PVM procesamiento en paralelo virtual con Linux para la Universidad de San Buenaventura

Este proyecto de investigación tiene un objetivo fundamental, que la implementación de un computador virtual paralelo donde se emplearán los nodos de una red con el Sistema Operativo Linux. Este sistema se conoce en el ámbito científico y tecnológico como PVM (Parallel Virtual Machine). La meta es l...

Full description

Autores:
Betáncur Escobar, Wílliam
Albanéz Ospina, Jaime
Jaramillo Naranjo, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24189
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24189
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Sistemas operacionales
Procesamiento paralelo computadores electrónicos
Simulación por computadores
Universidad virtual
Linux
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este proyecto de investigación tiene un objetivo fundamental, que la implementación de un computador virtual paralelo donde se emplearán los nodos de una red con el Sistema Operativo Linux. Este sistema se conoce en el ámbito científico y tecnológico como PVM (Parallel Virtual Machine). La meta es lograr el procesamiento en paralelo mediante una red de nodos configurados con el Sistema Operativo Linux y su aplicación PVM (Parallel Virtual Machine), haciendo que los procesadores de cada nodo se conviertan en un gran computador y poder ejecutar procesos complejos y que requieren una alta necesidad de cómputo. En cada nodo se instalará un programa compilado y ejecutado para el Sistema Operativo Linux, donde habrá un nodo rector y otros nodos esclavos que se encargarán de organizar y realizar el proceso de cómputo. El nodo maestro tendrá la función de asignar los procesos a nodos esclavos y estos devolverán una respuesta en un tiempo óptimo al maestro para que este entregue un resultado. Este proceso sólo se puede desarrollar con programas compilables, donde se desechan paquetes preconfigurados como editores de texto, hojas de calculo, entre otros... Se harán comparaciones en cuanto a rendimiento y tiempo de respuesta, colocando los programas en un sólo nodo y en la red utilizando PVM (Parallel Virtual Machine). Esto nos arrojará unos resultados donde se verán los beneficios de la aplicación.