Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos
La didáctica ha encontrado un gran apoyo en las Tecnologías de la Comunicación (TIC). Su implementación dentro de las actividades del aula, pasa por el reto de revisar lo que se está propuesto en la planeación curricular y la búsqueda de las actividades más adecuadas para lograr los objetivos plante...
- Autores:
-
Robles Robles, Kenia Igued
Muñoz Diaz, Rosalbina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21343
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21343
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Competencia comunicativa
evaluación de competencias
diseño curricular y Tic
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_63d13b6ec30fa195c37e099cc7ffd887 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21343 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos |
title |
Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos |
spellingShingle |
Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos 370 - Educación Competencia comunicativa evaluación de competencias diseño curricular y Tic |
title_short |
Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos |
title_full |
Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos |
title_fullStr |
Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos |
title_full_unstemmed |
Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos |
title_sort |
Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos |
dc.creator.fl_str_mv |
Robles Robles, Kenia Igued Muñoz Diaz, Rosalbina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zambrano Castro, Martin German |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Robles Robles, Kenia Igued Muñoz Diaz, Rosalbina |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Competencia comunicativa evaluación de competencias diseño curricular y Tic |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencia comunicativa evaluación de competencias diseño curricular y Tic |
description |
La didáctica ha encontrado un gran apoyo en las Tecnologías de la Comunicación (TIC). Su implementación dentro de las actividades del aula, pasa por el reto de revisar lo que se está propuesto en la planeación curricular y la búsqueda de las actividades más adecuadas para lograr los objetivos planteados. Dentro de estos se encuentra uno inherente a toda actividad del conocimiento: el desarrollo de la competencia comunicativa; la cual se evalúa en los estudiantes de la básica primaria en Colombia a través de las Pruebas Saber. La investigación realizada comprendió el determinar los niveles interpretativos e inferencial de la competencia comunicativa desde el área de conocimiento de las ciencias naturales, en estudiantes que cursaban grado tercero, cuarto y quinto en una institución educativa de la Ciudad de Bogotá; a partir de estos resultados, revisar la planeación curricular y aplicar dentro de las actividades las Tic que se consideraron pertinentes para desarrollar la competencia en estudio. Todo lo anterior haciendo uso de la metodología IAP. Posteriormente se volvieron a evaluar los estudiantes que participaron en el proceso, y al comparar los resultados se infirió que la inclusión de las Tic, en la enseñanza de las ciencias naturales, mejoró los niveles interpretativos e inferencial de la población objeto de estudio, lo cual hizo que se recomendara a la institución educativa, la implementación de las Tic en la planeación curricular de ciencias naturales como una estrategia para mejorar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-08T21:05:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-08T21:05:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21343 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21343 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud en Tabasco, Vol. 11, núm. 1-2, pp 333-338. Secretaría de Salud de Estado de Tabasco, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf Aula clic (2010).Artículo 24: La red social Facebook. (En línea). Disponible en: http://www.aulaclic.es/articulos/facebook.html Baños, J. E & Pérez, J. (2005). Cómo fomentar las competencias transversales en los estudios de Ciencias de la Salud: una propuesta de actividades. Educación médica, 8(4), 216-225. (En línea). Disponible en: http://www.upf.edu/biomed/_gavi/comptrans.pdf Barriga. D. A (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?. Perfiles Educativos Vol 28 no. 111 Mexico. (En línea) Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0185-26982006000100002&script=sci_arttext Cassasus, J. (2000) Primer Estudio Internacional Comparativo - UNESCO sobre lenguaje, matemática y factores asociados, para alumnos del tercer y cuarto grado de la educación básica. (En línea).Disponible en: www.unesdoc.unesco.org/images/0012/001231/123143s.pdf Claret, A., Viafara, & R. Marín, M. (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de Barranquilla. (En línea). Disponible en: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/21_997_claret-zambrano. Colombia Aprende. (sf). Conoce las pruebas saber. (En línea). Disponible en: www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-89525html. Colombia aprende la red del conocimiento (sf) ¿Qué es un objeto de aprendizaje? ( En línea). Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99393.html Díaz, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para un profesorado universitario. (En línea). Disponible en: http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/165/148 Díaz, M. (2005) Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Universidad de Oviedo. (En línea). Disponible en: http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza_competencias_mario_miguel2_documento.pdf. Didácticas de las ciencias. Nuevas perspectivas. (2008). Unesco. (En línea). Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/didacticadelasciencias2008.pdf#page=116 El derecho de era digital. Creative commons atribution Non-commercial 3.0 license. Artículo. (En línea). Disponible en: http://www.iered.org/miembros/ulises/representacion-ideas/DerechosAutor/el_derecho_de_autor_en_la_educacin.html El programa PISA de la OCDE - OECD. (2006). (en línea). Disponible en:http://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales. (2014). Ministerio de Educación Nacional. (En línea). Disponible en: www.mineducación.gov.co/cvn/16657article-116042.html Estándares de competencia en Ciencias Naturales. Series Guía Nro. 7. (2004) Ministerio de Educación Nacional. (En línea). Disponible en: www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf. Eurydice (2002) Las Competencias Clave Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria. (En línea). Disponible en:http://www.riic.unam.mx/01/02_Biblio/doc/CompetenciasClave.pdf Fundación Universitaria de San Gil (2011). Objeto Virtual de Aprendizaje OVA | Glosario.( En línea).Disponible en: http://virtual.unisangil.edu.co/index.php/es/glosario/Glosario-1/O/ObjetoVirtual-de-Aprendizaje-OVA-15/ Gelvez, A (2012). Desarrollo de las competencias básicas en lengua castellana a través de la literatura infantil con estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la básica primaria utilizando las tic. Disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/16037 Hernández, C. (2005) Que son las ―competencias científicas‖. (En línea). Disponible en: http://www.cad.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/anteriores/medio_superior/diplo_oaxciena/material_didactico/g3/mat/Aport/competencias-cientificas-sesion4.pdf Icfes mejor saber. (2015). Disponible en: http://www.icfes.gov.co/examenes/pruebassaber/objetivo Jiménez, P, E. (2013).La competencia lectora. (En línea). Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-libro-abierto/analisis-enprofundidad/-/noticia/detalle/la-competencia-lectora-2 Lara, N, P. Duart, M, J. (2005). Uso de contenidos digitales: tecnologías de la información, sociedad del conocimiento y universidad. Revista de universidad y sociedad del conocimiento volumen 2 (En línea). Disponible en: http://in3wps.uoc.edu/index.php/rusc/article/viewfile/v2n2-contenidos-digitales/v2n2-contenidos-digitales#page=8 OCDE. (1999). Proyecto sobre competencias en el marco de la OCDE. Análisis de base teórica y conceptual. Disponible en: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.59225.downloadList.58329.DownloadFile.tmp/1999.proyectoscompetencias.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2002). Resumen del informe DeSeCo. Definición y selección de competencias. (En línea) Disponible en: http://issuu.com/romandocs/docs/el_proceso_de_ense_anza Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (1997). La definición y selección de competencias clave. (En línea). Disponible en: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf (DeSeCo) Plan Sectorial de Educación ―Educación de calidad para una Bogotá Positiva‖. (2008). Disponible en: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/INFORME_GESTION/2012/agosto/CBN%20-%201014%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%20-%202011.pdf Perrenaud, P., Noreste, E., & Sáez, J. C. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago, Dolmen. (En línea). Disponible en: www.centrodemaestros.mx Pruebas saber 3 ,5 y 9. (2014). Icfes. (En línea)Disponible en: http://www.icfes.gov.co/examenes/pruebas-saber/objetivo Prueba saber. (2014). Ministerio de Educación Nacional. (En línea). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-244735.html Pruebas 3,5 y 9. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal (2012). (En línea) Disponible en: www.icfes.gov.co/2012-07-05-14-55-31/doc_download/8334-lineamientos-paralas-aplicaciones-muestral-y-censal-2012-saber-359-1 Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2012 pruebas 3,5 y 9 ¿Qué es un blog? - Blogia. (sf) (En línea). Disponible en: http://www.blogia.com/que-esun-blog.php Quesada, R, F. (2008) Los cinco pilares de la educación. Estrategias para una educación humanista. Delors. (1986 Pág. 99 y ss.) Rev. Humanista. (En línea) Disponible en Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2002). Resumen del informe DeSeCo. Definición y selección de competencias. (En línea) Disponible en: http://issuu.com/romandocs/docs/el_proceso_de_ense_anzahumanista. Delors. (1986 Pág. 99 y ss.) Rev. Humanista. (En línea) Disponible en: http://www.ucatolica.ac.cr/images/flippingbook/Humanitas/05/REVISTA%20HUMANITAS%205.p df#page=90. Repetto, T, E. Pena, G, M. (2010). Las competencias socioemocionales como factor de calidad en la educación. Reice . Volumen 8, Número 5 (En línea). Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num5/art5_htm.htm Rodríguez, F. P. (2007). Competencias comunicativas, aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Naturales: un enfoque lúdico. REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 6(2), 275. Sanchez, A,G. (2014) Uso de la Tecnología en el Aula II ( En línea). Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=XVx8AwAAQBAJ&pg=PA451&lpg=PA451&dq=Bustamante,+2003,+pp.+22+y+23&source=bl&ots=c6V46GkGFr&sig=XahreEve22vYd4AbqSYSfwBHK8 Y&hl=es419&sa=X&ei=YkICVdbAMMOHNv_hgKAI&ved=0CCwQ6AEwAg#v=onepage&q=Bustamante%2C%202003%2C%20pp.%2022%20y%2023&f=false Sloep, P. Berlanga, A.(2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Revista Comunicar 37: La Universidad Red y en Red (Vol. 19 - 2011). (En línea). Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=37-2011-07 Tobón, S.(2007).El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. (En línea). Disponible en: http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2968540.pdf Top 100 de herramientas educativas utilizados por un profesor para el aprendizaje en 2012 (2013). Centre for Learning & Performance Technologies (en línea). Disponible en: www.humano digital.com.ar/top-100-de –herramientas-educativas- utilizadas Toro, J., Reyes, C., Martínez, R. (2007). Fundamentación conceptual en el área de ciencias naturales. ICFES. (En línea) Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles-335459_pdf_2.p Tovar, C., Gálvez, J. (2008). Propuesta de modelo de evaluación multidimensional de los aprendizajes en ciencias naturales y su relación con la estructura de la didáctica de las ciencias. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3). (En línea). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=1697011X&AN=34251579&h=jMGVNQieEe9fWVFoN88zNHoD1wNFUWx15B7vHD67EElZ CJoK8VA70MyOwIezfWcEWqx%2b66r0Qov5eEO2t8fPwg%3d%3d&crl=c Una llave maestra las TIC en el aula. (2004). Ministerio de Educación Nacional. (En línea). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
118 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia mediada por las TIC |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1de49945-738c-4164-8af9-7ec924487c8f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d862d6b9-a5b4-4e8c-830e-8e77e71daf12/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/956f2a90-d161-4c91-a3f7-55035895de3f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1ff2eed-9167-48e1-be1a-c12b5e302009/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8c17f9f-3f0b-4d78-9404-2a8d9fd185e7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea0f12da-13e6-4ed4-ae44-6084ec45a4d6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/298689b2-74a4-44db-b245-70dd15c9fe15/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26bf328b-4c47-4fc8-acf9-729953a103d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e9a6ff69e2dc37a26e12d88bef983b0 705e9725aa0955a9bd060aec36176ae1 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 4496cbec8f446c1efcc527e4116f6db9 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 f5da17bcaa89d86a61e6819776c9edff 860b2dc5e1b1d7fb05b318ff5566149d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932416693600256 |
spelling |
Zambrano Castro, Martin German7b7a47f1-551c-4896-832f-03d896ed0c6b-1Robles Robles, Kenia Iguedc2d3ef02-a027-4413-8bc3-bd29e0082cb0-1Muñoz Diaz, Rosalbina9a662326-12bb-4cc3-afa3-1b5d040d0692-12024-08-08T21:05:18Z2024-08-08T21:05:18Z2015La didáctica ha encontrado un gran apoyo en las Tecnologías de la Comunicación (TIC). Su implementación dentro de las actividades del aula, pasa por el reto de revisar lo que se está propuesto en la planeación curricular y la búsqueda de las actividades más adecuadas para lograr los objetivos planteados. Dentro de estos se encuentra uno inherente a toda actividad del conocimiento: el desarrollo de la competencia comunicativa; la cual se evalúa en los estudiantes de la básica primaria en Colombia a través de las Pruebas Saber. La investigación realizada comprendió el determinar los niveles interpretativos e inferencial de la competencia comunicativa desde el área de conocimiento de las ciencias naturales, en estudiantes que cursaban grado tercero, cuarto y quinto en una institución educativa de la Ciudad de Bogotá; a partir de estos resultados, revisar la planeación curricular y aplicar dentro de las actividades las Tic que se consideraron pertinentes para desarrollar la competencia en estudio. Todo lo anterior haciendo uso de la metodología IAP. Posteriormente se volvieron a evaluar los estudiantes que participaron en el proceso, y al comparar los resultados se infirió que la inclusión de las Tic, en la enseñanza de las ciencias naturales, mejoró los niveles interpretativos e inferencial de la población objeto de estudio, lo cual hizo que se recomendara a la institución educativa, la implementación de las Tic en la planeación curricular de ciencias naturales como una estrategia para mejorar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber.The didactics have found a great support in the Technologies of Communication (TIC). Their implementation within the classroom halls' activities go through the challenge of revising what is proposed in the curriculum, and searching for more adequate activities to achieve the proposed objectives. Within said objectives, there is an inherent one to any activity of knowledge: the development of the communicative competence, evaluated through the "Know Tests" amo ng primary school students in Colombia. The investigation sought to determine the interpretative and inferential levels of the communicative competence from the knowledge area of natural science, among students that coursed third, fourth and fifth grade in an educative institution of the City of Bogotá; utilizing the results to revise the curricular planning and apply the pertinent TIC activities within them in order to develop said competence. As short time after, the same students that participated in the study were tested again, and after comparing results it was inferred that the TIC, applied to the teaching of natural sciences, improved the interpretative and inferential levels of the study's subject population, which led to a recommendation to the educative institution to apply the TIC in the natural sciences' curriculum planning, as a strategy to improve the students' results in the "Know Tests".EspecializaciónEspecialista en Docencia mediada por las TIC118 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21343Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Docencia mediada por las TICAguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud en Tabasco, Vol. 11, núm. 1-2, pp 333-338. Secretaría de Salud de Estado de Tabasco, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdfAula clic (2010).Artículo 24: La red social Facebook. (En línea). Disponible en: http://www.aulaclic.es/articulos/facebook.htmlBaños, J. E & Pérez, J. (2005). Cómo fomentar las competencias transversales en los estudios de Ciencias de la Salud: una propuesta de actividades. Educación médica, 8(4), 216-225. (En línea). Disponible en: http://www.upf.edu/biomed/_gavi/comptrans.pdfBarriga. D. A (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?. Perfiles Educativos Vol 28 no. 111 Mexico. (En línea) Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0185-26982006000100002&script=sci_arttextCassasus, J. (2000) Primer Estudio Internacional Comparativo - UNESCO sobre lenguaje, matemática y factores asociados, para alumnos del tercer y cuarto grado de la educación básica. (En línea).Disponible en: www.unesdoc.unesco.org/images/0012/001231/123143s.pdfClaret, A., Viafara, & R. Marín, M. (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de Barranquilla. (En línea). Disponible en: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/21_997_claret-zambrano.Colombia Aprende. (sf). Conoce las pruebas saber. (En línea). Disponible en: www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-89525html.Colombia aprende la red del conocimiento (sf) ¿Qué es un objeto de aprendizaje? ( En línea). Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99393.htmlDíaz, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para un profesorado universitario. (En línea). Disponible en: http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/165/148Díaz, M. (2005) Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Universidad de Oviedo. (En línea). Disponible en: http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza_competencias_mario_miguel2_documento.pdf.Didácticas de las ciencias. Nuevas perspectivas. (2008). Unesco. (En línea). Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/didacticadelasciencias2008.pdf#page=116El derecho de era digital. Creative commons atribution Non-commercial 3.0 license. Artículo. (En línea). Disponible en: http://www.iered.org/miembros/ulises/representacion-ideas/DerechosAutor/el_derecho_de_autor_en_la_educacin.htmlEl programa PISA de la OCDE - OECD. (2006). (en línea). Disponible en:http://www.oecd.org/pisa/39730818.pdfEstándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales. (2014). Ministerio de Educación Nacional. (En línea). Disponible en: www.mineducación.gov.co/cvn/16657article-116042.htmlEstándares de competencia en Ciencias Naturales. Series Guía Nro. 7. (2004) Ministerio de Educación Nacional. (En línea). Disponible en: www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf.Eurydice (2002) Las Competencias Clave Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria. (En línea). Disponible en:http://www.riic.unam.mx/01/02_Biblio/doc/CompetenciasClave.pdfFundación Universitaria de San Gil (2011). Objeto Virtual de Aprendizaje OVA | Glosario.( En línea).Disponible en: http://virtual.unisangil.edu.co/index.php/es/glosario/Glosario-1/O/ObjetoVirtual-de-Aprendizaje-OVA-15/Gelvez, A (2012). Desarrollo de las competencias básicas en lengua castellana a través de la literatura infantil con estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la básica primaria utilizando las tic. Disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/16037Hernández, C. (2005) Que son las ―competencias científicas‖. (En línea). Disponible en: http://www.cad.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/anteriores/medio_superior/diplo_oaxciena/material_didactico/g3/mat/Aport/competencias-cientificas-sesion4.pdfIcfes mejor saber. (2015). Disponible en: http://www.icfes.gov.co/examenes/pruebassaber/objetivoJiménez, P, E. (2013).La competencia lectora. (En línea). Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-libro-abierto/analisis-enprofundidad/-/noticia/detalle/la-competencia-lectora-2Lara, N, P. Duart, M, J. (2005). Uso de contenidos digitales: tecnologías de la información, sociedad del conocimiento y universidad. Revista de universidad y sociedad del conocimiento volumen 2 (En línea). Disponible en: http://in3wps.uoc.edu/index.php/rusc/article/viewfile/v2n2-contenidos-digitales/v2n2-contenidos-digitales#page=8OCDE. (1999). Proyecto sobre competencias en el marco de la OCDE. Análisis de base teórica y conceptual. Disponible en: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.59225.downloadList.58329.DownloadFile.tmp/1999.proyectoscompetencias.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2002). Resumen del informe DeSeCo. Definición y selección de competencias. (En línea) Disponible en: http://issuu.com/romandocs/docs/el_proceso_de_ense_anzaOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (1997). La definición y selección de competencias clave. (En línea). Disponible en: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf (DeSeCo)Plan Sectorial de Educación ―Educación de calidad para una Bogotá Positiva‖. (2008). Disponible en: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/INFORME_GESTION/2012/agosto/CBN%20-%201014%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%20-%202011.pdfPerrenaud, P., Noreste, E., & Sáez, J. C. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago, Dolmen. (En línea). Disponible en: www.centrodemaestros.mxPruebas saber 3 ,5 y 9. (2014). Icfes. (En línea)Disponible en: http://www.icfes.gov.co/examenes/pruebas-saber/objetivoPrueba saber. (2014). Ministerio de Educación Nacional. (En línea). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-244735.htmlPruebas 3,5 y 9. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal (2012). (En línea) Disponible en: www.icfes.gov.co/2012-07-05-14-55-31/doc_download/8334-lineamientos-paralas-aplicaciones-muestral-y-censal-2012-saber-359-1 Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2012 pruebas 3,5 y 9¿Qué es un blog? - Blogia. (sf) (En línea). Disponible en: http://www.blogia.com/que-esun-blog.phpQuesada, R, F. (2008) Los cinco pilares de la educación. Estrategias para una educación humanista. Delors. (1986 Pág. 99 y ss.) Rev. Humanista. (En línea) Disponible en Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2002). Resumen del informe DeSeCo. Definición y selección de competencias. (En línea) Disponible en: http://issuu.com/romandocs/docs/el_proceso_de_ense_anzahumanista. Delors. (1986 Pág. 99 y ss.) Rev. Humanista. (En línea) Disponible en: http://www.ucatolica.ac.cr/images/flippingbook/Humanitas/05/REVISTA%20HUMANITAS%205.p df#page=90.Repetto, T, E. Pena, G, M. (2010). Las competencias socioemocionales como factor de calidad en la educación. Reice . Volumen 8, Número 5 (En línea). Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num5/art5_htm.htmRodríguez, F. P. (2007). Competencias comunicativas, aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Naturales: un enfoque lúdico. REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 6(2), 275.Sanchez, A,G. (2014) Uso de la Tecnología en el Aula II ( En línea). Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=XVx8AwAAQBAJ&pg=PA451&lpg=PA451&dq=Bustamante,+2003,+pp.+22+y+23&source=bl&ots=c6V46GkGFr&sig=XahreEve22vYd4AbqSYSfwBHK8 Y&hl=es419&sa=X&ei=YkICVdbAMMOHNv_hgKAI&ved=0CCwQ6AEwAg#v=onepage&q=Bustamante%2C%202003%2C%20pp.%2022%20y%2023&f=falseSloep, P. Berlanga, A.(2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Revista Comunicar 37: La Universidad Red y en Red (Vol. 19 - 2011). (En línea). Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=37-2011-07Tobón, S.(2007).El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. (En línea). Disponible en: http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2968540.pdfTop 100 de herramientas educativas utilizados por un profesor para el aprendizaje en 2012 (2013). Centre for Learning & Performance Technologies (en línea). Disponible en: www.humano digital.com.ar/top-100-de –herramientas-educativas- utilizadasToro, J., Reyes, C., Martínez, R. (2007). Fundamentación conceptual en el área de ciencias naturales. ICFES. (En línea) Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles-335459_pdf_2.pTovar, C., Gálvez, J. (2008). Propuesta de modelo de evaluación multidimensional de los aprendizajes en ciencias naturales y su relación con la estructura de la didáctica de las ciencias. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3). (En línea). Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=1697011X&AN=34251579&h=jMGVNQieEe9fWVFoN88zNHoD1wNFUWx15B7vHD67EElZ CJoK8VA70MyOwIezfWcEWqx%2b66r0Qov5eEO2t8fPwg%3d%3d&crl=cUna llave maestra las TIC en el aula. (2004). Ministerio de Educación Nacional. (En línea). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónCompetencia comunicativaevaluación de competenciasdiseño curricular y TicImplementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dosTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALImplementación_tic_curriculo_Robles_2015.pdfImplementación_tic_curriculo_Robles_2015.pdfapplication/pdf3562185https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1de49945-738c-4164-8af9-7ec924487c8f/download7e9a6ff69e2dc37a26e12d88bef983b0MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf487158https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d862d6b9-a5b4-4e8c-830e-8e77e71daf12/download705e9725aa0955a9bd060aec36176ae1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/956f2a90-d161-4c91-a3f7-55035895de3f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1ff2eed-9167-48e1-be1a-c12b5e302009/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTImplementación_tic_curriculo_Robles_2015.pdf.txtImplementación_tic_curriculo_Robles_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain103665https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8c17f9f-3f0b-4d78-9404-2a8d9fd185e7/download4496cbec8f446c1efcc527e4116f6db9MD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea0f12da-13e6-4ed4-ae44-6084ec45a4d6/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILImplementación_tic_curriculo_Robles_2015.pdf.jpgImplementación_tic_curriculo_Robles_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15101https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/298689b2-74a4-44db-b245-70dd15c9fe15/downloadf5da17bcaa89d86a61e6819776c9edffMD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14194https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26bf328b-4c47-4fc8-acf9-729953a103d9/download860b2dc5e1b1d7fb05b318ff5566149dMD5810819/21343oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213432024-08-09 04:30:41.862http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |