Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción
l objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de mejoramiento de la Tecnología de la Información y Sistemas de Información para la empresa Constructora Meléndez S.A. Para desarrollar el presente trabajo, se considera la aplicación de un diseño metodológico, basándose en las diferentes caracter...
- Autores:
-
Botero Umaña, Carmen Alicia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/17809
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/17809
- Palabra clave:
- Constructora melendez
Sistemas de información
Empresas constructoras
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_65edda02556876d3679f59fc3429cf6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/17809 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción |
title |
Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción Constructora melendez Sistemas de información Empresas constructoras |
title_short |
Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción |
title_full |
Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción |
title_sort |
Diseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero Umaña, Carmen Alicia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mesa, Luis Alfonso Gonzalez, Jose Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Botero Umaña, Carmen Alicia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Constructora melendez Sistemas de información Empresas constructoras |
topic |
Constructora melendez Sistemas de información Empresas constructoras |
description |
l objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de mejoramiento de la Tecnología de la Información y Sistemas de Información para la empresa Constructora Meléndez S.A. Para desarrollar el presente trabajo, se considera la aplicación de un diseño metodológico, basándose en las diferentes características propias del estudio a realizar. El estudio a realizar es del tipo descriptivo, buscando especificar las propiedades más importantes del elemento en estudio, para describir lo que se desea investigar. Para ello se midieron de manera independiente las variables con las que tienen que ver los elementos en estudio. La metodología a utilizar en el estudio es de tipo sistémico, ya que busca modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otra su dinámica. En cuanto al procedimiento de la investigación, el universo seleccionado serán todos los tipos de sistemas automatizados de control de gestión existentes para lograr establecer cual es la mejor alternativa para la empresa en estudio de acuerdo a las necesidades que esta quiere satisfacer. Los procedimientos de observación son, revisión de la literatura la cual consiste en analizar información técnica y de procedimientos propuestos por distintos autores, organismos y empresas proveedoras del rubro. En segundo lugar, unas sesiones de grupo realizada básicamente con el personal de sistemas y jefes de cada área para identificar las debilidades y fortalezas que se presentan en los Sistemas de Información y Tecnología de la Información, por último, una posible observación directa y simple de los sistemas utilizados actualmente en las empresas. Como resultado de este proceso continuo de investigación se concluye que el mejor alternativa para mejorar la tecnología de la información y sistemas de información para la empresa Constructora Meléndez S.A. es implementar los sistemas ERP que es un sistema estructurado que busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de la solución completa que le permita a la empresa unificar las diferentes áreas de productividad de la misma. la implantación de sistema de gestión, que sirve de soporte para la realización de una administración eficiente, ha adquirido un auge significativo en el mercado empresarial, ya que las empresas buscan maximizar sus beneficios, minimizando sus costos y es utilidad de estos sistemas (ERP) La Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning, brindar el soporte necesario para alcanzar los objetivos deseados. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T05:26:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T05:26:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/17809 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/17809 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas Economicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administracion de negocios |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f863060d-0fab-4d11-b020-c2adccef48f7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9cd247b-fc3e-4f98-934b-2b82fb33d58b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bf9121f-4330-4b14-ba68-2082efbf9263/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5dfb3878-8841-43be-a685-a93b8934843f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0eef70f19fb3c94837803bdfb57c336 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8c1dfb9752ac28e25655b1ac94e65cdc 410672f095c1e7dd2057a0882440793b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932471398858752 |
spelling |
Mesa, Luis Alfonso91b04906-1092-4f2b-985d-e14a6348ff28Gonzalez, Jose Alonso11230e32-0bad-4c9b-908e-3d2cd1ef60abBotero Umaña, Carmen Aliciacc0c76dc-9770-4754-9362-dddd56b320bb2024-06-25T05:26:18Z2024-06-25T05:26:18Z2004l objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de mejoramiento de la Tecnología de la Información y Sistemas de Información para la empresa Constructora Meléndez S.A. Para desarrollar el presente trabajo, se considera la aplicación de un diseño metodológico, basándose en las diferentes características propias del estudio a realizar. El estudio a realizar es del tipo descriptivo, buscando especificar las propiedades más importantes del elemento en estudio, para describir lo que se desea investigar. Para ello se midieron de manera independiente las variables con las que tienen que ver los elementos en estudio. La metodología a utilizar en el estudio es de tipo sistémico, ya que busca modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otra su dinámica. En cuanto al procedimiento de la investigación, el universo seleccionado serán todos los tipos de sistemas automatizados de control de gestión existentes para lograr establecer cual es la mejor alternativa para la empresa en estudio de acuerdo a las necesidades que esta quiere satisfacer. Los procedimientos de observación son, revisión de la literatura la cual consiste en analizar información técnica y de procedimientos propuestos por distintos autores, organismos y empresas proveedoras del rubro. En segundo lugar, unas sesiones de grupo realizada básicamente con el personal de sistemas y jefes de cada área para identificar las debilidades y fortalezas que se presentan en los Sistemas de Información y Tecnología de la Información, por último, una posible observación directa y simple de los sistemas utilizados actualmente en las empresas. Como resultado de este proceso continuo de investigación se concluye que el mejor alternativa para mejorar la tecnología de la información y sistemas de información para la empresa Constructora Meléndez S.A. es implementar los sistemas ERP que es un sistema estructurado que busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de la solución completa que le permita a la empresa unificar las diferentes áreas de productividad de la misma. la implantación de sistema de gestión, que sirve de soporte para la realización de una administración eficiente, ha adquirido un auge significativo en el mercado empresarial, ya que las empresas buscan maximizar sus beneficios, minimizando sus costos y es utilidad de estos sistemas (ERP) La Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning, brindar el soporte necesario para alcanzar los objetivos deseados.T658.403 B748d CD-ROM138 p.https://hdl.handle.net/10819/17809spaCiencias Administrativas Economicas y ContablesAdministracion de negociosUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraConstructora melendezSistemas de informaciónEmpresas constructorasDiseño de una propuesta de mejoramiento de la tecnología de la información y los sistemas de información para una empresa dedicada al sector de la construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL1000619.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2335425https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f863060d-0fab-4d11-b020-c2adccef48f7/downloadc0eef70f19fb3c94837803bdfb57c336MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9cd247b-fc3e-4f98-934b-2b82fb33d58b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1000619.pdf.txt1000619.pdf.txtExtracted texttext/plain104845https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bf9121f-4330-4b14-ba68-2082efbf9263/download8c1dfb9752ac28e25655b1ac94e65cdcMD53THUMBNAIL1000619.pdf.jpg1000619.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5592https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5dfb3878-8841-43be-a685-a93b8934843f/download410672f095c1e7dd2057a0882440793bMD5410819/17809oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/178092024-07-12 21:58:31.657https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |