Familia y enfermedad mental

Se ha identificado que posterior al diagnóstico, en las redes de apoyo específicamente en las familias se genera cierto impacto y conflictos en las dinámicas al enfrentarse con la enfermedad mental. Siendo esta situación en ocasiones motivo para que el paciente no logre cumplir sus objetivos, entre...

Full description

Autores:
Cortes Garzón, Karen Lizeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/19636
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/19636
Palabra clave:
Práctica de psicología
Laboratorio de psicología
Intervención psicológica
Relaciones familiares
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Se ha identificado que posterior al diagnóstico, en las redes de apoyo específicamente en las familias se genera cierto impacto y conflictos en las dinámicas al enfrentarse con la enfermedad mental. Siendo esta situación en ocasiones motivo para que el paciente no logre cumplir sus objetivos, entre en crisis e ingrese en repetidas ocasiones a hospitalización u hospital día. La recuperación del paciente va ligada a su entorno, fármacos y permanencia en el tratamiento sugerido por especialistas en psiquiatría. Por lo cual la familia no solo juega un papel importante en la sociedad sino también en la recuperación del paciente. De acuerdo a lo anterior, la pregunta se dirigió hacia cuales considera el paciente que son los cambios de las dinámicas familiares, posteriores al diagnóstico y al inicio del tratamiento, pues ahí se incluye la aceptación de enfermedad mental, reconocimiento de síntomas y el cumplimiento o no de los objetivos del tratamiento.