Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos

El tratado de Libre comercio próximo a firmarse con Estados unidos supone para la industria colombiana un gran reto debido a que, para que este acuerdo sea fructífero para el país, se debe reestructurar muchos de los procesos productivos actualmente utilizados, entre ellos se encuentran el referente...

Full description

Autores:
Zuluaga Espinosa, Viviana Andrea
Rojas Ortíz, José Luis
Arias Mendivil, Diana Marcela
Gil Ramírez, Jamy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/19068
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/19068
Palabra clave:
Tratado de Libre Comercio. TLC;
Exportacion de carne
Aseguramiento de la calidad
Calidad de los alimentos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_64edeb35b4283e9285f153cda85d4b1c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/19068
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos
title Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos
spellingShingle Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos
Tratado de Libre Comercio. TLC;
Exportacion de carne
Aseguramiento de la calidad
Calidad de los alimentos
title_short Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos
title_full Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos
title_fullStr Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos
title_full_unstemmed Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos
title_sort Implicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidos
dc.creator.fl_str_mv Zuluaga Espinosa, Viviana Andrea
Rojas Ortíz, José Luis
Arias Mendivil, Diana Marcela
Gil Ramírez, Jamy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Delgado, María Victoria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zuluaga Espinosa, Viviana Andrea
Rojas Ortíz, José Luis
Arias Mendivil, Diana Marcela
Gil Ramírez, Jamy
dc.subject.spa.fl_str_mv Tratado de Libre Comercio. TLC;
Exportacion de carne
Aseguramiento de la calidad
Calidad de los alimentos
topic Tratado de Libre Comercio. TLC;
Exportacion de carne
Aseguramiento de la calidad
Calidad de los alimentos
description El tratado de Libre comercio próximo a firmarse con Estados unidos supone para la industria colombiana un gran reto debido a que, para que este acuerdo sea fructífero para el país, se debe reestructurar muchos de los procesos productivos actualmente utilizados, entre ellos se encuentran el referente al sacrificio de ganado para generar carne de exportación, debido a esto el presente trabajo se centro en la identificación de toda la normatividad referente al sector, el estado actual de las plantas de sacrificio en lo concerniente a el control fitosanitario, y en la evaluación de la viabilidad de exportar carne a los Estados Unidos , para esto se procedió a indagar en las principales fuentes con el objetivo de consolidar un marco teórico lo suficientemente fuerte para poder conocer conceptos, procesos, legislación relacionada con la carne de ganado en Colombia, también se realizaron una serie de actividades en trabajo de campo al visitar dos beneficiadero representativos del valle del cauca, la cual es la zona que se escogió como población de muestra debido al fácil acceso con el que se pudo contar, lo beneficiadero seleccionados fueron los de CAVASA y el del municipio de YUMBO en los cuales se realizaron entrevistas con el personal encargado de la parte de sacrificio como también inspecciones en el cual se determino el nivel de implementación de la normatividad vigente del sector. Después de consolidar esta información tanto teórica como de campo se procedió a analizar para así conocer que en Colombia hay plantas de sacrificio que están muy adelantadas en lo concerniente a los requerimientos técnicos exigidos, pero estas solo representan un escaso 1.79 % del total del país, en cambio el restante tiene un bajo nivel de implementación y por esto el gobierno está aplicando sanciones. También se obtuvo que el ganado de Colombia no es el ideal para el procesamiento de carne debido a que por sus características físicas no genera el rendimiento del canal como si lo hacen otras razas europeas y norteamericanas. Todo esto conlleva a concluir que la exportación de carne a los estados unidos todavía no es una alternativa viable debido a que por costos de producción y por aplicación de barreras no arancelarias nuestros productos no serian competitivos en el mercado americano y que el gobierno colombiano primero debería preocuparse por mejorar la calidad de la carne para el mercado interno antes de pensar en la incursión de nuevos mercados
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-25T13:08:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-25T13:08:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/19068
url https://hdl.handle.net/10819/19068
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingenieria industrial
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ebe9a3c-7214-412f-978e-59b6c89020b2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8457f2d5-0f29-43dd-8305-69e889aefee3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c29f8366-4cc3-4393-ba12-d5d636faa999/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf108d5d-1abb-49c2-8d6f-9f248832f5d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fe6f1c4a3caf4e9ec45cc572dc6b151
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de117aae4a77129183a3612affea4f8a
ec87adbadf897d34cc6bd185944597c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932476551561216
spelling Delgado, María Victoria9a42a6cc-da9a-4fd3-8db2-3e56e2fa7348Zuluaga Espinosa, Viviana Andreafbfad4a8-0345-4e8e-8ecf-5ec5c3c53f06Rojas Ortíz, José Luis7e040764-fdf6-44ea-ae67-bdc0773f39cdArias Mendivil, Diana Marcela97a0357a-a508-4e76-969f-a3ae6725bab1Gil Ramírez, Jamyc62fa26f-9674-4517-b28e-4d41ccfe2b552024-06-25T13:08:42Z2024-06-25T13:08:42Z2008El tratado de Libre comercio próximo a firmarse con Estados unidos supone para la industria colombiana un gran reto debido a que, para que este acuerdo sea fructífero para el país, se debe reestructurar muchos de los procesos productivos actualmente utilizados, entre ellos se encuentran el referente al sacrificio de ganado para generar carne de exportación, debido a esto el presente trabajo se centro en la identificación de toda la normatividad referente al sector, el estado actual de las plantas de sacrificio en lo concerniente a el control fitosanitario, y en la evaluación de la viabilidad de exportar carne a los Estados Unidos , para esto se procedió a indagar en las principales fuentes con el objetivo de consolidar un marco teórico lo suficientemente fuerte para poder conocer conceptos, procesos, legislación relacionada con la carne de ganado en Colombia, también se realizaron una serie de actividades en trabajo de campo al visitar dos beneficiadero representativos del valle del cauca, la cual es la zona que se escogió como población de muestra debido al fácil acceso con el que se pudo contar, lo beneficiadero seleccionados fueron los de CAVASA y el del municipio de YUMBO en los cuales se realizaron entrevistas con el personal encargado de la parte de sacrificio como también inspecciones en el cual se determino el nivel de implementación de la normatividad vigente del sector. Después de consolidar esta información tanto teórica como de campo se procedió a analizar para así conocer que en Colombia hay plantas de sacrificio que están muy adelantadas en lo concerniente a los requerimientos técnicos exigidos, pero estas solo representan un escaso 1.79 % del total del país, en cambio el restante tiene un bajo nivel de implementación y por esto el gobierno está aplicando sanciones. También se obtuvo que el ganado de Colombia no es el ideal para el procesamiento de carne debido a que por sus características físicas no genera el rendimiento del canal como si lo hacen otras razas europeas y norteamericanas. Todo esto conlleva a concluir que la exportación de carne a los estados unidos todavía no es una alternativa viable debido a que por costos de producción y por aplicación de barreras no arancelarias nuestros productos no serian competitivos en el mercado americano y que el gobierno colombiano primero debería preocuparse por mejorar la calidad de la carne para el mercado interno antes de pensar en la incursión de nuevos mercadosT658.562 Z94 e.1 CD-ROM148 p.https://hdl.handle.net/10819/19068spaIngenieriasIngenieria industrialUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTratado de Libre Comercio. TLC;Exportacion de carneAseguramiento de la calidadCalidad de los alimentosImplicaciones fitosanitarias del sacrificio del ganado en pie, y sus repercusiones frente al TLC con Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL1020573 pdf.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1530219https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ebe9a3c-7214-412f-978e-59b6c89020b2/download9fe6f1c4a3caf4e9ec45cc572dc6b151MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8457f2d5-0f29-43dd-8305-69e889aefee3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1020573 pdf.pdf.txt1020573 pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain101404https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c29f8366-4cc3-4393-ba12-d5d636faa999/downloadde117aae4a77129183a3612affea4f8aMD53THUMBNAIL1020573 pdf.pdf.jpg1020573 pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6460https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf108d5d-1abb-49c2-8d6f-9f248832f5d2/downloadec87adbadf897d34cc6bd185944597c1MD5410819/19068oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/190682024-07-12 22:03:35.655https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=