Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía

ilustraciones, gráficos y cuadros

Autores:
Restrepo Díaz, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12982
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12982
Palabra clave:
Mejoramiento de procesos
Caña de azucar - Producción
Análisis del impacto ambiental
Abonos y fertilizantes
Ingenios azucareros
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_670aa1ced7d5eb23c768b790e2e2868d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12982
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía
title Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía
spellingShingle Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía
Mejoramiento de procesos
Caña de azucar - Producción
Análisis del impacto ambiental
Abonos y fertilizantes
Ingenios azucareros
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
title_short Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía
title_full Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía
title_fullStr Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía
title_full_unstemmed Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía
title_sort Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Díaz, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Grajales López, Claudia Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Díaz, Andrés Felipe
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Mejoramiento de procesos
Caña de azucar - Producción
Análisis del impacto ambiental
Abonos y fertilizantes
Ingenios azucareros
topic Mejoramiento de procesos
Caña de azucar - Producción
Análisis del impacto ambiental
Abonos y fertilizantes
Ingenios azucareros
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
description ilustraciones, gráficos y cuadros
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T21:30:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T21:30:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv A. Restrepo D.,Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2023.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12982
identifier_str_mv A. Restrepo D.,Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2023.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12982
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agroactivo, n.d. Funciones de las hormonas vegetales. Arango, 2017. Abonos orgánicos como alternativa para la conservación y mejoramiento de los suelos Asocaña. Informe anual de Asocaña con aspectos generales del Sector Agroindustrial de la Caña de Colombia 2022-2023 Cabrejos, Valdivia S., Valdivia V., 2019. Fertilización nitrogenada, edad de cosecha y calidad de la caña de azúcar en un suelo moderadamente salino. CINCAE, 2004. Fisiología, floración y mejoramiento genético de la caña de azúcar en el Ecuador. Díaz, Mediana, Latife, Digonzelli, Sosa, 2004. Aclimatación de plantas micropropagadas de caña de azúcar utilizando el humus de lombriz. EuroChem. Urea granulada. Fertinova Agroproductos. Ficha técnica de la urea. Ficha técnica del cultivo de la caña de azúcar, 2015. Comité Nacional para el desarrollo sustentable de caña de azúcar. InfoAgro México, 2022. Factores que interactúan en el cultivo de caña. InfoAgro México,2018. El cultivo de la caña de azúcar. InfoAgro. Lombricompuesto, Vermicompost o humus de lombriz. Intagri, 2015. La gallinaza como fertilizante. Intagri, n.d. Importancia de Humus en la Fertilidad de los Suelos. Izquierdo H, 2021. Análisis del crecimiento de cultivares de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en el ingenio Santa Rosalía de la Chontalpa, Tabasco. López, Rodríguez, Abadía, Orozco, Sandoval, Arenas, 2018. Evaluación de las emisiones de GEI por fertilización del cultivo de caña de azúcar, desde un enfoque en dinámica de sistemas. Medina, Fatecha, Rolón, 2011 Efecto de la fertilización mineral, orgánica y órgano-mineral en la producción de caña de azúcar de segundo año. Morales, Rubí, López, Martínez, Morales R., 2021. Urea (NBPT) una alternativa en la fertilización nitrogenada de cultivos anuales. Moreno, Landeros, Pérez, Palacios, Castañeda, López, 2016. Manejo y actitud del productor sobre la fertilización nitrogenada en caña de azúcar: un estudio de caso.Boletín técnico informativo octubre 2015. Nutrición del cultivo de la caña de azúcar y uso eficiente de fertilizantes. N° 29145-MAG-S-MINAE. Reglamento sobre el manejo y control de gallinaza y pollinaza. NTC 122 de 1982. Productos químicos para uso agropecuario. Urea para abonos. Icontec. Patiño, 2020. Incremento del crecimiento y desarrollo de la semilla de Caña de azúcar (Saccharum officinarum L. var. CC 05-430) como respuesta a la aplicación de ácido giberélico. Procaña, n.d. Historia de la caña. Resol. 00150 del 2003. Por la cual se adoptar el reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores de suelos para Colombia. ICA. Romero, Olea, Scandaliaris, Alonso, Digonzelli, Tonatto, Leggio, 2004. Recomendaciones para la fertilización de la caña de azúcar. Salinas, 2021. Efecto de biofertilizante mineralizado a partir de cachaza en el rendimiento de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido), ciclo soca en Central El Potrero, S.A. de C.V. Serna, Arias, Valencia, 2011. Biofertilización, una alternativa al uso de fertilizantes químicos en caña de azúcar (Saccharum officinarum)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 31 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de310702-c8b2-43db-bb75-b4e390e5cd98/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/22c63569-d241-41a0-b7b2-1eca78243bee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b62ec41d-75e8-4826-a045-c0b6dc5bd6f2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec5a7508-69ff-4a4f-8b72-808163c84c1e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7867dd8-a679-40e9-b45c-f02174bb2042/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f3a426f8-5740-4741-ae4a-895259427b2c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f5c9c3a-ec5b-49ba-99a4-b04a1fe0b317/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32e76276-e825-4eb0-a47b-4818ba11c494/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
30fb51283ec9fe94e3946715e52644a1
729bb7186d19b62aa81f22743a341833
29443e86e118ae3e7dcc707e546675a4
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
7516c47a43d83347913b1b4623e80a35
c541af52649bf4ff1e8cd296e4163d74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932422633783296
spelling Grajales López, Claudia Ximenacc73678d-3468-401a-a2c1-5230b9b82f2e-1Restrepo Díaz, Andrés Felipe1681791b-0140-40d5-b510-14f05c30d4b7-12024-02-12T21:30:01Z2024-02-12T21:30:01Z2023ilustraciones, gráficos y cuadrosLa caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, específicamente al género Saccharum, originaria de Nueva Guinea, posteriormente de haber llegado a España se expandió por toda América latina, para convertirse este último en los principales productores de la misma (InfoAgro México, 2018). La caña de azúcar es una planta con tallo leñoso macizo y cilíndrico de aproximadamente 5-6 cm de diámetro, puede superar los tres metros de altura, posee hojas largas, lampiñas y flores púrpuras en panoja piramidal (Procaña, n.d).PregradoIngeniero Industrial31 páginasapplication/pdfA. Restrepo D.,Diseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta Mejía, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2023.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12982spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de IngenieríaCaliIngeniería IndustrialAgroactivo, n.d. Funciones de las hormonas vegetales. Arango, 2017. Abonos orgánicos como alternativa para la conservación y mejoramiento de los suelos Asocaña. Informe anual de Asocaña con aspectos generales del Sector Agroindustrial de la Caña de Colombia 2022-2023 Cabrejos, Valdivia S., Valdivia V., 2019. Fertilización nitrogenada, edad de cosecha y calidad de la caña de azúcar en un suelo moderadamente salino. CINCAE, 2004. Fisiología, floración y mejoramiento genético de la caña de azúcar en el Ecuador. Díaz, Mediana, Latife, Digonzelli, Sosa, 2004. Aclimatación de plantas micropropagadas de caña de azúcar utilizando el humus de lombriz. EuroChem. Urea granulada. Fertinova Agroproductos. Ficha técnica de la urea. Ficha técnica del cultivo de la caña de azúcar, 2015. Comité Nacional para el desarrollo sustentable de caña de azúcar. InfoAgro México, 2022. Factores que interactúan en el cultivo de caña. InfoAgro México,2018. El cultivo de la caña de azúcar. InfoAgro. Lombricompuesto, Vermicompost o humus de lombriz. Intagri, 2015. La gallinaza como fertilizante. Intagri, n.d. Importancia de Humus en la Fertilidad de los Suelos. Izquierdo H, 2021. Análisis del crecimiento de cultivares de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en el ingenio Santa Rosalía de la Chontalpa, Tabasco. López, Rodríguez, Abadía, Orozco, Sandoval, Arenas, 2018. Evaluación de las emisiones de GEI por fertilización del cultivo de caña de azúcar, desde un enfoque en dinámica de sistemas. Medina, Fatecha, Rolón, 2011 Efecto de la fertilización mineral, orgánica y órgano-mineral en la producción de caña de azúcar de segundo año. Morales, Rubí, López, Martínez, Morales R., 2021. Urea (NBPT) una alternativa en la fertilización nitrogenada de cultivos anuales. Moreno, Landeros, Pérez, Palacios, Castañeda, López, 2016. Manejo y actitud del productor sobre la fertilización nitrogenada en caña de azúcar: un estudio de caso.Boletín técnico informativo octubre 2015. Nutrición del cultivo de la caña de azúcar y uso eficiente de fertilizantes. N° 29145-MAG-S-MINAE. Reglamento sobre el manejo y control de gallinaza y pollinaza. NTC 122 de 1982. Productos químicos para uso agropecuario. Urea para abonos. Icontec. Patiño, 2020. Incremento del crecimiento y desarrollo de la semilla de Caña de azúcar (Saccharum officinarum L. var. CC 05-430) como respuesta a la aplicación de ácido giberélico. Procaña, n.d. Historia de la caña. Resol. 00150 del 2003. Por la cual se adoptar el reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores de suelos para Colombia. ICA. Romero, Olea, Scandaliaris, Alonso, Digonzelli, Tonatto, Leggio, 2004. Recomendaciones para la fertilización de la caña de azúcar. Salinas, 2021. Efecto de biofertilizante mineralizado a partir de cachaza en el rendimiento de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido), ciclo soca en Central El Potrero, S.A. de C.V. Serna, Arias, Valencia, 2011. Biofertilización, una alternativa al uso de fertilizantes químicos en caña de azúcar (Saccharum officinarum)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliMejoramiento de procesosCaña de azucar - ProducciónAnálisis del impacto ambientalAbonos y fertilizantesIngenios azucareros650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalDiseño de plan para aumentar la producción en el cultivo de caña variedad de semilla 05430 ubicada en Santander de Quilichao en la Hacienda Santa Marta MejíaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de310702-c8b2-43db-bb75-b4e390e5cd98/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/22c63569-d241-41a0-b7b2-1eca78243bee/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALDiseno_Plan_Aumentar_Restrepo_2023Diseno_Plan_Aumentar_Restrepo_2023application/pdf501001https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b62ec41d-75e8-4826-a045-c0b6dc5bd6f2/download30fb51283ec9fe94e3946715e52644a1MD53Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol.pdfapplication/pdf654280https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec5a7508-69ff-4a4f-8b72-808163c84c1e/download729bb7186d19b62aa81f22743a341833MD54TEXTDiseno_Plan_Aumentar_Restrepo_2023.txtDiseno_Plan_Aumentar_Restrepo_2023.txtExtracted texttext/plain53417https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7867dd8-a679-40e9-b45c-f02174bb2042/download29443e86e118ae3e7dcc707e546675a4MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f3a426f8-5740-4741-ae4a-895259427b2c/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILDiseno_Plan_Aumentar_Restrepo_2023.jpgDiseno_Plan_Aumentar_Restrepo_2023.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6005https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f5c9c3a-ec5b-49ba-99a4-b04a1fe0b317/download7516c47a43d83347913b1b4623e80a35MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Usbcol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14884https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32e76276-e825-4eb0-a47b-4818ba11c494/downloadc541af52649bf4ff1e8cd296e4163d74MD5810819/12982oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/129822024-02-13 11:10:23.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K