La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá
En este proyecto se evidencia como se potencia la oralidad en los niños y niñas de transición 1 del Colegio de la Presentación – Zipaquirá, mediante la implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker, que permitieron afianzar procesos y compartir ideas, por medio de un cuento que nació de la r...
- Autores:
-
Rojas Cortés, Liliana del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21618
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21618
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Oralidad
Videos
Movie Maker
Maestro mediador
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_59420155616d7fb6a39dd955bbf887d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21618 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá |
title |
La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá |
spellingShingle |
La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá 370 - Educación Oralidad Videos Movie Maker Maestro mediador Pedagogía |
title_short |
La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá |
title_full |
La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá |
title_fullStr |
La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá |
title_full_unstemmed |
La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá |
title_sort |
La implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de Zipaquirá |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Cortés, Liliana del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiroga Carreño, Johanna Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Cortés, Liliana del Pilar |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Oralidad Videos Movie Maker Maestro mediador Pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Oralidad Videos Movie Maker Maestro mediador Pedagogía |
description |
En este proyecto se evidencia como se potencia la oralidad en los niños y niñas de transición 1 del Colegio de la Presentación – Zipaquirá, mediante la implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker, que permitieron afianzar procesos y compartir ideas, por medio de un cuento que nació de la realidad de los niños, sus dibujos y la mediación docente creando el cuento “Pablo el desobediente”. Con relación a la metodología La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo y se aborda desde la investigación acción, dado que genera la posibilidad de hacer un estudio sobre la mediación de los videos y Movie Maker en el campo educativo, para potenciar la oralidad en los niños y niñas de transición, acercándose a la realidad concreta del contexto estudiantil y permitiendo que docentes, niños y niñas sean partícipes y constructores de conocimiento. Los instrumentos de recolección de datos se enmarcaron en el diario de campo, la encuesta y la entrevista. La población participante fueron los niños y niñas de transición 1 del Colegio de la Presentación de Zipaquirá y la docente investigadora. Los principales resultados obtenidos fue la potencialización de la oralidad a través de los vídeos y la herramienta Movie Maker, evidenciándose en las participaciones activas de los niños y niñas en clase, en la mejora de su pronunciación y expresión oral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-14T20:05:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-14T20:05:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21618 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21618 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alzate, T. El diario de campo como mediación pedagógica en educación superior. Recuperado de: http://proyectosespeciales.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2014/06/ART-diariocomo-mediacion-pedagogica.pdf Barbaris, J., Bombelli, E. & Roitman, G. (s.f.) Uso pedagógico del video digital en la educación superior. Casos de estudio. Recuperado de: http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/83.pdf Berrios, Ll., & Buxarrais, M.(2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos. Monografías virtuales. Recuperado de: http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia05/reflexion05.htm Blández, J. (2000). La investigación – acción: un reto para el profesorado. Barcelona: Publicaciones INDE. Blázquez, F. (2001). Sociedad de la información y educación. Recuperado de: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdf Cardona, O. G. (2003) Tendencias educativas para el siglo XXI. Educación Virtual. On Line y @learning. Elementos para discusión. En Edutec, Revista electrónica de tecnología Educativa, mayo 02. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf Cassany, D. (2000), De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición, en: Lectura y Vida. Revista latinoamericana de lectura Nº 21. Colegio de la Presentación – Zipaquirá. (2015). Manual de Convivencia Ferreiro, E. & Teberosky, A. (2007) Psicogénesis de la Lengua Escrita. Concepción, Chile: Universidad de Concepción Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_Escritura_antes_letra.htm Ferreiro, E; Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI. Garassini. M. y Padrón C. (2004). “Experiencias de uso de las TICS en la Educación Preescolar en Venezuela”. Universidad Metropolitana. Caracas, Venezuela Grasso, L. (2006). Encuestas elementos para su diseño y análisis. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=jL_yS1pfbMoC&printsec=frontcover&hl=es&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen. (2008). Marco Estratégico para la educación Presentación en América Latina y el Caribe. Publicaciones Universidad Católica de Manizales http://www.monografias.com/trabajos14/investigacion/investigacion.shtml#ixzz3kjEUDdbw Ley General de Educación, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C. 8 de febrero de 1994 MEN (1996). La Construcción de la lengua escrita en el grado cero. Ministerio de Educación Nacional, Viceministerio de educación. Bogotá D.C. MEN (2010).Orientaciones pedagógicas para transición. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-259878.html Moreno, P.&Urquina, H. (s.f.) Recuperado de: https://www.academia.edu/734839/Las_TIC_la_lectura_la_escritura_y_la_oralidad_herramientas_para_comprender_el_mundo_en_la_sociedad_del_conocimiento Murillo, F. (2011). Investigación acción. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica, S.A., México D.F. Rojas, G (2011) Enseñar con TIC Lectura y Escritura. Recuperado de: http://www.textosenlinea.com.ar/monografias/Propuestas%20para%20ense%C3%B1ar%20con%20TIC%20lectura%20y%20escritua%20acad%C3%A9mica.pdf Unesco (1998). De lo tradicional a lo virtual las nuevas tecnologías de la información. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/principal/nit-s.html Universidad abierta y a distancia. Diario de Campo. Recuperado de: http://psycoformacion.galeon.com/productos1321515.html |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia mediada por las TIC |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/042fc7ee-e6b9-40ae-a7fd-c5193009c3a2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/632d5f79-8e7d-4896-8f31-989ac6e33cd2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fec8e427-c8bb-4c90-ac41-dfcd352c8d53/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01f3b274-a154-48e1-8b96-d66e4649f47f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d10d5b2-b772-4859-8a5f-57f4c78fa319/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a94a56e-bf3c-479f-a573-b3ff216e2adc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/177fcc49-913f-447d-b39c-1c9c16aca44d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a780a24e-5b96-45b8-853a-5ab0b936b8ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
179380d4db6b08c91ad1704e30da1df7 96524cc35093abd0437c29709f566dc9 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 f14be6a8e6ada4dc4e4f136813052da9 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 bb2d73b5bca1818e27d229f1c585bec3 bd3d0ef459fb3fb2cc166743f07a46ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932423413923840 |
spelling |
Quiroga Carreño, Johanna Alexandraebde4bc5-e877-41c5-ab60-5d80b5416d6c-1Rojas Cortés, Liliana del Pilar95c58c3d-f513-4f63-b35a-929b395cb421-12024-08-14T20:05:28Z2024-08-14T20:05:28Z2016En este proyecto se evidencia como se potencia la oralidad en los niños y niñas de transición 1 del Colegio de la Presentación – Zipaquirá, mediante la implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker, que permitieron afianzar procesos y compartir ideas, por medio de un cuento que nació de la realidad de los niños, sus dibujos y la mediación docente creando el cuento “Pablo el desobediente”. Con relación a la metodología La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo y se aborda desde la investigación acción, dado que genera la posibilidad de hacer un estudio sobre la mediación de los videos y Movie Maker en el campo educativo, para potenciar la oralidad en los niños y niñas de transición, acercándose a la realidad concreta del contexto estudiantil y permitiendo que docentes, niños y niñas sean partícipes y constructores de conocimiento. Los instrumentos de recolección de datos se enmarcaron en el diario de campo, la encuesta y la entrevista. La población participante fueron los niños y niñas de transición 1 del Colegio de la Presentación de Zipaquirá y la docente investigadora. Los principales resultados obtenidos fue la potencialización de la oralidad a través de los vídeos y la herramienta Movie Maker, evidenciándose en las participaciones activas de los niños y niñas en clase, en la mejora de su pronunciación y expresión oral.This project shows how oral communication is enhanced in children in transition 1 of the Colegio de la Presentación – Zipaquirá, through the implementation of videos and the Movie Maker tool, which allowed to strengthen processes and share ideas, through a story that was born from the reality of the children, their drawings and the teacher's mediation, creating the story "Pablo el desobediente". Regarding the methodology, the research is framed within the qualitative approach and is approached from action research, since it generates the possibility of doing a study on the mediation of videos and Movie Maker in the educational field, to enhance oral communication in children in transition, approaching the concrete reality of the student context and allowing teachers, children and girls to be participants and builders of knowledge. The data collection instruments were framed in the field diary, the survey and the interview. The participating population were the children in transition 1 of the Colegio de la Presentación in Zipaquirá and the teacher researcher. The main results obtained were the enhancement of oral communication through videos and the Movie Maker tool, evidenced by the active participation of children in class, in the improvement of their pronunciation and oral expression.PregradoEspecialista en Docencia mediada por las TIC62 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21618Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Docencia mediada por las TICAlzate, T. El diario de campo como mediación pedagógica en educación superior. Recuperado de: http://proyectosespeciales.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2014/06/ART-diariocomo-mediacion-pedagogica.pdfBarbaris, J., Bombelli, E. & Roitman, G. (s.f.) Uso pedagógico del video digital en la educación superior. Casos de estudio. Recuperado de: http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/83.pdfBerrios, Ll., & Buxarrais, M.(2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos. Monografías virtuales. Recuperado de: http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia05/reflexion05.htmBlández, J. (2000). La investigación – acción: un reto para el profesorado. Barcelona: Publicaciones INDE.Blázquez, F. (2001). Sociedad de la información y educación. Recuperado de: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdfCardona, O. G. (2003) Tendencias educativas para el siglo XXI. Educación Virtual. On Line y @learning. Elementos para discusión. En Edutec, Revista electrónica de tecnología Educativa, mayo 02. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdfCassany, D. (2000), De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición, en: Lectura y Vida. Revista latinoamericana de lectura Nº 21.Colegio de la Presentación – Zipaquirá. (2015). Manual de ConvivenciaFerreiro, E. & Teberosky, A. (2007) Psicogénesis de la Lengua Escrita. Concepción, Chile: Universidad de ConcepciónFerreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_Escritura_antes_letra.htmFerreiro, E; Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI.Garassini. M. y Padrón C. (2004). “Experiencias de uso de las TICS en la Educación Preescolar en Venezuela”. Universidad Metropolitana. Caracas, VenezuelaGrasso, L. (2006). Encuestas elementos para su diseño y análisis. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=jL_yS1pfbMoC&printsec=frontcover&hl=es&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseHermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen. (2008). Marco Estratégico para la educación Presentación en América Latina y el Caribe. Publicaciones Universidad Católica de Manizales http://www.monografias.com/trabajos14/investigacion/investigacion.shtml#ixzz3kjEUDdbwLey General de Educación, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C. 8 de febrero de 1994MEN (1996). La Construcción de la lengua escrita en el grado cero. Ministerio de Educación Nacional, Viceministerio de educación. Bogotá D.C.MEN (2010).Orientaciones pedagógicas para transición. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-259878.htmlMoreno, P.&Urquina, H. (s.f.) Recuperado de: https://www.academia.edu/734839/Las_TIC_la_lectura_la_escritura_y_la_oralidad_herramientas_para_comprender_el_mundo_en_la_sociedad_del_conocimientoMurillo, F. (2011). Investigación acción. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdfOng, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica, S.A., México D.F.Rojas, G (2011) Enseñar con TIC Lectura y Escritura. Recuperado de: http://www.textosenlinea.com.ar/monografias/Propuestas%20para%20ense%C3%B1ar%20con%20TIC%20lectura%20y%20escritua%20acad%C3%A9mica.pdfUnesco (1998). De lo tradicional a lo virtual las nuevas tecnologías de la información. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/principal/nit-s.htmlUniversidad abierta y a distancia. Diario de Campo. Recuperado de: http://psycoformacion.galeon.com/productos1321515.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónOralidadVideosMovie MakerMaestro mediadorPedagogíaLa implementación de vídeos y la herramienta Movie Maker para potenciar la oralidad en los niños y niñas del grado Transición del Colegio la Presentación de ZipaquiráTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALImplementación_videos_herramienta_Rojas_2016.pdfImplementación_videos_herramienta_Rojas_2016.pdfapplication/pdf1051144https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/042fc7ee-e6b9-40ae-a7fd-c5193009c3a2/download179380d4db6b08c91ad1704e30da1df7MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf833138https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/632d5f79-8e7d-4896-8f31-989ac6e33cd2/download96524cc35093abd0437c29709f566dc9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fec8e427-c8bb-4c90-ac41-dfcd352c8d53/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01f3b274-a154-48e1-8b96-d66e4649f47f/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTImplementación_videos_herramienta_Rojas_2016.pdf.txtImplementación_videos_herramienta_Rojas_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain79665https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d10d5b2-b772-4859-8a5f-57f4c78fa319/downloadf14be6a8e6ada4dc4e4f136813052da9MD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a94a56e-bf3c-479f-a573-b3ff216e2adc/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILImplementación_videos_herramienta_Rojas_2016.pdf.jpgImplementación_videos_herramienta_Rojas_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12566https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/177fcc49-913f-447d-b39c-1c9c16aca44d/downloadbb2d73b5bca1818e27d229f1c585bec3MD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14709https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a780a24e-5b96-45b8-853a-5ab0b936b8ec/downloadbd3d0ef459fb3fb2cc166743f07a46ffMD5810819/21618oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/216182024-08-15 04:30:49.395http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |