Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial
En el presente artículo se analiza la posición de la Corte Constitucional frente a los efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares en Colombia con el fin de entender si es posible tener una definición de familia poliamorosa en Colombia; para ello, se parte de la defini...
- Autores:
-
Machado Saavedra, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13328
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13328
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Convivencia
Modelos hegemónicos
Institución familiar
Corte Constitucional
Derechos
Familia poliamorosa
Matrimonio igualitario
Reconocimiento
Uniones poliamorosas
Constitutional Court
Rights
Polyamorous family
Equal marriage
Recognition
Polyamorous unions
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_5a445be1f3942c232ecfaf585a03cf74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13328 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial |
title |
Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial |
spellingShingle |
Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial 340 - Derecho Convivencia Modelos hegemónicos Institución familiar Corte Constitucional Derechos Familia poliamorosa Matrimonio igualitario Reconocimiento Uniones poliamorosas Constitutional Court Rights Polyamorous family Equal marriage Recognition Polyamorous unions |
title_short |
Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial |
title_full |
Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial |
title_fullStr |
Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial |
title_full_unstemmed |
Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial |
title_sort |
Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial |
dc.creator.fl_str_mv |
Machado Saavedra, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Restrepo, Manuel José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Machado Saavedra, Carlos Andrés |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
340 - Derecho |
topic |
340 - Derecho Convivencia Modelos hegemónicos Institución familiar Corte Constitucional Derechos Familia poliamorosa Matrimonio igualitario Reconocimiento Uniones poliamorosas Constitutional Court Rights Polyamorous family Equal marriage Recognition Polyamorous unions |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Convivencia Modelos hegemónicos Institución familiar |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Corte Constitucional Derechos Familia poliamorosa Matrimonio igualitario Reconocimiento Uniones poliamorosas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Constitutional Court Rights Polyamorous family Equal marriage Recognition Polyamorous unions |
description |
En el presente artículo se analiza la posición de la Corte Constitucional frente a los efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares en Colombia con el fin de entender si es posible tener una definición de familia poliamorosa en Colombia; para ello, se parte de la definición del concepto de familia poliamorosa como nuevo modelo de organización familiar; luego se identifican las tipologías de familia que se reconocen en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-03T17:19:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-03T17:19:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Machado Saavedra, C. A. (2023). Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial [Pregrado]. Universidad de San Buenaventura / Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13328 |
identifier_str_mv |
Machado Saavedra, C. A. (2023). Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial [Pregrado]. Universidad de San Buenaventura / Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13328 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aldana L., A. (2018). Del poliamor y otros demonios. Maguaré, 32(2), 185-198. Anaya H., A. (2019). Relaciones poliafectivas, poliamorosas y derecho. https://shorturl.at/nCS14 Burgos R., F., Rodríguez G., A., & Pulido C., M. (2021). Reconocimiento de los efectos jurídicos del formato familiar poliamoroso dentro del marco legal colombiano [Tesis de grado]. Universidad cooperativa de Colombia. Colombia. Congreso de la República. (1873, 26 de mayo). Código Civil Colombiano [Ley 57 de 1887]. Sancionado el 26 de mayo de 1873. Congreso de la República. Colombia. Congreso de la República. (1990, 31 de diciembre). Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. [Ley 54 de 1990]. DO: 39.615. Congreso de la República Colombia. Corte Constitucional. (2000, 15 de marzo). Sentencia C-289. [MP. Antonio Barrera Carbonell]. Corte Constitucional Colombia. Corte Constitucional. (2003, 1 de abril). Sentencia C-271. [MP. Rodrigo Escobar Gil]. Corte Constituciona Colombia. Corte Constitucional. (2007, 7 de febrero). Sentencia C-075. [MP. Rodrigo Escobar Gil]. Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2011, 26 de julio). Sentencia C-577 [MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]. Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2013, 2 de septiembre). Sentencia T-606 [MP. Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2016, 19 de febrero). Sentencia T-071 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Corte Constitucional Colombia. Corte Constitucional. (2016, 2 de junio). Sentencia T-292 [MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]. Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2016, 28 de abril). Sentencia SU-214 [MP. Alberto Rojas Ríos].Corte Constitucional Colombia. Corte Constitucional. (2020, 12 de marzo). Sentencia T-105 [MP. José Fernando Reyes Cuartas]. Corte Constitucional. El Tiempo. (2019) Conceden pensión a dos hombres en relación poliamorosa en Medellín. https://shorturl.at/iCLX6. Galeano M., E. (2009). Diseño de proyectos de la investigación cualitativa. Eafit. García A., L. (2021). Amor sin límites: hacia un reconocimiento jurídico de las familias poliamorosas pluriparentales en el derecho civil argentino [Tesis de grado]. Universidad de San Andrés. Guío C., R. (2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Revista Studiositas, 4(3), 65-81. Londoño Z., M. (2019). De las nuevas configuraciones socio jurídicas de la familia en función al concepto de poliamor [Tesis de grado]. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. López M., D. (2006). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Universidad de los Andes. Marín C., (2017). El poliamor y el reconocimiento de las uniones maritales de hecho derivadas de una convivencia plural en Colombia [Tesis de grado]. Universidad de Antioquia. Mora R., S., & Mora S., C. (2017). Percepción de parejas acerca del poliamor como una posible solución a la infidelidad: un aporte a la diversidad familiar [Tesis de grado]. Universidad de Pamplona Oliva G., E., & Villa G., V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia juris, 10(1), 11-20. Ramos, E. (2020). Efectos jurídicos del Formato Familiar PluriAfectivo (FFPA) o poliamoroso. Un desafío para la sociedad y para el derecho. Revista de Derecho de Familia y Secesiones, (14), 340-348. Rojas P., A., Ramírez T., D., Pérez S., R., & Sarmiento M., Y. (2020). Poliamor, nueva forma de organización familiar para reconocer la pensión de sobreviviente en Colombia [Tesis de grado]. Universidad Libre. Sainz R., D. (2022). ¿Puede el “poliamor” tener repercusiones en el derecho de familia? https://shorturl.at/aozBN Sandoval Z., V., & Segura D., K. (2021). Familia poliamorosa, género y violencia intrafamiliar [Tesis de grado]. Universidad Antonio Nariño. Thalmann, Y. (2008). Las virtudes del poliamor. La magia de los amores múltiples. Plataforma Editorial. Vaca, M. (2015). El valor de las relaciones de cuidado. Dianoia, 60(75), 3-29 Vela C., A. (2015). Del concepto jurídico de familia en el marco de la jurisprudencia constitucional colombiana: un estudio comparado en América Latina [Tesis de grado]. Universidad Católica de Colombia |
dc.source.bibliographicCitation.pa.fl_str_mv |
Bernal V., C. (2018). Puntualizaciones del amor: nuevas interpretaciones y paradigmas. Universidad Pontificia Bolivariana; Universidad Católica de Pereira. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7064t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a29fe1c7-b9d4-4fa0-bf19-e52f1e14e446/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab6fd2d9-e187-460d-94be-106629d2db67/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8904170-7ce7-4651-9f9f-28fe6081109f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/987615bf-a70b-44c9-b55d-c8276de5ffdd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6e1eadc383fdaa892a1c7165359aeef ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 a034d40e8183610632c4fab1be5b5215 f35ba09b9857cac66c710181525fd7e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099193641992192 |
spelling |
Gómez Restrepo, Manuel José9a51556f-6383-49c2-b900-43f40ec8a4e2-1Machado Saavedra, Carlos Andrés5ac17527-0779-4ab4-a355-039b850953df-1Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad (Medellín)2024-04-03T17:19:42Z2024-04-03T17:19:42Z2023En el presente artículo se analiza la posición de la Corte Constitucional frente a los efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares en Colombia con el fin de entender si es posible tener una definición de familia poliamorosa en Colombia; para ello, se parte de la definición del concepto de familia poliamorosa como nuevo modelo de organización familiar; luego se identifican las tipologías de familia que se reconocen en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombianaThis article analyzes the position of the Constitutional Court regarding the legal effects of the recognition of equal marriage of polyamorous unions in Colombia; For this, it is based on the definition of the concept of polyamorous family as a new model of family organization in Colombia; then the family typologies that are recognized in the jurisprudence of the Colombian Constitutional Court are identifiedPregradoAbogadoSedes::Medellín26 páginasapplication/pdfMachado Saavedra, C. A. (2023). Efectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencial [Pregrado]. Universidad de San Buenaventura / Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13328spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de DerechoMedellínDerechoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aldana L., A. (2018). Del poliamor y otros demonios. Maguaré, 32(2), 185-198.Anaya H., A. (2019). Relaciones poliafectivas, poliamorosas y derecho. https://shorturl.at/nCS14Burgos R., F., Rodríguez G., A., & Pulido C., M. (2021). Reconocimiento de los efectos jurídicos del formato familiar poliamoroso dentro del marco legal colombiano [Tesis de grado]. Universidad cooperativa de Colombia.Colombia. Congreso de la República. (1873, 26 de mayo). Código Civil Colombiano [Ley 57 de 1887]. Sancionado el 26 de mayo de 1873. Congreso de la República.Colombia. Congreso de la República. (1990, 31 de diciembre). Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. [Ley 54 de 1990]. DO: 39.615. Congreso de la RepúblicaColombia. Corte Constitucional. (2000, 15 de marzo). Sentencia C-289. [MP. Antonio Barrera Carbonell]. Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (2003, 1 de abril). Sentencia C-271. [MP. Rodrigo Escobar Gil]. Corte ConstitucionaColombia. Corte Constitucional. (2007, 7 de febrero). Sentencia C-075. [MP. Rodrigo Escobar Gil]. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2011, 26 de julio). Sentencia C-577 [MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2013, 2 de septiembre). Sentencia T-606 [MP. Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2016, 19 de febrero). Sentencia T-071 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (2016, 2 de junio). Sentencia T-292 [MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]. Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2016, 28 de abril). Sentencia SU-214 [MP. Alberto Rojas Ríos].Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (2020, 12 de marzo). Sentencia T-105 [MP. José Fernando Reyes Cuartas]. Corte Constitucional.El Tiempo. (2019) Conceden pensión a dos hombres en relación poliamorosa en Medellín. https://shorturl.at/iCLX6.Galeano M., E. (2009). Diseño de proyectos de la investigación cualitativa. Eafit.García A., L. (2021). Amor sin límites: hacia un reconocimiento jurídico de las familias poliamorosas pluriparentales en el derecho civil argentino [Tesis de grado]. Universidad de San Andrés.Guío C., R. (2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Revista Studiositas, 4(3), 65-81.Londoño Z., M. (2019). De las nuevas configuraciones socio jurídicas de la familia en función al concepto de poliamor [Tesis de grado]. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.López M., D. (2006). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Universidad de los Andes.Marín C., (2017). El poliamor y el reconocimiento de las uniones maritales de hecho derivadas de una convivencia plural en Colombia [Tesis de grado]. Universidad de Antioquia.Mora R., S., & Mora S., C. (2017). Percepción de parejas acerca del poliamor como una posible solución a la infidelidad: un aporte a la diversidad familiar [Tesis de grado]. Universidad de PamplonaOliva G., E., & Villa G., V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia juris, 10(1), 11-20.Ramos, E. (2020). Efectos jurídicos del Formato Familiar PluriAfectivo (FFPA) o poliamoroso. Un desafío para la sociedad y para el derecho. Revista de Derecho de Familia y Secesiones, (14), 340-348.Rojas P., A., Ramírez T., D., Pérez S., R., & Sarmiento M., Y. (2020). Poliamor, nueva forma de organización familiar para reconocer la pensión de sobreviviente en Colombia [Tesis de grado]. Universidad Libre.Sainz R., D. (2022). ¿Puede el “poliamor” tener repercusiones en el derecho de familia? https://shorturl.at/aozBNSandoval Z., V., & Segura D., K. (2021). Familia poliamorosa, género y violencia intrafamiliar [Tesis de grado]. Universidad Antonio Nariño.Thalmann, Y. (2008). Las virtudes del poliamor. La magia de los amores múltiples. Plataforma Editorial.Vaca, M. (2015). El valor de las relaciones de cuidado. Dianoia, 60(75), 3-29Vela C., A. (2015). Del concepto jurídico de familia en el marco de la jurisprudencia constitucional colombiana: un estudio comparado en América Latina [Tesis de grado]. Universidad Católica de ColombiaBernal V., C. (2018). Puntualizaciones del amor: nuevas interpretaciones y paradigmas. Universidad Pontificia Bolivariana; Universidad Católica de Pereira.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7064t340 - DerechoConvivenciaModelos hegemónicosInstitución familiarCorte ConstitucionalDerechosFamilia poliamorosaMatrimonio igualitarioReconocimientoUniones poliamorosasConstitutional CourtRightsPolyamorous familyEqual marriageRecognitionPolyamorous unionsEfectos jurídicos del reconocimiento de las diversas tipologías familiares: línea jurisprudencialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEfectos_Juridicos_Reconocimiento_Machado_2023.pdfEfectos_Juridicos_Reconocimiento_Machado_2023.pdfapplication/pdf577686https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a29fe1c7-b9d4-4fa0-bf19-e52f1e14e446/downloade6e1eadc383fdaa892a1c7165359aeefMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab6fd2d9-e187-460d-94be-106629d2db67/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTEfectos_Juridicos_Reconocimiento_Machado_2023.pdf.txtEfectos_Juridicos_Reconocimiento_Machado_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain36614https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8904170-7ce7-4651-9f9f-28fe6081109f/downloada034d40e8183610632c4fab1be5b5215MD53THUMBNAILEfectos_Juridicos_Reconocimiento_Machado_2023.pdf.jpgEfectos_Juridicos_Reconocimiento_Machado_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6485https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/987615bf-a70b-44c9-b55d-c8276de5ffdd/downloadf35ba09b9857cac66c710181525fd7e1MD5410819/13328oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133282025-03-13 14:09:42.47https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |