Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd

This paper presents a proposal for standardization in the inspection process of the finished product for a company of finished leather to identify measure and control quality defects in the product sector and affects the decrease in the percentage of Returns and rework. For the development of the pr...

Full description

Autores:
Orozco Guerrero, Daniela
Gómez Stella, Paula Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3318
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3318
Palabra clave:
Cuero
Materia prima
Quality control
Leather Company
Mejoramiento de procesos
Mejoramiento contínuo
Control de procesos
Industria del cuero
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_699f116ef57b6dda8a63c692db5d0f4d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3318
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd
title Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd
spellingShingle Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd
Cuero
Materia prima
Quality control
Leather Company
Mejoramiento de procesos
Mejoramiento contínuo
Control de procesos
Industria del cuero
title_short Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd
title_full Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd
title_fullStr Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd
title_full_unstemmed Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd
title_sort Mejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcd
dc.creator.fl_str_mv Orozco Guerrero, Daniela
Gómez Stella, Paula Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Morales, Gloria Alexandra
Granada Aguirre, Luis Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orozco Guerrero, Daniela
Gómez Stella, Paula Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuero
Materia prima
Quality control
Leather Company
topic Cuero
Materia prima
Quality control
Leather Company
Mejoramiento de procesos
Mejoramiento contínuo
Control de procesos
Industria del cuero
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mejoramiento de procesos
Mejoramiento contínuo
Control de procesos
Industria del cuero
description This paper presents a proposal for standardization in the inspection process of the finished product for a company of finished leather to identify measure and control quality defects in the product sector and affects the decrease in the percentage of Returns and rework. For the development of the proposal makes use of tools such as Colombian technical standards, checklists, cause-effect diagram, Pareto chart, PHVA methodology, control charts among others; the purpose of the inspection procedure to perform compliance, allowing error-generating activities identified in the process and establish actions to solve nonconformities presented and prevent its future presence. Also with this project it is to present an alternative of improvement that would assist in increasing the quality standards of processed products and consequently generate contributions for small businesses in the leather sector. The results of the implementation of the proposed quality improvement in the company MCD between June 2015 and November of the same year, demonstrate the feasibility of it by the 28.7% reduction in defects in raw material 44, 6% in the recorded defects and 40% in the finished product defects.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T16:41:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T16:41:13Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3318
url http://hdl.handle.net/10819/3318
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 146 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ARBOS, L. C. (2010). GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD: Implantación, control y certificación. profit.
Area de calidad y mejoramiento. (s.f.). Universidad del Valle. Obtenido de http://gicuv.univalle.edu.co/documentos/documentos_divulgacion_socializacion/material_divulgacion/Guia_de_Mejora_Continua.pdf
Ascencio, A. G. (2005). Universidad autonoma del estado de Hidalgo. Obtenido de Aplicación de los circulos de calidad en una organización: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Aplicacion%20de%20os%20circulos%20de%20calidad.pdf
Barretto, S. (2006). Diseño de Calzado Urbano. Buenos Aires: Nobuku.
Crous Alyail, Garcia Sandra, Hurtado Eylin, Lovera Yolimar. (08 de 11 de 2015). Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256594/ARCHIVOS_256594/MATERIAL_LECCION_EVALUATIVA_2.pdf
Cueronet. (2000). cueronet. Recuperado el 06 de abril de 2013, de Cueronet: http://www.cueronet.com/terminacion/maquinaria.htm
Escuela Europea de Negocios. (29 de 05 de 2014). Obtenido de El Ciclo de Deming y cómo aplicarlo en una pyme: http://www.een.edu/blog/el-ciclo-de-deming-y-como-aplicarlo-en-una-pyme.html
Federico Ruiz Amorós, L. M. (s.f.). Aplicaciones del manual media a sectores industriales. En L. M. Federico Ruiz Amorós, Aplicaciones del manual media a sectores industriales (págs. 33,38).
Iglesias, E. (1998). La Industria Del Cuero Y El Calzado En México. México: UNAM.
ISO 9000. (2005). Sistemas de gestión de la calidad-Fundamentos y vocabulario. Suiza: Secretaría Central de ISO. Obtenido de file:///D:/dani20150728/Downloads/Norma_ISO_9000_2005.pdf
Indicadores de Performancia. (2011). Recuperado el 12 de 10 de 2013, de http://www.indicadores-performancia.es/produccion/produccion.html
Malave, N. (2007). Trabajo modelo para enfoques de investigación acción participativa programas nacionales de formación. Maturín: Universidad Politécnica experimental de Paria.
MENA, E. F., & PAZ MARTINEZ, A. C. (2012). DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS PARA CUATRO ESLABONES DE LA INDUSTRIA DEL CUERO Y CALZADO. Cali: Universidad San Buenaventura.
Mora, L. A. (s.f.). Indicadores De Gestion Logístico. Recuperado el 2 de octubre de 2013, de http://www.webpicking.com/hojas/indicadores.htm#introduccion
NTC 1042: DETERMINACION DE LA DISTENSION Y RESISTENCIA DE LA CAPA FLOR EN EL ENSAYO DE ESTALLIDO CON ESFERA. (1998). ICONTEC. NTC 1077: CUEROS.DETERMINACION DEL ESPESOR. (1998). ICONTEC. NTC 1094: CUERO. PREPARACION DE MUESTRAS PARA ANALISIS QUIMICOS. (1998). ICONTEC. NTC 2216: CUERO DE CALZADO BOVINO PARA LA FABRICACION DE CALZADO. ESPECIFICACIONES. (2004). ICONTEC. NTC 2217: CUERO DE GANADO BOVINO. CLASIFICACION POR DEFECTOS. (1986). ICONTEC. NTC 4861: CUERO.PARA DETERMINAR LA FIRMEZA DEL COLOR. FIRMEZA DEL COLOR EN CICLOS DE FROTE DE UN EXTREMO A OTRO. (2000). ICONTEC. NTC-ISO 11644: CUERO. ENSAYO DE ADHESION DEL ACABADO. (2010). ICONTEC. NTC ISO. (1994). ISO 8402. Quality management and quality assurance. NTC-ISO 2859-1: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS. PARTE 1: PLANES DE MUESTREO DETERMINADOS POR EL NIVEL ACEPTABLE DE CALIDAD (NAC) PARA INSPECCION LOTE A LOTE. (2002). ICONTEC. NTC-ISO 3376: CUERO.ENSAYOS FISICO Y MECANICOS.DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA TRACCION Y PORCENTAJE DE ELONGACION. (2007). ICONTEC. 116 NTC-ISO 5402: CUERO. ENSAYOS FISICOS Y MECANICOS. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA FLEXION MEDIANTE EL METODO DEL FLEXOMETRO. (2008). ICONTEC.
Programa de transformación productiva,Fedecuero,Asociación colombiana de industriales del calzado, el cuero, y sus manufacturas,Coelho,Universidad del Rosario. (2013). Línea base del sector del cuero, calzado y marroquinería en Colombia. Bogotá.
Raul Bravo Olivares. (08 de 01 de 2015). Guia de mejora continua. Obtenido de http://es.slideshare.net/RaulBravoOlivares/guia-de-mejoracontinua
Restrepo, I., Vasquez, P., Valderruten, C., Jaramillo, A. D., Vivas, G. A., Corrales, S. M., & Chavez, P. (2006). Cadena del cueo en el Valle del Cauca, PML para mejoramiento de la competitividad, 48-49.
Restrepo, J. A. (25 de Marzo de 2009). Industrias De Pintura Y Recubrimiento INPRA LATINA. Recuperado el 27 de abril de 2013, de http://www.inpralatina.com/200903251299/articulos/pinturas-y-recubrimientos/biocidas-proteccion-en-envase.html
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Mediateca 1er. Piso, T658.562 O74m CD-ROM
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a5e700b6-f99b-437b-b2cd-963e2bd89396/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cde109d3-787c-416c-b182-2fb6bbb397ff/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de3f7003-ae93-484e-93c0-387d8aceaef0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e022df08-a139-495d-a2fc-679a3c2ae5fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73b9cd42c0137920e01131c3c4b05fb4
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
39b245408a345a20138b7b466e1e463e
b2fbba1dd2ef943394c4e28068f33037
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099248648192000
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRamírez Morales, Gloria Alexandra780eb41c-4459-48ec-a9e4-3ec238796fb4-1Granada Aguirre, Luis Feliped17e6e6b-f000-4ff0-ab34-c79c8c48ad8a-1Orozco Guerrero, Daniela265620e8-9c29-410d-8d02-a49b4364ffc8-1Gómez Stella, Paula Alejandrae4e7ac6f-697e-4212-b735-a143b6cf0afc-12016-12-09T16:41:13Z2016-12-09T16:41:13Z2015-102016-11This paper presents a proposal for standardization in the inspection process of the finished product for a company of finished leather to identify measure and control quality defects in the product sector and affects the decrease in the percentage of Returns and rework. For the development of the proposal makes use of tools such as Colombian technical standards, checklists, cause-effect diagram, Pareto chart, PHVA methodology, control charts among others; the purpose of the inspection procedure to perform compliance, allowing error-generating activities identified in the process and establish actions to solve nonconformities presented and prevent its future presence. Also with this project it is to present an alternative of improvement that would assist in increasing the quality standards of processed products and consequently generate contributions for small businesses in the leather sector. The results of the implementation of the proposed quality improvement in the company MCD between June 2015 and November of the same year, demonstrate the feasibility of it by the 28.7% reduction in defects in raw material 44, 6% in the recorded defects and 40% in the finished product defects.El presente trabajo muestra una propuesta de normalización en el proceso de inspección de producto terminado para una empresa del sector de terminados de cuero, que permita identificar, medir y controlar los defectos de calidad presentes en el producto, e incida en la disminución del porcentaje de devoluciones y reprocesos. Para el desarrollo de la propuesta se hace uso de herramientas como normas técnicas colombianas, listas de chequeo, diagrama causa- efecto, diagrama de Pareto, metodología PHVA, gráficos de control entre otros; con el objeto de que el procedimiento de inspección se desempeñe a conformidad, permitiendo identificar actividades generadoras de error en el proceso y establecer acciones encaminadas a solucionar las no conformidades presentadas y prevenir su presencia futura. Igualmente con este proyecto se presenta una alternativa de mejoramiento que permitió aumentar los estándares de calidad para los productos elaborados y en consecuencia generar aportes para las pequeñas empresas del sector del cuero. Los resultados de la implementación de la propuesta de mejora de la calidad en la empresa MCD entre junio del 2015 y noviembre del mismo año, evidencian la factibilidad de la misma mediante la reducción del 28,7% en los defectos en materia prima con 44,6% en los defectos de grabado y 40% en los defectos de producto terminado.Universidad de San Buenaventura - Calipdf146 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3318spaUniversidad de San BuenaventuraIngenieriasIngeniería IndustrialCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARBOS, L. C. (2010). GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD: Implantación, control y certificación. profit.Area de calidad y mejoramiento. (s.f.). Universidad del Valle. Obtenido de http://gicuv.univalle.edu.co/documentos/documentos_divulgacion_socializacion/material_divulgacion/Guia_de_Mejora_Continua.pdfAscencio, A. G. (2005). Universidad autonoma del estado de Hidalgo. Obtenido de Aplicación de los circulos de calidad en una organización: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Aplicacion%20de%20os%20circulos%20de%20calidad.pdfBarretto, S. (2006). Diseño de Calzado Urbano. Buenos Aires: Nobuku.Crous Alyail, Garcia Sandra, Hurtado Eylin, Lovera Yolimar. (08 de 11 de 2015). Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256594/ARCHIVOS_256594/MATERIAL_LECCION_EVALUATIVA_2.pdfCueronet. (2000). cueronet. Recuperado el 06 de abril de 2013, de Cueronet: http://www.cueronet.com/terminacion/maquinaria.htmEscuela Europea de Negocios. (29 de 05 de 2014). Obtenido de El Ciclo de Deming y cómo aplicarlo en una pyme: http://www.een.edu/blog/el-ciclo-de-deming-y-como-aplicarlo-en-una-pyme.htmlFederico Ruiz Amorós, L. M. (s.f.). Aplicaciones del manual media a sectores industriales. En L. M. Federico Ruiz Amorós, Aplicaciones del manual media a sectores industriales (págs. 33,38).Iglesias, E. (1998). La Industria Del Cuero Y El Calzado En México. México: UNAM.ISO 9000. (2005). Sistemas de gestión de la calidad-Fundamentos y vocabulario. Suiza: Secretaría Central de ISO. Obtenido de file:///D:/dani20150728/Downloads/Norma_ISO_9000_2005.pdfIndicadores de Performancia. (2011). Recuperado el 12 de 10 de 2013, de http://www.indicadores-performancia.es/produccion/produccion.htmlMalave, N. (2007). Trabajo modelo para enfoques de investigación acción participativa programas nacionales de formación. Maturín: Universidad Politécnica experimental de Paria.MENA, E. F., & PAZ MARTINEZ, A. C. (2012). DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS PARA CUATRO ESLABONES DE LA INDUSTRIA DEL CUERO Y CALZADO. Cali: Universidad San Buenaventura.Mora, L. A. (s.f.). Indicadores De Gestion Logístico. Recuperado el 2 de octubre de 2013, de http://www.webpicking.com/hojas/indicadores.htm#introduccionNTC 1042: DETERMINACION DE LA DISTENSION Y RESISTENCIA DE LA CAPA FLOR EN EL ENSAYO DE ESTALLIDO CON ESFERA. (1998). ICONTEC. NTC 1077: CUEROS.DETERMINACION DEL ESPESOR. (1998). ICONTEC. NTC 1094: CUERO. PREPARACION DE MUESTRAS PARA ANALISIS QUIMICOS. (1998). ICONTEC. NTC 2216: CUERO DE CALZADO BOVINO PARA LA FABRICACION DE CALZADO. ESPECIFICACIONES. (2004). ICONTEC. NTC 2217: CUERO DE GANADO BOVINO. CLASIFICACION POR DEFECTOS. (1986). ICONTEC. NTC 4861: CUERO.PARA DETERMINAR LA FIRMEZA DEL COLOR. FIRMEZA DEL COLOR EN CICLOS DE FROTE DE UN EXTREMO A OTRO. (2000). ICONTEC. NTC-ISO 11644: CUERO. ENSAYO DE ADHESION DEL ACABADO. (2010). ICONTEC. NTC ISO. (1994). ISO 8402. Quality management and quality assurance. NTC-ISO 2859-1: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS. PARTE 1: PLANES DE MUESTREO DETERMINADOS POR EL NIVEL ACEPTABLE DE CALIDAD (NAC) PARA INSPECCION LOTE A LOTE. (2002). ICONTEC. NTC-ISO 3376: CUERO.ENSAYOS FISICO Y MECANICOS.DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA TRACCION Y PORCENTAJE DE ELONGACION. (2007). ICONTEC. 116 NTC-ISO 5402: CUERO. ENSAYOS FISICOS Y MECANICOS. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA FLEXION MEDIANTE EL METODO DEL FLEXOMETRO. (2008). ICONTEC.Programa de transformación productiva,Fedecuero,Asociación colombiana de industriales del calzado, el cuero, y sus manufacturas,Coelho,Universidad del Rosario. (2013). Línea base del sector del cuero, calzado y marroquinería en Colombia. Bogotá.Raul Bravo Olivares. (08 de 01 de 2015). Guia de mejora continua. Obtenido de http://es.slideshare.net/RaulBravoOlivares/guia-de-mejoracontinuaRestrepo, I., Vasquez, P., Valderruten, C., Jaramillo, A. D., Vivas, G. A., Corrales, S. M., & Chavez, P. (2006). Cadena del cueo en el Valle del Cauca, PML para mejoramiento de la competitividad, 48-49.Restrepo, J. A. (25 de Marzo de 2009). Industrias De Pintura Y Recubrimiento INPRA LATINA. Recuperado el 27 de abril de 2013, de http://www.inpralatina.com/200903251299/articulos/pinturas-y-recubrimientos/biocidas-proteccion-en-envase.htmlUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 1er. Piso, T658.562 O74m CD-ROMBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCueroMateria primaQuality controlLeather CompanyMejoramiento de procesosMejoramiento contínuoControl de procesosIndustria del cueroIngeniero IndustrialMejoramiento de la calidad en el proceso de terminación de cuero en la planta mcdTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALMejoramiento_calidad_proceso_orozco_2015.pdfMejoramiento_calidad_proceso_orozco_2015.pdfapplication/pdf5130309https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a5e700b6-f99b-437b-b2cd-963e2bd89396/download73b9cd42c0137920e01131c3c4b05fb4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cde109d3-787c-416c-b182-2fb6bbb397ff/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMejoramiento_calidad_proceso_orozco_2015.pdf.txtMejoramiento_calidad_proceso_orozco_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain147273https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de3f7003-ae93-484e-93c0-387d8aceaef0/download39b245408a345a20138b7b466e1e463eMD53THUMBNAILMejoramiento_calidad_proceso_orozco_2015.pdf.jpgMejoramiento_calidad_proceso_orozco_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6851https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e022df08-a139-495d-a2fc-679a3c2ae5fc/downloadb2fbba1dd2ef943394c4e28068f33037MD5410819/3318oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/33182023-02-23 16:24:44.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==