Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa
La cátedra, cuya innovación estratégica se ha erigido en tanto un objetivo atemporal que discurre a longitud, pero que puede actuar muchas veces de manera breve en organizaciones y empresas contemporáneas, en ejercicio eficaz del conocimiento científico que se ha procurado en mérito del adecuado y e...
- Autores:
-
Guzmán Leiva, Linda Luz
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12626
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12626
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Administración estratégica
Innovación empresarial
Sostenibilidad empresarial
Administración estratégica
Innovación
Gestión de negocios
Negocios jurídicos
Sostenibilidad empresarial
Strategic management
Innovation
Business management
Legal business
Corporate sustainability
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_5df1727e62964ac0151ea71c2b2225ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12626 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa |
title |
Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa |
spellingShingle |
Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Tesis - contaduría pública Administración estratégica Innovación empresarial Sostenibilidad empresarial Administración estratégica Innovación Gestión de negocios Negocios jurídicos Sostenibilidad empresarial Strategic management Innovation Business management Legal business Corporate sustainability |
title_short |
Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa |
title_full |
Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa |
title_fullStr |
Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa |
title_full_unstemmed |
Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa |
title_sort |
Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Leiva, Linda Luz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano Burgos, Ana Paula |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guzmán Leiva, Linda Luz |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Tesis - contaduría pública Administración estratégica Innovación empresarial Sostenibilidad empresarial Administración estratégica Innovación Gestión de negocios Negocios jurídicos Sostenibilidad empresarial Strategic management Innovation Business management Legal business Corporate sustainability |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - contaduría pública Administración estratégica Innovación empresarial Sostenibilidad empresarial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración estratégica Innovación Gestión de negocios Negocios jurídicos Sostenibilidad empresarial |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Strategic management Innovation Business management Legal business Corporate sustainability |
description |
La cátedra, cuya innovación estratégica se ha erigido en tanto un objetivo atemporal que discurre a longitud, pero que puede actuar muchas veces de manera breve en organizaciones y empresas contemporáneas, en ejercicio eficaz del conocimiento científico que se ha procurado en mérito del adecuado y eficaz crecimiento organizacional. En comprensión de las realidades empresariales y acompasando el diseño de estrategias múltiples que contribuyen al potencial y a la notoriedad a valor sectorial y estatal. Se ha perseguido la gestión de conocimiento en administración con seguimiento constante al alcance e implicaciones de tales medidas desde lo contable, así como propuestas de sostenibilidad empresarial e integración del comportamiento del consumidor y marketing, de tal suerte que sea posible la generación y consolidación de una tendencia de innovación que atienda a los requerimientos de toda organización, al tiempo que se emplean los modelos, herramientas y metodologías sugeridos por la doctrina en la materia, permitiéndose la adaptación, creación, identificación y gestión de conocimientos aplicables a la industrialización, a los negocios y, en general a las prácticas de sostenibilidad empresarial |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-02-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-23T15:56:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-23T15:56:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Guzmán Leiva, L. L. (2022). Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12626 |
identifier_str_mv |
Guzmán Leiva, L. L. (2022). Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12626 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez-Aros, Erick L, & Bernal-Torres, César A. (2017). Modelo de Innovación Abierta: Énfasis en el Potencial Humano. Información tecnológica, 28(1), 65-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000100007 Alveiro Montoya, C. (2016). El Balanced Scorecard como herramienta de evaluación en la gestión administrativa. Revista Científica» Visión de Futuro», 15(2). Armijos, L., Campos, A., & Hidalgo, Y. (2020). Estudio del direccionamiento estratégico en el desarrollo organizacional en Latinoamérica: Una revisión de literatura (2009-2018). Economía y Negocios, 11(1), 104-117. Barrios-Hernández, K. D. C., Contreras-Salinas, J. A., & Olivero-Vega, E. (2019). La gestión por procesos en las Pymes de Barranquilla: Factor Diferenciador de la Competitividad Organizacional. Información tecnológica, 30(2), 103-114. Casco, A. D., Garrido, R. G., & Moran, E. V. (2017). La gestión administrativa en el desarrollo empresarial. Contribuciones a la Economía, 1. Castañeda, D. I., Manrique, L. F., & Cuellar, S. (2018). Is organizational learning being absorbed by knowledge management? A systematic review. Journal of Knowledge Management. Contreras Sierra, E. R. (2016). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (35). Da Silva, D. N., Vieira, R. K., Vieira, A. K., & de Santiago, M. (2016). Optimización del Proceso de Innovación para Proyectos Internos en las Empresas. Información tecnológica, 27(3), 119-130. Daza-Rodríguez, M. E., Daza-Porto, M. I., & Pérez-Orozco, A. B. (2017). Servicio al cliente: una estrategia gerencial para incrementar la competitividad organizacional en empresas de Valledupar (Colombia). Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 5(1), 20-26. Estrada, H. H., Saumett, H. G., & Bahamón, M. J. (2017). Direccionamiento estratégico y aprendizaje organizacional en unidades productivas asociadas a cooperativas del sector agrícola del Atlántico Colombiano. Gavilánez, M. I., Espín Oleas, M. E., & Arévalo Palacios, M. (2018). “Impacto de la gestión administrativa en las PYMES del Ecuador. Observatorio de la economía latinoamericana, (julio). Giraldo-Patiño, C. L., Londoño-Cardozo, J., Micolta-Rivas, D. C., & O’neill-Marmolejo, E. (2021). Marketing Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional: Un camino hacia el desarrollo sostenible. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 9(1), 71-81. González Molano, C., & Martínez Campo, J. L. (2016). Gerencia estratégica e innovación empresarial: referentes conceptuales. Revista Dimensión Empresarial, vol. 12, núm. 1, p. 107-116. (2022). Coursehero.com. https://www.coursehero.com/file/69146330/d Gonz%C3%A1lez-M-Mart%C3%ADnez-J-2014-1pdf/ Greeven, M. J., & Yip, G. S. (2021). Six paths to Chinese company innovation. Asia Pacific Journal of Management, 38(1), 17-33. Gutiérrez-Suarez, C., Rozo-Sánchez, A., & Flórez-Garay, A. (2019). Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(1), 7-13. Hariharan, K., & Vivekanand, G. (2018). Perspectives on organizational learning. Indian Journal of Commerce and Management Studies, 9(1), 81-86. Hernández, H. G., Cardona, D. A., & Del Rio, J. L. (2017). Direccionamiento estratégico: Proyección de la innovación tecnológica y gestión administrativa en las pequeñas empresas. Información tecnológica, 28(5), 15-22. Isaac Godínez, C. L., Gómez Báez, J., & Díaz Aguirre, S. (2017). La integración de herramientas de gestión ambiental como práctica sostenible en las organizaciones. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 27-36. Largacha-Martínez, C., Pinzón, A. J., & León Velásquez, E. (2015). La fusión de la gerencia humanista y el aprendizaje organizacional producen organizaciones sostenibles y de excelencia. Revista EAN, (78), 74-91. Montoya Agudelo, C., & Boyero Saavedra, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Visión de futuro, 20(2), 0-0. Orozco Martínez, I. (2020). De la ética empresarial a la sostenibilidad, ¿por qué debe interesar a las empresas? The Anáhuac Journal, 20(1), 76-105. Ortiz Chávez, Y. C. (2015). Metodología para la dinamización de la dimensión ambiental en el proceso de formación de los recursos humanos. Ciencias Holguín, 21(3), 1-12. Pérez, R. C., Malo, J. H. P., & Sánchez, Y. B. (2018). Cambios en la gestión de las pymes hoteleras de Bogotá: un reto en la gestión para su internacionalizaron. SIGNOS Investigación en sistemas de gestión, 10(2), 87-101. Piedra, J. F. F., Altamirano, K. A. L., Espinoza, W. H. S., & Cordero, C. F. A. (2019). Gestión administrativa: Estudio desde la administración de los procesos en una empresa de motocicletas y ensamblajes. Visionario digital, 3(2), 155-169. Pineda-Escobar, M. A. (2016). Negocios y sostenibilidad en la Base de la Pirámide. Punto de vista, 5(9). Reichert, S. (2019). The role of universities in regional innovation ecosystems. EUA study, European University Association, Brussels, Belgium. Rojas del Valle, H. G. (2020). Importancia en la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pymes del sector industrial en Colombia. Rubio Domínguez, P. (2016). Introducción a la gestión empresarial. Instituto europeo de gestión empresarial. Salazar, A. L., Hidalgo, J. F. O., & Manríquez, M. R. (2017). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un caso: The corporate social responsibility from the perception of human capital. A case study. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 20(1), 36-46. Segura, J. A. P. (2017). Implicaciones de la implementación de las NIIF en las pymes en colombia. INVESTICGA: Revista de Investigación en Gestión Administrativa y Ciencias de la Información, 1. Serna, H. (2016). Gerencia estratégica (Onceava ed.). Bogotá: Panamericana Editorial Ltda. Serrato Guana, A. D. (2019). Aproximaciones teóricas a la planeación estratégica y la contabilidad gerencial como elementos clave en la gestión de las pymes en Colombia. Pensamiento & Gestión, (46), 161-186 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
30 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86256dbf-04bb-42e2-98ae-f686d0a7cd1a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f2d172e-9185-46e1-8c9c-c082f1dbfdea/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/08cb7af3-872d-4e0d-9500-687e0ccb1cbc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b816f75e-99ca-4554-94a9-2b16d0e14aef/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a03e0b6-d180-48c7-8ab5-f0278164cbd2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8b72152-742a-4d68-837b-00b4593a1f9f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ff0e846-0e00-420e-9bf2-0a8097b23e22/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74bbdaf2-f223-4a02-9a2b-0679012370b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2af6dc80a6de39169a5ce8efcb901650 2b5b768487d75ffb6a4c9d29d52e9ff5 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 db5f72bf5e52924686fdb9e7b9f3a109 a3843bbf5ff60ec60f2029fef3c1fb47 ea6eceb2c0c3b75a877fc0af6ba3c3f9 8f70545f069686e0236df034a8d00d9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932467071385600 |
spelling |
Lozano Burgos, Ana Paula6e7563d9-ae8a-4bc3-9189-58124506133d600Guzmán Leiva, Linda Luz9263cb0c-d7a5-4ba6-b562-b712da7ecefc-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2023-10-23T15:56:22Z2023-10-23T15:56:22Z2022-02-27La cátedra, cuya innovación estratégica se ha erigido en tanto un objetivo atemporal que discurre a longitud, pero que puede actuar muchas veces de manera breve en organizaciones y empresas contemporáneas, en ejercicio eficaz del conocimiento científico que se ha procurado en mérito del adecuado y eficaz crecimiento organizacional. En comprensión de las realidades empresariales y acompasando el diseño de estrategias múltiples que contribuyen al potencial y a la notoriedad a valor sectorial y estatal. Se ha perseguido la gestión de conocimiento en administración con seguimiento constante al alcance e implicaciones de tales medidas desde lo contable, así como propuestas de sostenibilidad empresarial e integración del comportamiento del consumidor y marketing, de tal suerte que sea posible la generación y consolidación de una tendencia de innovación que atienda a los requerimientos de toda organización, al tiempo que se emplean los modelos, herramientas y metodologías sugeridos por la doctrina en la materia, permitiéndose la adaptación, creación, identificación y gestión de conocimientos aplicables a la industrialización, a los negocios y, en general a las prácticas de sostenibilidad empresarialThe chair, whose strategic innovation has become a timeless objective that runs at length, but that can often act briefly in contemporary organizations and companies, in an effective exercise of the scientific knowledge that has been sought in merit of adequate and effective organizational growth. In understanding the business realities and accompanying the design of multiple strategies that contribute to competitiveness and visibility at sectorial and national level, we have pursued the management of knowledge in administration with constant monitoring of the scope and implications of such measures from the financial perspective, precisely as suggestions for business sustainability and integration of consumer behavior and marketing, that is, the way in which it is feasible to generate and consolidate an innovation trend that responds to the requirements of any organization, while using the models, tools and methodologies suggested by the doctrine on the subject, allowing the adaptation, creation, identification and management of knowledge applicable to industrialization, to the company and, in general, to the practices of business sustainability.PregradoContador PúblicoSedes::Cartagena::Línea de investigación emprendimiento y desarrollo organizacional (Cartagena)30 páginasapplication/pdfGuzmán Leiva, L. L. (2022). Revisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativa. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12626spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaContaduría PúblicaÁlvarez-Aros, Erick L, & Bernal-Torres, César A. (2017). Modelo de Innovación Abierta: Énfasis en el Potencial Humano. Información tecnológica, 28(1), 65-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000100007Alveiro Montoya, C. (2016). El Balanced Scorecard como herramienta de evaluación en la gestión administrativa. Revista Científica» Visión de Futuro», 15(2).Armijos, L., Campos, A., & Hidalgo, Y. (2020). Estudio del direccionamiento estratégico en el desarrollo organizacional en Latinoamérica: Una revisión de literatura (2009-2018). Economía y Negocios, 11(1), 104-117.Barrios-Hernández, K. D. C., Contreras-Salinas, J. A., & Olivero-Vega, E. (2019). La gestión por procesos en las Pymes de Barranquilla: Factor Diferenciador de la Competitividad Organizacional. Información tecnológica, 30(2), 103-114.Casco, A. D., Garrido, R. G., & Moran, E. V. (2017). La gestión administrativa en el desarrollo empresarial. Contribuciones a la Economía, 1.Castañeda, D. I., Manrique, L. F., & Cuellar, S. (2018). Is organizational learning being absorbed by knowledge management? A systematic review. Journal of Knowledge Management.Contreras Sierra, E. R. (2016). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (35).Da Silva, D. N., Vieira, R. K., Vieira, A. K., & de Santiago, M. (2016). Optimización del Proceso de Innovación para Proyectos Internos en las Empresas. Información tecnológica, 27(3), 119-130.Daza-Rodríguez, M. E., Daza-Porto, M. I., & Pérez-Orozco, A. B. (2017). Servicio al cliente: una estrategia gerencial para incrementar la competitividad organizacional en empresas de Valledupar (Colombia). Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 5(1), 20-26.Estrada, H. H., Saumett, H. G., & Bahamón, M. J. (2017). Direccionamiento estratégico y aprendizaje organizacional en unidades productivas asociadas a cooperativas del sector agrícola del Atlántico Colombiano.Gavilánez, M. I., Espín Oleas, M. E., & Arévalo Palacios, M. (2018). “Impacto de la gestión administrativa en las PYMES del Ecuador. Observatorio de la economía latinoamericana, (julio).Giraldo-Patiño, C. L., Londoño-Cardozo, J., Micolta-Rivas, D. C., & O’neill-Marmolejo, E. (2021). Marketing Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional: Un camino hacia el desarrollo sostenible. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 9(1), 71-81.González Molano, C., & Martínez Campo, J. L. (2016). Gerencia estratégica e innovación empresarial: referentes conceptuales. Revista Dimensión Empresarial, vol. 12, núm. 1, p. 107-116. (2022). Coursehero.com. https://www.coursehero.com/file/69146330/d Gonz%C3%A1lez-M-Mart%C3%ADnez-J-2014-1pdf/Greeven, M. J., & Yip, G. S. (2021). Six paths to Chinese company innovation. Asia Pacific Journal of Management, 38(1), 17-33.Gutiérrez-Suarez, C., Rozo-Sánchez, A., & Flórez-Garay, A. (2019). Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(1), 7-13.Hariharan, K., & Vivekanand, G. (2018). Perspectives on organizational learning. Indian Journal of Commerce and Management Studies, 9(1), 81-86.Hernández, H. G., Cardona, D. A., & Del Rio, J. L. (2017). Direccionamiento estratégico: Proyección de la innovación tecnológica y gestión administrativa en las pequeñas empresas. Información tecnológica, 28(5), 15-22.Isaac Godínez, C. L., Gómez Báez, J., & Díaz Aguirre, S. (2017). La integración de herramientas de gestión ambiental como práctica sostenible en las organizaciones. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 27-36.Largacha-Martínez, C., Pinzón, A. J., & León Velásquez, E. (2015). La fusión de la gerencia humanista y el aprendizaje organizacional producen organizaciones sostenibles y de excelencia. Revista EAN, (78), 74-91.Montoya Agudelo, C., & Boyero Saavedra, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Visión de futuro, 20(2), 0-0.Orozco Martínez, I. (2020). De la ética empresarial a la sostenibilidad, ¿por qué debe interesar a las empresas? The Anáhuac Journal, 20(1), 76-105.Ortiz Chávez, Y. C. (2015). Metodología para la dinamización de la dimensión ambiental en el proceso de formación de los recursos humanos. Ciencias Holguín, 21(3), 1-12.Pérez, R. C., Malo, J. H. P., & Sánchez, Y. B. (2018). Cambios en la gestión de las pymes hoteleras de Bogotá: un reto en la gestión para su internacionalizaron. SIGNOS Investigación en sistemas de gestión, 10(2), 87-101.Piedra, J. F. F., Altamirano, K. A. L., Espinoza, W. H. S., & Cordero, C. F. A. (2019). Gestión administrativa: Estudio desde la administración de los procesos en una empresa de motocicletas y ensamblajes. Visionario digital, 3(2), 155-169.Pineda-Escobar, M. A. (2016). Negocios y sostenibilidad en la Base de la Pirámide. Punto de vista, 5(9).Reichert, S. (2019). The role of universities in regional innovation ecosystems. EUA study, European University Association, Brussels, Belgium.Rojas del Valle, H. G. (2020). Importancia en la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pymes del sector industrial en Colombia.Rubio Domínguez, P. (2016). Introducción a la gestión empresarial. Instituto europeo de gestión empresarial.Salazar, A. L., Hidalgo, J. F. O., & Manríquez, M. R. (2017). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un caso: The corporate social responsibility from the perception of human capital. A case study. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 20(1), 36-46.Segura, J. A. P. (2017). Implicaciones de la implementación de las NIIF en las pymes en colombia. INVESTICGA: Revista de Investigación en Gestión Administrativa y Ciencias de la Información, 1.Serna, H. (2016). Gerencia estratégica (Onceava ed.). Bogotá: Panamericana Editorial Ltda.Serrato Guana, A. D. (2019). Aproximaciones teóricas a la planeación estratégica y la contabilidad gerencial como elementos clave en la gestión de las pymes en Colombia. Pensamiento & Gestión, (46), 161-186info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadTesis - contaduría públicaAdministración estratégicaInnovación empresarialSostenibilidad empresarialAdministración estratégicaInnovaciónGestión de negociosNegocios jurídicosSostenibilidad empresarialStrategic managementInnovationBusiness managementLegal businessCorporate sustainabilityRevisión al contenido y efectos de la teoría de la innovación estratégica administrativaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Publicacion_Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdfFormato_Publicacion_Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdfapplication/pdf222664https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86256dbf-04bb-42e2-98ae-f686d0a7cd1a/download2af6dc80a6de39169a5ce8efcb901650MD51Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdfRevisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdfapplication/pdf427422https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f2d172e-9185-46e1-8c9c-c082f1dbfdea/download2b5b768487d75ffb6a4c9d29d52e9ff5MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/08cb7af3-872d-4e0d-9500-687e0ccb1cbc/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b816f75e-99ca-4554-94a9-2b16d0e14aef/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Publicacion_Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdf.txtFormato_Publicacion_Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain8040https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a03e0b6-d180-48c7-8ab5-f0278164cbd2/downloaddb5f72bf5e52924686fdb9e7b9f3a109MD55Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdf.txtRevisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain53534https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8b72152-742a-4d68-837b-00b4593a1f9f/downloada3843bbf5ff60ec60f2029fef3c1fb47MD57THUMBNAILFormato_Publicacion_Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdf.jpgFormato_Publicacion_Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14996https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ff0e846-0e00-420e-9bf2-0a8097b23e22/downloadea6eceb2c0c3b75a877fc0af6ba3c3f9MD56Revisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdf.jpgRevisión al contenido y efectos de la teoría_Linda Guzmán L_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7379https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74bbdaf2-f223-4a02-9a2b-0679012370b9/download8f70545f069686e0236df034a8d00d9dMD5810819/12626oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126262023-10-24 04:02:27.882http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |