Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena
Por consiguiente, el presente estudio de caso tiene como objetivo dar a conocer el nivel de Desarrollo Personal Social de los Niños y Niñas del CDI San Pedro Mártir, tomando como muestra 20 niños y niñas. El desarrollo infantil consiste en una sucesión de etapas en las que ocurren una serie de cambi...
- Autores:
-
Martelo Torreglosa, Marticela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12142
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12142
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - especialización en psicología de la educación
Desarrollo social en niños - casos
Relaciones intrafamiliares - aspectos psicológicos
Conducta infantil
Desarrollo integral en niños
Desarrollo personal
Niños
Desarrollo integral
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_76f21956ce16ee2d60bac13d86f4a0c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12142 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena |
title |
Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena 370 - Educación Tesis - especialización en psicología de la educación Desarrollo social en niños - casos Relaciones intrafamiliares - aspectos psicológicos Conducta infantil Desarrollo integral en niños Desarrollo personal Niños Desarrollo integral |
title_short |
Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena |
title_full |
Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Martelo Torreglosa, Marticela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo Maza, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martelo Torreglosa, Marticela |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Tesis - especialización en psicología de la educación Desarrollo social en niños - casos Relaciones intrafamiliares - aspectos psicológicos Conducta infantil Desarrollo integral en niños Desarrollo personal Niños Desarrollo integral |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - especialización en psicología de la educación Desarrollo social en niños - casos Relaciones intrafamiliares - aspectos psicológicos Conducta infantil Desarrollo integral en niños |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo personal Niños Desarrollo integral |
description |
Por consiguiente, el presente estudio de caso tiene como objetivo dar a conocer el nivel de Desarrollo Personal Social de los Niños y Niñas del CDI San Pedro Mártir, tomando como muestra 20 niños y niñas. El desarrollo infantil consiste en una sucesión de etapas en las que ocurren una serie de cambios físicos y psicológicos que implican el crecimiento del individuo inmerso en la confluencia de factores endógenos y exógenos que afectan al desarrollo del mismo. Además, en pro de promover el desarrollo integral de los niños y niñas la ley 1295 del 2009 reglamenta la atención a niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1, 2 y 3 del Sisben y luego en el 2011 con la Ley 1450 crea la estrategia “De cero a siempre”, donde se establece la promoción y garantía de los derechos y el desarrollo de los niños y niñas por lo tanto, para tal fin se crean los Centros de Desarrollo Infantil-CDI, donde se presta un servicio institucional que busca garantizar la educación inicial, cuidado y nutrición a niños y niñas menores de 6 años de la misma forma, en el marco de la atención integral y diferencial a través de acciones pedagógicas, de cuidado calificado y nutrición, así como la realización de gestiones para promover los derechos a la salud, protección y participación que permitan favorecer el desarrollo integral. De la misma forma, teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, podemos evidenciar que los niños y niñas llegan al CDI con el fin de fortalecer su desarrollo integral, el cual se viene 6 forjando desde el hogar, ya que desde que nacen se relacionan con el medio que los rodea, utilizando diferentes formas de expresión, tales como el llanto, el balbuceo y la risa de la misma manera, el CDI como garante de los derechos de los niños y niñas trabaja para reforzar los campos formativos del ser. En cuanto a lo personal social se realizan actividades lúdicas pedagógicas para a afianzar las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-08-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-15T22:14:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-15T22:14:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martelo Torreglosa, M. (2019). Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12142 |
identifier_str_mv |
Martelo Torreglosa, M. (2019). Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12142 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Amar, José Juan & Abello Llanos, Raimundo & Tirado García, Diana.( 2005). Efectos de un programa de atención integral a la infancia en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia. Investigación & Desarrollo [en linea] 2005. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26813103%253E%2520ISSN%25200121-3261 Calderón Rogel, Verónica Alexandra. (2017). El aprendizaje sociocultural como estímulo para el desarrollo integral en los niños y niñas de 4 años. UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10403 Lozada, Diana & Diana Segura, (2015). Influencia en la inteligencia emocional en el rendimiento académico del área personal social en los niños de 3 años “A” de la I.E.E. Rafael Narváez Cadenillas en la ciudad de Trujillo, en el año 2013. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Trujillo, Perú. Recuperado el 12 de julio de 2019 de: http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PET/article/view/411 Guamán Medina, Karina Alexandra. (2013). La familia como factor esencial en el desarrollo social de las niñas y niños del primer año de educación básica de la escuela maría Montessori, periodo 2011-2012. Universidad Nacional de Loja, Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia, Loja – Ecuador. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/3532 ISAZA VALENCIA, Laura. (s.f.e). El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de los niños y las niñas. Poiésis, [S.l.], n. 23, june 2012. ISSN 1692-0945. Recuperado el 14 de agosto de 2019 de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/332 Mani A., Mullainathan S., Shafir E., Zhao J. (2013). Poverty impedes cognitive function. Science341, 976–980. 10.1126/science.1238041. Recuperado el 12 de septiembre de 2019 de: https://scholar.harvard.edu/files/sendhil/files/976.full_.pdf Mendez Rambay, Tamara Del Pilar (2018). Desarrollo de la identidad y autonomía a través de juegos estimulando lo personal y lo social de los niños y niñas. (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. Recuperado el 12 de septiembre de 2019 de : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12198 Monteza Fuentes, Dámaris Yamilet; Vilchez Carrero, Navi. (2018). Técnica de Dramatización para desarrollar el nivel de la Autoestima en el Área de Personal Social en los niños y niñas de 5 años en la I.E. Fe y Alegría N° 69 en el Distrito y Provincia de Cutervo en el año 2018. Universidad Nacional Pedro Luis Gallo, Facultad de ciencias históricas sociales y educación, Cajamarca, Perú. Recuperado el 12 de julio de 2019 de: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/4493 Parrales López, B. J., & Rodríguez Sánchez, E. F. (2016-01). Tesis. Recuperado el 12 de agosto de 2019 de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12404 Roelen, K. (2019). Poverty Is Also a Psychosocial Problem | by Keetie Roelen. [online] Project Syndicate. Available at: https://www.project-syndicate.org/commentary/poverty-reduction- strategies-humiliation-by-keetie-roelen-2017-11?barrier=accesspaylog [Accessed 16 Aug. 2019]. Silvia Macas en su trabajo. (2015). Guía de motivación personal y social para el desarrollo socio- emocional de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, del centro educativo “rosa josefina burneo de burneo” de la ciudad de Loja. Periodo septiembre 2013 a julio 2014. Universidad Nacional de Loja, Área de la Educación del Arte y la Comunicación, Loja, Ecuador. Recuperado el 12 de octubre de 2019 de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1415/2/TGT-165.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cc562db-5f66-4c97-b614-45e94014d005/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8f56866-bce7-43f8-851c-9e07a569eacd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/073d598a-4ea0-478b-9dc7-374f6604bbd0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f80568e5-22a6-44e6-94c9-7bb1a5b41d2e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/018156df-4a94-4623-9c21-3bc6c0efc7ec/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81b140e2-5716-4c82-8962-9799d9202715/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aacd5150-d28f-4252-beda-618929f35b92/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88a3a605-3ba3-482c-a9ec-b78b0f68bcda/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5bd9d059-be19-45b5-8654-880139569db7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37cb8b9e-047f-40cb-b08a-026321c7dd6c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5095a4c7-6907-4729-9a75-b55e872f0433/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a332e4a024405cef4019d15897b43349 b39debd0d626e37a2be5e908450732b5 bf6efeef74c423ec628fd6916fa1c6b6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 7a8dc2ff10e1a2bf55997c5f8196d175 3237ba282d3531d31b818b8b75958526 d7de47f7b566ce41034a6122c3ecfdcc 7af3c7f4ae2e9bec383f4d952f7215a0 c4c6f79ffb61eca717d49db3c419b445 c86983992c90a0b5b6305eb52d82f7b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932485205458944 |
spelling |
Pardo Maza, Víctor Manuel588f3fd7-c32d-491b-9a9e-a71525ecaf4b600Martelo Torreglosa, Marticelaedbd9d47-94ed-43b2-991e-0eb1b5225d17-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-08-15T22:14:04Z2023-08-15T22:14:04Z2020-08-04Por consiguiente, el presente estudio de caso tiene como objetivo dar a conocer el nivel de Desarrollo Personal Social de los Niños y Niñas del CDI San Pedro Mártir, tomando como muestra 20 niños y niñas. El desarrollo infantil consiste en una sucesión de etapas en las que ocurren una serie de cambios físicos y psicológicos que implican el crecimiento del individuo inmerso en la confluencia de factores endógenos y exógenos que afectan al desarrollo del mismo. Además, en pro de promover el desarrollo integral de los niños y niñas la ley 1295 del 2009 reglamenta la atención a niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1, 2 y 3 del Sisben y luego en el 2011 con la Ley 1450 crea la estrategia “De cero a siempre”, donde se establece la promoción y garantía de los derechos y el desarrollo de los niños y niñas por lo tanto, para tal fin se crean los Centros de Desarrollo Infantil-CDI, donde se presta un servicio institucional que busca garantizar la educación inicial, cuidado y nutrición a niños y niñas menores de 6 años de la misma forma, en el marco de la atención integral y diferencial a través de acciones pedagógicas, de cuidado calificado y nutrición, así como la realización de gestiones para promover los derechos a la salud, protección y participación que permitan favorecer el desarrollo integral. De la misma forma, teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, podemos evidenciar que los niños y niñas llegan al CDI con el fin de fortalecer su desarrollo integral, el cual se viene 6 forjando desde el hogar, ya que desde que nacen se relacionan con el medio que los rodea, utilizando diferentes formas de expresión, tales como el llanto, el balbuceo y la risa de la misma manera, el CDI como garante de los derechos de los niños y niñas trabaja para reforzar los campos formativos del ser. En cuanto a lo personal social se realizan actividades lúdicas pedagógicas para a afianzar las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales.EspecializaciónEspecialista en Psicología de la EducaciónSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)62 páginasapplication/pdfMartelo Torreglosa, M. (2019). Desarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12142spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología de la EducaciónAmar, José Juan & Abello Llanos, Raimundo & Tirado García, Diana.( 2005). Efectos de un programa de atención integral a la infancia en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia. Investigación & Desarrollo [en linea] 2005. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26813103%253E%2520ISSN%25200121-3261Calderón Rogel, Verónica Alexandra. (2017). El aprendizaje sociocultural como estímulo para el desarrollo integral en los niños y niñas de 4 años. UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10403Lozada, Diana & Diana Segura, (2015). Influencia en la inteligencia emocional en el rendimiento académico del área personal social en los niños de 3 años “A” de la I.E.E. Rafael Narváez Cadenillas en la ciudad de Trujillo, en el año 2013. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Trujillo, Perú. Recuperado el 12 de julio de 2019 de: http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PET/article/view/411Guamán Medina, Karina Alexandra. (2013). La familia como factor esencial en el desarrollo social de las niñas y niños del primer año de educación básica de la escuela maría Montessori, periodo 2011-2012. Universidad Nacional de Loja, Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia, Loja – Ecuador. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/3532ISAZA VALENCIA, Laura. (s.f.e). El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de los niños y las niñas. Poiésis, [S.l.], n. 23, june 2012. ISSN 1692-0945. Recuperado el 14 de agosto de 2019 de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/332Mani A., Mullainathan S., Shafir E., Zhao J. (2013). Poverty impedes cognitive function. Science341, 976–980. 10.1126/science.1238041. Recuperado el 12 de septiembre de 2019 de: https://scholar.harvard.edu/files/sendhil/files/976.full_.pdfMendez Rambay, Tamara Del Pilar (2018). Desarrollo de la identidad y autonomía a través de juegos estimulando lo personal y lo social de los niños y niñas. (Examen complexivo).UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. Recuperado el 12 de septiembre de 2019 de : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12198Monteza Fuentes, Dámaris Yamilet; Vilchez Carrero, Navi. (2018). Técnica de Dramatización para desarrollar el nivel de la Autoestima en el Área de Personal Social en los niños y niñas de 5 años en la I.E. Fe y Alegría N° 69 en el Distrito y Provincia de Cutervo en el año 2018. Universidad Nacional Pedro Luis Gallo, Facultad de ciencias históricas sociales y educación, Cajamarca, Perú. Recuperado el 12 de julio de 2019 de: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/4493Parrales López, B. J., & Rodríguez Sánchez, E. F. (2016-01). Tesis. Recuperado el 12 de agosto de 2019 de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12404Roelen, K. (2019). Poverty Is Also a Psychosocial Problem | by Keetie Roelen. [online] Project Syndicate. Available at: https://www.project-syndicate.org/commentary/poverty-reduction- strategies-humiliation-by-keetie-roelen-2017-11?barrier=accesspaylog [Accessed 16 Aug. 2019].Silvia Macas en su trabajo. (2015). Guía de motivación personal y social para el desarrollo socio- emocional de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, del centro educativo “rosa josefina burneo de burneo” de la ciudad de Loja. Periodo septiembre 2013 a julio 2014. Universidad Nacional de Loja, Área de la Educación del Arte y la Comunicación, Loja, Ecuador. Recuperado el 12 de octubre de 2019 de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1415/2/TGT-165.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - especialización en psicología de la educaciónDesarrollo social en niños - casosRelaciones intrafamiliares - aspectos psicológicosConducta infantilDesarrollo integral en niñosDesarrollo personalNiñosDesarrollo integralDesarrollo personal social de los niños y niñas del CDI San Pedro Mártir de la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDESARR~1.PDFDESARR~1.PDFapplication/pdf2269387https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6cc562db-5f66-4c97-b614-45e94014d005/downloada332e4a024405cef4019d15897b43349MD51CESIND~1.PDFCESIND~1.PDFapplication/pdf281324https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8f56866-bce7-43f8-851c-9e07a569eacd/downloadb39debd0d626e37a2be5e908450732b5MD52FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf230067https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/073d598a-4ea0-478b-9dc7-374f6604bbd0/downloadbf6efeef74c423ec628fd6916fa1c6b6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f80568e5-22a6-44e6-94c9-7bb1a5b41d2e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/018156df-4a94-4623-9c21-3bc6c0efc7ec/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTDESARR~1.PDF.txtDESARR~1.PDF.txtExtracted texttext/plain53116https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81b140e2-5716-4c82-8962-9799d9202715/download7a8dc2ff10e1a2bf55997c5f8196d175MD56CESIND~1.PDF.txtCESIND~1.PDF.txtExtracted texttext/plain3258https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aacd5150-d28f-4252-beda-618929f35b92/download3237ba282d3531d31b818b8b75958526MD58FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain7635https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/88a3a605-3ba3-482c-a9ec-b78b0f68bcda/downloadd7de47f7b566ce41034a6122c3ecfdccMD510THUMBNAILDESARR~1.PDF.jpgDESARR~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5699https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5bd9d059-be19-45b5-8654-880139569db7/download7af3c7f4ae2e9bec383f4d952f7215a0MD57CESIND~1.PDF.jpgCESIND~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13523https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37cb8b9e-047f-40cb-b08a-026321c7dd6c/downloadc4c6f79ffb61eca717d49db3c419b445MD59FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16908https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5095a4c7-6907-4729-9a75-b55e872f0433/downloadc86983992c90a0b5b6305eb52d82f7b9MD51110819/12142oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/121422024-05-14 11:04:04.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |