Los efectos del entrenamiento en la altura sobre las capacidades físicas de los atletas, en diferentes modalidades deportivas. Revisión Documental.
El presente proyecto de grado se enfoca en investigar "Los efectos del entrenamiento en altura sobre las capacidades físicas de los atletas, en diferentes modalidades deportivas". El objetivo general del estudio es identificar los resultados científicos relacionados con el entrenamiento en...
- Autores:
-
Zapata Figueroa, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13676
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13676
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Entrenamiento de baloncesto
Entrenamiento
Atletas
Entrenamiento
Hipoxia
Altura
Cámara hipobarica
Training
Hypoxia
Altitude
Hypobaric chamber
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente proyecto de grado se enfoca en investigar "Los efectos del entrenamiento en altura sobre las capacidades físicas de los atletas, en diferentes modalidades deportivas". El objetivo general del estudio es identificar los resultados científicos relacionados con el entrenamiento en altura en Sudamérica y Europa durante los últimos 18 años, con el propósito de establecer la importancia e impacto que dicho entrenamiento tiene sobre las capacidades físicas de los deportistas. Además, se plantea el objetivo específico de categorizar los resultados encontrados en cada investigación realizada acerca del entrenamiento en altura. La revisión documental realizada abarcó un total de 50 estudios, de los cuales 30 fueron seleccionados para un análisis detallado. Se observó una amplia producción científica tanto en Europa como en América Latina, con Brasil como el país con mayor cantidad de publicaciones relacionadas con el tema. Sin embargo, se identificó una escasez de estudios realizados en Colombia y países vecinos. Los resultados del metaanálisis destacan que el entrenamiento en altura (RSH) tiene un efecto beneficioso mayor que el entrenamiento en altura simulada (RSN) en el rendimiento en sprints repetidos (RSA). Se discute la necesidad de una mayor comprensión de los mecanismos fisiológicos subyacentes del entrenamiento en altura y su influencia en el rendimiento físico de los atletas. Esta investigación proporciona una base sólida para futuras investigaciones en el campo del entrenamiento en altura y su relación con las capacidades físicas en diversas modalidades deportivas. |
---|