Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali
El crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en la región en los últimos diez años es sorprendente, y no da señales de detenerse, los cálculos indican que en el año 2010,en muchos de los países en vía de desarrollo, habrá una marcada tendencia a trabajar en este sector. Por esto el manejo inte...
- Autores:
-
Sterling Rojas, Rafael
Tofiño Mora, Guillermo Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20974
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/20974
- Palabra clave:
- Pyme
Creación de empresas
Diagnóstico de empresas
Pyme
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_753f2e3a7235032aca37c3c438c31af6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20974 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali |
title |
Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali Pyme Creación de empresas Diagnóstico de empresas Pyme |
title_short |
Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali |
title_full |
Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali |
title_sort |
Creación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Sterling Rojas, Rafael Tofiño Mora, Guillermo Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Holguín, Carmenza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sterling Rojas, Rafael Tofiño Mora, Guillermo Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pyme Creación de empresas Diagnóstico de empresas Pyme |
topic |
Pyme Creación de empresas Diagnóstico de empresas Pyme |
description |
El crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en la región en los últimos diez años es sorprendente, y no da señales de detenerse, los cálculos indican que en el año 2010,en muchos de los países en vía de desarrollo, habrá una marcada tendencia a trabajar en este sector. Por esto el manejo integral de los residuos hospitalarios se ha constituido en una de las prioridades del programa de calidad de vida Urbana y del plan nacional para el impulso de la política de residuos del ministerio del medio ambiente. Dirigido a formular Programas de Gestión integral de Residuos hospitalarios con el propósito de prevenir, mitigar y compensar los impactos ambiéntales y sanitarios para minimizar los factores de riesgo a la salud de nuestros habitantes. En conjunto con muchos componentes y Nosotros como futuros Administradores de Negocios este análisis de factibilidad en el ensamble y comercialización de recipientes plásticos para Corto punzantes hospitalario denominado Guardián se constituyen en una herramienta esencial para lograr un cambio trascendental en la cultura y formas tradicionales relativas al manejo de estor residuos en la región. Dirigida a la inversión en prevención para evitar gastar en la cura de nuestros problemas, como una importante contribución al mejoramiento de las condiciones ambientales, sanitarias y de calidad de vida de nuestros habitantes de nuestra querida región del Valle del Cauca. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-26T01:56:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-26T01:56:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/20974 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/20974 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas Economicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administracion de negocios |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0863e211-f2b7-4dcd-ac9d-a1523917343c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce3fd6db-4d49-4666-ae89-a2210464cf42/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26eef3a6-b0c8-46fb-9090-b7b804989063/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8fc60391ffae4049ee6ae7d2087ba85 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5bbcffd6823e0f81c427888b13f8b555 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932425909534720 |
spelling |
Pérez Holguín, Carmenzacce2e14b-44e6-4dcf-a878-96bd18b73a66Sterling Rojas, Rafael36f862e9-f9eb-414a-b975-1f163bd0f5d4Tofiño Mora, Guillermo Alejandro149f0d60-9a84-4bef-bdd1-174c93bfd30f2024-06-26T01:56:36Z2024-06-26T01:56:36Z2004El crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en la región en los últimos diez años es sorprendente, y no da señales de detenerse, los cálculos indican que en el año 2010,en muchos de los países en vía de desarrollo, habrá una marcada tendencia a trabajar en este sector. Por esto el manejo integral de los residuos hospitalarios se ha constituido en una de las prioridades del programa de calidad de vida Urbana y del plan nacional para el impulso de la política de residuos del ministerio del medio ambiente. Dirigido a formular Programas de Gestión integral de Residuos hospitalarios con el propósito de prevenir, mitigar y compensar los impactos ambiéntales y sanitarios para minimizar los factores de riesgo a la salud de nuestros habitantes. En conjunto con muchos componentes y Nosotros como futuros Administradores de Negocios este análisis de factibilidad en el ensamble y comercialización de recipientes plásticos para Corto punzantes hospitalario denominado Guardián se constituyen en una herramienta esencial para lograr un cambio trascendental en la cultura y formas tradicionales relativas al manejo de estor residuos en la región. Dirigida a la inversión en prevención para evitar gastar en la cura de nuestros problemas, como una importante contribución al mejoramiento de las condiciones ambientales, sanitarias y de calidad de vida de nuestros habitantes de nuestra querida región del Valle del Cauca.T658.11 S838c CD-ROM162 p.https://hdl.handle.net/10819/20974spaCiencias Administrativas Economicas y ContablesAdministracion de negociosUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPymeCreación de empresasDiagnóstico de empresasPymeCreación de empresa de recipientes plásticos para cortopunzantes dedicada a la producción y comercialización ubicada en la ciudad de Caliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL990858.doc.docTrabajo de Gradoapplication/msword2968576https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0863e211-f2b7-4dcd-ac9d-a1523917343c/downloade8fc60391ffae4049ee6ae7d2087ba85MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce3fd6db-4d49-4666-ae89-a2210464cf42/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT990858.doc.doc.txt990858.doc.doc.txtExtracted texttext/plain101602https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26eef3a6-b0c8-46fb-9090-b7b804989063/download5bbcffd6823e0f81c427888b13f8b555MD5310819/20974oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/209742024-07-12 21:22:47.593https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |