Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito.
- Autores:
-
Cortes Guarín, Dalia Rocío
Sánchez Vélez, Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5072
- Palabra clave:
- Accidente de tránsito
Producciones simbólicas
Significación
Subjetividad
Trauma
Traffic accident
Symbolic productions
Meaning
Subjectivity trauma
Accidente de tránsito
Culpa (psicología)
Responsabilidad por accidentes de tránsito - Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_6bf64b928b29a256398b406db5b0992e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5072 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito. |
title |
Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito. |
spellingShingle |
Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito. Accidente de tránsito Producciones simbólicas Significación Subjetividad Trauma Traffic accident Symbolic productions Meaning Subjectivity trauma Accidente de tránsito Culpa (psicología) Responsabilidad por accidentes de tránsito - Colombia |
title_short |
Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito. |
title_full |
Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito. |
title_fullStr |
Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito. |
title_full_unstemmed |
Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito. |
title_sort |
Significación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortes Guarín, Dalia Rocío Sánchez Vélez, Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oviedo Toscano, Leticia Eliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortes Guarín, Dalia Rocío Sánchez Vélez, Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidente de tránsito Producciones simbólicas Significación Subjetividad Trauma Traffic accident Symbolic productions Meaning Subjectivity trauma |
topic |
Accidente de tránsito Producciones simbólicas Significación Subjetividad Trauma Traffic accident Symbolic productions Meaning Subjectivity trauma Accidente de tránsito Culpa (psicología) Responsabilidad por accidentes de tránsito - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Accidente de tránsito Culpa (psicología) Responsabilidad por accidentes de tránsito - Colombia |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-19T23:45:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-19T23:45:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5072 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5072 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arcila, P; Mendoza, Y; Jaramillo, J; Cañón, O. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 6, núm. 1, enerojunio, 2010. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia Betancur, A; Castro, D. (2016). Significados de las normas sociales y las figuras de autoridad en personas adultas con experiencia de vida en calle. Revista Psicoespacios. Vol. 10. No. 16. [en línea]. [consultado 15 de Diciembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios Bruner, J. (1999). Actos de significado Alianza Editorial. Madrid. Butler, D; Moffic, S. Turkal, N. (1999). Post-traumatic Stress Reactions Following Motor Vehicle Accidents. Am Fam Physician. Aug 1;60(2). Camarena, M; Tunal, G. (2009). La religión como una dimensión de la cultura. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. No. 22. Universidad Nacional Autónoma de México. Castellaro, M. (2011). El concepto de representación mental como fundamento epistemológico de la psicología. Revista Límite. Vol. 6, No. 24. Universidad de Tarapacá Arica, Chile. Colón, A; Plaza, A; Vargas, L. (2013). Construcción sociocultural de la feminidad. Revista Informes Psicológicos Vol. 13 No. 1. Enero-Junio. Puerto Rico. De Cristofolo, C. M; Romé, M; Kopelovich, M. (2011) Sobre la generalización del trauma. 3er Congreso Internacional de Investigación, 15 al 17 de noviembre de 2011, La Plata. [en línea]. [consultado 15 de Diciembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1509/ev.1509.pdf Diaconu, A. (2009-2010). El trastorno por estrés postraumático (TEPT) de origen laboral. Estudio de caso clínico. Unidad Docente de Medicina del Trabajo "Mateu Orfila. Barcelona. España. [en línea]. [consultado 15 de Diciembre de 2016]. Disponible en Internet: http://docplayer.es/2399553-El-trastorno-por-estres-postraumatico-tept-de-origenlaboral-estudio-de-un-caso-clinico.html Dryzun, J. (2006) Daño o desafío posicionamiento subjetivo ante el trauma. Aperturas Psicoanalíticas. Revista Internacional de Psicoanálisis. No. 24. Madrid. España. Fernández, E. (2009). Las emociones positivas. España: Editorial Pirámide. Fernández, E. (2011). ¿Vulnerables o resistentes a situaciones traumáticas? Revista Critica Vol. 61. España. Forensis. (2015). Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Vol 16. No. 1. Bogotá. González-Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas - Perspectivas en psicología - Vol. 4. No 2. Centro Universitario de Brasilia. Brasil. González-Rey, F. (2013). La Subjetividad en una perspectiva cultural – histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS Universidad ICESI. No. 11, 19–42, enero–junio. Cali. Colombia. Koch, W. (2002). Post-traumatic stress disorder and pain following motor vehicle collisions. BC Medical journal. Vol. 44, No. 6, July, August. Lee, D; Turner, P. (2001). The role of shame and guilt in traumatic events: A clinical model of shame-based and guilt-based PTSD. British Journal of Medical Psychology. No. 74. The British Psychological Society. Great Britain. Lozano, M. (2013). Secuelas físicas y psicológicas de los accidentes en el municipio de Vista Hermosa- Meta. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa de Psicología. Acacias. Meta. Montecino, S; Loreto, R. (1996). Conceptos de Género y Desarrollo. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género. Chile. Pérez, P. (2011) La culpa traumática y sus contextos: reflexiones Sobre una psicología de las decisiones morales. Servicio Psiquiatría. Hospital La Paz. Revista Atopos. No. 17. España. Reinoso, G. (2017). Cada día mueren 18 personas en accidentes vehiculares en el país. Periódico El Tiempo. 7 enero del 2017. [en línea]. [consultado 15 de Diciembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cifras-de-accidentes-detransito-en-2016/16787709 Robinson, L; Smith, M; Segal, J. (2016). Emotional and Psychological Trauma. Helpguide.org Trusted guide to mental, emotional & social health. Sánchez, L., Álzate, B. (2013). Factores psicosociales asociados a accidentes de tránsito en el Municipio de Vista Hermosa - Meta. Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa de Psicología. Acacias. Meta. Tierens M; Bal, S; Crombez, G; Loeys, T; Antrop, I; Deboutte, D. (2012). Differences in posttraumatic stress reactions between witnesses and direct victims of motor vehicle accidents. Vera, B, Carbelo, B. y Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático. Journal of traumatic stress. Vol. 25. Issue 3. June. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T302 C828s |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7f16632-b813-405d-ae13-f0951399af73/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1539f8c-b28b-4ef3-b914-aecb92ab95d8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9431941d-2359-494d-ba35-6f556a162c52/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01032fc4-e228-45f1-84b7-3bb208863be6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e781b5a4f5603d460910154e43b3f63 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 bd2e79c6c1a3b624e305eff7ea8d3534 6bfae3d6a4cba0cf0639ee9c6930bdf1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099226921697280 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaOviedo Toscano, Leticia Eliana2319b5da-969d-493e-a4f0-fee4177017e3-1Cortes Guarín, Dalia Rocíob6094f63-905b-469b-a238-a65418a82d7f-1Sánchez Vélez, Johanna84618c75-3e70-4522-8619-a68ad8aa887f-12017-11-19T23:45:11Z2017-11-19T23:45:11Z20172017-11-10pdf39 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/5072spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arcila, P; Mendoza, Y; Jaramillo, J; Cañón, O. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 6, núm. 1, enerojunio, 2010. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia Betancur, A; Castro, D. (2016). Significados de las normas sociales y las figuras de autoridad en personas adultas con experiencia de vida en calle. Revista Psicoespacios. Vol. 10. No. 16. [en línea]. [consultado 15 de Diciembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios Bruner, J. (1999). Actos de significado Alianza Editorial. Madrid. Butler, D; Moffic, S. Turkal, N. (1999). Post-traumatic Stress Reactions Following Motor Vehicle Accidents. Am Fam Physician. Aug 1;60(2). Camarena, M; Tunal, G. (2009). La religión como una dimensión de la cultura. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. No. 22. Universidad Nacional Autónoma de México. Castellaro, M. (2011). El concepto de representación mental como fundamento epistemológico de la psicología. Revista Límite. Vol. 6, No. 24. Universidad de Tarapacá Arica, Chile. Colón, A; Plaza, A; Vargas, L. (2013). Construcción sociocultural de la feminidad. Revista Informes Psicológicos Vol. 13 No. 1. Enero-Junio. Puerto Rico. De Cristofolo, C. M; Romé, M; Kopelovich, M. (2011) Sobre la generalización del trauma. 3er Congreso Internacional de Investigación, 15 al 17 de noviembre de 2011, La Plata. [en línea]. [consultado 15 de Diciembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1509/ev.1509.pdf Diaconu, A. (2009-2010). El trastorno por estrés postraumático (TEPT) de origen laboral. Estudio de caso clínico. Unidad Docente de Medicina del Trabajo "Mateu Orfila. Barcelona. España. [en línea]. [consultado 15 de Diciembre de 2016]. Disponible en Internet: http://docplayer.es/2399553-El-trastorno-por-estres-postraumatico-tept-de-origenlaboral-estudio-de-un-caso-clinico.html Dryzun, J. (2006) Daño o desafío posicionamiento subjetivo ante el trauma. Aperturas Psicoanalíticas. Revista Internacional de Psicoanálisis. No. 24. Madrid. España. Fernández, E. (2009). Las emociones positivas. España: Editorial Pirámide. Fernández, E. (2011). ¿Vulnerables o resistentes a situaciones traumáticas? Revista Critica Vol. 61. España. Forensis. (2015). Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Vol 16. No. 1. Bogotá. González-Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas - Perspectivas en psicología - Vol. 4. No 2. Centro Universitario de Brasilia. Brasil. González-Rey, F. (2013). La Subjetividad en una perspectiva cultural – histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS Universidad ICESI. No. 11, 19–42, enero–junio. Cali. Colombia. Koch, W. (2002). Post-traumatic stress disorder and pain following motor vehicle collisions. BC Medical journal. Vol. 44, No. 6, July, August. Lee, D; Turner, P. (2001). The role of shame and guilt in traumatic events: A clinical model of shame-based and guilt-based PTSD. British Journal of Medical Psychology. No. 74. The British Psychological Society. Great Britain. Lozano, M. (2013). Secuelas físicas y psicológicas de los accidentes en el municipio de Vista Hermosa- Meta. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa de Psicología. Acacias. Meta. Montecino, S; Loreto, R. (1996). Conceptos de Género y Desarrollo. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género. Chile. Pérez, P. (2011) La culpa traumática y sus contextos: reflexiones Sobre una psicología de las decisiones morales. Servicio Psiquiatría. Hospital La Paz. Revista Atopos. No. 17. España. Reinoso, G. (2017). Cada día mueren 18 personas en accidentes vehiculares en el país. Periódico El Tiempo. 7 enero del 2017. [en línea]. [consultado 15 de Diciembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cifras-de-accidentes-detransito-en-2016/16787709 Robinson, L; Smith, M; Segal, J. (2016). Emotional and Psychological Trauma. Helpguide.org Trusted guide to mental, emotional & social health. Sánchez, L., Álzate, B. (2013). Factores psicosociales asociados a accidentes de tránsito en el Municipio de Vista Hermosa - Meta. Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa de Psicología. Acacias. Meta. Tierens M; Bal, S; Crombez, G; Loeys, T; Antrop, I; Deboutte, D. (2012). Differences in posttraumatic stress reactions between witnesses and direct victims of motor vehicle accidents. Vera, B, Carbelo, B. y Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático. Journal of traumatic stress. Vol. 25. Issue 3. June.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T302 C828sBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAccidente de tránsitoProducciones simbólicasSignificaciónSubjetividadTraumaTraffic accidentSymbolic productionsMeaningSubjectivity traumaAccidente de tránsitoCulpa (psicología)Responsabilidad por accidentes de tránsito - ColombiaPsicólogoSignificación que dan personas entre 30 y 35 años de la ciudad de Cali al ocasionar un accidente de tránsito.Artículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALSignificacion_personas_30-35_Cortes_2017.pdfSignificacion_personas_30-35_Cortes_2017.pdfapplication/pdf712335https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7f16632-b813-405d-ae13-f0951399af73/download7e781b5a4f5603d460910154e43b3f63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1539f8c-b28b-4ef3-b914-aecb92ab95d8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTSignificacion_personas_30-35_Cortes_2017.pdf.txtSignificacion_personas_30-35_Cortes_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain83275https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9431941d-2359-494d-ba35-6f556a162c52/downloadbd2e79c6c1a3b624e305eff7ea8d3534MD53THUMBNAILSignificacion_personas_30-35_Cortes_2017.pdf.jpgSignificacion_personas_30-35_Cortes_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6814https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01032fc4-e228-45f1-84b7-3bb208863be6/download6bfae3d6a4cba0cf0639ee9c6930bdf1MD5410819/5072oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/50722025-05-19 17:16:43.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |