Percepciones de estudiantes oyentes sobre la persona sorda y su educación inclusiva en una institución educativa de la ciudad de Cartagena
OBJETIVO: Conocer las percepciones que poseen estudiantes oyentes sobre la persona Sordas y su de educación inclusiva en dos instituciones educativas de la ciudad de Cartagena de indias METODOLOGIA: La presente investigación es de carácter observacional descriptivo transversal, ya que se basa en la...
- Autores:
-
Benítez Licona, Beatriz Elena
Guzmán Hernández, Fanny
Salcedo Cárdenas, Nairobis María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12301
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12301
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Educación inclusiva
Sordos educación
Inclusión educativa
Niños discapacitados
Educación inclusiva
Sordos
Oyentes
Percepciones
Inclusive education
Deaf
Perceptions
Hearing
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | OBJETIVO: Conocer las percepciones que poseen estudiantes oyentes sobre la persona Sordas y su de educación inclusiva en dos instituciones educativas de la ciudad de Cartagena de indias METODOLOGIA: La presente investigación es de carácter observacional descriptivo transversal, ya que se basa en la observación de los sujetos en su entorno real, identificando las características planteadas en una realidad. Esta investigación tuvo como finalidad intervenir a la población oyente en un solo momento, para esto se realizó un muestreo no probabilístico dirigido, con el fin de seleccionar a los estudiantes oyentes que cumplieran con los criterios establecidos en la investigación, se aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta. RESULTADOS: Al realizar el estudio de las percepciones de los estudiantes oyentes con respecto al compañero sordo y su educación inclusiva, se logró evidenciar que la mayoría de los estudiantes oyentes piensan que el Sordo se le dificulta su proceso educativo por su pérdida auditiva y que este no tiene las competencias necesarias para culminar sus estudios, así como también; manifiestan no entender la lengua de señas ni mucho menos comprender lo que el Sordo puede comunicarles, sin embargo; expresan buscar otras medidas o técnicas para poder comunicarse con ellos, y estar dispuestos siempre a cualquier ayuda que necesiten que este a su alcance. CONCLUSION: Mediante el análisis de los resultados obtenidos en cada factor, se obtuvieron las siguientes conclusiones: en el factor capacidades y competencias, los estudiantes oyentes creen incapaz al Sordo de comprenderlos y que se les dificulta entenderles cuando se les acercan, en el factor estrategias, los encuestados manifestaron no conocer lo suficiente a la comunidad Sorda, sin embargo: las metodologías utilizadas por sus profesores son las adecuadas para los Sordos, en el factor respuesta educativa, la percepción de los oyentes es que a su compañero Sordo se le dificulta culminar su estudios por su pérdida auditiva , y en el factor de interacción, los oyentes manifestaron que los Sordos no sufren ningún tipo de rechazo en clases, y que los tratos son iguales tanto para los Sordos como los oyentes. |
---|