Dificultad en la regulación emocional en una mujer en la adultez temprana
El presente trabajo tuvo por objetivo formular un plan de tratamiento basado en la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de dificultades en la regulación emocional de una adulta joven universitaria de 21 años de edad que solicitó de manera voluntaria hacer uso de los servicios ofrecido...
- Autores:
-
Ruiz Zabaleta, Ana Hellen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12222
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12222
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Trastornos emocional en mujeres
Comunicación - aspectos psicológicos
Emociones
Regulación
Comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo tuvo por objetivo formular un plan de tratamiento basado en la efectividad y evidencia para el abordaje de un caso de dificultades en la regulación emocional de una adulta joven universitaria de 21 años de edad que solicitó de manera voluntaria hacer uso de los servicios ofrecidos por el CAPSI, centro de atención psicológica de la Universidad San Buenaventura Cartagena; para ello se desarrolló una fase evaluativa que consistió en la aplicación de instrumentos de medición como la entrevista clínica, escala de ansiedad de Hamilton, inventario de depresión de Beck, Whodas 2.0 y autorregistro, lo que permitió profundizar de manera eficaz los resultados de la evaluación, en suma, a la aplicación de un análisis funcional exhaustivo donde se determinaron la presencia de dos problemáticas, problema No.1 Dificultad en la regulación emocional: tristeza e ira y No.2: Repertorio en la comunicación ineficaz. Lo anterior permitió la elaboración de los objetivos para el diseño del tratamiento: promover estrategias para la identificación de emociones, sus funciones y manejo de estas en situaciones específicas y generar a través del entrenamiento de habilidades afectivas una comunicación adecuada y asertiva; esto con el fin de generar en el individuo la capacidad de una comprensión absoluta sobre lo que experimenta desde lo que cognitivamente se compromete hasta lo que conductual y físicamente también se recrea, para así desde una postura consciente de sus necesidades, pueda ejercer control interno y un desenvolvimiento que optimice su salud mental desde la misma capacidad de comunicar asertivamente sus necesidades afectivas (Cuervo e Izzedin, 2007). |
---|