Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali
Objective. The overall purpose of this research was to characterize the significance -in terms of gains and losses- that attribute three women, mothers, residents in the city of Cali of the parallel relationship that their husbands have sustained. Method. This was a qualitative, descriptive, transve...
- Autores:
-
Zamorano Casas, Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4920
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4920
- Palabra clave:
- Significación
Pérdidas
Ganancias
Relación paralela
Signification
Losses
Gains
Parallel relationship
Relaciones de pareja
Aspectos morales y éticos
Relaciones familiares - Psicología
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_6644c47195e33655b5dea9c84383a980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4920 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali |
title |
Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali Significación Pérdidas Ganancias Relación paralela Signification Losses Gains Parallel relationship Relaciones de pareja Aspectos morales y éticos Relaciones familiares - Psicología |
title_short |
Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali |
title_full |
Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali |
title_sort |
Significación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Zamorano Casas, Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Delgado Polanco, Luz Angélica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zamorano Casas, Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Significación Pérdidas Ganancias Relación paralela Signification Losses Gains Parallel relationship |
topic |
Significación Pérdidas Ganancias Relación paralela Signification Losses Gains Parallel relationship Relaciones de pareja Aspectos morales y éticos Relaciones familiares - Psicología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones de pareja Aspectos morales y éticos Relaciones familiares - Psicología |
description |
Objective. The overall purpose of this research was to characterize the significance -in terms of gains and losses- that attribute three women, mothers, residents in the city of Cali of the parallel relationship that their husbands have sustained. Method. This was a qualitative, descriptive, transversal research based on a case of study through the use of in depth interviews of three women who are married by religious or civil means or who are cohabiting couples and whose partners have a parallel relationship happening for longer than 5 years. Results. It is generally found that in the significance of this experience, these women advised more losses than gains, and these losses are mainly located in the family ambit, followed by the economic one. Regarding the gains, it is observed that the personal and social ambits are the ones which reveal more gains and that the economic ambit is in which they least state, therefore it is consistent that is an ambit that represents more losses than gains. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T21:51:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T21:51:49Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4920 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4920 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. Madrid: Fondo de cultura Económica. Beck, U., & Beck, E. (2001). El normal caos del amor. Barcelona: Paidós. Bertalanffy, L. (1984). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica. Bowen, M. (1998). De la familia al individuo: la diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. Barcelona: Paidós. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Cano, F. (1988). La subjetividad como objeto de la psicología y los modos de investigación. Cuadernos de Psicología, 9 (2), 87-111. Coontz, S. (2005). Historia del matrimonio. Barcelona: Gedisa Cordella, Pacheco, & Ringeling (2012). Infidelidad. Revista Terapia Psicológica .16 (7), 297-303. Recuperado http://revistagpu.cl/2012/GPU_sept_2012_PDF/PP_Infidelidad.pdf Delgado, L. (2012). Significación de las pérdidas y ganancias de la separación conyugal por parte de mujeres, madres, profesionales y trabajadoras de la ciudad de Cali. Tesis de Maestría, Facultad de trabajo social y desarrollo humano. Universidad del Valle, Cali. Galarza, J. G., Martínez-Taboas, A., & Ortiz, D. M. (2015). Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones en parejas puertorriqueñas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20 (1). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2332/233216361004.pdf García, M., Rivera, S., & Díaz, R. (2008). Factores que intervienen como predictores de la infidelidad. Revista Mexicana de Psicología. Número Especial Octubre. García, P. H. (S.F) Infidelidad, causa o consecuencia de la crisis de pareja. Recuperado http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.psicoterapiaint egral.com/Articulos/Infidelidad.pdf Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra. Leiva, P. G., Jacinto, L. G., & Ortiz, J. M. C. (2001). Reacción de celos ante una infidelidad: diferencias entre hombres y mujeres y características del rival.Psicothema, 13(4), 611-616. Manrique, R. (1996). Sexo, amor y erotismo. Complejidad y libertad en la relación amorosa. España: Prodhufi. Manrique, R. (2001). Conyugalidad y extraconyugalidad. Barcelona: Fundamentos. Orejuela, J. (2009). Incertidumbre laboral. Santiago de Cali: Bonaventuriana. Quevedo (S.F). Actitudes hacia la infidelidad en miembros de parejas conyugales en Lima metropolitana. Revista Liberabit. 11-22. Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/revistas/liberabit06/rosario_quevedo_pereyra.pdf Varela, M. (2014). Estudio sobre la infidelidad en la pareja: análisis de contenido de la literatura. Revista Alternativas en Psicología. 18 (30), 36-49. Recuperado de http://alternativas.me/attachments/article/54/3%20%20Estudio%20sobre%20infidelidad%20en%20la%20pareja.pdf Viorst, J. (1990). Pérdidas necesarias. Barcelona: Plaza & Janes. Watzlawick, P. (1997). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. Zumaya, Brown, & Baker (2008). Las parejas y sus infidelidades. Revista Medigraphic. 15 (3), 225-230. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms2008/ms |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T346.015 Z25s |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9507557f-86e4-47bd-bae6-d2a487ce1d67/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e57aba96-24c2-4c9b-9150-270fa82c7f55/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdcbd6f7-b79f-44cd-a5f1-bf02c9266a10/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d76a913d-c84c-43d2-ba9d-89c92c3dbc8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ce722e40b1c078965ebc370e49b856b 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 17d20c4f1d4272e79c545b4b12778dee ba5f43e53fbb030ed784412e1f8e5670 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932471714480128 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaDelgado Polanco, Luz Angélica4b52044e-15b2-4004-b2a5-fd03771f2aa0-1Zamorano Casas, Adriana62b10e50-23f2-45d2-932a-865ec92cfdbf-12017-11-08T21:51:49Z2017-11-08T21:51:49Z20162017-10-31Objective. The overall purpose of this research was to characterize the significance -in terms of gains and losses- that attribute three women, mothers, residents in the city of Cali of the parallel relationship that their husbands have sustained. Method. This was a qualitative, descriptive, transversal research based on a case of study through the use of in depth interviews of three women who are married by religious or civil means or who are cohabiting couples and whose partners have a parallel relationship happening for longer than 5 years. Results. It is generally found that in the significance of this experience, these women advised more losses than gains, and these losses are mainly located in the family ambit, followed by the economic one. Regarding the gains, it is observed that the personal and social ambits are the ones which reveal more gains and that the economic ambit is in which they least state, therefore it is consistent that is an ambit that represents more losses than gains.Objetivo. El propósito general de la presente investigación fue identificar el significado -en términos de pérdidas y ganancias- que le atribuyen a la relación paralela que han sostenido sus esposos, tres mujeres, madres, residentes en la ciudad de Cali. Método. Se trató de un estudio cualitativo, descriptivo, transversal y de corte interpretativo, a manera de estudio de caso basado en entrevistas a profundidad a tres mujeres que cumplieran con la condición de ser madres, estar casadas por matrimonio religioso o civil y tener parejas que en la actualidad tengan una relación paralela por un tiempo mayor a 5 años. Resultados. Se encontró de manera general, que en la significación de esta experiencia, las mujeres advierten más pérdidas que ganancias, y las pérdidas se ubican principalmente en el ámbito familiar, seguido por el económico. Respecto de las ganancias, se observan que los ámbitos personal y social son los que más revelan ganancias y que el ámbito económico es en el que menos enuncian, lo cual es consistente con que es un ámbito que representa mayores pérdidas que ganancias.pdf43 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4920spaUniversidad de San Buenaventura - CaliPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. Madrid: Fondo de cultura Económica. Beck, U., & Beck, E. (2001). El normal caos del amor. Barcelona: Paidós. Bertalanffy, L. (1984). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica. Bowen, M. (1998). De la familia al individuo: la diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. Barcelona: Paidós. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Cano, F. (1988). La subjetividad como objeto de la psicología y los modos de investigación. Cuadernos de Psicología, 9 (2), 87-111. Coontz, S. (2005). Historia del matrimonio. Barcelona: Gedisa Cordella, Pacheco, & Ringeling (2012). Infidelidad. Revista Terapia Psicológica .16 (7), 297-303. Recuperado http://revistagpu.cl/2012/GPU_sept_2012_PDF/PP_Infidelidad.pdf Delgado, L. (2012). Significación de las pérdidas y ganancias de la separación conyugal por parte de mujeres, madres, profesionales y trabajadoras de la ciudad de Cali. Tesis de Maestría, Facultad de trabajo social y desarrollo humano. Universidad del Valle, Cali. Galarza, J. G., Martínez-Taboas, A., & Ortiz, D. M. (2015). Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones en parejas puertorriqueñas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20 (1). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2332/233216361004.pdf García, M., Rivera, S., & Díaz, R. (2008). Factores que intervienen como predictores de la infidelidad. Revista Mexicana de Psicología. Número Especial Octubre. García, P. H. (S.F) Infidelidad, causa o consecuencia de la crisis de pareja. Recuperado http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.psicoterapiaint egral.com/Articulos/Infidelidad.pdf Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra. Leiva, P. G., Jacinto, L. G., & Ortiz, J. M. C. (2001). Reacción de celos ante una infidelidad: diferencias entre hombres y mujeres y características del rival.Psicothema, 13(4), 611-616. Manrique, R. (1996). Sexo, amor y erotismo. Complejidad y libertad en la relación amorosa. España: Prodhufi. Manrique, R. (2001). Conyugalidad y extraconyugalidad. Barcelona: Fundamentos. Orejuela, J. (2009). Incertidumbre laboral. Santiago de Cali: Bonaventuriana. Quevedo (S.F). Actitudes hacia la infidelidad en miembros de parejas conyugales en Lima metropolitana. Revista Liberabit. 11-22. Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/revistas/liberabit06/rosario_quevedo_pereyra.pdf Varela, M. (2014). Estudio sobre la infidelidad en la pareja: análisis de contenido de la literatura. Revista Alternativas en Psicología. 18 (30), 36-49. Recuperado de http://alternativas.me/attachments/article/54/3%20%20Estudio%20sobre%20infidelidad%20en%20la%20pareja.pdf Viorst, J. (1990). Pérdidas necesarias. Barcelona: Plaza & Janes. Watzlawick, P. (1997). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. Zumaya, Brown, & Baker (2008). Las parejas y sus infidelidades. Revista Medigraphic. 15 (3), 225-230. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms2008/msUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T346.015 Z25sBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSignificaciónPérdidasGananciasRelación paralelaSignificationLossesGainsParallel relationshipRelaciones de parejaAspectos morales y éticosRelaciones familiares - PsicologíaPsicólogoSignificación en términos de pérdidas y ganancias de la relación paralela que han tenido sus esposos durante su relación conyugal: el caso de un grupo de mujeres, madres residentes en la ciudad de CaliArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALSignificacion_Terminos_Zamorano_2016.pdfSignificacion_Terminos_Zamorano_2016.pdfapplication/pdf681491https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9507557f-86e4-47bd-bae6-d2a487ce1d67/download1ce722e40b1c078965ebc370e49b856bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e57aba96-24c2-4c9b-9150-270fa82c7f55/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTSignificacion_Terminos_Zamorano_2016.pdf.txtSignificacion_Terminos_Zamorano_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain88709https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fdcbd6f7-b79f-44cd-a5f1-bf02c9266a10/download17d20c4f1d4272e79c545b4b12778deeMD53THUMBNAILSignificacion_Terminos_Zamorano_2016.pdf.jpgSignificacion_Terminos_Zamorano_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7716https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d76a913d-c84c-43d2-ba9d-89c92c3dbc8b/downloadba5f43e53fbb030ed784412e1f8e5670MD5410819/4920oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49202023-02-24 12:18:10.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |