Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico

El desarrollo argumentativo de este texto recoge una aproximación histórica al conflicto armado en Colombia y su relación con las violencias contra las mujeres o violencias basadas en género; se particulariza dicha relación en la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico y se ev...

Full description

Autores:
Lozano Espinosa, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13802
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13802
Palabra clave:
340 - Derecho
Violencia en Jovenes
Enfoque de género
Conflicto armado
Violencia contra las mujeres
Violencia sexual
Desplazamiento
Barranquilla
Armed conflict
Violence against women
Sexual violence
Displacement
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_6beab6c2a839321eccf9d88a9ab14837
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13802
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico
title Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico
spellingShingle Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico
340 - Derecho
Violencia en Jovenes
Enfoque de género
Conflicto armado
Violencia contra las mujeres
Violencia sexual
Desplazamiento
Barranquilla
Armed conflict
Violence against women
Sexual violence
Displacement
title_short Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico
title_full Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico
title_fullStr Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico
title_full_unstemmed Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico
title_sort Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico
dc.creator.fl_str_mv Lozano Espinosa, Lina Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Salazar, Estefanía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Espinosa, Lina Marcela
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 340 - Derecho
topic 340 - Derecho
Violencia en Jovenes
Enfoque de género
Conflicto armado
Violencia contra las mujeres
Violencia sexual
Desplazamiento
Barranquilla
Armed conflict
Violence against women
Sexual violence
Displacement
dc.subject.other.none.fl_str_mv Violencia en Jovenes
Enfoque de género
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conflicto armado
Violencia contra las mujeres
Violencia sexual
Desplazamiento
Barranquilla
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Armed conflict
Violence against women
Sexual violence
Displacement
description El desarrollo argumentativo de este texto recoge una aproximación histórica al conflicto armado en Colombia y su relación con las violencias contra las mujeres o violencias basadas en género; se particulariza dicha relación en la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico y se evidencia cómo en esta región se desarrollaron hechos que impactaron la vida de las mujeres víctimas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T15:36:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T15:36:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Lozano Espinoza, L. M., (2024). Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13802
identifier_str_mv Lozano Espinoza, L. M., (2024). Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
url https://hdl.handle.net/10819/13802
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 25 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Buitrago, C. (2021). Empoderamiento y resistencia de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado colombiano del barrio Pinar del Río (Barranquilla). Revista de Investigaciones feministas, I(12), 203-214.
Caballero, A. (2014). Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 - 2017). Bogotá: Ministerio de cultura. Biblioteca Nacional de Colombia. https://acortar.link/iEzdCt
Caicedo, L. P. (Octubre de 2008). Gravedad penal de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado colombiano. https://acortar.link/4YJ86g
Campaña Violaciones y otras violencias: Saquen mi cuerpo de la guerra. (2011). Primera encuesta de prevalencia. Violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano, 2001-2009. Bogotá: G2 Editores.
Campaña Violaciones y otras violencias: Saquen mi cuerpo de la guerra. (2017). Encuesta de Prevalencia de violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del. Bogotá. https://acortar.link/vjG4o8
Centro Nacional de Memoria Histórica . (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá: CNMH.
CNN Español. (10 de Junio de 2016). Las FARC obtuvieron más de 20 millones de dólares del narcotráfico en las últimas décadas. https://acortar.link/V5lfJI
Colombia. Comisión de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad : Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Hallazgos y Recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia. Bogotá: Comisión de la Verdad.
Comisión de la verdad. (s.f.). Guía para el abordaje de las violencias sexuales en la comisión de la Verdad https://acortar.link/T8OTjA
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. Bogotá: Taurus.
Congreso de la República de Colombia. (2008). LEY 1257 DE 2008. https://acortar.link/G3UvM5
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –CODHES–. (2021). Graves violaciones de derechos humanos a la población proveniente de Venezuela en Colombia 2018-2020 (Medellín, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla). Bogotá.
Frente José Antonio Galán. (1965). Manifiesto de Simacota. https://acortar.link/1JijDm
Gallego Castro, J. C. (2020). La violencia es más fuerte en los departamentos que producen orohttps://acortar.link/OYXIED
Lamas, M. (2006). Cuerpo: diferencia sexual y género (Segunda ed.). México: Taurus.
Loewenherz, V. G. (2013). M-19: DE LA LUCHA ARMADA A LA RENUNCIA A LA VIOLENCIA. España: Fundación Manuel Giménez Abad.
Medina, C. (2010). Tesis Doctoral. FARC-EP Y ELN. Una historia comparada (1958-2006). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mejía Quinga, V. G. (2023). Análisis de violencia de género y conflicto armado colombiano. Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado para obtener el grado. Quito: Quito: UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29454
Ministerio de Justicia y del Derecho – Universidad Nacional de Colombia. (2022). Diagnóstico sobre violencia sexual en el departamento del Atlántico. https://acortar.link/hr4Xpv
Observatorio de Violencia Contra la Mujer en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forences - Regional Norte. (Julio de 2021). Cifras que impactan en la toma de decisiones. Comportamiento en violencia por presunto delito sexual en víctimas mujeres en los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, San Andrés - Providencia y Sucre durante el primer semestre 2021. Boletín Dirección Regional Norte, V(2).
Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana - Alcaldía de Barranquilla. (2023). Infografía de delitos en el contexto de las violencias basadas en género. Barranquilla.
Organización de las Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra https://acortar.link/W4dTVx
Reales, L., & Amaría, M. (2017). Comprensión del bienestar desde las experiencias socioeconómicas de un grupo de mujeres desplazadas por la violencia sociopolítica en la ciudad de Barranquilla. Suma Psicológica UST, XIV(1), 61-71.
Ríos Sierra, J. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Madrid: Los libros de la catarata.
Telesur TV. ( 2016). Lo que debe saber sobre el ejército de Liberción Nacional. https://acortar.link/9kCBUE
Torrado, S. (9 de junio de 2023). Petro sella un cese al fuego de seis meses con la guerrilla del ELN. https://acortar.link/c9zlCG
Vélez, M. A. (2001). FARC-ELN: Evolución y expansión territorial. Desarrollo y Sociedad (47), 151-225. http://www.redalyc.org/pdf/1691/169118209004.pdf
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7403t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/194878a6-05ac-4e45-9547-067adec8be33/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de788909-1d1c-4a5e-aeb2-0a1d68a1a6d6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b248d40c-ca7b-4ac9-875b-1182a1e6cb1d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f9bb6cf-112c-48b3-bc0e-68ab11eb520f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a98b4ef9-2acd-4444-86a0-a06b0a1ec221/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2388ccc0-c030-446f-8e94-07bbd3173f24/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f27876eb-bc62-41e5-97fb-cb9d546a5c61/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 307adbcfaf8da3fd7b3c6a37c98ae120
09bf8e1ec947cf77fc9c1c7232d38137
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3226c070d1296092488ac8f83d9bfee8
9a5c0f954862ef871b27e45100b0b59b
fbc522791723249ef06ecf01eb44f12d
0906942ee9ecb822008b0dc1985230b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099164646768640
spelling López Salazar, Estefanía2280249f-b0f8-4cd1-a8b3-fab5611a5d8c-1Lozano Espinosa, Lina Marcela1f020053-3c7f-4601-a300-d9f1f8e7f4f4-1Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad (Medellín)2024-06-21T15:36:40Z2024-06-21T15:36:40Z2024El desarrollo argumentativo de este texto recoge una aproximación histórica al conflicto armado en Colombia y su relación con las violencias contra las mujeres o violencias basadas en género; se particulariza dicha relación en la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico y se evidencia cómo en esta región se desarrollaron hechos que impactaron la vida de las mujeres víctimas.The argumentative development of this text includes a historical approach to the armed conflict in Colombia and its relationship with violence against women or gender-based violence; This relationship is particularized in the city of Barranquilla, capital of the department of Atlántico, and it is evident how events developed in this region that impacted the lives of the female victimsPregradoAbogadoDerecho privado y nuevas formas de regulación jurídica (Medellín)25 páginasapplication/pdfLozano Espinoza, L. M., (2024). Violencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, Atlántico [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13802spaMedellínFacultad de DerechoMedellínDerechoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Buitrago, C. (2021). Empoderamiento y resistencia de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado colombiano del barrio Pinar del Río (Barranquilla). Revista de Investigaciones feministas, I(12), 203-214.Caballero, A. (2014). Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 - 2017). Bogotá: Ministerio de cultura. Biblioteca Nacional de Colombia. https://acortar.link/iEzdCtCaicedo, L. P. (Octubre de 2008). Gravedad penal de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado colombiano. https://acortar.link/4YJ86gCampaña Violaciones y otras violencias: Saquen mi cuerpo de la guerra. (2011). Primera encuesta de prevalencia. Violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano, 2001-2009. Bogotá: G2 Editores.Campaña Violaciones y otras violencias: Saquen mi cuerpo de la guerra. (2017). Encuesta de Prevalencia de violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del. Bogotá. https://acortar.link/vjG4o8Centro Nacional de Memoria Histórica . (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá: CNMH.CNN Español. (10 de Junio de 2016). Las FARC obtuvieron más de 20 millones de dólares del narcotráfico en las últimas décadas. https://acortar.link/V5lfJIColombia. Comisión de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad : Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Hallazgos y Recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia. Bogotá: Comisión de la Verdad.Comisión de la verdad. (s.f.). Guía para el abordaje de las violencias sexuales en la comisión de la Verdad https://acortar.link/T8OTjAComisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. Bogotá: Taurus.Congreso de la República de Colombia. (2008). LEY 1257 DE 2008. https://acortar.link/G3UvM5Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –CODHES–. (2021). Graves violaciones de derechos humanos a la población proveniente de Venezuela en Colombia 2018-2020 (Medellín, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla). Bogotá.Frente José Antonio Galán. (1965). Manifiesto de Simacota. https://acortar.link/1JijDmGallego Castro, J. C. (2020). La violencia es más fuerte en los departamentos que producen orohttps://acortar.link/OYXIEDLamas, M. (2006). Cuerpo: diferencia sexual y género (Segunda ed.). México: Taurus.Loewenherz, V. G. (2013). M-19: DE LA LUCHA ARMADA A LA RENUNCIA A LA VIOLENCIA. España: Fundación Manuel Giménez Abad.Medina, C. (2010). Tesis Doctoral. FARC-EP Y ELN. Una historia comparada (1958-2006). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Mejía Quinga, V. G. (2023). Análisis de violencia de género y conflicto armado colombiano. Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado para obtener el grado. Quito: Quito: UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29454Ministerio de Justicia y del Derecho – Universidad Nacional de Colombia. (2022). Diagnóstico sobre violencia sexual en el departamento del Atlántico. https://acortar.link/hr4XpvObservatorio de Violencia Contra la Mujer en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forences - Regional Norte. (Julio de 2021). Cifras que impactan en la toma de decisiones. Comportamiento en violencia por presunto delito sexual en víctimas mujeres en los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, San Andrés - Providencia y Sucre durante el primer semestre 2021. Boletín Dirección Regional Norte, V(2).Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana - Alcaldía de Barranquilla. (2023). Infografía de delitos en el contexto de las violencias basadas en género. Barranquilla.Organización de las Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra https://acortar.link/W4dTVxReales, L., & Amaría, M. (2017). Comprensión del bienestar desde las experiencias socioeconómicas de un grupo de mujeres desplazadas por la violencia sociopolítica en la ciudad de Barranquilla. Suma Psicológica UST, XIV(1), 61-71.Ríos Sierra, J. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Madrid: Los libros de la catarata.Telesur TV. ( 2016). Lo que debe saber sobre el ejército de Liberción Nacional. https://acortar.link/9kCBUETorrado, S. (9 de junio de 2023). Petro sella un cese al fuego de seis meses con la guerrilla del ELN. https://acortar.link/c9zlCGVélez, M. A. (2001). FARC-ELN: Evolución y expansión territorial. Desarrollo y Sociedad (47), 151-225. http://www.redalyc.org/pdf/1691/169118209004.pdfBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-7403t340 - DerechoViolencia en JovenesEnfoque de géneroConflicto armadoViolencia contra las mujeresViolencia sexualDesplazamientoBarranquillaArmed conflictViolence against womenSexual violenceDisplacementViolencia contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano: Barranquilla, AtlánticoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Acepta_Publicacion_2024.pdfFormato_Acepta_Publicacion_2024.pdfapplication/pdf174549https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/194878a6-05ac-4e45-9547-067adec8be33/download307adbcfaf8da3fd7b3c6a37c98ae120MD51Violencia_Mujeres_Conflicto_Lozano_2024.pdfViolencia_Mujeres_Conflicto_Lozano_2024.pdfapplication/pdf272545https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de788909-1d1c-4a5e-aeb2-0a1d68a1a6d6/download09bf8e1ec947cf77fc9c1c7232d38137MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b248d40c-ca7b-4ac9-875b-1182a1e6cb1d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTFormato_Acepta_Publicacion_2024.pdf.txtFormato_Acepta_Publicacion_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain6584https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f9bb6cf-112c-48b3-bc0e-68ab11eb520f/download3226c070d1296092488ac8f83d9bfee8MD54Violencia_Mujeres_Conflicto_Lozano_2024.pdf.txtViolencia_Mujeres_Conflicto_Lozano_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain62189https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a98b4ef9-2acd-4444-86a0-a06b0a1ec221/download9a5c0f954862ef871b27e45100b0b59bMD56THUMBNAILFormato_Acepta_Publicacion_2024.pdf.jpgFormato_Acepta_Publicacion_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15498https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2388ccc0-c030-446f-8e94-07bbd3173f24/downloadfbc522791723249ef06ecf01eb44f12dMD55Violencia_Mujeres_Conflicto_Lozano_2024.pdf.jpgViolencia_Mujeres_Conflicto_Lozano_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6437https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f27876eb-bc62-41e5-97fb-cb9d546a5c61/download0906942ee9ecb822008b0dc1985230b7MD5710819/13802oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/138022025-05-20 09:30:17.73https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K