Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia

A continuación se realiza una aproximación al estado actual de las investigaciones sobre la mujer y su inserción en el campo educativo y laboral, intentando mostrar cómo estos dos aspectos contribuyen a que el tema se convierta en un problema sociológico de la familia colombiana. También se hará un...

Full description

Autores:
Rodríguez Montaño, María Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5149
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5149
Palabra clave:
Mujeres colombianas
Trabajo remunerado
Trabajo doméstico
Educación femenina
Colombian women
Paid work
Domestic work
Female education
Mujeres en el desarrollo social
Trabajo domestico
Educación de la mujer
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_5a088b1098f0507ed1ea0af43a1c6da3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5149
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Current state of the investigations on married, professional women who are mothers: from remunerated work to domestic work. A sociological study of the family
title Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia
spellingShingle Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia
Mujeres colombianas
Trabajo remunerado
Trabajo doméstico
Educación femenina
Colombian women
Paid work
Domestic work
Female education
Mujeres en el desarrollo social
Trabajo domestico
Educación de la mujer
title_short Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia
title_full Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia
title_fullStr Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia
title_full_unstemmed Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia
title_sort Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familia
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Montaño, María Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Montaño, María Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Mujeres colombianas
Trabajo remunerado
Trabajo doméstico
Educación femenina
Colombian women
Paid work
Domestic work
Female education
topic Mujeres colombianas
Trabajo remunerado
Trabajo doméstico
Educación femenina
Colombian women
Paid work
Domestic work
Female education
Mujeres en el desarrollo social
Trabajo domestico
Educación de la mujer
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mujeres en el desarrollo social
Trabajo domestico
Educación de la mujer
description A continuación se realiza una aproximación al estado actual de las investigaciones sobre la mujer y su inserción en el campo educativo y laboral, intentando mostrar cómo estos dos aspectos contribuyen a que el tema se convierta en un problema sociológico de la familia colombiana. También se hará un recorrido teórico de las principales posturas sociológicas sobre la familia, de tal manera que se vislumbren campos de profundización importantes que pueden ser tenidos en cuenta para etapas posteriores de la investigación que se adelanta.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-22T04:05:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-22T04:05:17Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5149
identifier_str_mv 1794-192X
2256-3202 (en línea)
url http://hdl.handle.net/10819/5149
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 6, No. 2 Julio-Diciembre 2008
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 13 - 25 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Científica Guillermo de Ockham
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv – BADINTER, Elizabeth (1981). ¿Existe el amor maternal? Barcelona: Paidós. – BARBAGLI, Marzio y KERTZER, David I., Kertzer. Introducción. En: Historia de la familia europea. Vol. 3: La vida familiar en el siglo XX. [1ª ed. inglés, 2003; trad. M. Pino]. Barcelona: Paidós. pp. 9-46. – BECKER, Gary Becker.(1981). Tratado sobre la familia. [1ª edición en inglés, 1981; trad. T. Peraital]. Madrid: Alianza Editorial. Capítulos 1y 2. pp.17-59. – BONILLA DE RAMOS, Elssy (1982). La madre trabajadora: Una contradicción. En: Desarrollo y sociedad. Número 9. Bogotá: Editorial Presencia, septiembre de 1982, pp. 69-84. – BOSCH FIO, Esperanza; FERRER, Victoria A.; GILI PLANAS, Margarita (1998). Aspectos diferenciales en salud entre las mujeres que trabajan fuera del hogar y las amas de casa. Psicothema 10 (001): 53-63, 1998. España: Universidad de Oviedo. – BOURDIEU, Pierre (1980). La tierra y las estrategias matrimoniales. En: El sentido práctico. Madrid: Taurus Humanidades, pp. 245-285 – CANDELA, Paloma y PIÑÓN, Josefina (2005). Mujeres entre naranjas; las trabajadoras de los almacenes valencianos de manipulación y comercialización de cítricos. En: Castillo, Juan José, dir. El trabajo recobrado: una evaluación del trabajo realmente existente en España. Madrid: Miño y Dávila Editores. Primera edición febrero de 2005, pp 303-345 – CARNOY, Martin (2001). La nueva familia y El trabajo exible. En: El trabajo exible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial, Colección Ensayo. pp. 133-184. – COHEN, Lucy (1971). Colombianas ante la reforma universitaria. Bogotá: Tercer Mundo. – COLLINS, Randall y COLTRANE, Scout (1991). Family realities: housework, power and marital satisfaction. Sociology of marriage and the family. Chicago: Gender, Love and Property Nelson-Hall Publishers, pp. 362-408 – CORNFIELD, Daniel (2006). Tendencias mundiales recientes en la sociología del trabajo. En: Tratado latinoamericano de sociología, coordinador Enrique de la Garza Toledo. Madrid: Anthopos. pp 122-133. – DAPHNE PEDERSEN, Stevens; KIGER, Gary y RILEY, Pamela J. (2006). His, her, or ours? Work-to-family spillover, crossover, and family cohesion. e social science journal 43(3): 425-436. – DURKHEIM, Émile (1987). El suicidio; estudio de sociología. Madrid: Akal, 1995. (Primera edición en Francés, 1987). – ELIAS, Norbert (1998). La civilización de los padres. En: La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Norma, 1998 [1ª ed. alemana, 1980; trad. V. Weiler] pp. 407-450. – GARCIA, Brígida; DE OLIVEIRA, Orlandina. La familia y el trabajo: principales enfoques teóricos e investigaciones sociodemográ cas. pp. 148-170. – GARRIDO MEDINA, L. y GIL CALVO, E. (1993). El concepto de estrategias familiares. En: Estrategias familiares. Madrid: Alianza Editorial, 1993. – GIDDENS, Anthony (1989). El trabajo y la vida económica. En: Sociología, Madrid: Alianza Editorial, 1991, pp 395-432 [primera edición en inglés 1989]. – JELIN, Elizabeth (1978). La mujer y el mercado de trabajo urbano. En: Estudios Cedes, volumen 1, No. 6, Buenos Aires, pp 5-40. – LASH, Christopher (1996). Refugio en un mundo despiadado. Re exiones sobre la familia contemporánea, Gedisa, Barcelona [1ª ed. inglés, 1979; trad. M. Mizraji. – LÉVI-STRAUSS, Claude (1990). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós. – MEDRANO Y ESCOBAR (1995). Pasado y presente de las organizaciones femeninas en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. – MOLINA, María Elisa. 2006. Transformaciones histórico culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer. Psykhe, 15(2): 93-103, noviembre 2006, Santiago de Chile. – PUYANA, Yolanda, comp. 2003. Padres y madres en cinco ciudades colombianas; cambios y permanencias. Bogotá: Almudena Editores. – ROHLFS, I; DE ANDRES, J.; ARTAZCOZ, l.; RIBALTA, M. y BORREL, C. Borrel. (1997). In uencia del trabajo remunerado en el estado de salud percibido por las mujeres. Médica clínica, 108 (15): 566-571, Barcelona: Doyma S.A. – SANCHEZ DÍAZ, Sergio y PÉREZ RUIZ, Abel. La sociología del trabajo latinoamericano frente al siglo XXI. pp 133-147. – SIMMEL, Georg (1999). Cultura femenina.En: Cultura femenina y otros ensayos. Barce-lona: Alba. – STRATHERTH, Marilyn (1999). Refusing information. En: Property, substance and e ect. Anthropological essays on persons and things.London: e Atolone Press. – THOMAS, Florence (2006). Conversaciones con Violeta. Bogotá: Aguilar. – TURNER, B.S. (1989). El cuerpo y la sociedad. Fondo de Cultura Económica, México. – URRUTIA, Miguel, ed. (1990). 40 años de desarrollo económico; su impacto social. Bogotá: Banco Popular. – VELÁSQUEZ, Magdala (1999). La república liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres. En: Las mujeres en la historia de Colombia. – VICENT, Gérard (1991). Secretos de familia. En: Aires, Ph y Duby, G. (dir,). Historia de la vida privada; la vida privada en el siglo XX. Madrid: Taurus. – VOGLER, Carolyn; PAH, Jan (1994). Money, power and inequality within marriage. e sociological review 42 (2): 263-288. – WALLER; Willard. (1937). e rating and dating complex. American sociological review 2 (5): 727-734. – WEBER, Marianne (2007). Profesión y matrimonio y la mujer y la cultura objetiva. En: La mujer y la cultura moderna; tres ensayos. Cali, Archivos del Índice en prensa. [ 1ª edición en alemán, 1913; trad. A. Mertel].
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c043313-a8d4-4ec5-b1b8-6a8ce4df9164/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6dbe41a7-a0bc-4956-ac84-57ebfd5e9413/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c5f3460-e965-4aab-ac24-e20b44859a93/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f56772d8-a70f-475a-ba3a-bc130a50491e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d31c2116df9a7ec9f2c5e607e8ee38f
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
d046473e45baf67713802c733aba47ec
68eaf0f66dd108112a28a93bd1993836
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099254750904320
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRodríguez Montaño, María Fernanda83c5f297-3f41-42c9-b024-41312882ce97-12017-11-22T04:05:17Z2017-11-22T04:05:17Z2008-072017-11-20A continuación se realiza una aproximación al estado actual de las investigaciones sobre la mujer y su inserción en el campo educativo y laboral, intentando mostrar cómo estos dos aspectos contribuyen a que el tema se convierta en un problema sociológico de la familia colombiana. También se hará un recorrido teórico de las principales posturas sociológicas sobre la familia, de tal manera que se vislumbren campos de profundización importantes que pueden ser tenidos en cuenta para etapas posteriores de la investigación que se adelanta.Universidad de San Buenaventura - Calipdf13 - 25 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5149spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 6, No. 2 Julio-Diciembre 2008Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de Ockham– BADINTER, Elizabeth (1981). ¿Existe el amor maternal? Barcelona: Paidós. – BARBAGLI, Marzio y KERTZER, David I., Kertzer. Introducción. En: Historia de la familia europea. Vol. 3: La vida familiar en el siglo XX. [1ª ed. inglés, 2003; trad. M. Pino]. Barcelona: Paidós. pp. 9-46. – BECKER, Gary Becker.(1981). Tratado sobre la familia. [1ª edición en inglés, 1981; trad. T. Peraital]. Madrid: Alianza Editorial. Capítulos 1y 2. pp.17-59. – BONILLA DE RAMOS, Elssy (1982). La madre trabajadora: Una contradicción. En: Desarrollo y sociedad. Número 9. Bogotá: Editorial Presencia, septiembre de 1982, pp. 69-84. – BOSCH FIO, Esperanza; FERRER, Victoria A.; GILI PLANAS, Margarita (1998). Aspectos diferenciales en salud entre las mujeres que trabajan fuera del hogar y las amas de casa. Psicothema 10 (001): 53-63, 1998. España: Universidad de Oviedo. – BOURDIEU, Pierre (1980). La tierra y las estrategias matrimoniales. En: El sentido práctico. Madrid: Taurus Humanidades, pp. 245-285 – CANDELA, Paloma y PIÑÓN, Josefina (2005). Mujeres entre naranjas; las trabajadoras de los almacenes valencianos de manipulación y comercialización de cítricos. En: Castillo, Juan José, dir. El trabajo recobrado: una evaluación del trabajo realmente existente en España. Madrid: Miño y Dávila Editores. Primera edición febrero de 2005, pp 303-345 – CARNOY, Martin (2001). La nueva familia y El trabajo exible. En: El trabajo exible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial, Colección Ensayo. pp. 133-184. – COHEN, Lucy (1971). Colombianas ante la reforma universitaria. Bogotá: Tercer Mundo. – COLLINS, Randall y COLTRANE, Scout (1991). Family realities: housework, power and marital satisfaction. Sociology of marriage and the family. Chicago: Gender, Love and Property Nelson-Hall Publishers, pp. 362-408 – CORNFIELD, Daniel (2006). Tendencias mundiales recientes en la sociología del trabajo. En: Tratado latinoamericano de sociología, coordinador Enrique de la Garza Toledo. Madrid: Anthopos. pp 122-133. – DAPHNE PEDERSEN, Stevens; KIGER, Gary y RILEY, Pamela J. (2006). His, her, or ours? Work-to-family spillover, crossover, and family cohesion. e social science journal 43(3): 425-436. – DURKHEIM, Émile (1987). El suicidio; estudio de sociología. Madrid: Akal, 1995. (Primera edición en Francés, 1987). – ELIAS, Norbert (1998). La civilización de los padres. En: La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Norma, 1998 [1ª ed. alemana, 1980; trad. V. Weiler] pp. 407-450. – GARCIA, Brígida; DE OLIVEIRA, Orlandina. La familia y el trabajo: principales enfoques teóricos e investigaciones sociodemográ cas. pp. 148-170. – GARRIDO MEDINA, L. y GIL CALVO, E. (1993). El concepto de estrategias familiares. En: Estrategias familiares. Madrid: Alianza Editorial, 1993. – GIDDENS, Anthony (1989). El trabajo y la vida económica. En: Sociología, Madrid: Alianza Editorial, 1991, pp 395-432 [primera edición en inglés 1989]. – JELIN, Elizabeth (1978). La mujer y el mercado de trabajo urbano. En: Estudios Cedes, volumen 1, No. 6, Buenos Aires, pp 5-40. – LASH, Christopher (1996). Refugio en un mundo despiadado. Re exiones sobre la familia contemporánea, Gedisa, Barcelona [1ª ed. inglés, 1979; trad. M. Mizraji. – LÉVI-STRAUSS, Claude (1990). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós. – MEDRANO Y ESCOBAR (1995). Pasado y presente de las organizaciones femeninas en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. – MOLINA, María Elisa. 2006. Transformaciones histórico culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer. Psykhe, 15(2): 93-103, noviembre 2006, Santiago de Chile. – PUYANA, Yolanda, comp. 2003. Padres y madres en cinco ciudades colombianas; cambios y permanencias. Bogotá: Almudena Editores. – ROHLFS, I; DE ANDRES, J.; ARTAZCOZ, l.; RIBALTA, M. y BORREL, C. Borrel. (1997). In uencia del trabajo remunerado en el estado de salud percibido por las mujeres. Médica clínica, 108 (15): 566-571, Barcelona: Doyma S.A. – SANCHEZ DÍAZ, Sergio y PÉREZ RUIZ, Abel. La sociología del trabajo latinoamericano frente al siglo XXI. pp 133-147. – SIMMEL, Georg (1999). Cultura femenina.En: Cultura femenina y otros ensayos. Barce-lona: Alba. – STRATHERTH, Marilyn (1999). Refusing information. En: Property, substance and e ect. Anthropological essays on persons and things.London: e Atolone Press. – THOMAS, Florence (2006). Conversaciones con Violeta. Bogotá: Aguilar. – TURNER, B.S. (1989). El cuerpo y la sociedad. Fondo de Cultura Económica, México. – URRUTIA, Miguel, ed. (1990). 40 años de desarrollo económico; su impacto social. Bogotá: Banco Popular. – VELÁSQUEZ, Magdala (1999). La república liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres. En: Las mujeres en la historia de Colombia. – VICENT, Gérard (1991). Secretos de familia. En: Aires, Ph y Duby, G. (dir,). Historia de la vida privada; la vida privada en el siglo XX. Madrid: Taurus. – VOGLER, Carolyn; PAH, Jan (1994). Money, power and inequality within marriage. e sociological review 42 (2): 263-288. – WALLER; Willard. (1937). e rating and dating complex. American sociological review 2 (5): 727-734. – WEBER, Marianne (2007). Profesión y matrimonio y la mujer y la cultura objetiva. En: La mujer y la cultura moderna; tres ensayos. Cali, Archivos del Índice en prensa. [ 1ª edición en alemán, 1913; trad. A. Mertel].Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMujeres colombianasTrabajo remuneradoTrabajo domésticoEducación femeninaColombian womenPaid workDomestic workFemale educationMujeres en el desarrollo socialTrabajo domesticoEducación de la mujerEstado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico Un estudio sociológico de la familiaCurrent state of the investigations on married, professional women who are mothers: from remunerated work to domestic work. A sociological study of the familyArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL519-1280-1-PB.pdf519-1280-1-PB.pdfapplication/pdf1133699https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c043313-a8d4-4ec5-b1b8-6a8ce4df9164/download7d31c2116df9a7ec9f2c5e607e8ee38fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6dbe41a7-a0bc-4956-ac84-57ebfd5e9413/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT519-1280-1-PB.pdf.txt519-1280-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain51023https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c5f3460-e965-4aab-ac24-e20b44859a93/downloadd046473e45baf67713802c733aba47ecMD53THUMBNAIL519-1280-1-PB.pdf.jpg519-1280-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12741https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f56772d8-a70f-475a-ba3a-bc130a50491e/download68eaf0f66dd108112a28a93bd1993836MD5410819/5149oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/51492023-04-12 16:47:22.056http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==