Implementación de tic en el currículo de ciencias naturales del Colegio Veintiún Ángeles jornada tarde, para favorecer el desarrollo de las competencias interpretativa e inferencial en los estudiantes del ciclo dos
La didáctica ha encontrado un gran apoyo en las Tecnologías de la Comunicación (TIC). Su implementación dentro de las actividades del aula, pasa por el reto de revisar lo que se está propuesto en la planeación curricular y la búsqueda de las actividades más adecuadas para lograr los objetivos plante...
- Autores:
-
Robles Robles, Kenia Igued
Muñoz Diaz, Rosalbina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21343
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21343
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Competencia comunicativa
evaluación de competencias
diseño curricular y Tic
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La didáctica ha encontrado un gran apoyo en las Tecnologías de la Comunicación (TIC). Su implementación dentro de las actividades del aula, pasa por el reto de revisar lo que se está propuesto en la planeación curricular y la búsqueda de las actividades más adecuadas para lograr los objetivos planteados. Dentro de estos se encuentra uno inherente a toda actividad del conocimiento: el desarrollo de la competencia comunicativa; la cual se evalúa en los estudiantes de la básica primaria en Colombia a través de las Pruebas Saber. La investigación realizada comprendió el determinar los niveles interpretativos e inferencial de la competencia comunicativa desde el área de conocimiento de las ciencias naturales, en estudiantes que cursaban grado tercero, cuarto y quinto en una institución educativa de la Ciudad de Bogotá; a partir de estos resultados, revisar la planeación curricular y aplicar dentro de las actividades las Tic que se consideraron pertinentes para desarrollar la competencia en estudio. Todo lo anterior haciendo uso de la metodología IAP. Posteriormente se volvieron a evaluar los estudiantes que participaron en el proceso, y al comparar los resultados se infirió que la inclusión de las Tic, en la enseñanza de las ciencias naturales, mejoró los niveles interpretativos e inferencial de la población objeto de estudio, lo cual hizo que se recomendara a la institución educativa, la implementación de las Tic en la planeación curricular de ciencias naturales como una estrategia para mejorar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber. |
---|