Actitudes hacia la educación sexual de los adolescentes del Gimnasio Moderno Cartagena
La educación sexual es un tema muy importante y de gran preocupación en Colombia, ya que los resultados de estos programas no han sido favorables, como concluyen las últimas investigaciones, pues las actitudes de la población estudiantil sobre todo la adolescente que es la de mayor preocupación, dem...
- Autores:
-
Narváez Navarro, Colombia
Barrios Navarro, María Bernarda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22494
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22494
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Adolescentes - conducta sexual - Costa Atlantica - (Colombia)
Educación sexual para jóvenes
Sexualidad
Emoción (psicología)
Escala Likert
Adolescentes
Actitud
Sexualidad
Adolescencia
Educación Sexual
Institución educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La educación sexual es un tema muy importante y de gran preocupación en Colombia, ya que los resultados de estos programas no han sido favorables, como concluyen las últimas investigaciones, pues las actitudes de la población estudiantil sobre todo la adolescente que es la de mayor preocupación, demuestra negación y prácticas en las relaciones sexuales irresponsables, lo que trae como consecuencias embarazos no deseados a temprana edad, abortos y ETS entre otros. Teniendo en cuenta que la actitud hacia la educación sexual se forma dependiendo de la información afectiva, cognoscitiva y conductual que los estudiantes obtengan a través de los programas impartidos en las instituciones, de la educación de los padres y del medio acerca de la misma, se hace pertinente esta investigación cuyo objetivo general es describir la actitud de los adolescentes frente a su sexualidad con el propósito de que la institución pueda orientar de una manera más sana a través de un proyecto educativo de educación sexual a estos estudiantes, teniendo en cuenta todas las dimensiones que promuevan cambios de conducta positiva, involucrando en forma directa al docente, a la comunidad educativa y a los padres quienes tienen todo el interés de instruir a sus hijos sobre este tema pero no saben cómo hacerlo, ya que las dificultades básicas de toda esta problemática es la falta de unos canales adecuados de comunicación. Este estudio se realizó mediante un tipo de investigación cuantitativa descriptiva, puesto que busca analizar cómo se manifiesta el fenómeno. Para el cumplimiento del objetivo general de esta investigación, se considera adecuado el uso de un diseño no experimental-transversal descriptivo, ya que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único y su propósito es identificar, describir y determinar la actitud de los estudiantes hacia la E S. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación se encontró que los estudiantes de la institución tienen una actitud positiva hacia los programas de 8 educación sexual, por lo tanto la educación sexual juega un papel importante en el proceso de formación de los adolescentes, etapa en la se encuentra la población con la cual se trabajó. Dentro de los hallazgos significativos de la investigación se distingue que la dimensión conductual de la actitud se encuentra por debajo de la media, lo que demuestra que los adolescentes no siempre actúan de acuerdo a lo que saben y piensan, por lo que se recomienda a la institución que al realizar el proyecto de educación sexual tengan en cuenta las dimensiones de la actitud, afectiva, cognoscitiva y conductual para que esta sea integral |
---|