Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia

En esta investigación se presenta una propuesta didáctica basada en la Didáctica teórico-formativa de Wolfgang Klafki que busca superar falencias y dificultades presentes en el sistema educativo local referentes específicamente a los procesos de enseñanza y su carácter formativo. Para esto se realiz...

Full description

Autores:
Buitrago Uza, Miguel Ánge
Gálvez Pinilla, Oscar Augusto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11894
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11894
Palabra clave:
370 - Educación
Didáctica
formación
didáctica teórico-formativa y pedagogía crítico-constructiva
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_675698e79f644d904ca2e424b94e0917
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11894
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia
title Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia
spellingShingle Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia
370 - Educación
Didáctica
formación
didáctica teórico-formativa y pedagogía crítico-constructiva
title_short Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia
title_full Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia
title_fullStr Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia
title_full_unstemmed Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia
title_sort Didáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Buitrago Uza, Miguel Ánge
Gálvez Pinilla, Oscar Augusto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saavedra Rey, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buitrago Uza, Miguel Ánge
Gálvez Pinilla, Oscar Augusto
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Didáctica
formación
didáctica teórico-formativa y pedagogía crítico-constructiva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Didáctica
formación
didáctica teórico-formativa y pedagogía crítico-constructiva
description En esta investigación se presenta una propuesta didáctica basada en la Didáctica teórico-formativa de Wolfgang Klafki que busca superar falencias y dificultades presentes en el sistema educativo local referentes específicamente a los procesos de enseñanza y su carácter formativo. Para esto se realiza un rastreo de los constructos teóricos de Klafki y de los planteamientos locales en torno a la didáctica, los cuales favorecen la identificación de sus concepciones y orígenes, así como los impactos que generan en los procesos de enseñanza en Colombia. La fase metodológica se desarrolla con base en la teoría fundamentada, que permite identificar datos extraídos de distintos artículos hacia la configuración de paradigmas materializados en distintos esquemas explicativos, para establecer categorías determinadas por medio de sus dimensiones y propiedades, favoreciendo la descripción e interpretación de las estructuras esenciales del objeto de estudio, la didáctica.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-11T20:32:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-11T20:32:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11894
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11894
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Beltrán, J., Mansilla, J., del Valle, C. y Navarro, B. (2019). Prácticas de enseñanza de profesores en contextos interculturales: obstáculos y desafíos. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 11(23), pp. 5-22. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/24497
Bernal, A. (2012). El papel de la educación en la subjetivación política de los niños. Entrevista realizada por Ordoñez, S. (2012). En Revista Internacional Magisterio, n (57). pp. 10-13. Disponible en https://www.magisterio.com.co/articulo/el-papel-de-la-educacion-en-lasubjetivacion-politica-de-los-ninos-nuevas-rutas-pedagogicas
Castañeda, R. (2016). Formulación de una estrategia para la enseñanza del concepto de la derivada a partir de los conocimientos previos de estudiantes de primer semestre de ingeniería. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1023/TO20647.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diaz, A. (1999). Enciclopedia general de educación. Tomo (3). Barcelona: Editorial Océano
Fabre, M. (2006). Experiencia y formación: la bildung. Traducido por Rendón, A. (2011). En Educación y Pedagogía. V (23), pp. 215-225. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/8717/8019
Forero, A., Pineda, J., Samper, A. y Villamizar, A. (2010). Una mirada a los rasgos formativos de las prácticas de educación superior a través del discurso pedagógico. (Tesis de grado).Bogotá: Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/807/edu75.pdf?sequence=1&isAll owed=y
Guerrero, S. (2015). La formación democrática: clave en la transformación de la educación: prácticas pedagógicas y referentes en torno al fortalecimiento de la democracia en el entorno escolar. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en http://catalogo.pedagogica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=196546
Horlacher, R. (2015). Bildung, la formación. Barcelona: Octaedro Editorial.
León, J. y Martínez, C. (2013). Propuesta didáctica para el fortalecimiento del valor de respeto con los estudiantes de grado sexto en el Colegio Nuevo Montessoriano por medio del deporte escolar. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Libre. Disponible en https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8661/tesis%20con%20los%20camb ios%20final%20jhon%20and%20camilo%20final%20final%20no%20damas%5b1%5d.pdf?sequence=1&isallowed=y
Machuca, G. (2013). Estrategias de mediación para la comprensión de la escuela como un sistema socioespacial: aporte para la formación docente. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Libre. Disponible en https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8484/estrategias%20de%20mediaci %c3%93n%20para%20la%20comprensi%c3%93n%20de%20la%20escuela%20como%20un%20sistema%20socioespacial.pdf?sequence=1&isallowed=y
Mosquera Suárez, C. (2011). La investigación sobre la formación de profesores desde la perspectiva del cambio didáctico. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 3(6). pp. 265-282. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3541
Ministerio Nacional de Educación (2015). Decreto 1075 de 2015. Disponible en https://normograma.info/men/docs/decreto_1075_2015.htm
Ministerio Nacional de Educación (2018). Misión y Visión. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/portal/Ministerio/
Oviedo, B., Villamizar, D. y Cantor, O. (2012). Descripción del Saber Didáctico en la Docencia Universitaria. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12320/OviedoNunezBrunoPous2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Paredes Oviedo, D. M. (2017). El análisis didáctico de Wolfgang Klafki como alternativa para la enseñanza de la filosofía. En Pedagogía y Saberes, n (v). pp. 31-47. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6460
Perafán Echeverri, G. (2013). La transposición didáctica como estatuto epistemológico fundante de los saberes académicos del profesor. Folios, n (37). pp. 83-93. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/1822/1794
Piñeros, R. (2016). Propuesta didáctica para favorecer el dominio de la lectura crítica desde la formación permanente de los docentes en el colegio Francisco Antonio Zea de Usme. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Libre. Disponible en https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8257/propuesta%20did%c3%81ctic a%20para%20favorecer%20el%20dominio%20de%20la%20lectura%20cr%c3%8dtica%20desde%20la%20formaci%c3%93n%20permanente%20de%20lo.pdf?sequence=1&isallowed=y
Roith, C. (2006). La teoría crítica en la teoría educativa y los diseños curriculares de Wolfgang Klafki Madrid. Universidad de Alcalá.
Runge Peña, A. (2008). Aspectos fundamentales de la pedagogía crítico-constructiva y de la didáctica teórico-formativa de Wolfgang Klafki. En Ensayos sobre pedagogía alemana. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Museo Pedagógico Colombiano. pp. 162-182
Runge Peña, A. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. En Itinerario Educativo. pp. 201-240. Disponible en http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1500
Runge Peña, A. (2012). El pensamiento pedagógico y didáctico de Juan Amós Comenio: su papel en la pansofía triádica. En Pedagogía y Saberes. V (36). Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación. pp. 93-107. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1813
Runge Peña, A. (2009). La ética de Johann Friedrich Herbart como estética en sentido formativo o de cómo abrirle un espacio de posibilidad a la educación. En Educación y Pedagogía, V (21). pp. 55-74. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9757/8971
Runge Peña, A. y Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. En Guillermo de Ockham. V (9). pp. 13-25. Disponible en https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/577/378
Runge Peña, A., Muñoz, D. y Ospina, C. (2015). Relaciones del saber sobre la educación y laformación (pedagogía) y del saber sobre lo humano (antropología) en Comenio, Rousseau y Kant: Aportes de la antropología pedagógica. En Pedagogía y Saberes, no. 43, pp. 9-28. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3864
Sequeira, A. (2002). La globalización y su incidencia en la educación superior. En Educación, V (26), no. 2, pp. 125-126. Disponible en https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA110074973&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=03797082&p=AONE&sw=w
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
Toro, E. y Espinosa, R. (2018). Un sistema educativo de retazos y sin sentido. En Educación y Cultura. FECODE. pp. 59-60.
Villa, E., Patiño, C., Duque, L., Cardona, J. y Muñoz, D. (2015). Aproximación filosóficopedagógica a la formación: cuestiones histórico-conceptuales. En Itinerario educativo. V (n). pp. 281-306. Disponible en https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2223/1945
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 119 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30b9fd40-aabf-43a2-b906-00658f55d06a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/761c4881-337a-4ec8-a7ef-57a3effd6e7b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9d88fb2-afa8-418a-bf13-41b5df17872d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/426ebd96-717f-4ace-8182-6b6eb686a0b1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f0bb42f-ce2d-4ad3-8072-fc18cb2a9d0c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3598ffc-aeea-47ee-9b93-fbca62f4e3d9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c82edd7c-10f4-4eb3-a427-a543f52ceb12/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9cb930f7-a975-4b4a-9a8b-b0672e2cdddd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a697e07da4b8a23a097e01eee1e480c
3b73b122cebce42477319da111df6ff7
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
578177307c2e9c93a91b1d9e7ea00b37
f46f05f7959e281472c050157b8ba053
0c4f3fd7fcdc1df06927b9d09b0548ce
7ba7dbd79da7f828f744a692c38cb737
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932418257027072
spelling Saavedra Rey, Liliana63c91c71-f49f-4942-829d-8a3a910a43d0-1Buitrago Uza, Miguel Ánge090f8742-0fc3-4154-864d-de7b6ddd03b3-1Gálvez Pinilla, Oscar Augustoe1b86baa-654f-4a61-94fd-7790e618d868-12023-07-11T20:32:36Z2023-07-11T20:32:36Z2020En esta investigación se presenta una propuesta didáctica basada en la Didáctica teórico-formativa de Wolfgang Klafki que busca superar falencias y dificultades presentes en el sistema educativo local referentes específicamente a los procesos de enseñanza y su carácter formativo. Para esto se realiza un rastreo de los constructos teóricos de Klafki y de los planteamientos locales en torno a la didáctica, los cuales favorecen la identificación de sus concepciones y orígenes, así como los impactos que generan en los procesos de enseñanza en Colombia. La fase metodológica se desarrolla con base en la teoría fundamentada, que permite identificar datos extraídos de distintos artículos hacia la configuración de paradigmas materializados en distintos esquemas explicativos, para establecer categorías determinadas por medio de sus dimensiones y propiedades, favoreciendo la descripción e interpretación de las estructuras esenciales del objeto de estudio, la didáctica.This research presents a didactic proposal based on Wolfgang Klafki's theoretical-formative Didactics that seeks to overcome shortcomings and difficulties present in the local educational system specifically referring to teaching processes and their formative nature. For this, a tracking of Klafki's theoretical constructs and local approaches to didactics is carried out, which favor the identification of their conceptions and origins, as well as the impacts they generate in the teaching processes in Colombia. The methodological phase is developed based on the grounded theory, which allows the identification of data extracted from different articles towards the configuration of paradigms materialized in different explanatory schemes, to establish categories determined by means of their dimensions and properties, favoring the description and interpretation of the essential structures of the object of study, didactics.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación119 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11894spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónBeltrán, J., Mansilla, J., del Valle, C. y Navarro, B. (2019). Prácticas de enseñanza de profesores en contextos interculturales: obstáculos y desafíos. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 11(23), pp. 5-22. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/24497Bernal, A. (2012). El papel de la educación en la subjetivación política de los niños. Entrevista realizada por Ordoñez, S. (2012). En Revista Internacional Magisterio, n (57). pp. 10-13. Disponible en https://www.magisterio.com.co/articulo/el-papel-de-la-educacion-en-lasubjetivacion-politica-de-los-ninos-nuevas-rutas-pedagogicasCastañeda, R. (2016). Formulación de una estrategia para la enseñanza del concepto de la derivada a partir de los conocimientos previos de estudiantes de primer semestre de ingeniería. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1023/TO20647.pdf?sequence=1&isAllowed=yDiaz, A. (1999). Enciclopedia general de educación. Tomo (3). Barcelona: Editorial OcéanoFabre, M. (2006). Experiencia y formación: la bildung. Traducido por Rendón, A. (2011). En Educación y Pedagogía. V (23), pp. 215-225. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/8717/8019Forero, A., Pineda, J., Samper, A. y Villamizar, A. (2010). Una mirada a los rasgos formativos de las prácticas de educación superior a través del discurso pedagógico. (Tesis de grado).Bogotá: Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/807/edu75.pdf?sequence=1&isAll owed=yGuerrero, S. (2015). La formación democrática: clave en la transformación de la educación: prácticas pedagógicas y referentes en torno al fortalecimiento de la democracia en el entorno escolar. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en http://catalogo.pedagogica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=196546Horlacher, R. (2015). Bildung, la formación. Barcelona: Octaedro Editorial.León, J. y Martínez, C. (2013). Propuesta didáctica para el fortalecimiento del valor de respeto con los estudiantes de grado sexto en el Colegio Nuevo Montessoriano por medio del deporte escolar. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Libre. Disponible en https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8661/tesis%20con%20los%20camb ios%20final%20jhon%20and%20camilo%20final%20final%20no%20damas%5b1%5d.pdf?sequence=1&isallowed=yMachuca, G. (2013). Estrategias de mediación para la comprensión de la escuela como un sistema socioespacial: aporte para la formación docente. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Libre. Disponible en https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8484/estrategias%20de%20mediaci %c3%93n%20para%20la%20comprensi%c3%93n%20de%20la%20escuela%20como%20un%20sistema%20socioespacial.pdf?sequence=1&isallowed=yMosquera Suárez, C. (2011). La investigación sobre la formación de profesores desde la perspectiva del cambio didáctico. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 3(6). pp. 265-282. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3541Ministerio Nacional de Educación (2015). Decreto 1075 de 2015. Disponible en https://normograma.info/men/docs/decreto_1075_2015.htmMinisterio Nacional de Educación (2018). Misión y Visión. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/portal/Ministerio/Oviedo, B., Villamizar, D. y Cantor, O. (2012). Descripción del Saber Didáctico en la Docencia Universitaria. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12320/OviedoNunezBrunoPous2012.pdf?sequence=1&isAllowed=yParedes Oviedo, D. M. (2017). El análisis didáctico de Wolfgang Klafki como alternativa para la enseñanza de la filosofía. En Pedagogía y Saberes, n (v). pp. 31-47. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6460Perafán Echeverri, G. (2013). La transposición didáctica como estatuto epistemológico fundante de los saberes académicos del profesor. Folios, n (37). pp. 83-93. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/1822/1794Piñeros, R. (2016). Propuesta didáctica para favorecer el dominio de la lectura crítica desde la formación permanente de los docentes en el colegio Francisco Antonio Zea de Usme. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Libre. Disponible en https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8257/propuesta%20did%c3%81ctic a%20para%20favorecer%20el%20dominio%20de%20la%20lectura%20cr%c3%8dtica%20desde%20la%20formaci%c3%93n%20permanente%20de%20lo.pdf?sequence=1&isallowed=yRoith, C. (2006). La teoría crítica en la teoría educativa y los diseños curriculares de Wolfgang Klafki Madrid. Universidad de Alcalá.Runge Peña, A. (2008). Aspectos fundamentales de la pedagogía crítico-constructiva y de la didáctica teórico-formativa de Wolfgang Klafki. En Ensayos sobre pedagogía alemana. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Museo Pedagógico Colombiano. pp. 162-182Runge Peña, A. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. En Itinerario Educativo. pp. 201-240. Disponible en http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1500Runge Peña, A. (2012). El pensamiento pedagógico y didáctico de Juan Amós Comenio: su papel en la pansofía triádica. En Pedagogía y Saberes. V (36). Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación. pp. 93-107. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1813Runge Peña, A. (2009). La ética de Johann Friedrich Herbart como estética en sentido formativo o de cómo abrirle un espacio de posibilidad a la educación. En Educación y Pedagogía, V (21). pp. 55-74. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9757/8971Runge Peña, A. y Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. En Guillermo de Ockham. V (9). pp. 13-25. Disponible en https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/577/378Runge Peña, A., Muñoz, D. y Ospina, C. (2015). Relaciones del saber sobre la educación y laformación (pedagogía) y del saber sobre lo humano (antropología) en Comenio, Rousseau y Kant: Aportes de la antropología pedagógica. En Pedagogía y Saberes, no. 43, pp. 9-28. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3864Sequeira, A. (2002). La globalización y su incidencia en la educación superior. En Educación, V (26), no. 2, pp. 125-126. Disponible en https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA110074973&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=03797082&p=AONE&sw=wStrauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.Toro, E. y Espinosa, R. (2018). Un sistema educativo de retazos y sin sentido. En Educación y Cultura. FECODE. pp. 59-60.Villa, E., Patiño, C., Duque, L., Cardona, J. y Muñoz, D. (2015). Aproximación filosóficopedagógica a la formación: cuestiones histórico-conceptuales. En Itinerario educativo. V (n). pp. 281-306. Disponible en https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/2223/1945info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónDidácticaformacióndidáctica teórico-formativa y pedagogía crítico-constructivaDidáctica teórico-formativa: Elemento clave en la resignificación del concepto de didáctica en ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDidáctica_teórico_formativa_2020.pdfDidáctica_teórico_formativa_2020.pdfapplication/pdf1743191https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30b9fd40-aabf-43a2-b906-00658f55d06a/download9a697e07da4b8a23a097e01eee1e480cMD51Didáctica_teórico_formativa_2020_carta.pdfDidáctica_teórico_formativa_2020_carta.pdfapplication/pdf216278https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/761c4881-337a-4ec8-a7ef-57a3effd6e7b/download3b73b122cebce42477319da111df6ff7MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e9d88fb2-afa8-418a-bf13-41b5df17872d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/426ebd96-717f-4ace-8182-6b6eb686a0b1/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTDidáctica_teórico_formativa_2020.pdf.txtDidáctica_teórico_formativa_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102174https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f0bb42f-ce2d-4ad3-8072-fc18cb2a9d0c/download578177307c2e9c93a91b1d9e7ea00b37MD55Didáctica_teórico_formativa_2020_carta.pdf.txtDidáctica_teórico_formativa_2020_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain8056https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3598ffc-aeea-47ee-9b93-fbca62f4e3d9/downloadf46f05f7959e281472c050157b8ba053MD57THUMBNAILDidáctica_teórico_formativa_2020.pdf.jpgDidáctica_teórico_formativa_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12664https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c82edd7c-10f4-4eb3-a427-a543f52ceb12/download0c4f3fd7fcdc1df06927b9d09b0548ceMD56Didáctica_teórico_formativa_2020_carta.pdf.jpgDidáctica_teórico_formativa_2020_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16956https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9cb930f7-a975-4b4a-9a8b-b0672e2cdddd/download7ba7dbd79da7f828f744a692c38cb737MD5810819/11894oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118942023-07-12 03:00:54.257http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==