Diseño de una solución de agricultura inteligente para un cultivo de cannabis medicinal a baja escala
Con el fin de generar un mayor control y monitoreo de manera automatizada en los cultivos de cannabis medicinal en Colombia, para la optimización del manejo de recursos, tiempos y la toma de decisiones, el presente proyecto de grado se centra en dar uso a nuevas tecnologías que apunten a enfoques in...
- Autores:
-
Rocavista Londoño, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13462
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13462
- Palabra clave:
- 530 - Física::537 - Electricidad y electrónica
Industria de la salud
Intervención humana
Comunicación
Internet de las cosas
Agricultura inteligente
IoT Agro
Monitoreo
Lógica Difusa
Control Difuso
Internet of Things
Smart Agriculture
IoT Agro
Monitoring
Fuzzy Logic
Fuzzy Control
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con el fin de generar un mayor control y monitoreo de manera automatizada en los cultivos de cannabis medicinal en Colombia, para la optimización del manejo de recursos, tiempos y la toma de decisiones, el presente proyecto de grado se centra en dar uso a nuevas tecnologías que apunten a enfoques innovadores, como, por ejemplo, las soluciones IoT (Internet de las cosas) aplicadas al sector del agro. Por esta razón, se diseñó una solución de agricultura inteligente utilizando tecnología IoT en un cultivo de cannabis medicinal a baja escala. Para su realización se configuraron y se instalaron diferentes equipos, como sensores y gateways, para la medición de variables de interés informadas por el agrónomo especialista del cultivo, que es necesario monitorear continuamente. Las variables sensadas fueron cinco, en el ambiente temperatura y humedad relativa y en el suelo, electroconductividad, temperatura y humedad. Estas variables son enviadas por los sensores al Gateway receptor mediante el protocolo de comunicación LoRa-LoRaWAN y este, a su vez, se encarga de subir los datos recibidos a plataformas IoT para la encriptación y visualización de los mismos en gráficas, como, por ejemplo, líneas de tendencia en el tiempo. Estas plataformas fueron parametrizadas y configuradas para la correcta visualización de tableros o dashboards y data. Para aprovechar el sistema de reportes y descarga de información, se realiza el análisis de los datos recolectados y, utilizando lógica difusa, se planteó un control automático tipo difuso para el riego. |
---|