Relación entre la depresión y el riesgo de caídas en adultos mayores

El transcurso del envejecimiento ha sido cada vez más el centro de investigación y preocupación debido a las modificaciones físicas que ocurren con el aumento de los años como son la debilidad muscular, alteración del equilibrio, cambios significativos en la marcha y características asociadas con la...

Full description

Autores:
Román Manjarrez, Iván Darío
Quintero Carrascal, Andrea Carolina
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11902
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11902
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Depresión - edad adulta
Accidentes en ancianos
Adultos mayores - rehabilitación
Adultos mayores - calidad de vida
Depresión
Accidentes por caídas
Adulto mayor
Anciano
Calidad de vida
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El transcurso del envejecimiento ha sido cada vez más el centro de investigación y preocupación debido a las modificaciones físicas que ocurren con el aumento de los años como son la debilidad muscular, alteración del equilibrio, cambios significativos en la marcha y características asociadas con la funcionalidad y la calidad de vida. Actualmente una de las consecuencias de la depresión es el riesgo de caídas, constituyendo un problema real y subvalorado en muchos individuos, y su relación afecta aproximadamente del 20- 30% de la población mayor de 65 años. La Organización Mundial de la Salud aporta cifras a nivel mundial sobre depresión y caídas: la depresión es la principal causa mundial de discapacidad, se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión, afecta más a la mujer que al hombre y puede llevar al suicidio; las caídas son la segunda causa mundial de muerte por traumatismos involuntarios, se calcula que anualmente fallecen en todo el mundo unas 684 000 personas debido a caídas, cada año se producen 37,3 millones de caídas cuya gravedad requiere atención médica y son los mayores de 60 años son quienes sufren más caídas mortales. Autores señalan que los adultos mayores que caen tienden a sentirse deprimidos porque sienten un mayor miedo a caerse de nuevo, lo que lleva a restricciones de la vida cotidiana, un mayor deterioro en el equilibrio, marcha, discapacidad y dificultad para enfrentar una vida social. También se encontró que algunas alteraciones en las personas con depresión caminan lentamente con una longitud de zancada más corta y mayor inestabilidad de la marcha, lo que hace que los ancianos estén propensos a sufrir eventualidades relacionadas con el riesgo de caídas.Como factor principal se puede establecer que existe relación entre la depresión y las caídas, porque un anciano deprimido puede caer, y una caída en el anciano puede causar depresión. Por lo tanto, el objetivo de este artículo fue evidenciar la relación entre la depresión y el riesgo de caídas, mediante una revisión de la literatura disponible respecto a la relación existente entre estas variables en la población adultos mayores, para lo que se realiza una búsqueda en bases de datos virtual en Pubmed, Scielo, Oxford y Google académico, con el uso de los términos depresión, accidentes de caídas, adulto mayor, anciano y calidad de vida