Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020

Focused mainly on establishing the concepts of "reinforced occupational stability" and "loss of work capacity" to establish differences and similarities between both concepts and, carry out an analysis of the jurisprudential approaches of the Colombian Constitutional Court in the...

Full description

Autores:
Calderón Morales, Carlos
Mogollón Peña, Laura Vanessa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8728
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8728
Palabra clave:
Estabilidad ocupacional reforzada
Reintegro laboral
Estabilidad laboral reforzada
Precedente jurisprudencial
Estabilidad laboral-Colombia
Reintegro laboral
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_5d798f55a8cc2bc1f2feba5803e38edd
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8728
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020
title Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020
spellingShingle Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020
Estabilidad ocupacional reforzada
Reintegro laboral
Estabilidad laboral reforzada
Precedente jurisprudencial
Estabilidad laboral-Colombia
Reintegro laboral
title_short Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020
title_full Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020
title_fullStr Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020
title_full_unstemmed Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020
title_sort Consecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020
dc.creator.fl_str_mv Calderón Morales, Carlos
Mogollón Peña, Laura Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Buitrago Escobar, Adriana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calderón Morales, Carlos
Mogollón Peña, Laura Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Estabilidad ocupacional reforzada
Reintegro laboral
Estabilidad laboral reforzada
Precedente jurisprudencial
topic Estabilidad ocupacional reforzada
Reintegro laboral
Estabilidad laboral reforzada
Precedente jurisprudencial
Estabilidad laboral-Colombia
Reintegro laboral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estabilidad laboral-Colombia
Reintegro laboral
description Focused mainly on establishing the concepts of "reinforced occupational stability" and "loss of work capacity" to establish differences and similarities between both concepts and, carry out an analysis of the jurisprudential approaches of the Colombian Constitutional Court in the period from 2017 to 2020 within which the concepts "reinforced occupational stability", "loss of work capacity" and "reinstatement" are analyzed to compile the position of the high court regarding the cases that are resolved based on these concepts and finally, establish the consequences derived from the protection that the Constitutional Court provides to the cases analyzed and that will serve as jurisprudential precedent for new cases, especially so that the actors involved, entities of the comprehensive social security system, employers, workers, the State and, in general, all those involved in protecting people who enjoy the privilege of job security reinforced by health and the right to reinstatement.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-18T12:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-18T12:41:10Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-03-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/8728
url http://hdl.handle.net/10819/8728
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Recurso en línea (29 páginas)
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Hernández Sampieri R., Fernández Collazos C. y Baptista Lucio M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. (6ta ed.). Boada Mojica J. y Moreno Angrita M. (2013). La ARP y el Manual Guía sobre procedimiento para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales. (1ra ed.). Buitrago Escobar A., Giraldo Restrepo Y. y Silva de Roa A. (2015). La Discapacidad en el Ordenamiento Jurídico Colombiano. Cuervo Díaz D. y Moreno Angarita M. (2017). Prevención y manejo de la discapacidad para trabajar: un campo de estudios necesarios para abordar los retos del sistema colombiano de riesgos laborales. Salud Pública. Volumen (19). (pp. 567-568). Palacios A. y Bariffi F. (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Ediciones Cinca. (1ra ed.). Solano Bent D. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en Colombia: Una mirada crítica desde la Jurisprudencia. Volumen (15). Vicente Pardo J. (2016). Reflexión sobre los problemas a la reincorporación laboral tras incapacidades medicas largas. Medicina y seguridad del Trabajo. Tantaleán Odar R. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Arráez, Morella y Calles, Josefina y Moreno de Tovar, Liuval (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7 (2), 171-181. [Fecha de Consulta 3 de Febrero de 2021]. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41070212 Rodríguez Jiménez A., Pérez Jacinto A. (2017). Método científico de indagación y de construcción del conocimiento. Escuela de administración de negocios. (p. 10). Colombia. Congreso de la República (2011). Ley 1438 de 2011. “Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones". Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública (2012). Decreto 019 de 2012. “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública ". Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Presidencia de la República (2014). Decreto 1507 de 2014. “Por el cual se expide el Manual Único para a Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional". Bogotá: Diario Oficial, disponible en: (http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Manual+Unico+de+Calificaciones+D ecreto.pdf/7d224908-ef78-1b90-0255-f62a3e409e4c) Naciones Unidas. (2006). Asamblea General de las Naciones Unidas 2006. “CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD". Naciones Unidas. (1927). Asamblea General de las Naciones Unidas 1927. “CONVENIO SOBRE EL SEGURO DE ENFERMEDAD (AGRICULTURA)". (http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C025) Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional. Colombia. Congreso de la República (1993). Ley 100 de 1993. “Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones ". Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Corte Constitucional (2017). Sentencia SU-049 de 2017, – M.P. Dra. María Victoria Calle Correa. Colombia. Corte Constitucional (2018). Sentencia T-331 de 2018, – M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos. Colombia. Corte Constitucional (2019). Sentencia T-041 de 2019, – M.P. Dr. José Fernando Reyes Cuartas. Colombia. Corte Constitucional (2020). Sentencia T-052 de 2020, – M.P. Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/nueva-interpretacion-en-la-estabilidadlaboral-reforzada-por-salud-2715870 https://ail.ens.org.co/opinion/un-manotazo-a-la-estabilidad-laboral-reforzada-en-el-plannacional-de-desarrollo-2018-2022/ 28 https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3673_documento.pdf http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v24n2/0121-7577-hpsal-24-02-00075.pdf https://www.ins.gov.co/seguridadysalud/docs/Memorias/1.pdf https://www.medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/21.pdf https://ail.ens.org.co/mundo-sindical/trabajadores-en-condicion-de-discapacidadpodrian-perder-estabilidad-laboral-reforzada/ https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muertelaboral-en-2018/ https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU049-17.htm https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bdic2017/SL11411- 2017.pdf https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-041-19.htm https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-052-20.htm https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59665383/08SI201870850020000161 +Fuero+Estabilidad+Proceso+Solicitud+autorizaci%C3%B3n+terminacion+contrato.pdf https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17476/LA%20ESTABILIDAD% 20REFORZADA%20DEL%20TRABAJADOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://derechouned.com/libro/filosofia/5375-positivismo-filosofico-y-positivismo-juridico https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Inicio.aspx https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muertelaboral-en-2018/?doing_wp_cron=1612468478.0413589477539062500000 “Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) núm. 111.” Aprobado en el año 1958, ratificado por Colombia el 04 de marzo de 1969. “Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas) núm. 159.” Aprobado en el año 1983 y, ratificado por Colombia el 07 de diciembre de 1989. A-65 Convenio interamericano para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Adoptado en 1999. Convención sobre derechos de las personas con discapacidad de las naciones unidas del 13 de marzo de 2006.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebb2da99-b6b1-4d06-a176-a51f9bbdd4bd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b9c038f-b10e-4896-8610-55acad47f7a8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ed68c07-ba5b-4513-b37f-91cd2ee488ad/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bff4f4f3-c768-4a2c-a273-d33ee64657d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05ee80b94d645451007caae89ae676fc
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
4a5359a994f78786fc427fdc7008dc97
fee9073ec6331623f4f46dcf13eb6e23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099295566725120
spelling Comunidad Científica y AcadémicaBuitrago Escobar, Adriana Maríadc473abc-f0e8-47f5-a2c0-6bfbb5da2e3b-1Calderón Morales, Carlos7591aa52-1809-457e-9981-2ea3fdfc4db7-1Mogollón Peña, Laura Vanessa42452a04-728b-4cf9-88c2-ba88701c547b-12022-03-18T12:41:10Z2022-03-18T12:41:10Z20212022-03-09Focused mainly on establishing the concepts of "reinforced occupational stability" and "loss of work capacity" to establish differences and similarities between both concepts and, carry out an analysis of the jurisprudential approaches of the Colombian Constitutional Court in the period from 2017 to 2020 within which the concepts "reinforced occupational stability", "loss of work capacity" and "reinstatement" are analyzed to compile the position of the high court regarding the cases that are resolved based on these concepts and finally, establish the consequences derived from the protection that the Constitutional Court provides to the cases analyzed and that will serve as jurisprudential precedent for new cases, especially so that the actors involved, entities of the comprehensive social security system, employers, workers, the State and, in general, all those involved in protecting people who enjoy the privilege of job security reinforced by health and the right to reinstatement.Enfocados principalmente en establecer los conceptos de ¿estabilidad ocupacional reforzada ¿y? pérdida de capacidad laboral ¿para establecer diferencias y similitudes entre ambos conceptos y, realizar unanálisis de los planteamientos jurisprudenciales de la Corte Constitucional Colombiana en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020 dentro de los cuales se analicen los conceptos ¿estabilidad ocupacional reforzada¿, ¿pérdida de capacidad laboral¿y ¿reintegro¿para compilar la postura del alto tribunal frente a los casos que se resuelven con base en dichos conceptos y finalmente, establecer las consecuencias jurídicas derivadas de la protección que realiza la Corte Constitucional a los casos analizados y que servirán como precedente jurisprudencial para nuevos casos, especialmente para que los actores involucrados, entidades del sistema de seguridad social integral, empleadores, trabajadores, el Estado y, en general todos aquellos involucrados en la protección de las personas que gozan del fuero de estabilidad laboral reforzada por salud y el derecho al reintegro laboral.Universidad de San buenaventura - CalipdfRecurso en línea (29 páginas)Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/8728spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasEspecialización en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Sampieri R., Fernández Collazos C. y Baptista Lucio M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. (6ta ed.). Boada Mojica J. y Moreno Angrita M. (2013). La ARP y el Manual Guía sobre procedimiento para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales. (1ra ed.). Buitrago Escobar A., Giraldo Restrepo Y. y Silva de Roa A. (2015). La Discapacidad en el Ordenamiento Jurídico Colombiano. Cuervo Díaz D. y Moreno Angarita M. (2017). Prevención y manejo de la discapacidad para trabajar: un campo de estudios necesarios para abordar los retos del sistema colombiano de riesgos laborales. Salud Pública. Volumen (19). (pp. 567-568). Palacios A. y Bariffi F. (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Ediciones Cinca. (1ra ed.). Solano Bent D. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en Colombia: Una mirada crítica desde la Jurisprudencia. Volumen (15). Vicente Pardo J. (2016). Reflexión sobre los problemas a la reincorporación laboral tras incapacidades medicas largas. Medicina y seguridad del Trabajo. Tantaleán Odar R. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Arráez, Morella y Calles, Josefina y Moreno de Tovar, Liuval (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7 (2), 171-181. [Fecha de Consulta 3 de Febrero de 2021]. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41070212 Rodríguez Jiménez A., Pérez Jacinto A. (2017). Método científico de indagación y de construcción del conocimiento. Escuela de administración de negocios. (p. 10). Colombia. Congreso de la República (2011). Ley 1438 de 2011. “Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones". Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública (2012). Decreto 019 de 2012. “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública ". Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Presidencia de la República (2014). Decreto 1507 de 2014. “Por el cual se expide el Manual Único para a Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional". Bogotá: Diario Oficial, disponible en: (http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Manual+Unico+de+Calificaciones+D ecreto.pdf/7d224908-ef78-1b90-0255-f62a3e409e4c) Naciones Unidas. (2006). Asamblea General de las Naciones Unidas 2006. “CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD". Naciones Unidas. (1927). Asamblea General de las Naciones Unidas 1927. “CONVENIO SOBRE EL SEGURO DE ENFERMEDAD (AGRICULTURA)". (http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C025) Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional. Colombia. Congreso de la República (1993). Ley 100 de 1993. “Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones ". Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Corte Constitucional (2017). Sentencia SU-049 de 2017, – M.P. Dra. María Victoria Calle Correa. Colombia. Corte Constitucional (2018). Sentencia T-331 de 2018, – M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos. Colombia. Corte Constitucional (2019). Sentencia T-041 de 2019, – M.P. Dr. José Fernando Reyes Cuartas. Colombia. Corte Constitucional (2020). Sentencia T-052 de 2020, – M.P. Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/nueva-interpretacion-en-la-estabilidadlaboral-reforzada-por-salud-2715870 https://ail.ens.org.co/opinion/un-manotazo-a-la-estabilidad-laboral-reforzada-en-el-plannacional-de-desarrollo-2018-2022/ 28 https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3673_documento.pdf http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v24n2/0121-7577-hpsal-24-02-00075.pdf https://www.ins.gov.co/seguridadysalud/docs/Memorias/1.pdf https://www.medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/21.pdf https://ail.ens.org.co/mundo-sindical/trabajadores-en-condicion-de-discapacidadpodrian-perder-estabilidad-laboral-reforzada/ https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muertelaboral-en-2018/ https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU049-17.htm https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bdic2017/SL11411- 2017.pdf https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-041-19.htm https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-052-20.htm https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59665383/08SI201870850020000161 +Fuero+Estabilidad+Proceso+Solicitud+autorizaci%C3%B3n+terminacion+contrato.pdf https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17476/LA%20ESTABILIDAD% 20REFORZADA%20DEL%20TRABAJADOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://derechouned.com/libro/filosofia/5375-positivismo-filosofico-y-positivismo-juridico https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Inicio.aspx https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muertelaboral-en-2018/?doing_wp_cron=1612468478.0413589477539062500000 “Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) núm. 111.” Aprobado en el año 1958, ratificado por Colombia el 04 de marzo de 1969. “Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas) núm. 159.” Aprobado en el año 1983 y, ratificado por Colombia el 07 de diciembre de 1989. A-65 Convenio interamericano para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Adoptado en 1999. Convención sobre derechos de las personas con discapacidad de las naciones unidas del 13 de marzo de 2006.Universidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEstabilidad ocupacional reforzadaReintegro laboralEstabilidad laboral reforzadaPrecedente jurisprudencialEstabilidad laboral-ColombiaReintegro laboralEspecialista en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialConsecuencias jurídicas respecto de la estabilidad ocupacional reforzada desde la perspectiva de la Corte Constitucional en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2020Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALConsecuencias_Juridicas_estabilidad_Mogollon_2021.pdfConsecuencias_Juridicas_estabilidad_Mogollon_2021.pdfapplication/pdf375823https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebb2da99-b6b1-4d06-a176-a51f9bbdd4bd/download05ee80b94d645451007caae89ae676fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b9c038f-b10e-4896-8610-55acad47f7a8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTConsecuencias_Juridicas_estabilidad_Mogollon_2021.pdf.txtConsecuencias_Juridicas_estabilidad_Mogollon_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain69393https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ed68c07-ba5b-4513-b37f-91cd2ee488ad/download4a5359a994f78786fc427fdc7008dc97MD53THUMBNAILConsecuencias_Juridicas_estabilidad_Mogollon_2021.pdf.jpgConsecuencias_Juridicas_estabilidad_Mogollon_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7460https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bff4f4f3-c768-4a2c-a273-d33ee64657d3/downloadfee9073ec6331623f4f46dcf13eb6e23MD5410819/8728oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/87282023-02-22 16:44:15.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==