Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa

The present work aims to identify the current demands required to fulfill human potential in the practice for nursing assistant students of the EDESA institution in the city of Medellín, for which descriptive proposals mixed with a qualitative and quantitative approaches, are applied as an instrumen...

Full description

Autores:
Gil Santa, Janned Sorelly
Moreno López, Carlos Alberto
Rivera Rivera, Gleidy Maria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7012
Palabra clave:
Competencias laborales
Potencial humano
Asistente de enfermería
Necesidades laborales
Programas técnicos
Paciente
Humanización
Educación para el trabajo y desarrollo humano
Labor competencies
Nursing assistant
Human potential
Labor requirements
Technical programs
Patient
Humanization
Education for work and human development
Talento humano
Psicología organizacional
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_630a1f30d308badf282f1b621953897c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7012
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa
title Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa
spellingShingle Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa
Competencias laborales
Potencial humano
Asistente de enfermería
Necesidades laborales
Programas técnicos
Paciente
Humanización
Educación para el trabajo y desarrollo humano
Labor competencies
Nursing assistant
Human potential
Labor requirements
Technical programs
Patient
Humanization
Education for work and human development
Talento humano
Psicología organizacional
title_short Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa
title_full Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa
title_fullStr Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa
title_full_unstemmed Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa
title_sort Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución Edesa
dc.creator.fl_str_mv Gil Santa, Janned Sorelly
Moreno López, Carlos Alberto
Rivera Rivera, Gleidy Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gil Santa, Janned Sorelly
Moreno López, Carlos Alberto
Rivera Rivera, Gleidy Maria
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencias laborales
Potencial humano
Asistente de enfermería
Necesidades laborales
Programas técnicos
Paciente
Humanización
Educación para el trabajo y desarrollo humano
Labor competencies
Nursing assistant
Human potential
Labor requirements
Technical programs
Patient
topic Competencias laborales
Potencial humano
Asistente de enfermería
Necesidades laborales
Programas técnicos
Paciente
Humanización
Educación para el trabajo y desarrollo humano
Labor competencies
Nursing assistant
Human potential
Labor requirements
Technical programs
Patient
Humanization
Education for work and human development
Talento humano
Psicología organizacional
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Humanization
Education for work and human development
Talento humano
Psicología organizacional
description The present work aims to identify the current demands required to fulfill human potential in the practice for nursing assistant students of the EDESA institution in the city of Medellín, for which descriptive proposals mixed with a qualitative and quantitative approaches, are applied as an instrument to interest groups at EDESA institution, such as students, graduates, teachers and chief nurses, where several items related directly to human potential were evaluated. Once the information is collected, tabulated and analyzed we can conclude that the fields of practice within the demands of nursing assistants today, aims to help achieve the human's potential not only in the technical training but through humanization in the care of the patient , Which EDESA, as an institution of education for work and human development, has been carrying out work regarding human potential which responds to the demands of today's working world
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T14:32:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T14:32:24Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-04-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gil, J., Moreno, C., & Rivera, G. (2017). Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería Institución Edesa. (Seleccione modalidad de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7012
identifier_str_mv Gil, J., Moreno, C., & Rivera, G. (2017). Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería Institución Edesa. (Seleccione modalidad de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/7012
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 50 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.
Ana. (22 de Febrero de 2009). Saber ser en enfermería: la perspectiva de un arte. Recuperado el 1 de Marzo de 2017, de https://goo.gl/uVyd6q
Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.
Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.
Bernal, C. I., & Villa, E. O. (2013). La evolucion del concepto de competencia en la teoria de la conducta. ACTA COMPORTAMENTALIA, 21(3), 377 - 389. Recuperado el 20 de 03 de 2017, de https://goo.gl/8thNfv
Bolivar, M., Ramirez, O., Escobar, D., Rondón, R., & Tovar, D. (7 de Marzo de 2015). La Dignidad Humana, valor del cuidado. Una vision desde la Ecologia Humana. Recuperado el 9 de Febrero de 2017, de portalesmedicos: https://goo.gl/uPWuSj
Carrasco, A. D. (10 de Julio de 2011). El cuidado humano reflexiones interdisciplinarias. Recuperado el 1 de Marzo de 2017, de sitio Universidad de la República Uruguay: https://goo.gl/yrQA0d
Ceballos V, P. A. (05 de Marzo de 2010). Desde los ámbitos de enfermería, analizando el cuidado humanizado. scielo, 16(1), 31. Recuperado el 16 de 03 de 2017, de https://goo.gl/Yf2NdB
Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165
Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial
Falcó P, A. (02 de Marzo de 2004). La nueva formación de profesionales:sobre la competencia profesional y la competencia del estudiante de enfermería. Scielo, 7(1), 47. Recuperado el 04 de 04 de 2017, de https://goo.gl/Yynl4o
Figueras, I., Arriazu, I., & Capdevila, M. (23 de Julio de 2009). ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LA ENFERMERIA EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIA. Recuperado el 3 de Marzo de 2017, de http://diposit.ub.edu: https://goo.gl/dmef1f
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoria de las inteligencias multiples. Colombia: FCE. Recuperado el 20 de 02 de 2017, de https://goo.gl/7Xkg4t
Harrison, L., Ray H, A., Cianelli, R., Rivera, M. S., & Urrutia, M. (24 de Febrero de 2005). Competencias en investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras: Una pespectiva latinoamericana. Scielo, 61. Obtenido de https://goo.gl/ZDgSyR
Mulder, M., Weigel, T., & Collings, K. (2008). Revista de curriculum y formacion del profesorado. El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en algunos Estados Miembros de la UE: análisis crítico., 12(3), 1 - 25. Recuperado el 20 de 03 de 2017, de https://goo.gl/r0yQMH
Pabón Isabel, C. C. (7 de Febrero de 2008). La Humanización en el cuidado de pacientes para lograr una atención de alta calidad. Recuperado el 8 de Marzo de 2017, de unimar: https://goo.gl/fEFuar
Pedraza, A. (2013). Evaluación de Competencias del Enfermero Especialista en Enfermeria Pediatrica, utilizando la escala eco.enf. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Pinilla-Roa, A. E. (15 de Octubre de 2012). Aproximación conceptual a las competencias profesionales en ciencias de la salud. Recuperado el 28 de Febrero de 2017, de bdigital: https://goo.gl/F6TpPt
Quintero, A., Maldonado, M., Guevara, B., & Delgado, C. (22 de Febrero de 2015). Cuidado humanizado como esencia en el profesional de Enfermería. Recuperado el 9 de Febrero de 2017, de portalesmedicos: https://goo.gl/BisMej
Sanchez, W., Delgado, L., Gaviria, L., Montoya, F., & Angel, V. (enero de 2014). Una mirada analitica al sector BPO en Colombia y Antioquia. Escenarios: Empresa y territorio(3), 161 - 178. Recuperado el 05 de 05 de 2017
Sternberg, R. (1997). Inteligencia exitosa. Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en la vida. Barcelona: Paidos. Recuperado el 20 de 03 de 2017, de https://goo.gl/jTokNL
Tejada, J. (1 de Julio de 2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y evaluarlo. Recuperado el 7 de Marzo de 2017, de redalyc.org: https://goo.gl/wQowhJ
Tobon, S. (2006). Aspectos básicos de la formacion basada en competencias. Recuperado el 15 de 02 de 2017, de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_co mpetencias.pdf: https://goo.gl/jTokNL
Tuning-Alfa. (2007). Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en America Latina. Informe Final Proyecto Tuning - America Latina - 2004 -2007. Deusto: Universidad de Deusto. Recuperado el 20 de 03 de 2017
Urra M, E. J. (2011). Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoria de cuidados transpersonales. Ciencia y enfermería , 12
Urra, E., Jana, A., & Garcia, M. (10 de Marzo de 2011). Algunos aspectos escenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidados transpersonales. Ciencia y enfermería, 17(3), 13. Recuperado el 10 de 04 de 2017, de https://goo.gl/Fr4gQ
Vargas, F. (12 de Septiembre de 2006). De las virtudes laborales a las competencias clave: un nuevo concepto para antiguas demandas. Recuperado el 10 de Marzo de 2017, de revistapolitecnica: https://goo.gl/SwNVtq
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4310t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b1e40c3-223e-4c31-8ef8-6949c1629024/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fffa45a-1c37-4a46-9d47-db1a5a75c7aa/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c037725c-2e6f-480a-9dc1-aff4f59e94dd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5fbba05-8642-4eb7-af19-6477cfba1dc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3efc8ef17282d0c3e2704670b27a854b
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3e77332123806c50513442a3dd038bb8
00894fa430d8e1242b34d185af4bfec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932426311139328
spelling Comunidad Científica y AcadémicaVélez Bedoya, Ángel Rodrigo0948df64-658d-4828-ad9d-5a4bddd2346e-1Gil Santa, Janned Sorelly1e3badfc-c3b5-42ae-beab-b38d1b15d685-1Moreno López, Carlos Alberto7d57abea-543a-42be-b386-e39a9f3056a2-1Rivera Rivera, Gleidy Maria4edf6ae1-ebd6-4e5f-9d15-ccd8879f5260-12019-04-10T14:32:24Z2019-04-10T14:32:24Z20172019-04-10The present work aims to identify the current demands required to fulfill human potential in the practice for nursing assistant students of the EDESA institution in the city of Medellín, for which descriptive proposals mixed with a qualitative and quantitative approaches, are applied as an instrument to interest groups at EDESA institution, such as students, graduates, teachers and chief nurses, where several items related directly to human potential were evaluated. Once the information is collected, tabulated and analyzed we can conclude that the fields of practice within the demands of nursing assistants today, aims to help achieve the human's potential not only in the technical training but through humanization in the care of the patient , Which EDESA, as an institution of education for work and human development, has been carrying out work regarding human potential which responds to the demands of today's working worldEl presente trabajo tiene como objetivo identificar las demandas actuales para alcanzar el potencial humano en la práctica de los asistentes de enfermería de la institución EDESA en la ciudad de Medellín, para lo cual se aplican propuestas descriptivas mezcladas con enfoques cualitativos y cuantitativos como instrumento de interés Grupos en la institución EDESA, como estudiantes, graduados, maestros y jefes de enfermería, donde se evaluaron varios ítems relacionados directamente con el potencial humano. Una vez recopilada, tabulada y analizada la información, podemos llegar a la conclusión de que los campos de práctica dentro de las demandas de los asistentes de enfermería hoy en día, tiene como objetivo ayudar a alcanzar el potencial humano no sólo en la formación técnica sino a través de la humanización en el cuidado del paciente. , Como institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, ha estado llevando a cabo trabajos relacionados con el potencial humano que responde a las exigencias del mundo laboral actualpdf50 páginasRecurso en lineaapplication/pdfGil, J., Moreno, C., & Rivera, G. (2017). Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería Institución Edesa. (Seleccione modalidad de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/7012spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesEspecialización en Gerencia EducativaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.Ana. (22 de Febrero de 2009). Saber ser en enfermería: la perspectiva de un arte. Recuperado el 1 de Marzo de 2017, de https://goo.gl/uVyd6qArango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.Bernal, C. I., & Villa, E. O. (2013). La evolucion del concepto de competencia en la teoria de la conducta. ACTA COMPORTAMENTALIA, 21(3), 377 - 389. Recuperado el 20 de 03 de 2017, de https://goo.gl/8thNfvBolivar, M., Ramirez, O., Escobar, D., Rondón, R., & Tovar, D. (7 de Marzo de 2015). La Dignidad Humana, valor del cuidado. Una vision desde la Ecologia Humana. Recuperado el 9 de Febrero de 2017, de portalesmedicos: https://goo.gl/uPWuSjCarrasco, A. D. (10 de Julio de 2011). El cuidado humano reflexiones interdisciplinarias. Recuperado el 1 de Marzo de 2017, de sitio Universidad de la República Uruguay: https://goo.gl/yrQA0dCeballos V, P. A. (05 de Marzo de 2010). Desde los ámbitos de enfermería, analizando el cuidado humanizado. scielo, 16(1), 31. Recuperado el 16 de 03 de 2017, de https://goo.gl/Yf2NdBChacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario OficialFalcó P, A. (02 de Marzo de 2004). La nueva formación de profesionales:sobre la competencia profesional y la competencia del estudiante de enfermería. Scielo, 7(1), 47. Recuperado el 04 de 04 de 2017, de https://goo.gl/Yynl4oFigueras, I., Arriazu, I., & Capdevila, M. (23 de Julio de 2009). ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LA ENFERMERIA EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIA. Recuperado el 3 de Marzo de 2017, de http://diposit.ub.edu: https://goo.gl/dmef1fGardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoria de las inteligencias multiples. Colombia: FCE. Recuperado el 20 de 02 de 2017, de https://goo.gl/7Xkg4tHarrison, L., Ray H, A., Cianelli, R., Rivera, M. S., & Urrutia, M. (24 de Febrero de 2005). Competencias en investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras: Una pespectiva latinoamericana. Scielo, 61. Obtenido de https://goo.gl/ZDgSyRMulder, M., Weigel, T., & Collings, K. (2008). Revista de curriculum y formacion del profesorado. El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en algunos Estados Miembros de la UE: análisis crítico., 12(3), 1 - 25. Recuperado el 20 de 03 de 2017, de https://goo.gl/r0yQMHPabón Isabel, C. C. (7 de Febrero de 2008). La Humanización en el cuidado de pacientes para lograr una atención de alta calidad. Recuperado el 8 de Marzo de 2017, de unimar: https://goo.gl/fEFuarPedraza, A. (2013). Evaluación de Competencias del Enfermero Especialista en Enfermeria Pediatrica, utilizando la escala eco.enf. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Pinilla-Roa, A. E. (15 de Octubre de 2012). Aproximación conceptual a las competencias profesionales en ciencias de la salud. Recuperado el 28 de Febrero de 2017, de bdigital: https://goo.gl/F6TpPtQuintero, A., Maldonado, M., Guevara, B., & Delgado, C. (22 de Febrero de 2015). Cuidado humanizado como esencia en el profesional de Enfermería. Recuperado el 9 de Febrero de 2017, de portalesmedicos: https://goo.gl/BisMejSanchez, W., Delgado, L., Gaviria, L., Montoya, F., & Angel, V. (enero de 2014). Una mirada analitica al sector BPO en Colombia y Antioquia. Escenarios: Empresa y territorio(3), 161 - 178. Recuperado el 05 de 05 de 2017Sternberg, R. (1997). Inteligencia exitosa. Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en la vida. Barcelona: Paidos. Recuperado el 20 de 03 de 2017, de https://goo.gl/jTokNLTejada, J. (1 de Julio de 2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y evaluarlo. Recuperado el 7 de Marzo de 2017, de redalyc.org: https://goo.gl/wQowhJTobon, S. (2006). Aspectos básicos de la formacion basada en competencias. Recuperado el 15 de 02 de 2017, de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_co mpetencias.pdf: https://goo.gl/jTokNLTuning-Alfa. (2007). Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en America Latina. Informe Final Proyecto Tuning - America Latina - 2004 -2007. Deusto: Universidad de Deusto. Recuperado el 20 de 03 de 2017Urra M, E. J. (2011). Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoria de cuidados transpersonales. Ciencia y enfermería , 12Urra, E., Jana, A., & Garcia, M. (10 de Marzo de 2011). Algunos aspectos escenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidados transpersonales. Ciencia y enfermería, 17(3), 13. Recuperado el 10 de 04 de 2017, de https://goo.gl/Fr4gQVargas, F. (12 de Septiembre de 2006). De las virtudes laborales a las competencias clave: un nuevo concepto para antiguas demandas. Recuperado el 10 de Marzo de 2017, de revistapolitecnica: https://goo.gl/SwNVtqUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4310tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCompetencias laboralesPotencial humanoAsistente de enfermeríaNecesidades laboralesProgramas técnicosPacienteHumanizaciónEducación para el trabajo y desarrollo humanoLabor competenciesNursing assistantHuman potentialLabor requirementsTechnical programsPatientHumanizationEducation for work and human developmentTalento humanoPsicología organizacionalEspecialista en Gerencia EducativaCompetencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería : Institución EdesaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALCompetencias_Ser_Campos_Gil_2017.pdfCompetencias_Ser_Campos_Gil_2017.pdfapplication/pdf1109689https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b1e40c3-223e-4c31-8ef8-6949c1629024/download3efc8ef17282d0c3e2704670b27a854bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fffa45a-1c37-4a46-9d47-db1a5a75c7aa/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTCompetencias_Ser_Campos_Gil_2017.pdf.txtCompetencias_Ser_Campos_Gil_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain81508https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c037725c-2e6f-480a-9dc1-aff4f59e94dd/download3e77332123806c50513442a3dd038bb8MD53THUMBNAILCompetencias_Ser_Campos_Gil_2017.pdf.jpgCompetencias_Ser_Campos_Gil_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7403https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5fbba05-8642-4eb7-af19-6477cfba1dc0/download00894fa430d8e1242b34d185af4bfec0MD5410819/7012oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/70122023-02-23 12:18:17.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==