Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable
This text is a further development of research in developing the educational and labor actions, present and future of the profession of public accountant in the accounting area of engineering. Proposes the division of labor of the accounting activities by degree of technical study, technological or...
- Autores:
-
Rincón Soto, Carlos Augusto
Sánchez Mayorga, Ximena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5325
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5325
- Palabra clave:
- Tecnología contable
Profesional contable
Ingeniería contable
Sistema de información contable
Accounting technology
Professional accounting
Accounting engineering
Accounting information system
Sistemas de información contable
Formación profesional de contadores
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_66f7fd0ee1ba59112afa172ccfee07b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5325 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Accounting systems thinking, raised from the accounting engineering |
title |
Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable |
spellingShingle |
Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable Tecnología contable Profesional contable Ingeniería contable Sistema de información contable Accounting technology Professional accounting Accounting engineering Accounting information system Sistemas de información contable Formación profesional de contadores |
title_short |
Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable |
title_full |
Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable |
title_fullStr |
Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable |
title_full_unstemmed |
Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable |
title_sort |
Pensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contable |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Soto, Carlos Augusto Sánchez Mayorga, Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón Soto, Carlos Augusto Sánchez Mayorga, Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología contable Profesional contable Ingeniería contable Sistema de información contable Accounting technology Professional accounting Accounting engineering Accounting information system |
topic |
Tecnología contable Profesional contable Ingeniería contable Sistema de información contable Accounting technology Professional accounting Accounting engineering Accounting information system Sistemas de información contable Formación profesional de contadores |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistemas de información contable Formación profesional de contadores |
description |
This text is a further development of research in developing the educational and labor actions, present and future of the profession of public accountant in the accounting area of engineering. Proposes the division of labor of the accounting activities by degree of technical study, technological or professional specifies the differences in skills and raises the evolution process of labor and research activities of the professional accounting under the current needs of business organizations, social and educational. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-08T12:30:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-08T12:30:47Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-12-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-5834 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5325 |
identifier_str_mv |
0123-5834 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5325 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Gestión & Desarrollo;Vol. 8, No. 1, Enero-Junio de 2011 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
155 - 174 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Gestión & Desarrollo |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
− ARISTIZÁBAL, Arnoldo (1987). Tesis sobre el currículo y las relaciones pedagógicas. Revista Educación y Cultura No. 11. Bogotá, Colombia, abril. − BASALLA, George (1988). Evolución de la tecnología. Barcelona España: Editorial Crítica. 1991. − BERMAN, Marshall (1988). La experiencia de la Modernidad. Editorial Siglo XXI. 5 Edición. − BORRERO, Alfonso (1994). Interdisciplinariedad. En: Revista Política y Gestión Universitaria. Numero 13. Universidad del Valle, abril. − BURBANO, Jorge y DELGADILLO, Diego. Elementos para el análisis del currículo en contaduría − CORNEJO, Miguel Ángel (1996). El poder transformador: Los secretos de los líderes de excelencia. México: Editorial Grad. − CANO, F. (1997). Transformaciones en las pruebas para obtener resultados diferentes. Serie Nuevo Examen de Estado, Bogotá: ICFES. − CRUZ, Fernando (2003). Formación integral. Ensayo entregado en clase enero-junio, Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. − DE ZUBIRÍA, Miguel (1991). Pensamiento creativo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz. − DEWEY, John (2000). La ciencia de la educación. − ENCICLOPEDIA, Norma (2006). Bogotá, Colombia. − GARCÍA, Alicia (2003). La formación y evaluación por competencias. ICFES. − GARCIANDÍA IMAZ, José Antonio (2005). Pensar sistémico: una Introducción. Bogotá: Editorial Pontifica Universidad Javeriana, Colección biblioteca del Profesional, p. 341. − GOLDRATT, Eliyahu M. (1995). La meta. México: Ediciones Castillo, p. 408. − GÓMEZ, Carmen (1989). La adquisición del lenguaje matemático: Un difícil equilibrio entre el rigor y el significado” En: Revista Comunicación, Lenguaje y Educación. Numero 3. − GUSDORF, Georges. Pasado, presente y futuro de la investigación interdisciplinaria. En: Interdisciplinariedad y Ciencias Humanas. − HERNÁNDEZ, D´Angelo (1998). Hacia un nuevo concepto de persona social. En: Revista Cubana de Psicología. Volumen 15, Número 2. − HERRSCHER E. G. (2003). Pensamiento sistémico. Argentina: Gránica S.A., p. 261. − MELICH, Joan Carles (1996). Antropología simbólica y acción educativa . Barcelona, España: Editorial Paidós. − MONTERREY Mayoral, Juan y MIRALLES Marcelo, J. Luis (1985). El entorno económico como marco condicionante de los principios contables. Técnica Contable. No. 433, enero, pp. 7-12. − PARRADO, Álvaro. Campo y alcance de la Contabilidad de Costos. − PEINÓ Janeiro, Víctor Gabriel (1993). La contabilidad como programa de investigación científica, p. 254. − PONCE, Aníbal. Educación y lucha de clases. Editor Rojo. − POPPER. ADORNO, Theodor. DAHRENDORF. HABERMAS (1978). La lógica de las ciencias sociales. México: Editorial Grijalbo. − RINCÓN, Carlos; LASSO, Guiovanny y PARRADO, Álvaro (2009). Contabilidad siglo XXI. Bogotá: Editorial Ecoe, p. 345. − _______ y VILLARREAL, Fernando (2010). Costos decisiones empresariales. Bogotá: Editorial Ecoe, p. 277. − _______; LEMOS, Jorge y SÁNCHEZ, Samuel (2009). Estrategias para la enseñanza de la contabilidad. Editorial Ecoe, p. 203. − _______; VILLARREAL, Fernando y SÁNCHEZ, Ximena (2008). Contabilización del cuarto elemento. En: Revista Entramado. Cali: Universidad Libre, Vol. 4, No. 2 julio-diciembre, pp. 38-51, ISSN 1900-3803. − _______ y SÁNCHEZ, Ximena (2009). Auditoria de costos. En: Revista Libre Empresa. Cali: Universidad Libre, Vol. 8, No. 2, julio-diciembre, pp. 60-72. − SABATER, Gili Esteban (2008). De la contabilidad a la ingeniería: Un paso útil e innovador. Canadá: Editorial Trafford Publishin. − SOTO, Ángel Alonso (1997). Educación en tecnología, un reto y una exigencia social. Bogotá: Editorial Magisterio, p. 167. − TÚA Pereda, Jorge (1996). El marco conceptual de la información financiera (IASC). Madrid. − _______ (1984). Significado y funcionamiento conceptual de los principios contables. Revista Técnica. No. 9, p. 4. − VÁSQUEZ, Édgar (2002). Modernidad, crisis y valores. En: Discusiones Filosóficas. No. 5, enero-diciembre. Departamento de Filosofía, Universidad de Caldas. − WEBER, Max (1905). La ética protestante y el espíritu del capital. Editorial Sarpe, p. 205. − ZULETA, Estanislao (1995). Educación y democracia. Un campo de combate. Bogotá: Corporación Tercer Milenio. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Bogotá |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Hemeroteca 3er. piso |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1876e679-0b21-4ae8-b23c-00759b814ed9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b9e779a-a656-4532-a36e-0348e7a59805/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b64e99d5-d76e-47b1-80d6-2126549f5655/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15af28cc-ef12-473c-ab59-70987d652dbc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27b02a7b546dfeaeaabddb232ff5e920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 a76ae7ba18819cfe3e1f599ea87be366 edbb960c81442686526116a9f0669611 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932464207724544 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRincón Soto, Carlos Augustoa7a2ef6d-7f16-4403-8c63-b659755e5a4f-1Sánchez Mayorga, Ximena9a3bb668-777e-4698-9ecd-2acee4e8c207-12017-12-08T12:30:47Z2017-12-08T12:30:47Z2011-012017-12-06This text is a further development of research in developing the educational and labor actions, present and future of the profession of public accountant in the accounting area of engineering. Proposes the division of labor of the accounting activities by degree of technical study, technological or professional specifies the differences in skills and raises the evolution process of labor and research activities of the professional accounting under the current needs of business organizations, social and educational.Este texto es un nuevo adelanto de la investigación en desarrollo sobre el accionar educativo y laboral, actual y futuro, de la profesión del contador público en el área de ingeniería contable. Propone la división laboral de las actividades contables según el grado de estudio técnico, tecnológico o profesional; especifica las diferencias en las competencias y plantea el proceso de evolución de las actividades laborales e investigativas del profesional contable según las necesidades actuales de las organizaciones empresariales, sociales y educativas.Universidad de San Buenaventura - Calipdf155 - 174 páginasRecurso en lineaapplication/pdf0123-5834http://hdl.handle.net/10819/5325spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCiencias Administrativas, Económicas y ContablesCaliRevista Gestión & Desarrollo;Vol. 8, No. 1, Enero-Junio de 2011Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Gestión & Desarrollo− ARISTIZÁBAL, Arnoldo (1987). Tesis sobre el currículo y las relaciones pedagógicas. Revista Educación y Cultura No. 11. Bogotá, Colombia, abril. − BASALLA, George (1988). Evolución de la tecnología. Barcelona España: Editorial Crítica. 1991. − BERMAN, Marshall (1988). La experiencia de la Modernidad. Editorial Siglo XXI. 5 Edición. − BORRERO, Alfonso (1994). Interdisciplinariedad. En: Revista Política y Gestión Universitaria. Numero 13. Universidad del Valle, abril. − BURBANO, Jorge y DELGADILLO, Diego. Elementos para el análisis del currículo en contaduría − CORNEJO, Miguel Ángel (1996). El poder transformador: Los secretos de los líderes de excelencia. México: Editorial Grad. − CANO, F. (1997). Transformaciones en las pruebas para obtener resultados diferentes. Serie Nuevo Examen de Estado, Bogotá: ICFES. − CRUZ, Fernando (2003). Formación integral. Ensayo entregado en clase enero-junio, Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. − DE ZUBIRÍA, Miguel (1991). Pensamiento creativo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz. − DEWEY, John (2000). La ciencia de la educación. − ENCICLOPEDIA, Norma (2006). Bogotá, Colombia. − GARCÍA, Alicia (2003). La formación y evaluación por competencias. ICFES. − GARCIANDÍA IMAZ, José Antonio (2005). Pensar sistémico: una Introducción. Bogotá: Editorial Pontifica Universidad Javeriana, Colección biblioteca del Profesional, p. 341. − GOLDRATT, Eliyahu M. (1995). La meta. México: Ediciones Castillo, p. 408. − GÓMEZ, Carmen (1989). La adquisición del lenguaje matemático: Un difícil equilibrio entre el rigor y el significado” En: Revista Comunicación, Lenguaje y Educación. Numero 3. − GUSDORF, Georges. Pasado, presente y futuro de la investigación interdisciplinaria. En: Interdisciplinariedad y Ciencias Humanas. − HERNÁNDEZ, D´Angelo (1998). Hacia un nuevo concepto de persona social. En: Revista Cubana de Psicología. Volumen 15, Número 2. − HERRSCHER E. G. (2003). Pensamiento sistémico. Argentina: Gránica S.A., p. 261. − MELICH, Joan Carles (1996). Antropología simbólica y acción educativa . Barcelona, España: Editorial Paidós. − MONTERREY Mayoral, Juan y MIRALLES Marcelo, J. Luis (1985). El entorno económico como marco condicionante de los principios contables. Técnica Contable. No. 433, enero, pp. 7-12. − PARRADO, Álvaro. Campo y alcance de la Contabilidad de Costos. − PEINÓ Janeiro, Víctor Gabriel (1993). La contabilidad como programa de investigación científica, p. 254. − PONCE, Aníbal. Educación y lucha de clases. Editor Rojo. − POPPER. ADORNO, Theodor. DAHRENDORF. HABERMAS (1978). La lógica de las ciencias sociales. México: Editorial Grijalbo. − RINCÓN, Carlos; LASSO, Guiovanny y PARRADO, Álvaro (2009). Contabilidad siglo XXI. Bogotá: Editorial Ecoe, p. 345. − _______ y VILLARREAL, Fernando (2010). Costos decisiones empresariales. Bogotá: Editorial Ecoe, p. 277. − _______; LEMOS, Jorge y SÁNCHEZ, Samuel (2009). Estrategias para la enseñanza de la contabilidad. Editorial Ecoe, p. 203. − _______; VILLARREAL, Fernando y SÁNCHEZ, Ximena (2008). Contabilización del cuarto elemento. En: Revista Entramado. Cali: Universidad Libre, Vol. 4, No. 2 julio-diciembre, pp. 38-51, ISSN 1900-3803. − _______ y SÁNCHEZ, Ximena (2009). Auditoria de costos. En: Revista Libre Empresa. Cali: Universidad Libre, Vol. 8, No. 2, julio-diciembre, pp. 60-72. − SABATER, Gili Esteban (2008). De la contabilidad a la ingeniería: Un paso útil e innovador. Canadá: Editorial Trafford Publishin. − SOTO, Ángel Alonso (1997). Educación en tecnología, un reto y una exigencia social. Bogotá: Editorial Magisterio, p. 167. − TÚA Pereda, Jorge (1996). El marco conceptual de la información financiera (IASC). Madrid. − _______ (1984). Significado y funcionamiento conceptual de los principios contables. Revista Técnica. No. 9, p. 4. − VÁSQUEZ, Édgar (2002). Modernidad, crisis y valores. En: Discusiones Filosóficas. No. 5, enero-diciembre. Departamento de Filosofía, Universidad de Caldas. − WEBER, Max (1905). La ética protestante y el espíritu del capital. Editorial Sarpe, p. 205. − ZULETA, Estanislao (1995). Educación y democracia. Un campo de combate. Bogotá: Corporación Tercer Milenio.Universidad de San Buenaventura - BogotáCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTecnología contableProfesional contableIngeniería contableSistema de información contableAccounting technologyProfessional accountingAccounting engineeringAccounting information systemSistemas de información contableFormación profesional de contadoresPensamiento sistémico contable, planteado desde la ingeniería contableAccounting systems thinking, raised from the accounting engineeringArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL1827-4034-1-PB.pdf1827-4034-1-PB.pdfapplication/pdf2791129https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1876e679-0b21-4ae8-b23c-00759b814ed9/download27b02a7b546dfeaeaabddb232ff5e920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b9e779a-a656-4532-a36e-0348e7a59805/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT1827-4034-1-PB.pdf.txt1827-4034-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain69585https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b64e99d5-d76e-47b1-80d6-2126549f5655/downloada76ae7ba18819cfe3e1f599ea87be366MD53THUMBNAIL1827-4034-1-PB.pdf.jpg1827-4034-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9822https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15af28cc-ef12-473c-ab59-70987d652dbc/downloadedbb960c81442686526116a9f0669611MD5410819/5325oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/53252023-04-12 16:31:28.457http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |