Cuerpos frágiles en busca de un refugio respirable

La investigación presente nació de dos conceptos: Refugio y respiración, ambos surgen desde intereses personales, de experiencias y cuestionamientos sobre las vivencias, de allí, se realizó una cartografía que unió ambos conceptos con el elemento cuerpo vivo. El proyecto se desarrolla desde la metod...

Full description

Autores:
Montaño Yepes. Laura Cristina
Palacio Villorina, Ana Mile
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13180
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13180
Palabra clave:
370 - Educación
Experiencias
Creación
Videoinstalación
Cuerpo
Refugio
Respiración
Aire
Fragilidad
Vida
Body
Refuge
Breath
Air
Fragility
Life
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación presente nació de dos conceptos: Refugio y respiración, ambos surgen desde intereses personales, de experiencias y cuestionamientos sobre las vivencias, de allí, se realizó una cartografía que unió ambos conceptos con el elemento cuerpo vivo. El proyecto se desarrolla desde la metodología Investigación Creación, por lo tanto, el avance teórico explora el sentido del Refugio entendido como Nicho, es así, que nos remitimos a la experiencia orgánica de los tres conceptos que abordamos en la investigación. Este abordaje teórico se retomó entre los autores y artistas, Bachelard con sus dos libros: La poética del espacio y El aire y los sueños; Joan Charles Mélich con su libro: Ética de la compasión. Nils Udo con su obra: Nido; Richard Serra con su obra: La materia del Tiempo. Como materialización sobre las exploraciones artísticas y reflexiones teóricas, destacamos al cuerpo vivo y su relacionamiento con los entornos, ya que siempre está en constante búsqueda de un lugar seguro. Este proyecto invita a encontrar estos refugios desde una perspectiva orgánica y sensible, frente a las acciones de los cuerpos vivos con respecto a su respiración, el acto de conciencia entre el afuera y el adentro, es decir, su nido y el exterior, es decir, el entorno que le rodea. Desde lo artístico se rescatan las exploraciones de la acción del habitar lo orgánico, los animales y sus nichos, apoyados en registros audiovisuales, como videos, fotografías y sonidos. Culminando esta investigación con una Videoinstalación que lleva por nombre: Nidos