El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida

Esta investigación demuestra que las sentencias de inconstitucionalidad diferidas emitidas por la Corte están en contra del principio lógico jurídico de no contradicción, ya que permiten la existencia de dos normas que traten del mismo tema y sean contradictorias una prohibiendo y la otra permitiend...

Full description

Autores:
Hijuelos García, Eddy
Aguirre Suarez, Paola Stefany
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4967
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4967
Palabra clave:
Control de constitucionalidad
Principios del razonamiento válido
Dogmática jurídica
Principio de no contradicción
Control de constitucionalidad
Derecho constitucional - Crítica e interpretación
Doctrinas (derecho)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_6bd4a736931153bf841882b2158738b7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4967
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida
title El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida
spellingShingle El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida
Control de constitucionalidad
Principios del razonamiento válido
Dogmática jurídica
Principio de no contradicción
Control de constitucionalidad
Derecho constitucional - Crítica e interpretación
Doctrinas (derecho)
title_short El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida
title_full El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida
title_fullStr El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida
title_full_unstemmed El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida
title_sort El control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferida
dc.creator.fl_str_mv Hijuelos García, Eddy
Aguirre Suarez, Paola Stefany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rúa Delgado, Carlos Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hijuelos García, Eddy
Aguirre Suarez, Paola Stefany
dc.subject.spa.fl_str_mv Control de constitucionalidad
Principios del razonamiento válido
Dogmática jurídica
Principio de no contradicción
topic Control de constitucionalidad
Principios del razonamiento válido
Dogmática jurídica
Principio de no contradicción
Control de constitucionalidad
Derecho constitucional - Crítica e interpretación
Doctrinas (derecho)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Control de constitucionalidad
Derecho constitucional - Crítica e interpretación
Doctrinas (derecho)
description Esta investigación demuestra que las sentencias de inconstitucionalidad diferidas emitidas por la Corte están en contra del principio lógico jurídico de no contradicción, ya que permiten la existencia de dos normas que traten del mismo tema y sean contradictorias una prohibiendo y la otra permitiendo en un ordenamiento jurídico, en el mismo tiempo y espacio. Además, como resultado del estudio del artículo 243 de la C.P. y la doctrina, la investigación logró demostrar que la Corte Constitucional no está facultada para emitir sentencias de inconstitucionalidad diferida ya que no están contempladas dentro de las posibilidades establecidas en el artículo; este tribunal constitucional para efectuar el análisis por medio de un razonamiento lógico jurídico que conlleva a proferir las sentencias de inconstitucionalidad diferida debe hacer uso de los principios del razonamiento válido, para así salvaguardar la soberanía de la constitución evitando los vacíos normativos que puedan ocasionar la extracción de la norma del bloque de constitucionalidad, esto resulta válido desde el punto de vista constitucional, pero desde la lógica jurídica esto no es permitido pues no pueden coexistir dos normas abiertamente contradictorias ya que una de estas tiene rango constitucional, por lo tanto prevalece la de mayor jerarquía.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-10T16:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-10T16:51:10Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-02
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4967
url http://hdl.handle.net/10819/4967
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Botero, N. O. (2010). Estados de Excepción en Colombia. Universidad San Buenaventura. Cali. Casamiglia, A. (1990). Introducción al derecho a la ciencia jurídica. Editorial Ariel. Barcelona Cerra, E. (2001). El control de constitucionalidad. Análisis de la doctrina de la corte en los 10 años de vigencia constitucional. Revista de Derecho, Universidad del Norte, Vol. 16, pp. 162-179. Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/162/9_El_control_de_constitucionalidad.pdf Consejo de Estado. (2012). Sección Primera, Sentencia 11001032400020070003000, ago. 23/12,. C. P. María Claudia Rojas Lasso). Corte Constitucional (1993). Sentencia C-025 Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-221 Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-737 Corte Constitucional. (2001). Auto 311-01. Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-590 Corte Constitucional (2008). Sentencia C-008 Corte Constitucional (2009). Sentencia C-325 Corte Constitucional. (2011). Sentencia C- 122 Corte Constitucional (2011). Sentencia C-211 Corte Constitucional (2011). Sentencia T-832 Corte Constitucional (2011). Sentencia C-634 Corte Constitucional. (2013). Sentencia A 078 de 2013 García, Máynez. (2002). Introducción al estudio del derecho. Editorial Porrua. Buenos Aires García, Máynez. (1951). Introducción a la lógica jurídica. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. García, Máynez. (2007). Lógica del raciocinio jurídico. Editorial Fontamara. Madrid Gómez, L. (2010). El control constitucional en Colombia: sobre el inhibicionismo de la Corte Constitucional en los 100 años del Control de la acción pública. universitas, No. 122, pp. 169-212. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n122/n122a08.pdf Hamilton, A., Madison, J. & Jay, J. (1787). El Federalista. Recuperado de https://reformafederal.files.wordpress.com/2013/05/hamilton__alexanderel_federalista.pdf Highton, E. (s.f.). Sistemas concentrado y difuso de control de constitucionalidad. recuperado de http://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2894/10.pdf Kelsen, H. (1995). El Guardián de la Constitución. Editorial Tecnos. Madrid. Lancheros, J. (2012). El precedente constitucional en Colombia y su estructura argumentativa. Síntesis de las experiencias de un sistema de control mixto de constitucionalidad a la luz de la sentencia T-292 de 2006 de la Corte Constitucional. Revista Diakion, Universidad de la Sabana. Año 26, Núm. 21, Vol. 1, pp. 159-186. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v21n1/v21n1a06.pdf Leibnitz, W. (1889). La Monadología. Opúsculos. Madrid. Recuperado de http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/monadologia.pdf Martínez C., A. (1984). Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes. Portal de revistas UR. Estudios socio jurídicos. Recuperado de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/177 República de Colombia. (1991a). Constitución Política. Bogotá D.C. República Colombia. (1991b). Decreto No. 2067 de 1991 Millán, F. M. (2002). La acción pública de inconstitucionalidad, efectos temporales de los fallos (Primera edición ed.). Editorial Leyer. Bogotá Mendieta, D. (2010). La acción pública de inconstitucionalidad: a propósito de los 100 años de su vigencia en Colombia. Universitas No. 120. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602010000100003 Monroy, M (2007). Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional. Colección textos de jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11087/Ensayos%20de%20teori a%20constitucional.pdf;sequence=1 Moreno, F. (2013). La acción ciudadana de inconstitucionalidad. Devenir dogmático. Universidad San Buenaventura. Santiago de Cali. Moreno, F. (2008). La Acción Pública de inconstitucionalidad, Efectos temporales de los fallos. Editorial Leyer. Penso, M (2013). Comparación del control de constitucionalidad en Colombia y el control de constitucionalidad en los Estado Unidos de América. Universidad Javeriana. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10115/1/PensoDonadoMariaCarolina2 013.pdf?. Politzer, G. (s.f.). Principios Elementales de Filosofía. Recuperado de http://www.ddooss.org/libros/Georges_Politzer.pdf Pulido, F. (2011). Control constitucional abstracto, concreto, Maximalista y minimalista. Revista Prolégomenos - Derechos y valores, pp. 165-180. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/63968/71198/Articulo+10-27.pdf Quiroga, A. (s.f.) Control «Difuso» y control «Concentrado» en el Derecho Procesal Constitucional peruano. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085290.pdf Rodríguez, M. (2011). La supremacía constitucional: naturaleza y alcances. Díakaion Vol. 20, No. 1. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012089422011000100006&script=sci_arttext#n32. Universidad de Antioquia (s.f.). Modelos típicos de control de Constitucionalidad. Formación ciudadana y constitucional. Recuperado de http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T342.085 H639c
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a0096a4-c785-4671-87f8-0993bc3b63d0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b787e4f-133b-4f56-86ab-dfa751f2c0b2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67c7d7ed-664f-44d8-8363-d50937313312/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5f607b5-8e25-4e5b-becd-3c5c57bfa2b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dbc581817462e2cbc8de8d21df6502a1
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
444f0506718f31a6cc97d3ee9433bb11
c9093397050d7a9ad9a3c22a6713080b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099270561333248
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRúa Delgado, Carlos Felipe4e466345-e57c-43f1-b0bb-f7e231408dd3-1Hijuelos García, Eddy69e190fa-ae96-46af-9322-d4049b53d7c4-1Aguirre Suarez, Paola Stefanya362d739-4504-45bb-b501-c75942a23a49-12017-11-10T16:51:10Z2017-11-10T16:51:10Z20162017-11-02Esta investigación demuestra que las sentencias de inconstitucionalidad diferidas emitidas por la Corte están en contra del principio lógico jurídico de no contradicción, ya que permiten la existencia de dos normas que traten del mismo tema y sean contradictorias una prohibiendo y la otra permitiendo en un ordenamiento jurídico, en el mismo tiempo y espacio. Además, como resultado del estudio del artículo 243 de la C.P. y la doctrina, la investigación logró demostrar que la Corte Constitucional no está facultada para emitir sentencias de inconstitucionalidad diferida ya que no están contempladas dentro de las posibilidades establecidas en el artículo; este tribunal constitucional para efectuar el análisis por medio de un razonamiento lógico jurídico que conlleva a proferir las sentencias de inconstitucionalidad diferida debe hacer uso de los principios del razonamiento válido, para así salvaguardar la soberanía de la constitución evitando los vacíos normativos que puedan ocasionar la extracción de la norma del bloque de constitucionalidad, esto resulta válido desde el punto de vista constitucional, pero desde la lógica jurídica esto no es permitido pues no pueden coexistir dos normas abiertamente contradictorias ya que una de estas tiene rango constitucional, por lo tanto prevalece la de mayor jerarquía.pdf28 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4967spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Botero, N. O. (2010). Estados de Excepción en Colombia. Universidad San Buenaventura. Cali. Casamiglia, A. (1990). Introducción al derecho a la ciencia jurídica. Editorial Ariel. Barcelona Cerra, E. (2001). El control de constitucionalidad. Análisis de la doctrina de la corte en los 10 años de vigencia constitucional. Revista de Derecho, Universidad del Norte, Vol. 16, pp. 162-179. Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/162/9_El_control_de_constitucionalidad.pdf Consejo de Estado. (2012). Sección Primera, Sentencia 11001032400020070003000, ago. 23/12,. C. P. María Claudia Rojas Lasso). Corte Constitucional (1993). Sentencia C-025 Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-221 Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-737 Corte Constitucional. (2001). Auto 311-01. Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-590 Corte Constitucional (2008). Sentencia C-008 Corte Constitucional (2009). Sentencia C-325 Corte Constitucional. (2011). Sentencia C- 122 Corte Constitucional (2011). Sentencia C-211 Corte Constitucional (2011). Sentencia T-832 Corte Constitucional (2011). Sentencia C-634 Corte Constitucional. (2013). Sentencia A 078 de 2013 García, Máynez. (2002). Introducción al estudio del derecho. Editorial Porrua. Buenos Aires García, Máynez. (1951). Introducción a la lógica jurídica. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. García, Máynez. (2007). Lógica del raciocinio jurídico. Editorial Fontamara. Madrid Gómez, L. (2010). El control constitucional en Colombia: sobre el inhibicionismo de la Corte Constitucional en los 100 años del Control de la acción pública. universitas, No. 122, pp. 169-212. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n122/n122a08.pdf Hamilton, A., Madison, J. & Jay, J. (1787). El Federalista. Recuperado de https://reformafederal.files.wordpress.com/2013/05/hamilton__alexanderel_federalista.pdf Highton, E. (s.f.). Sistemas concentrado y difuso de control de constitucionalidad. recuperado de http://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2894/10.pdf Kelsen, H. (1995). El Guardián de la Constitución. Editorial Tecnos. Madrid. Lancheros, J. (2012). El precedente constitucional en Colombia y su estructura argumentativa. Síntesis de las experiencias de un sistema de control mixto de constitucionalidad a la luz de la sentencia T-292 de 2006 de la Corte Constitucional. Revista Diakion, Universidad de la Sabana. Año 26, Núm. 21, Vol. 1, pp. 159-186. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v21n1/v21n1a06.pdf Leibnitz, W. (1889). La Monadología. Opúsculos. Madrid. Recuperado de http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/monadologia.pdf Martínez C., A. (1984). Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes. Portal de revistas UR. Estudios socio jurídicos. Recuperado de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/177 República de Colombia. (1991a). Constitución Política. Bogotá D.C. República Colombia. (1991b). Decreto No. 2067 de 1991 Millán, F. M. (2002). La acción pública de inconstitucionalidad, efectos temporales de los fallos (Primera edición ed.). Editorial Leyer. Bogotá Mendieta, D. (2010). La acción pública de inconstitucionalidad: a propósito de los 100 años de su vigencia en Colombia. Universitas No. 120. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602010000100003 Monroy, M (2007). Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional. Colección textos de jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11087/Ensayos%20de%20teori a%20constitucional.pdf;sequence=1 Moreno, F. (2013). La acción ciudadana de inconstitucionalidad. Devenir dogmático. Universidad San Buenaventura. Santiago de Cali. Moreno, F. (2008). La Acción Pública de inconstitucionalidad, Efectos temporales de los fallos. Editorial Leyer. Penso, M (2013). Comparación del control de constitucionalidad en Colombia y el control de constitucionalidad en los Estado Unidos de América. Universidad Javeriana. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/10115/1/PensoDonadoMariaCarolina2 013.pdf?. Politzer, G. (s.f.). Principios Elementales de Filosofía. Recuperado de http://www.ddooss.org/libros/Georges_Politzer.pdf Pulido, F. (2011). Control constitucional abstracto, concreto, Maximalista y minimalista. Revista Prolégomenos - Derechos y valores, pp. 165-180. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/63968/71198/Articulo+10-27.pdf Quiroga, A. (s.f.) Control «Difuso» y control «Concentrado» en el Derecho Procesal Constitucional peruano. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085290.pdf Rodríguez, M. (2011). La supremacía constitucional: naturaleza y alcances. Díakaion Vol. 20, No. 1. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012089422011000100006&script=sci_arttext#n32. Universidad de Antioquia (s.f.). Modelos típicos de control de Constitucionalidad. Formación ciudadana y constitucional. Recuperado de http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucionUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T342.085 H639cBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraControl de constitucionalidadPrincipios del razonamiento válidoDogmática jurídicaPrincipio de no contradicciónControl de constitucionalidadDerecho constitucional - Crítica e interpretaciónDoctrinas (derecho)AbogadoEl control de constitucionalidad y el principio de no contradicción en el razonamiento válido: un análisis respecto de las sentencias de constitucionalidad diferidaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALControl_Constitucionalidad_Princiio_hijuelos_2016.pdfControl_Constitucionalidad_Princiio_hijuelos_2016.pdfapplication/pdf345518https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a0096a4-c785-4671-87f8-0993bc3b63d0/downloaddbc581817462e2cbc8de8d21df6502a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b787e4f-133b-4f56-86ab-dfa751f2c0b2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTControl_Constitucionalidad_Princiio_hijuelos_2016.pdf.txtControl_Constitucionalidad_Princiio_hijuelos_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain55143https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67c7d7ed-664f-44d8-8363-d50937313312/download444f0506718f31a6cc97d3ee9433bb11MD53THUMBNAILControl_Constitucionalidad_Princiio_hijuelos_2016.pdf.jpgControl_Constitucionalidad_Princiio_hijuelos_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8365https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5f607b5-8e25-4e5b-becd-3c5c57bfa2b9/downloadc9093397050d7a9ad9a3c22a6713080bMD5410819/4967oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49672023-02-22 16:44:13.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==