Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual

El presente reporte de caso narra la situación de la paciente nombrada como “N”, de 67 años de edad, femenina, viuda, habitante del municipio de Bello, la cual es diagnosticada con una enfermedad huérfana del sistema nervioso asociada al párkinson rígido. Presenta síntomas de rigidez, vértigo y pérd...

Full description

Autores:
Valencia Hernández, Daniela
Vélez Cortés, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13373
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13373
Palabra clave:
150 - Psicología
Paciente
Diagnosticada
Síntomas
Cuidados paliativos
Enfermedad huérfana
Psicología
Espiritualidad
Brujería
Paranormal
Palliative care
Orphan disease
Psychology
Spirituality
Witchcraft
Paranormal
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_5bc4ece254434b7fd7183c519637708f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13373
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual
title Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual
spellingShingle Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual
150 - Psicología
Paciente
Diagnosticada
Síntomas
Cuidados paliativos
Enfermedad huérfana
Psicología
Espiritualidad
Brujería
Paranormal
Palliative care
Orphan disease
Psychology
Spirituality
Witchcraft
Paranormal
title_short Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual
title_full Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual
title_fullStr Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual
title_full_unstemmed Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual
title_sort Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual
dc.creator.fl_str_mv Valencia Hernández, Daniela
Vélez Cortés, Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Présiga Ríos, Paula Andrea
Présiga Rios, Paula Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia Hernández, Daniela
Vélez Cortés, Juliana
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Paciente
Diagnosticada
Síntomas
Cuidados paliativos
Enfermedad huérfana
Psicología
Espiritualidad
Brujería
Paranormal
Palliative care
Orphan disease
Psychology
Spirituality
Witchcraft
Paranormal
dc.subject.other.none.fl_str_mv Paciente
Diagnosticada
Síntomas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuidados paliativos
Enfermedad huérfana
Psicología
Espiritualidad
Brujería
Paranormal
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Palliative care
Orphan disease
Psychology
Spirituality
Witchcraft
Paranormal
description El presente reporte de caso narra la situación de la paciente nombrada como “N”, de 67 años de edad, femenina, viuda, habitante del municipio de Bello, la cual es diagnosticada con una enfermedad huérfana del sistema nervioso asociada al párkinson rígido. Presenta síntomas de rigidez, vértigo y pérdida de fuerza, afectando así su cotidianidad e impidiendo que pueda realizar actividades de la vida diaria, como tareas del hogar o salir a la calle sola, esto es relevante ya que la paciente no cuenta con un cuidador. Desde el concepto médico, se nombra como enfermedad huérfana teniendo en cuenta que es una condición “rara” y que afecta a un número muy reducido de personas, en el caso de la paciente, los síntomas aparecen después de varios episodios donde fue expuesta a escopolamina. El tratamiento que tuvo para su enfermedad no se tiene claro, ya que no recuerda datos sobre su intervención. Dicha enfermedad es asociada por la consultante como resultado de varios episodios de brujería y exposición a la sustancia (escopolamina)
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T17:49:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T17:49:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Valencia Hernández, D., & Vélez Cortés, J. (2024) Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13373
identifier_str_mv Valencia Hernández, D., & Vélez Cortés, J. (2024) Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13373
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 23 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología de los Cuidados Paliativos
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acuña Merchán, L. & Coy Urrea, v. (2017). ¿Qué son las enfermedades huérfanas y cuáles son las más comunes en Colombia? Revista 5 Sentidos. https://tinyurl.com/y5kd8rd7
Araque Barboza, F. Y., Beltrán De la Rosa, E., Mozo, A. L., & Julio Cajar, J. C. (2022). Enfermedades huérfanas, el estado colombiano y las instituciones privadas de salud. Jurídicas CUC, 18(1), 477–496.
Díaz- Rosales, J., D. (2011). Mitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestión. Bol Mex His Fil Med 2011; 14(1), 28–29.
Fuentes, L., C. (2018). La Religiosidad y la Espiritualidad ¿Son conceptos teóricos independientes? Revista de Psicología. 2018; 14, (28), 109–119.
Martínez-Fernández, R., Gasca-Salas, C., Sánchez-Ferro, Á. & Obeso, J., Á. (2016). Actualización en la enfermedad de párkinson. Rev. Med. Clin. Condes, 27(3), 363–379.
Organización Mundial de la Salud OMS. (2020). Cuidados Paliativos. https://tinyurl.com/ye23j3jf
Parra, A. & Corbetta, J., M. (2013). Experiencias paranormales y su relación con el sentido de la vida. Liberabit, 19(2), 251–258. https://tinyurl.com/3hc8pmrz
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7288t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d070ba1f-58bc-47a2-b230-b92e8ef13424/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0d2c3de-cc1d-45df-bd22-b910b6a2c83c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79cece7b-1acf-48da-a595-3ba19ef692b2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18421939-d81f-4461-b0b9-45251f3290f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1b88abbead3749c325f8479acce94bd
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
5e8b123b749fa7a16a735468e5123f2c
9a76bc7ed1a684160327cb855b5ebb36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099282647220224
spelling Présiga Ríos, Paula Andrea2a5d63dc-32ad-4575-ac9d-c6d19bda83b7-1Présiga Rios, Paula Andreavirtual::2570-1Valencia Hernández, Daniela15905825-a64c-4b41-ab3f-627acaad9298-1Vélez Cortés, Juliana35440fb2-83b2-4f29-accd-8ae0a6be8bd9-1Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2024-04-08T17:49:11Z2024-04-08T17:49:11Z2024El presente reporte de caso narra la situación de la paciente nombrada como “N”, de 67 años de edad, femenina, viuda, habitante del municipio de Bello, la cual es diagnosticada con una enfermedad huérfana del sistema nervioso asociada al párkinson rígido. Presenta síntomas de rigidez, vértigo y pérdida de fuerza, afectando así su cotidianidad e impidiendo que pueda realizar actividades de la vida diaria, como tareas del hogar o salir a la calle sola, esto es relevante ya que la paciente no cuenta con un cuidador. Desde el concepto médico, se nombra como enfermedad huérfana teniendo en cuenta que es una condición “rara” y que afecta a un número muy reducido de personas, en el caso de la paciente, los síntomas aparecen después de varios episodios donde fue expuesta a escopolamina. El tratamiento que tuvo para su enfermedad no se tiene claro, ya que no recuerda datos sobre su intervención. Dicha enfermedad es asociada por la consultante como resultado de varios episodios de brujería y exposición a la sustancia (escopolamina)The present case report narrates the situation of the patient named "N", 67 years old, female, widowed, inhabitant of the municipality of Bello, who is diagnosed with an orphan disease of the nervous system, associated with rigid Parkinson's. She presents symptoms of stiffness, vertigo and loss of strength, thus affecting her daily life and preventing her from performing activities of daily living, such as household chores or going out alone, this is relevant since the patient does not have a caregiver. From the medical concept, it is named as an orphan disease considering that it is a "rare" condition that affects a very small number of people and, in the case of the patient, the symptoms appear after several episodes where the patient was exposed to scopolamine. The treatment she had for her disease is not clear, since she does not remember any data about her intervention. This disease is associated by the patient as a result of several episodes of witchcraft and exposure to the substance (scopolamine)EspecializaciónEspecialista en Psicología de los Cuidados PaliativosSedes::Medellín::Línea de investigación psicología de la salud (Medellín)23 páginasapplication/pdfValencia Hernández, D., & Vélez Cortés, J. (2024) Estudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritual [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13373spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de los Cuidados Paliativosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuña Merchán, L. & Coy Urrea, v. (2017). ¿Qué son las enfermedades huérfanas y cuáles son las más comunes en Colombia? Revista 5 Sentidos. https://tinyurl.com/y5kd8rd7Araque Barboza, F. Y., Beltrán De la Rosa, E., Mozo, A. L., & Julio Cajar, J. C. (2022). Enfermedades huérfanas, el estado colombiano y las instituciones privadas de salud. Jurídicas CUC, 18(1), 477–496.Díaz- Rosales, J., D. (2011). Mitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestión. Bol Mex His Fil Med 2011; 14(1), 28–29.Fuentes, L., C. (2018). La Religiosidad y la Espiritualidad ¿Son conceptos teóricos independientes? Revista de Psicología. 2018; 14, (28), 109–119.Martínez-Fernández, R., Gasca-Salas, C., Sánchez-Ferro, Á. & Obeso, J., Á. (2016). Actualización en la enfermedad de párkinson. Rev. Med. Clin. Condes, 27(3), 363–379.Organización Mundial de la Salud OMS. (2020). Cuidados Paliativos. https://tinyurl.com/ye23j3jfParra, A. & Corbetta, J., M. (2013). Experiencias paranormales y su relación con el sentido de la vida. Liberabit, 19(2), 251–258. https://tinyurl.com/3hc8pmrzBiblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7288t150 - PsicologíaPacienteDiagnosticadaSíntomasCuidados paliativosEnfermedad huérfanaPsicologíaEspiritualidadBrujeríaParanormalPalliative careOrphan diseasePsychologySpiritualityWitchcraftParanormalEstudio de caso clínico sobre el impacto de una enfermedad huérfana desde una problemática emocional, psicológica y espiritualTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001546716virtual::2570-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=med8iE0AAAAJvirtual::2570-10000-0003-3102-0672virtual::2570-1d4a740ae-955f-4cb9-8f4d-b6396ea4876dvirtual::2570-1d4a740ae-955f-4cb9-8f4d-b6396ea4876dvirtual::2570-1ORIGINALEstudio_Enfermedad_Huerfana_Valencia_2024.pdfEstudio_Enfermedad_Huerfana_Valencia_2024.pdfapplication/pdf627811https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d070ba1f-58bc-47a2-b230-b92e8ef13424/downloadf1b88abbead3749c325f8479acce94bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0d2c3de-cc1d-45df-bd22-b910b6a2c83c/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTEstudio_Enfermedad_Huerfana_Valencia_2024.pdf.txtEstudio_Enfermedad_Huerfana_Valencia_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain29154https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79cece7b-1acf-48da-a595-3ba19ef692b2/download5e8b123b749fa7a16a735468e5123f2cMD53THUMBNAILEstudio_Enfermedad_Huerfana_Valencia_2024.pdf.jpgEstudio_Enfermedad_Huerfana_Valencia_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7024https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/18421939-d81f-4461-b0b9-45251f3290f3/download9a76bc7ed1a684160327cb855b5ebb36MD5410819/13373oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133732025-04-03 14:36:21.785https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K