad que genere nuevas dinámicas al sector de Kamionek y sea un inicio para futuros desarrollos y proyectos urbanísticos en esta área de la ciudad. Debido a las indagaciones y análisis de conceptos como “terrain vague”, “Vacío urbano” y “no lugar”, se logra llegar a una propuesta de área común, como pieza fundamental e indispensable, para abordar dicho vacío urbano, generando dentro de un proyecto urbano-arquitectónico un espacio a través del cual se realiza la integración de las viviendas para estudiantes, la vivienda multifamiliar y la recuperación de una antigua fábrica, creando un proyecto de alta mixtura que se convierta en complemento de su entorno. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-01T20:55:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-01T20:55:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Orrego Maldonado, J.E., & García Martínez, J. E. (2023). Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida al barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13128 |
identifier_str_mv |
Orrego Maldonado, J.E., & García Martínez, J. E. (2023). Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida al barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Auge, M. (1994). Los no lugares espacios del anonimato. https://acortar.link/K62zXL Colmenares, S. (2019). De la “tabula rasa” al “Terrain vague”. El vacío como comienzo. https://acortar.link/SGTRuE Martinez, B & Francisco, J. (2017). Los vacíos urbanos: una nueva definición. https://acortar.link/Uw5TAE Messen, R. (2005). Exploración y puesta en valor de “Vacíos” urbanos, como estrategia de desarrollo para periféricos marginales de Santiago. https://acortar.link/f8noB5 Segado, F & Espinosa, V. (2015). La ciudad herida. EURE, 41(123). https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v41n123/art05.pdf Berruete, F. (2015). Vacíos urbanos en la ciudad de zaragoza (1975-2010). Oportunidades para la estructuración y continuidad urbana. https://oa.upm.es/36549/. Reinoso, V. (2016). Grandes vacíos urbanos el Vacío urbano en la transformación de la ciudad contemporánea parque bicentenario de la ciudad de Quito. https://acortar.link/m8pEW0. Rosero, L. (2016). Vacíos urbanas piezas estructuradoras de la ciudad. https://acortar.link/L23nQp. Koolhas, R. (2009). La ciudad genérica. https://acortar.link/ZgRF95. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6841t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba0187c8-ef77-4612-a418-c0c768510af4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db556bc0-aa3f-42c3-bc37-e5c5d49a150d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/397dd334-5f81-4983-b718-eb8002217f3d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66fee7ee-474d-4e8d-9d43-1af70c06763c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9907b85455d7b66cc211f3de0cf55974 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e53a1d1014a1284c77e445646ffd3e14 ebae3c1ef1f9aa3b5d49e567feeb6f7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099231719981056 |
spelling |
Gaviria Puerta, Nino Andreye3c1f8c6-fdc5-46ef-b3fe-00a734fff496-1Gaviria Puerta, Nino Andreyvirtual::1972-1Orrego Maldonado, Juan Esteban35436634-c3eb-4b8a-8a02-d48bc46af1da-1García Martínez, Juan Esteban6dbb53ef-d815-4781-b2a4-a48996fc893c-12024-03-01T20:55:18Z2024-03-01T20:55:18Z2023El propósito de este trabajo es proyectar la recuperación de un lote ubicado en ciudad de Varsovia Polonia, que a través del tiempo y del crecimiento de la urbe, fue quedando en estado de abandono, lote que en este documento será denominado vacío urbano. Para llegar a generar una recuperación urbana y otorgarle un uso apropiado, se empieza entonces, a ver este espacio como un lote de oportunidad que genere nuevas dinámicas al sector de Kamionek y sea un inicio para futuros desarrollos y proyectos urbanísticos en esta área de la ciudad. Debido a las indagaciones y análisis de conceptos como “terrain vague”, “Vacío urbano” y “no lugar”, se logra llegar a una propuesta de área común, como pieza fundamental e indispensable, para abordar dicho vacío urbano, generando dentro de un proyecto urbano-arquitectónico un espacio a través del cual se realiza la integración de las viviendas para estudiantes, la vivienda multifamiliar y la recuperación de una antigua fábrica, creando un proyecto de alta mixtura que se convierta en complemento de su entorno.The purpose of this work is to project the recovery of a lot located in the city of Warsaw, Poland, which over time and the growth of the city, was left in a state of abandonment, a lot that in this document will be called urban emptiness. In order to generate an urban recovery and give it an appropriate use, we begin to see this space as a lot of opportunity that generates new dynamics in the Kamionek sector and is a start for future developments and urban projects in this area of the city. . Due to the investigations and analysis of concepts such as "terrain vague", "urban void" and "no place", it is possible to arrive at a common area proposal, as a fundamental and indispensable piece, to address said urban void, generating within a urban-architectural project a space through which the integration of student housing, multi-family housing and the recovery of an old factory is carried out, creating a highly mixed project that becomes a complement to its environmentPregradoArquitecto62 páginasapplication/pdfOrrego Maldonado, J.E., & García Martínez, J. E. (2023). Propuesta de renovación y rehabilitación dirigida al barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbano [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13128spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Auge, M. (1994). Los no lugares espacios del anonimato. https://acortar.link/K62zXLColmenares, S. (2019). De la “tabula rasa” al “Terrain vague”. El vacío como comienzo. https://acortar.link/SGTRuEMartinez, B & Francisco, J. (2017). Los vacíos urbanos: una nueva definición. https://acortar.link/Uw5TAEMessen, R. (2005). Exploración y puesta en valor de “Vacíos” urbanos, como estrategia de desarrollo para periféricos marginales de Santiago. https://acortar.link/f8noB5Segado, F & Espinosa, V. (2015). La ciudad herida. EURE, 41(123). https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v41n123/art05.pdfBerruete, F. (2015). Vacíos urbanos en la ciudad de zaragoza (1975-2010). Oportunidades para la estructuración y continuidad urbana. https://oa.upm.es/36549/.Reinoso, V. (2016). Grandes vacíos urbanos el Vacío urbano en la transformación de la ciudad contemporánea parque bicentenario de la ciudad de Quito. https://acortar.link/m8pEW0.Rosero, L. (2016). Vacíos urbanas piezas estructuradoras de la ciudad. https://acortar.link/L23nQp.Koolhas, R. (2009). La ciudad genérica. https://acortar.link/ZgRF95.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6841t720 - ArquitecturaEspaciosAbandonoCiudadRehabilitación urbanaVacío urbanoÁrea comúnNo lugarlote de oportunidadUrban rehabilitationUrban emptinessCommon areaNo placeOpportunity lotPropuesta de renovación y rehabilitación dirigida a un lote en el barrio Kamionek de Varsovia, bajo las premisas del concepto de vacío urbanoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076960virtual::1972-1https://scholar.google.es/citations?user=9JYLpqMAAAAJ&hl=esvirtual::1972-10000-0002-3413-1733virtual::1972-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1972-1cd1c29c1-94e6-4aa5-9774-149fcb5a66fcvirtual::1972-1ORIGINALPropuesta_Renovacion_Rehabilitacion_Garcia_2023.pdfPropuesta_Renovacion_Rehabilitacion_Garcia_2023.pdfapplication/pdf6619320https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba0187c8-ef77-4612-a418-c0c768510af4/download9907b85455d7b66cc211f3de0cf55974MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db556bc0-aa3f-42c3-bc37-e5c5d49a150d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTPropuesta_Renovacion_Rehabilitacion_Garcia_2023.pdf.txtPropuesta_Renovacion_Rehabilitacion_Garcia_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain88114https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/397dd334-5f81-4983-b718-eb8002217f3d/downloade53a1d1014a1284c77e445646ffd3e14MD53THUMBNAILPropuesta_Renovacion_Rehabilitacion_Garcia_2023.pdf.jpgPropuesta_Renovacion_Rehabilitacion_Garcia_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7426https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66fee7ee-474d-4e8d-9d43-1af70c06763c/downloadebae3c1ef1f9aa3b5d49e567feeb6f7eMD5410819/13128oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131282024-12-02 10:08:26.982https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |