Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle

La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la normatividad en materia de licencias ambientales, como requisito previo para obtener el permiso de construcción y operación de un terminal portuario. Paralelo a ello se analiza el contrato de concesión con las particularidade...

Full description

Autores:
Gómez Rios, Kinerith Stephanie
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4594
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4594
Palabra clave:
Licencia ambiental
Contrucción
Terminal portuario
Derecho marítimo
Licencia ambiental
Protección del medio ambiente - Legislación - Colombia
Terminales marítimos
Licencia ambiental
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_6c5c96d11c7eb71bbc77bfcb26eb6c1b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4594
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle
title Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle
spellingShingle Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle
Licencia ambiental
Contrucción
Terminal portuario
Derecho marítimo
Licencia ambiental
Protección del medio ambiente - Legislación - Colombia
Terminales marítimos
Licencia ambiental
title_short Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle
title_full Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle
title_fullStr Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle
title_full_unstemmed Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle
title_sort Licencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura Valle
dc.creator.fl_str_mv Gómez Rios, Kinerith Stephanie
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Esquivel García, Claudia Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Rios, Kinerith Stephanie
dc.subject.spa.fl_str_mv Licencia ambiental
Contrucción
Terminal portuario
Derecho marítimo
Licencia ambiental
topic Licencia ambiental
Contrucción
Terminal portuario
Derecho marítimo
Licencia ambiental
Protección del medio ambiente - Legislación - Colombia
Terminales marítimos
Licencia ambiental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Protección del medio ambiente - Legislación - Colombia
Terminales marítimos
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Licencia ambiental
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la normatividad en materia de licencias ambientales, como requisito previo para obtener el permiso de construcción y operación de un terminal portuario. Paralelo a ello se analiza el contrato de concesión con las particularidades que tiene la actividad portuaria y se revisa concretamente el Municipio de Buenaventura. Encontrando como resultado dos momentos importantes; el primero antes de la Ley 99 de 1993 y uno posterior después de esta ley que modificó y amplió los requisitos medioambientales que debe cumplir el beneficiario de una concesión.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-17T21:36:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-17T21:36:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-10-17
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4594
url http://hdl.handle.net/10819/4594
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ARIAS, F. (2006) Desarrollo sostenible y sus indicadores Revista Sociedad y Economía, núm. 1, pp. 200-229 Cali, Colombia Universidad del Valle. ÁLVAREZ, URIA. F. (1998) Neoliberalismo versus Democracia. La Piqueta, Edición de La Piqueta BRIONES, G. (2002). Metodología de la investigación en las ciencias sociales y en el derecho. Universidad libre. BRIONES, G. (1996) Metodología de la Investigación Cuantitativa en las ciencias sociales. Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES. COLLAZOS, J A. (2006). “Las sociedades portuarias regionales en el comercio exterior colombiano: una reseña sobra la importancia del puerto de Buenaventura”, en Ensayos sobre economía regional, Banco de la República, Cali, 2016. Dirección de Desarrollo Sostenible (2004) Terminales Portuarios, Guía Ambiental, Bogotá D.C. DOMÉNECH, J. L., MENÉNDEZ, R., DE GIJÓN, A. P., & DEL ESTADO, P. (2004, November). El papel de los puertos marítimos en la conservación de la biodiversidad y en la gestión integrada del litoral. Madrid, In VII Congreso Nacional de Medio Ambiente.(pp. 22-26). ROJO D. /L. S/COMAS C./ GONZALEZ FAUS J.I./J DE LOS RIOS/ LOPEZ. J MARDONES. J.M /VIVES J. /MIRALLES J.VITORIA F.J/TRIGO P. (1993) El neoliberalismo en cuestión. Editorial Sal Terrae Santander. FERNÁNDEZ EQUIZA, A. M. (2003). Ecología, economía y ética del Desarrollo Sostenible. Ambiente & Sociedades, 6(2), 183-188. RODRIGUEZ, G.A (2011) Foro Nacional Ambiental, La Licencias Ambientales y su proceso de Reglamentación en Colombia, Bogotá D.C GARZÓN D., M. O., (2004-2005) Las licencias ambientales y sus efectos en el ambiente, Medellín, Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 24, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 98-107 Universidad de Antioquia .png, Colombia. GIARD M, (1930), Traducción directa de la 3ra edición francesa Les Principes généraux du droit administratif, Uruguay, Editorial Depalma. GIGLI BOX M. Política y Estado en Max Weber, facultad de ciencias sociales UBA. GÓMEZ CONTRERAS, J. L. DEL DESARROLLO SOSTENIBLE A LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XXII, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 115-136 Bogotá- Colombia Universidad Militar Nueva Granada. GONZÁLEZ LAXE, F., (2005). Puertos y transporte marítimo: ejes de una nueva articulación global GONZALEZ VILLA J. E., (2006) Derecho Ambiental Colombiano, Bogotá, Colombia, Universidad Externado de Colombia, parte general tomo I, septiembre 2006. HANS KELSEN (2008) Teoría General del Estado, México, Editorial Coyoacán. HERNANDEZ PADILLA E., (2007) Licencias Ambientales, Bogota D.C, Colombia, Editorial Leyer. HERNANDEZ PADILLA E., (1999) Tratado de Derecho Ambiental, Ediciones librería del profesional, Bogotá D.C. HERMAN, E, (1995) Ttriunph of the Market:Eassy on Economics, politics, and the media,South End Press, Boston. HIERRO L., (2008), El Realismo Juridico escandinavo, una teoria empirista del dercho. Edición segunda. JIMÉNEZ PÉREZ, N. Y DELGADO MORENO, W. La política pública de privatización del sector portuario y su impacto en la organización del trabajo en el puerto de Buenaventura Pensamiento & Gestión, núm. 25, diciembre, 2008, pp. 178-213 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. LOURDOY MALDONADO, C. A., (2001) Herramientas o instrumentos constitucionales y legales para la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente, Revista de Derecho, Universidad del Norte, p. 201- 248, V.I, 2016. MACIAS GOMEZ L.F., (1998) Introducción al Derecho Ambiental, incluye convenios internaciones, Colombia, editorial Legis. MENDOZA TORRES, A. Los contratos de concesión Revista de Derecho, núm. 20, diciembre, 2003, pp. 82-91 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia FUENTES, CLAUDIA. (2011). MONTESQUIEU: TEORIA DE LA DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL PODER. Revista de ciencia política (Santiago), 31(1), 47 MORELOS GÓMEZ, J, FONTALVO HERRERA, T. J, & DE LA HOZ GRANADILLO, E. (2012). Análisis de los indicadores financieros en las sociedades portuarias de Colombia. Entramado, 8(1), 14-26. Retrieved August 19, 2016 PINEDA PATIÑO, J. E.; (2011). La ecología en Colombia: relación, impactos y atenuación con los sectores minero, energético y portuario. Sophia, . 77-91. ROJAS CALDERÓN, C. (2014). Los riesgos, las funciones del derecho ambiental ante éstos, y su control por medio de entidades privadas colaboradoras de la gestión ambiental. Revista de derecho (Valparaíso), (43), 549-582. ROSATTI D. H., (2007) Derecho Ambiental Constitucional, Santa fe, Argentina, Rubinzal Culzoni editores. SUAREZ REYES, F. (2010) Buenaventura: Una Ciudad, Puerto, Globalizante, diversa y multicultural, Universidad del Pacífico Colombia, 1-21,2016. PÁEZ PÁEZ, I. A. Y RODRÍGUEZ, G. A. Las medidas preventivas ambientales, una aproximación desde el derecho administrativo Opinión Jurídica, vol. 12, núm. 23, enero-junio, 2013, pp. 17-30 Universidad de Medellín Medellín, Colombia VALENCIA LLANO, A. (2014). Los orígenes coloniales del Puerto de Buenaventura. Historia y MEMORIA, (9), 221-246. Retrieved September 03, 2016 VARELA BARRIOS, E.; DELGADO MORENO, W.; MARTÍNEZ SANDER, Á. M.; (2013). Gobernanza y redes de políticas en el distrito portuario, industrial y biodiverso de Buenaventura, Colombia. Estudios Políticos, Julio-Diciembre, 205-227. VERGARA PARRA. E (2013) Gestión de Puertos Marítimo y Fluviales en Colombia, Unión Grafica.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T344.046 G633l
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/290f5edc-a528-440a-916e-266e69b08ae4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e3b80c3-6a4b-4996-b03f-eebd0e625470/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e65286a2-0198-4cdd-a4ac-3cbe1367dbf9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d774374f-d448-407e-82e0-dee9a6345138/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eadb5cc79bccdd786f5ad4a94e7f3f4
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
9ad43dcd6b191c76d0acf634478b4174
39cf2933a5e82b2f0b54b49a158954b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932439362764800
spelling Comunidad Científica y AcadémicaEsquivel García, Claudia Lorenab6edf4d3-fc08-4553-b54c-a12a5d25d251-1Gómez Rios, Kinerith Stephanie31a7a600-bb1c-42fe-b352-08c35c18cbb8-12017-10-17T21:36:05Z2017-10-17T21:36:05Z20172017-10-17La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la normatividad en materia de licencias ambientales, como requisito previo para obtener el permiso de construcción y operación de un terminal portuario. Paralelo a ello se analiza el contrato de concesión con las particularidades que tiene la actividad portuaria y se revisa concretamente el Municipio de Buenaventura. Encontrando como resultado dos momentos importantes; el primero antes de la Ley 99 de 1993 y uno posterior después de esta ley que modificó y amplió los requisitos medioambientales que debe cumplir el beneficiario de una concesión.pdf32 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4594spaUniversidad de San Buenaventura - CaliDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARIAS, F. (2006) Desarrollo sostenible y sus indicadores Revista Sociedad y Economía, núm. 1, pp. 200-229 Cali, Colombia Universidad del Valle. ÁLVAREZ, URIA. F. (1998) Neoliberalismo versus Democracia. La Piqueta, Edición de La Piqueta BRIONES, G. (2002). Metodología de la investigación en las ciencias sociales y en el derecho. Universidad libre. BRIONES, G. (1996) Metodología de la Investigación Cuantitativa en las ciencias sociales. Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES. COLLAZOS, J A. (2006). “Las sociedades portuarias regionales en el comercio exterior colombiano: una reseña sobra la importancia del puerto de Buenaventura”, en Ensayos sobre economía regional, Banco de la República, Cali, 2016. Dirección de Desarrollo Sostenible (2004) Terminales Portuarios, Guía Ambiental, Bogotá D.C. DOMÉNECH, J. L., MENÉNDEZ, R., DE GIJÓN, A. P., & DEL ESTADO, P. (2004, November). El papel de los puertos marítimos en la conservación de la biodiversidad y en la gestión integrada del litoral. Madrid, In VII Congreso Nacional de Medio Ambiente.(pp. 22-26). ROJO D. /L. S/COMAS C./ GONZALEZ FAUS J.I./J DE LOS RIOS/ LOPEZ. J MARDONES. J.M /VIVES J. /MIRALLES J.VITORIA F.J/TRIGO P. (1993) El neoliberalismo en cuestión. Editorial Sal Terrae Santander. FERNÁNDEZ EQUIZA, A. M. (2003). Ecología, economía y ética del Desarrollo Sostenible. Ambiente & Sociedades, 6(2), 183-188. RODRIGUEZ, G.A (2011) Foro Nacional Ambiental, La Licencias Ambientales y su proceso de Reglamentación en Colombia, Bogotá D.C GARZÓN D., M. O., (2004-2005) Las licencias ambientales y sus efectos en el ambiente, Medellín, Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 24, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 98-107 Universidad de Antioquia .png, Colombia. GIARD M, (1930), Traducción directa de la 3ra edición francesa Les Principes généraux du droit administratif, Uruguay, Editorial Depalma. GIGLI BOX M. Política y Estado en Max Weber, facultad de ciencias sociales UBA. GÓMEZ CONTRERAS, J. L. DEL DESARROLLO SOSTENIBLE A LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XXII, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 115-136 Bogotá- Colombia Universidad Militar Nueva Granada. GONZÁLEZ LAXE, F., (2005). Puertos y transporte marítimo: ejes de una nueva articulación global GONZALEZ VILLA J. E., (2006) Derecho Ambiental Colombiano, Bogotá, Colombia, Universidad Externado de Colombia, parte general tomo I, septiembre 2006. HANS KELSEN (2008) Teoría General del Estado, México, Editorial Coyoacán. HERNANDEZ PADILLA E., (2007) Licencias Ambientales, Bogota D.C, Colombia, Editorial Leyer. HERNANDEZ PADILLA E., (1999) Tratado de Derecho Ambiental, Ediciones librería del profesional, Bogotá D.C. HERMAN, E, (1995) Ttriunph of the Market:Eassy on Economics, politics, and the media,South End Press, Boston. HIERRO L., (2008), El Realismo Juridico escandinavo, una teoria empirista del dercho. Edición segunda. JIMÉNEZ PÉREZ, N. Y DELGADO MORENO, W. La política pública de privatización del sector portuario y su impacto en la organización del trabajo en el puerto de Buenaventura Pensamiento & Gestión, núm. 25, diciembre, 2008, pp. 178-213 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. LOURDOY MALDONADO, C. A., (2001) Herramientas o instrumentos constitucionales y legales para la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente, Revista de Derecho, Universidad del Norte, p. 201- 248, V.I, 2016. MACIAS GOMEZ L.F., (1998) Introducción al Derecho Ambiental, incluye convenios internaciones, Colombia, editorial Legis. MENDOZA TORRES, A. Los contratos de concesión Revista de Derecho, núm. 20, diciembre, 2003, pp. 82-91 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia FUENTES, CLAUDIA. (2011). MONTESQUIEU: TEORIA DE LA DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL PODER. Revista de ciencia política (Santiago), 31(1), 47 MORELOS GÓMEZ, J, FONTALVO HERRERA, T. J, & DE LA HOZ GRANADILLO, E. (2012). Análisis de los indicadores financieros en las sociedades portuarias de Colombia. Entramado, 8(1), 14-26. Retrieved August 19, 2016 PINEDA PATIÑO, J. E.; (2011). La ecología en Colombia: relación, impactos y atenuación con los sectores minero, energético y portuario. Sophia, . 77-91. ROJAS CALDERÓN, C. (2014). Los riesgos, las funciones del derecho ambiental ante éstos, y su control por medio de entidades privadas colaboradoras de la gestión ambiental. Revista de derecho (Valparaíso), (43), 549-582. ROSATTI D. H., (2007) Derecho Ambiental Constitucional, Santa fe, Argentina, Rubinzal Culzoni editores. SUAREZ REYES, F. (2010) Buenaventura: Una Ciudad, Puerto, Globalizante, diversa y multicultural, Universidad del Pacífico Colombia, 1-21,2016. PÁEZ PÁEZ, I. A. Y RODRÍGUEZ, G. A. Las medidas preventivas ambientales, una aproximación desde el derecho administrativo Opinión Jurídica, vol. 12, núm. 23, enero-junio, 2013, pp. 17-30 Universidad de Medellín Medellín, Colombia VALENCIA LLANO, A. (2014). Los orígenes coloniales del Puerto de Buenaventura. Historia y MEMORIA, (9), 221-246. Retrieved September 03, 2016 VARELA BARRIOS, E.; DELGADO MORENO, W.; MARTÍNEZ SANDER, Á. M.; (2013). Gobernanza y redes de políticas en el distrito portuario, industrial y biodiverso de Buenaventura, Colombia. Estudios Políticos, Julio-Diciembre, 205-227. VERGARA PARRA. E (2013) Gestión de Puertos Marítimo y Fluviales en Colombia, Unión Grafica.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T344.046 G633lBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraLicencia ambientalContrucciónTerminal portuarioDerecho marítimoLicencia ambientalProtección del medio ambiente - Legislación - ColombiaTerminales marítimosLicencia ambientalAbogadoLicencias ambientales para la construcción y operación de terminales portuarias en Colombia: Caso Buenaventura ValleTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALLICENCIAS_CONSTRUCCION_BUENAVENTURA_GOMEZ_2017.pdfLICENCIAS_CONSTRUCCION_BUENAVENTURA_GOMEZ_2017.pdfapplication/pdf888466https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/290f5edc-a528-440a-916e-266e69b08ae4/download1eadb5cc79bccdd786f5ad4a94e7f3f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8e3b80c3-6a4b-4996-b03f-eebd0e625470/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTLICENCIAS_CONSTRUCCION_BUENAVENTURA_GOMEZ_2017.pdf.txtLICENCIAS_CONSTRUCCION_BUENAVENTURA_GOMEZ_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain53916https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e65286a2-0198-4cdd-a4ac-3cbe1367dbf9/download9ad43dcd6b191c76d0acf634478b4174MD53THUMBNAILLICENCIAS_CONSTRUCCION_BUENAVENTURA_GOMEZ_2017.pdf.jpgLICENCIAS_CONSTRUCCION_BUENAVENTURA_GOMEZ_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6120https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d774374f-d448-407e-82e0-dee9a6345138/download39cf2933a5e82b2f0b54b49a158954b9MD5410819/4594oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/45942023-02-22 16:43:46.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==