Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad
This research has its central axis the study of cases, due to the necessity of comprehend, evaluate and share in different spaces the literary production of poems written by people with disabilities, taking into account the level of education that they have received. For this, the implementation of...
- Autores:
-
Obando Marín, Daniela
Perdigón Luligo, Mónica Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6767
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6767
- Palabra clave:
- Discapacidad
Educación formal
Niveles educativos
Disability
Formal education
Poetic production
Educational levels
Creación literaria
Personas con discapacitades
Educación formal
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_73edc11375f0c59adae3238a93ca922f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6767 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad |
title |
Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad |
spellingShingle |
Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad Discapacidad Educación formal Niveles educativos Disability Formal education Poetic production Educational levels Creación literaria Personas con discapacitades Educación formal |
title_short |
Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad |
title_full |
Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad |
title_fullStr |
Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad |
title_full_unstemmed |
Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad |
title_sort |
Relación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Obando Marín, Daniela Perdigón Luligo, Mónica Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Trujillo, Patricia Rosero Prado, Ana Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Obando Marín, Daniela Perdigón Luligo, Mónica Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Educación formal Niveles educativos Disability Formal education Poetic production Educational levels |
topic |
Discapacidad Educación formal Niveles educativos Disability Formal education Poetic production Educational levels Creación literaria Personas con discapacitades Educación formal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Creación literaria Personas con discapacitades Educación formal |
description |
This research has its central axis the study of cases, due to the necessity of comprehend, evaluate and share in different spaces the literary production of poems written by people with disabilities, taking into account the level of education that they have received. For this, the implementation of qualitative methodology was necessary that allowed us to approach this social events and that way formulate objectives that enable us to determine the incidence of this levels about its production taking into account the circumstances where the school, the culture and society are present, under the perspective that every human being is different. For this reason is necessary to think how to tackle the difference, under the view of terminologies or categories that different sciences and the community that they belong to have established and that have contributed to the formation of this people that are part of this investigation and how their contributions to the literary production can significantly play a part in society and culture.. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-13T21:52:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-13T21:52:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6767 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6767 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
130 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura, Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ainscow, M. (2001). Comprendiendo el desarrollo de escuelas inclusivas. Notas y referencias bibliográficas. Recuperado el, 10. Ardila, R. (2010). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revista Académica Colombiana de Ciencias, 35(134), 97–103. Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2). Barrio, I, J Gonzalez, L Padín, P Peral, I Sánchez, and E Tarín. “Estudio de Casos.” Metodos de Investigacion Educativa, 2011, 1–16. Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Porrúa S. A. Brown, C. (1962). “Auntumnal”. Carrasco, I., & Rodríguez, C. (s.f.). Cataño Lopera, G. A. (2008). La potenciación de la inteligencia lingüística de niños y niños escolarizados entre los 8 y10 años de edad. Colom, A. (2006). Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal. Revista de Educación, 338, 9–22. DIDACTEXT, G. D. D. D. T. G. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos. Didáctica. Lengua Y Literatura, 15, 077-104. Ministerio de Educación Nacional (1997) Decreto 2247. Recuperado de: https://goo.gl/tPDNUh Ministerio de Educación Nacional (1994) Ley General de Educación. Recuperado de: https://goo.gl/XNXpA5 López, J. O. (2004). Constitución política de Colombia. Plaza y Janes Editores Colombia S.A. Naciones Unidas (2006) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Gadamer, H. G., Vilar, G., Coves, F. O., & García, J. F. Z. (1998). Arte y verdad de la palabra. Barcelona: Paidós. García-Guerrero, J., Valdez-García, J., & JL., G.-T. (2009). La Oftalmología En La Obra Poética De Jorge Luis Borges (I). ARCH SOC ESP OFTALMOL, (I), 411–414. Carrasco, I., & Rodríguez, C. (2016). Glosario mínimo de figuras retóricas (I). Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, (10). González Monteagudo, J. (2007). Historias de vida y teorías de la educación: tendiendo puentes. Cuestiones Pedagógicas, 19, 2008/2009, pp 207-232. Beltrán, L. T. A., Agudelo, K. B., Pérez, C. B., Cortés, L. J. C., Úsuga, J. C. C., Garavito, L. M. C., ... & Betancur, L. M. V. (2009). Formación docente: una propuesta para promover prácticas pedagógicas inclusivas. Revista educación y pedagogía, 19(47). MECD. (2010). Introducción a Los Géneros Literarios : Teoría Y Ejercicios. Calanda: Revista Didáctica De La Acción Educativa Española En Francia, 184. MEN. (2017). Orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media. Mendoza, E., & Gómez, P. (s.f). Línea de tiempo concepción de discapacidad y marco legal. Pozuelo, J. M. (1979). Teoría del lenguaje. Alianza universidad (Vol. 231). Ramos Sánchez, José Luis. (2004), "Enseñar a leer a los alumnos con discapacidad intelectual: una reflexión sobre la práctica. Revista Iberoamericana de educación. Volumen n° 34. Ruiz, Rosa, & Manjón, (1993) Parálisis cerebral y discapacidad intelectual. Colección Feaps, Madrid. Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali. Ruta de atención educativa para población con discapacidad, 2016. Skliar, C. (2017). Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación a las diferencias en educación. Paulo Freire, (3), 21-31. Suárez, J. (2010). Investigación y Postgrado Universidad Pedagógica Experimental Venezuela Sistema de Información Científica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 25, 81–94. Suárez, J., & Maiz, F., & Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25 (1), 81-94. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T401.41 O121r |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4615cb71-cbdb-4277-b5f8-136d08499d47/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/930ce08b-54c8-4c6c-9745-dc7b3e2541dc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7f8e964-ced4-40c2-8fb2-edcf4606c6ed/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edda7115-e51c-4a73-b31f-9f2e4e793c8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9be2b7d3e097ff3c2eb1d526191d310b 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 be388303d43fded2a909a750c05a0048 07b6717d2b8e633de6ee3c398cf8e5b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932468212236288 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaGómez Trujillo, Patricia7f0e4250-3f1a-4f6a-830c-eddbbaf91c27-1Rosero Prado, Ana Lucia58f9b797-0a6c-4e66-b77e-29a12233d33f-1Obando Marín, Daniela48d35971-86c5-47fb-9967-ccdeab4ae074-1Perdigón Luligo, Mónica Andrea8d31f837-4986-4ef5-9b59-c28c77c9c88f-12018-12-13T21:52:53Z2018-12-13T21:52:53Z20182018-12-13This research has its central axis the study of cases, due to the necessity of comprehend, evaluate and share in different spaces the literary production of poems written by people with disabilities, taking into account the level of education that they have received. For this, the implementation of qualitative methodology was necessary that allowed us to approach this social events and that way formulate objectives that enable us to determine the incidence of this levels about its production taking into account the circumstances where the school, the culture and society are present, under the perspective that every human being is different. For this reason is necessary to think how to tackle the difference, under the view of terminologies or categories that different sciences and the community that they belong to have established and that have contributed to the formation of this people that are part of this investigation and how their contributions to the literary production can significantly play a part in society and culture..Esta investigación tiene como eje central el estudio de casos, dado que surge la necesidad de comprender, evaluar y compartir en diferentes espacios la producción literaria de poemas de personas en condición de discapacidad, teniendo en cuenta los niveles de formación que hayan recibido. Para ello, fue necesario implementar una metodología de tipo cualitativa que permitiera abordar estos acontecimientos sociales y así plantear objetivos que posibilitaron determinar la incidencia de dichos niveles sobre su producción teniendo en cuenta las circunstancias donde hace presencia la escuela, la cultura y la sociedad, pensadas bajo la mirada de la diferencia de cada ser humano. Es por esto necesario pensar en cómo se está abordando la diferencia, bajo la mirada de terminologías o categorías que diferentes ciencias y la misma comunidad en la que participan ha establecido y que han incidido en la formación de estas personas que hacen parte de esta investigación y cómo sus aportes de producción literaria pueden contribuir significativamente a la sociedad y la culturapdf130 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6767spaUniversidad de San Buenaventura, CaliEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Lengua CastellanaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ainscow, M. (2001). Comprendiendo el desarrollo de escuelas inclusivas. Notas y referencias bibliográficas. Recuperado el, 10. Ardila, R. (2010). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revista Académica Colombiana de Ciencias, 35(134), 97–103. Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2). Barrio, I, J Gonzalez, L Padín, P Peral, I Sánchez, and E Tarín. “Estudio de Casos.” Metodos de Investigacion Educativa, 2011, 1–16. Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Porrúa S. A. Brown, C. (1962). “Auntumnal”. Carrasco, I., & Rodríguez, C. (s.f.). Cataño Lopera, G. A. (2008). La potenciación de la inteligencia lingüística de niños y niños escolarizados entre los 8 y10 años de edad. Colom, A. (2006). Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal. Revista de Educación, 338, 9–22. DIDACTEXT, G. D. D. D. T. G. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos. Didáctica. Lengua Y Literatura, 15, 077-104. Ministerio de Educación Nacional (1997) Decreto 2247. Recuperado de: https://goo.gl/tPDNUh Ministerio de Educación Nacional (1994) Ley General de Educación. Recuperado de: https://goo.gl/XNXpA5 López, J. O. (2004). Constitución política de Colombia. Plaza y Janes Editores Colombia S.A. Naciones Unidas (2006) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Gadamer, H. G., Vilar, G., Coves, F. O., & García, J. F. Z. (1998). Arte y verdad de la palabra. Barcelona: Paidós. García-Guerrero, J., Valdez-García, J., & JL., G.-T. (2009). La Oftalmología En La Obra Poética De Jorge Luis Borges (I). ARCH SOC ESP OFTALMOL, (I), 411–414. Carrasco, I., & Rodríguez, C. (2016). Glosario mínimo de figuras retóricas (I). Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, (10). González Monteagudo, J. (2007). Historias de vida y teorías de la educación: tendiendo puentes. Cuestiones Pedagógicas, 19, 2008/2009, pp 207-232. Beltrán, L. T. A., Agudelo, K. B., Pérez, C. B., Cortés, L. J. C., Úsuga, J. C. C., Garavito, L. M. C., ... & Betancur, L. M. V. (2009). Formación docente: una propuesta para promover prácticas pedagógicas inclusivas. Revista educación y pedagogía, 19(47). MECD. (2010). Introducción a Los Géneros Literarios : Teoría Y Ejercicios. Calanda: Revista Didáctica De La Acción Educativa Española En Francia, 184. MEN. (2017). Orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media. Mendoza, E., & Gómez, P. (s.f). Línea de tiempo concepción de discapacidad y marco legal. Pozuelo, J. M. (1979). Teoría del lenguaje. Alianza universidad (Vol. 231). Ramos Sánchez, José Luis. (2004), "Enseñar a leer a los alumnos con discapacidad intelectual: una reflexión sobre la práctica. Revista Iberoamericana de educación. Volumen n° 34. Ruiz, Rosa, & Manjón, (1993) Parálisis cerebral y discapacidad intelectual. Colección Feaps, Madrid. Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali. Ruta de atención educativa para población con discapacidad, 2016. Skliar, C. (2017). Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación a las diferencias en educación. Paulo Freire, (3), 21-31. Suárez, J. (2010). Investigación y Postgrado Universidad Pedagógica Experimental Venezuela Sistema de Información Científica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 25, 81–94. Suárez, J., & Maiz, F., & Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25 (1), 81-94.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T401.41 O121rBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDiscapacidadEducación formalNiveles educativosDisabilityFormal educationPoetic productionEducational levelsCreación literariaPersonas con discapacitadesEducación formalLicenciado en Lengua CastellanaRelación significativa de la producción lírica/poética en espacios educativos diversos de personas con discapacidadTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALProduccion_lirica_poetica_Obando_2018.pdfProduccion_lirica_poetica_Obando_2018.pdfapplication/pdf1391302https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4615cb71-cbdb-4277-b5f8-136d08499d47/download9be2b7d3e097ff3c2eb1d526191d310bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/930ce08b-54c8-4c6c-9745-dc7b3e2541dc/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTProduccion_lirica_poetica_Obando_2018.pdf.txtProduccion_lirica_poetica_Obando_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain194964https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7f8e964-ced4-40c2-8fb2-edcf4606c6ed/downloadbe388303d43fded2a909a750c05a0048MD53THUMBNAILProduccion_lirica_poetica_Obando_2018.pdf.jpgProduccion_lirica_poetica_Obando_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7442https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edda7115-e51c-4a73-b31f-9f2e4e793c8a/download07b6717d2b8e633de6ee3c398cf8e5b7MD5410819/6767oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/67672023-02-23 10:57:02.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |