Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total
Design project of a tangible game for the teaching of basic geometric figures and their respective prototype for children with total visual disability, using the implementation of the Montessori methodology for their respective development, this game is a tool that not only allows the child Play but...
- Autores:
-
Olaya González, Angélica María
Parra Carmona, Bryan Ernesto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4739
- Palabra clave:
- Juego tangible
Pensamiento lógico y estructurado
Estimulación
Niños
Discapacidad visual
Tangible game
Logical and structured thinking
Stimulation
Children
Visual impairment
Juegos educativos
Videojuegos - Diseño
Educación de niños con discapacidades
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_630d13f2cd7a47eeeca19b65389f6377 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4739 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total |
title |
Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total |
spellingShingle |
Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total Juego tangible Pensamiento lógico y estructurado Estimulación Niños Discapacidad visual Tangible game Logical and structured thinking Stimulation Children Visual impairment Juegos educativos Videojuegos - Diseño Educación de niños con discapacidades |
title_short |
Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total |
title_full |
Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total |
title_fullStr |
Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total |
title_full_unstemmed |
Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total |
title_sort |
Diseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera total |
dc.creator.fl_str_mv |
Olaya González, Angélica María Parra Carmona, Bryan Ernesto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñeñory Beltrán, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Olaya González, Angélica María Parra Carmona, Bryan Ernesto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juego tangible Pensamiento lógico y estructurado Estimulación Niños Discapacidad visual Tangible game Logical and structured thinking Stimulation Children Visual impairment |
topic |
Juego tangible Pensamiento lógico y estructurado Estimulación Niños Discapacidad visual Tangible game Logical and structured thinking Stimulation Children Visual impairment Juegos educativos Videojuegos - Diseño Educación de niños con discapacidades |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Juegos educativos Videojuegos - Diseño Educación de niños con discapacidades |
description |
Design project of a tangible game for the teaching of basic geometric figures and their respective prototype for children with total visual disability, using the implementation of the Montessori methodology for their respective development, this game is a tool that not only allows the child Play but also through the use contributes in the development of his logical and structured thinking, since he must analyze and test what he has in his environment by following a few steps which will bring him to an end which is the discovery of The geometric figure, allowing also to interact in a safe way and develop their other senses that are the ones that allow you to relate to your space and get the information. Therefore early stimulation in these children is of vital importance since it helps in the development and strengthening of capacities that will be useful to them throughout their life. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-28T01:27:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-28T01:27:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4739 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4739 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
122 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenierias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Multimedia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
[1] Pielasch, D., Fromm, P., & Jaedicke, D. (s.f.). Juegos y juguetes para niños ciegos de edad preescolar. Madrid, España. [2] Fuentes Nieves, F. M. (s.f.). DISEÑO DE IMÁGENES PARA CIEGOS, MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. [3] aprendizaje, E. s. (2014). Obtenido de Taylor & Francis Online: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021470395763771891 [4] Fernández Rey, E. (s.f.). LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS CIEGOS. Santiago de Compostela, España. [5] Molina Ortín, M. C. (s.f.). INTEGRACIÓN DEL INVIDENTE EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS.AGENDA DE INVESTIGACIÓN DESDE LA TEORÍA DE LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS. Universidad de Zaragoza. Obtenido de http://www.ugr.es/~jgodino/siidm/cangas/invidentes.htm [6] Nacional, M. d. (s.f.). ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA ATENCION EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON LIMITACION VISUAL. [7] Sarrionandia, G. E., & Mateu, D. N. (2014). Educación inclusiva y desarrollo sostenible: una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, (46), 141-162. [8] Herrera Moya, P. A. (2017). Elaboración de un juguete interactivo sonoro para la enseñanza del sistema braille (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2017.). [9] Computer Hoy. (s.f.). Obtenido de http://computerhoy.com/noticias/hardware/ninos-ciegos-disfrutan-libros-graciasimpresora-3d-15349 [10] López Escudero, O. L., & García Peña, S. (s.f.). La enseñanza de la Geometría Colección: Materiales para apoyar la práctica educativa. D.F., México. [11] Educación Inclusiva: Discapacidad Visual. (s.f.). Obtenido de Intef : http://www.ite.educacion.es/ [12] García, l. b. (05 de 03 de 2009). El aprendizaje de las ciencias en niños ciegos y deficientes visuales. recuperado el 15 de 02 de 2012, de: http://deficienciavisual.com.sapo.pt/txt-aprendizajecienciasninosciegos.htm [13] Anturi Ospina, R., & Vargas Villanueva, G. (s.f.). APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS, A TRAVÉS DEL JUEGO EN EL GRADO PRIMERO DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SAN LUIS Y DIVINO NIÑO. Obtenido de http://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.3.+APRENDIZAJE+DE+L AS+FIGURAS+GEOM%C3%89TRICAS+B%C3%81SICAS%2C+A+TRAV%C 3%89S+DEL+JUEGO+EN+EL+GRADO+PRIMERO+DE+EDUCACI%C3%93 N+B%C3%81SICA+PRIMARIA+EN+LAS+INSTITUCIONES+EDUCATIVAS+ SAN+LUIS+Y+DIVINO+NI%C3%91O.pdf [14] Guerra Méndez , N. (s.f.). “Estudio de las Propiedades Mecánicas y Reológicas del Polietileno de Alta Densidad y Antioxidante en Base de Fosfitos Durante Cinco Ciclos de Inyección”. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. [15] Chipantiza, C., Lewis, V., Mazón Olivo, B. E., Calva, C., & Jeorwin, J. (2015). La usabilidad en el desarrollo de software. [16] Baecker, R. M. (Ed.). (2014). Introducción a la interacción persona-ordenador. [17] Sánchez, J. (2011). En busca del Diseño Centrado en el Usuario (DCU): definiciones, técnicas y una propuesta. No Solo Usabilidad, (10). [18] Trigo, e. (1996): La creatividad lúdico motora. Santiago de Compostela, colección de monografías del master de creatividad da u. s. c.. servicio de publicacións e intercambio científico da universidad de Santiago de Compostela. [19] (2015). Obtenido de AULA COMPARTIDA: https://elauladejanire.wordpress.com/2015/06/01/juguetes-para-ninos-invidentes/ [20] DOLMEN. (s.f.). Obtenido de https://www.dolmendis.com/articulo/series-preescritura [21] Delgado, a., m. Gutierrez y s. Toro (1994): “Aprendizaje y deficiencia visual”, en m. bueno y s. toro (coord.), deficiencia visual. aspectos psicoevolutivos y educativos. m·laga, aljibe, 129-144. [22] Balbinder, p. m. (2001). Discapacidad visual y esquema corporal. recuperado el 20 de febrero de 2012, de: http://www.integrando.org.ar/investigando/dis_visual.htm [23] Pineda, C., Nattaly, M., Cotachira, A., & Camargo, M. (2015). Estrategia didáctica para la inclusión de jóvenes en situación de discapacidad visual a la clase de Educación Física del grado 1103° en el Colegio José Félix Restrepo (Bachelor's thesis, Universidad Libre). [24] Trilla, j. (1985): La educación fuera de la escuela. Barcelona, planeta. [25] Rendruello, a. (2002). Áreas curriculares para alumnos con necesidades especiales. (pág. 106). Madrid: Pearson educación, s.a. [26] Lazalde, A., Torres, J., & Vila-Viñas, D. (2014). Hardware libre. [27] Raspberry Pi. (s.f.). Obtenido de https://www.raspberrypi.org/ [28] ARDUINO. (2016). Obtenido de https://www.arduino.cc/ [29] WIKIPEDIA. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org [30] Avid. (2016). (Avid Technology, Inc.) Obtenido de https://www.avid.com [31] Aprendiendo Matemáticas. (2015). Obtenido de http://aprendiendomatematicas.com/el-geoplano/ [32] Rosel, j. (1980): “El preescolar ciego”, infancia y aprendizaje, 10, 37-48. [33] Barraga, n. c. (2000). Discapacidad visual y aprendizaje. servicios de integración y de apoyo para niños impedidos visuales académicamente normales. icen n°48 , 12-19. [34] Ríos, a. y. (2010). Historia de la educación de anormales y de la educación especial en Iberoamérica. educación y pedagogía. [35] Unesco. (1968). Principios y consideraciones de la educación especial, (pág. 127) [36] Almonacid, v. y m. j. Carrasco (1989): El juego en los niños ciegos y deficientes visuales. Madrid, once. [37] Ortiz, m. c. (09 de 07 de 2009). Integración del invidente en la clase de matemáticas. agenda de investigación desde la teoría de las situaciones didácticas. recuperado el 15 de 02 de 2012, de: http://www.ugr.es/~jgodino/siidm/cangas/ invidentes.htm [38] Ferreyra, J. A., Méndez, A., & Rodrigo, M. A. (s.f.). El uso de las TIC en la Educación Especial: Descripción de un Sistema Informático para Niños Discapacitados Visuales en Etapa Preescolar . Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. [39] Marco, J., Cerezo, E., & Baldassarri, S. (2012). Modelado de controles tangibles para juegos con ToyVision. Actas del XIII Congreso Internacional de Interacción Persona Ordenador. [40] Clark, L. a. (1962). “Comunicación hombre-maquina” Obtenido de http://academic.googlecode.com/svnhistory/r299/trunk/monograas_pessoais/cegsic_ monogra a/doc_tecnicos/046F1309d01. pdf. [Accedido: 20-may-2015]. [41] Rodríguez, P., & María, C. (2016). Estudio comparativo sobre estimulación temprana entre el método Montessori y el Tradicional, en niños de dos años y medio a tres años. [42] Idárraga, L. M. C. (2016). Propuesta de educación para el desarrollo sustentable en el reciclaje y la reutilización de materiales en juegos y juguetes en la educación inicial. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 12(24), 111-127. [43] Rosero, L. G. (2017). El método montessori, como una alternativa para lograr un aprendizaje significativo en la etapa de escolaridad en los niños de segundo a séptimo año de educación básica en la Unidad Educativa “Despertar” de la parroquia de Tumbaco, cantón Quito, provincia de Pichincha (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Educación Bàsica). [44] Muñoz Mateus, A. C., & Ordoñez Mantilla, H. (2016). Proyecto de Juegos didácticos Cerebrito (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). [45] DANE. (s.f.). Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE): https://www.dane.gov.co/ [46] audio-technica. (2017). Obtenido de http://www.audiotechnica.com/cms/wired_mics/18f81a43e6005fcf/index.html/ [47] Wikipedia. (2017). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Python [48] Quimbita, C., & del Pilar, R. (2016). Expresión corporal para el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 5-6 años del circuito 5 (Master's thesis, Quito: UCE). [49] Español, S., & Pérez, D. (2015). Los juegos, los contrastes y las artes. Boletín de estética. [50] Naranjo, L. M. J., & Peña, L. A. P. (2016). El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 2(21), 31-55. [51] Torres Suescún, A., & Vela Rojas, S. M. (2016). Contribución de la enseñanza abierta en el fortalecimiento de habilidades del pensamiento lógico (Master's thesis, Universidad de La Sabana). [52] Santa-Olalla Valero, C. (2017). Análisis de pedagogías alternativas e implicaciones educativas. [53] Wikipedia. (2017). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica [54] aprendizaje, D. y. (2014). Obtenido de http://revistas.ufpso.edu.co/index.php/ringenio/article/view/171/107 [55] (2015). Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: http://www.sic.gov.co/recursos_user/reglamentos_tecnicos/RT_Juguetes_co mbinado.pdf [56] UNESCO. (2017). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/inclusive-education |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T006.6 O42d |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e776370d-1d09-468e-bf72-22ea95a64aa7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b139e349-6852-400d-8958-fed1841ddf0a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63f90eb1-8dda-41f0-a824-37c2bedb0fcd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/756127a8-5786-49fe-8986-8a6ab6511fe0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7e0bab9ca3c7b831022efb53ec4598b 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 8cbaf005591b4f3712090b739b779e64 5eaf2f30a9d9f51a6d8896a92dbcdf1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932434565529600 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaPeñeñory Beltrán, Víctor Manuel1a8386b2-0c80-4d38-9938-6883f3550e80-1Olaya González, Angélica Maríab5f592a9-fc76-42a7-85d7-53a686e3a74f-1Parra Carmona, Bryan Ernesto95d20207-ce56-4887-aaf5-4fe352f95456-12017-10-28T01:27:19Z2017-10-28T01:27:19Z20172017-10-24Design project of a tangible game for the teaching of basic geometric figures and their respective prototype for children with total visual disability, using the implementation of the Montessori methodology for their respective development, this game is a tool that not only allows the child Play but also through the use contributes in the development of his logical and structured thinking, since he must analyze and test what he has in his environment by following a few steps which will bring him to an end which is the discovery of The geometric figure, allowing also to interact in a safe way and develop their other senses that are the ones that allow you to relate to your space and get the information. Therefore early stimulation in these children is of vital importance since it helps in the development and strengthening of capacities that will be useful to them throughout their life.Proyecto de diseño de un juego tangible para la enseñanza de las figuras geométricas básicas y su respetivo prototipo para niños con discapacidad visual total, utilizando la implementación de la metodología Montessori para su respectivo desarrollo, este juego es una herramienta que no solo permite que el niño juegue sino que además mediante el uso contribuye en el desarrollo de su pensamiento lógico y estructurado, ya que debe analizar y probar lo que tiene en su entorno mediante el seguimiento de unos pasos los cuales lo harán llegar a un fin el cual es el descubrimiento de la figura geométrica, permitiendo además interactuar de una manera segura y desarrollar sus otros sentidos que son los que le permiten relacionarse con su espacio y obtener la información. Por lo tanto es de vital importancia la estimulación temprana en estos niños puesto que ayuda en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades que le será útil a lo largo de su vida.pdf122 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4739spaUniversidad de San Buenaventura - CaliIngenieriasIngeniería MultimediaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] Pielasch, D., Fromm, P., & Jaedicke, D. (s.f.). Juegos y juguetes para niños ciegos de edad preescolar. Madrid, España. [2] Fuentes Nieves, F. M. (s.f.). DISEÑO DE IMÁGENES PARA CIEGOS, MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. [3] aprendizaje, E. s. (2014). Obtenido de Taylor & Francis Online: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021470395763771891 [4] Fernández Rey, E. (s.f.). LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS CIEGOS. Santiago de Compostela, España. [5] Molina Ortín, M. C. (s.f.). INTEGRACIÓN DEL INVIDENTE EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS.AGENDA DE INVESTIGACIÓN DESDE LA TEORÍA DE LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS. Universidad de Zaragoza. Obtenido de http://www.ugr.es/~jgodino/siidm/cangas/invidentes.htm [6] Nacional, M. d. (s.f.). ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA ATENCION EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON LIMITACION VISUAL. [7] Sarrionandia, G. E., & Mateu, D. N. (2014). Educación inclusiva y desarrollo sostenible: una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, (46), 141-162. [8] Herrera Moya, P. A. (2017). Elaboración de un juguete interactivo sonoro para la enseñanza del sistema braille (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2017.). [9] Computer Hoy. (s.f.). Obtenido de http://computerhoy.com/noticias/hardware/ninos-ciegos-disfrutan-libros-graciasimpresora-3d-15349 [10] López Escudero, O. L., & García Peña, S. (s.f.). La enseñanza de la Geometría Colección: Materiales para apoyar la práctica educativa. D.F., México. [11] Educación Inclusiva: Discapacidad Visual. (s.f.). Obtenido de Intef : http://www.ite.educacion.es/ [12] García, l. b. (05 de 03 de 2009). El aprendizaje de las ciencias en niños ciegos y deficientes visuales. recuperado el 15 de 02 de 2012, de: http://deficienciavisual.com.sapo.pt/txt-aprendizajecienciasninosciegos.htm [13] Anturi Ospina, R., & Vargas Villanueva, G. (s.f.). APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS, A TRAVÉS DEL JUEGO EN EL GRADO PRIMERO DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SAN LUIS Y DIVINO NIÑO. Obtenido de http://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.3.+APRENDIZAJE+DE+L AS+FIGURAS+GEOM%C3%89TRICAS+B%C3%81SICAS%2C+A+TRAV%C 3%89S+DEL+JUEGO+EN+EL+GRADO+PRIMERO+DE+EDUCACI%C3%93 N+B%C3%81SICA+PRIMARIA+EN+LAS+INSTITUCIONES+EDUCATIVAS+ SAN+LUIS+Y+DIVINO+NI%C3%91O.pdf [14] Guerra Méndez , N. (s.f.). “Estudio de las Propiedades Mecánicas y Reológicas del Polietileno de Alta Densidad y Antioxidante en Base de Fosfitos Durante Cinco Ciclos de Inyección”. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. [15] Chipantiza, C., Lewis, V., Mazón Olivo, B. E., Calva, C., & Jeorwin, J. (2015). La usabilidad en el desarrollo de software. [16] Baecker, R. M. (Ed.). (2014). Introducción a la interacción persona-ordenador. [17] Sánchez, J. (2011). En busca del Diseño Centrado en el Usuario (DCU): definiciones, técnicas y una propuesta. No Solo Usabilidad, (10). [18] Trigo, e. (1996): La creatividad lúdico motora. Santiago de Compostela, colección de monografías del master de creatividad da u. s. c.. servicio de publicacións e intercambio científico da universidad de Santiago de Compostela. [19] (2015). Obtenido de AULA COMPARTIDA: https://elauladejanire.wordpress.com/2015/06/01/juguetes-para-ninos-invidentes/ [20] DOLMEN. (s.f.). Obtenido de https://www.dolmendis.com/articulo/series-preescritura [21] Delgado, a., m. Gutierrez y s. Toro (1994): “Aprendizaje y deficiencia visual”, en m. bueno y s. toro (coord.), deficiencia visual. aspectos psicoevolutivos y educativos. m·laga, aljibe, 129-144. [22] Balbinder, p. m. (2001). Discapacidad visual y esquema corporal. recuperado el 20 de febrero de 2012, de: http://www.integrando.org.ar/investigando/dis_visual.htm [23] Pineda, C., Nattaly, M., Cotachira, A., & Camargo, M. (2015). Estrategia didáctica para la inclusión de jóvenes en situación de discapacidad visual a la clase de Educación Física del grado 1103° en el Colegio José Félix Restrepo (Bachelor's thesis, Universidad Libre). [24] Trilla, j. (1985): La educación fuera de la escuela. Barcelona, planeta. [25] Rendruello, a. (2002). Áreas curriculares para alumnos con necesidades especiales. (pág. 106). Madrid: Pearson educación, s.a. [26] Lazalde, A., Torres, J., & Vila-Viñas, D. (2014). Hardware libre. [27] Raspberry Pi. (s.f.). Obtenido de https://www.raspberrypi.org/ [28] ARDUINO. (2016). Obtenido de https://www.arduino.cc/ [29] WIKIPEDIA. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org [30] Avid. (2016). (Avid Technology, Inc.) Obtenido de https://www.avid.com [31] Aprendiendo Matemáticas. (2015). Obtenido de http://aprendiendomatematicas.com/el-geoplano/ [32] Rosel, j. (1980): “El preescolar ciego”, infancia y aprendizaje, 10, 37-48. [33] Barraga, n. c. (2000). Discapacidad visual y aprendizaje. servicios de integración y de apoyo para niños impedidos visuales académicamente normales. icen n°48 , 12-19. [34] Ríos, a. y. (2010). Historia de la educación de anormales y de la educación especial en Iberoamérica. educación y pedagogía. [35] Unesco. (1968). Principios y consideraciones de la educación especial, (pág. 127) [36] Almonacid, v. y m. j. Carrasco (1989): El juego en los niños ciegos y deficientes visuales. Madrid, once. [37] Ortiz, m. c. (09 de 07 de 2009). Integración del invidente en la clase de matemáticas. agenda de investigación desde la teoría de las situaciones didácticas. recuperado el 15 de 02 de 2012, de: http://www.ugr.es/~jgodino/siidm/cangas/ invidentes.htm [38] Ferreyra, J. A., Méndez, A., & Rodrigo, M. A. (s.f.). El uso de las TIC en la Educación Especial: Descripción de un Sistema Informático para Niños Discapacitados Visuales en Etapa Preescolar . Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. [39] Marco, J., Cerezo, E., & Baldassarri, S. (2012). Modelado de controles tangibles para juegos con ToyVision. Actas del XIII Congreso Internacional de Interacción Persona Ordenador. [40] Clark, L. a. (1962). “Comunicación hombre-maquina” Obtenido de http://academic.googlecode.com/svnhistory/r299/trunk/monograas_pessoais/cegsic_ monogra a/doc_tecnicos/046F1309d01. pdf. [Accedido: 20-may-2015]. [41] Rodríguez, P., & María, C. (2016). Estudio comparativo sobre estimulación temprana entre el método Montessori y el Tradicional, en niños de dos años y medio a tres años. [42] Idárraga, L. M. C. (2016). Propuesta de educación para el desarrollo sustentable en el reciclaje y la reutilización de materiales en juegos y juguetes en la educación inicial. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 12(24), 111-127. [43] Rosero, L. G. (2017). El método montessori, como una alternativa para lograr un aprendizaje significativo en la etapa de escolaridad en los niños de segundo a séptimo año de educación básica en la Unidad Educativa “Despertar” de la parroquia de Tumbaco, cantón Quito, provincia de Pichincha (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Educación Bàsica). [44] Muñoz Mateus, A. C., & Ordoñez Mantilla, H. (2016). Proyecto de Juegos didácticos Cerebrito (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). [45] DANE. (s.f.). Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE): https://www.dane.gov.co/ [46] audio-technica. (2017). Obtenido de http://www.audiotechnica.com/cms/wired_mics/18f81a43e6005fcf/index.html/ [47] Wikipedia. (2017). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Python [48] Quimbita, C., & del Pilar, R. (2016). Expresión corporal para el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 5-6 años del circuito 5 (Master's thesis, Quito: UCE). [49] Español, S., & Pérez, D. (2015). Los juegos, los contrastes y las artes. Boletín de estética. [50] Naranjo, L. M. J., & Peña, L. A. P. (2016). El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 2(21), 31-55. [51] Torres Suescún, A., & Vela Rojas, S. M. (2016). Contribución de la enseñanza abierta en el fortalecimiento de habilidades del pensamiento lógico (Master's thesis, Universidad de La Sabana). [52] Santa-Olalla Valero, C. (2017). Análisis de pedagogías alternativas e implicaciones educativas. [53] Wikipedia. (2017). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica [54] aprendizaje, D. y. (2014). Obtenido de http://revistas.ufpso.edu.co/index.php/ringenio/article/view/171/107 [55] (2015). Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: http://www.sic.gov.co/recursos_user/reglamentos_tecnicos/RT_Juguetes_co mbinado.pdf [56] UNESCO. (2017). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/inclusive-educationUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T006.6 O42dBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraJuego tangiblePensamiento lógico y estructuradoEstimulaciónNiñosDiscapacidad visualTangible gameLogical and structured thinkingStimulationChildrenVisual impairmentJuegos educativosVideojuegos - DiseñoEducación de niños con discapacidadesIngeniero MultimediaDiseño y prototipado de un juego tangible de figuras geométricas básicas para niños con ceguera totalTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDiseno_prototipado_Juego_Olaya_2017.pdfDiseno_prototipado_Juego_Olaya_2017.pdfapplication/pdf21368620https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e776370d-1d09-468e-bf72-22ea95a64aa7/downloada7e0bab9ca3c7b831022efb53ec4598bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b139e349-6852-400d-8958-fed1841ddf0a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiseno_prototipado_Juego_Olaya_2017.pdf.txtDiseno_prototipado_Juego_Olaya_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain141051https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63f90eb1-8dda-41f0-a824-37c2bedb0fcd/download8cbaf005591b4f3712090b739b779e64MD53THUMBNAILDiseno_prototipado_Juego_Olaya_2017.pdf.jpgDiseno_prototipado_Juego_Olaya_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6595https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/756127a8-5786-49fe-8986-8a6ab6511fe0/download5eaf2f30a9d9f51a6d8896a92dbcdf1dMD5410819/4739oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/47392023-02-23 16:24:34.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |