Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST
El fútbol sala y el fútbol son dos deportes colectivos acíclicos de fuentes energéticas mixtas, donde predomina en un alto porcentaje la capacidad física de potencia, debido a los frecuentes movimientos cortos y explosivos que realizan los deportistas en cada una de las acciones en los entrenamiento...
- Autores:
-
Arismendy Morales, Ana María
Barrios Barrios, Daniel Andrés
Montoya Fernández, Manuel Antonio
Mesa Tangarife, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12714
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12714
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Educación física
Fútbol
Fútbol sala
Potencia
Potencia anaeróbica
Fatiga
Test de sprint de RAST
Soccer
Futsal
Power
Anaerobic power
Fatigue
RAST sprint test
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_5643aa9b22ca30915d0d29baf1558009 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12714 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST |
title |
Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST |
spellingShingle |
Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST 790 - Deportes, juegos y entretenimiento Educación física Fútbol Fútbol sala Potencia Potencia anaeróbica Fatiga Test de sprint de RAST Soccer Futsal Power Anaerobic power Fatigue RAST sprint test |
title_short |
Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST |
title_full |
Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST |
title_fullStr |
Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST |
title_full_unstemmed |
Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST |
title_sort |
Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST |
dc.creator.fl_str_mv |
Arismendy Morales, Ana María Barrios Barrios, Daniel Andrés Montoya Fernández, Manuel Antonio Mesa Tangarife, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Villa, Alexánder Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arismendy Morales, Ana María Barrios Barrios, Daniel Andrés Montoya Fernández, Manuel Antonio Mesa Tangarife, Alejandro |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
790 - Deportes, juegos y entretenimiento |
topic |
790 - Deportes, juegos y entretenimiento Educación física Fútbol Fútbol sala Potencia Potencia anaeróbica Fatiga Test de sprint de RAST Soccer Futsal Power Anaerobic power Fatigue RAST sprint test |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Educación física |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fútbol Fútbol sala Potencia Potencia anaeróbica Fatiga Test de sprint de RAST |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Soccer Futsal Power Anaerobic power Fatigue RAST sprint test |
description |
El fútbol sala y el fútbol son dos deportes colectivos acíclicos de fuentes energéticas mixtas, donde predomina en un alto porcentaje la capacidad física de potencia, debido a los frecuentes movimientos cortos y explosivos que realizan los deportistas en cada una de las acciones en los entrenamientos y competencias, como son los cambios de dirección, de ritmo, aceleraciones y desaceleraciones, las transiciones ofensivas entre otros. Esto se presenta con más frecuencia en el fútbol sala, por ser una disciplina que se práctica en un espacio reducido y con un periodo de tiempo menor al fútbol (Álvarez Medina et al., 2002). La potencia se consigue explicar cómo la habilidad de desarrollar la máxima fuerza posible en un tiempo mínimo, en consecuencia, se evidencia en las acciones más rápidas y potentes, partiendo de una postura de inmovilidad de los segmentos propulsores (Medina Maes, 2015). Objetivo. Comparar los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST. Metodología. Estudio de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo- no experimental y de corte, aplicando el método deductivo, en el cual se evaluaron 14 deportistas de fútbol y 13 de fútbol sala, para un total de 27 participantes todos ellos pertenecientes a las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín; a través del test de sprint de RAST que cuantifica potencia anaeróbica y índices de fatiga. Resultados. En los resultados arrojados por la prueba no se encontró ninguna diferencia estadística significativa entre los equipos de fútbol y fútbol sala, los datos fueron totalmente paramétricos. Conclusiones. En correlación los deportistas universitarios están entre las edades de 18 y 30 años, el promedio reportado del IMC se encontró en niveles normales siendo un poco mayor en los deportistas de fútbol sala comparado con los de fútbol. La comparación de IMC, potencia media, potencia máxima relativa y índices de fatiga en las modalidades de futbol y futbol sala no se halló una diferencia estadística significativa lo que quiere decir que ambos equipos se encuentran muy iguales en sus niveles de potencia anaeróbica. El test de sprint de RAST se mostró como una prueba de campo eficaz en la valoración del sistema anaeróbico, y sencilla de llevar a cabo con pocos materiales; asimismo, evidencio especificidad para ser usada en modalidades deportivas en las que se llevan a cabo acciones de salto, salidas y paradas, remates, sprint, conducciones, salidas de presión a gran intensidad de forma intermitente durante el partido. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-20T14:56:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-20T14:56:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arismendy Morales, A., Barrios Barrios, D., Montoya Fernández, M. & Tangarife, A. (2023). Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST [Trabajo de grado tecnología]. Universidad de San Buenaventura Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12714 |
identifier_str_mv |
Arismendy Morales, A., Barrios Barrios, D., Montoya Fernández, M. & Tangarife, A. (2023). Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST [Trabajo de grado tecnología]. Universidad de San Buenaventura Medellín. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12714 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
27páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Tecnología en Entrenamiento Deportivo |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7157t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9751f0c7-a03a-4b45-aae3-5497893373fe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39e7191c-fade-45fc-85c7-a118451bed31/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b38fb0dd-9a02-4a7c-bb3f-75f500efe496/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e96f087a-1c61-4cf5-bf50-4dc38748e54b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bff86607-61a3-47f0-a484-1d9cad84b226/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9ead623-9986-4868-88c3-c6164ee2d375/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/865e2658-101c-4f18-bd4d-54886e0c0876/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82d0e45e-6992-4dfb-9fdf-2a006243e3c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
336d800f0a700df3877849ef42a33db4 86f314f8e2d6dec19f52ef384706366d 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ab352514d657eb1410899b12456619b2 c70041bb04df2fb49e50c82f2f2080bf 6a2f29e3d7e622546dcfdc661dce557e b30314feca855c021f54a87df551efe1 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099215589736448 |
spelling |
Hernández Villa, Alexánder Mauricio3275b65b-8092-4f96-8336-bb31107c5667-1Arismendy Morales, Ana María6964058f-30ff-49f9-84b3-57be88ab7b7d-1Barrios Barrios, Daniel Andrés8056eae8-bbf9-4fad-980d-88bd3a3d2ffc-1Montoya Fernández, Manuel Antonioe503eeb9-ee73-4df2-b936-eefa7df3d107-1Mesa Tangarife, Alejandro2bd84521-3e9a-4200-994a-a744f7d72a37-12023-11-20T14:56:21Z2023-11-20T14:56:21Z2023El fútbol sala y el fútbol son dos deportes colectivos acíclicos de fuentes energéticas mixtas, donde predomina en un alto porcentaje la capacidad física de potencia, debido a los frecuentes movimientos cortos y explosivos que realizan los deportistas en cada una de las acciones en los entrenamientos y competencias, como son los cambios de dirección, de ritmo, aceleraciones y desaceleraciones, las transiciones ofensivas entre otros. Esto se presenta con más frecuencia en el fútbol sala, por ser una disciplina que se práctica en un espacio reducido y con un periodo de tiempo menor al fútbol (Álvarez Medina et al., 2002). La potencia se consigue explicar cómo la habilidad de desarrollar la máxima fuerza posible en un tiempo mínimo, en consecuencia, se evidencia en las acciones más rápidas y potentes, partiendo de una postura de inmovilidad de los segmentos propulsores (Medina Maes, 2015). Objetivo. Comparar los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST. Metodología. Estudio de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo- no experimental y de corte, aplicando el método deductivo, en el cual se evaluaron 14 deportistas de fútbol y 13 de fútbol sala, para un total de 27 participantes todos ellos pertenecientes a las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín; a través del test de sprint de RAST que cuantifica potencia anaeróbica y índices de fatiga. Resultados. En los resultados arrojados por la prueba no se encontró ninguna diferencia estadística significativa entre los equipos de fútbol y fútbol sala, los datos fueron totalmente paramétricos. Conclusiones. En correlación los deportistas universitarios están entre las edades de 18 y 30 años, el promedio reportado del IMC se encontró en niveles normales siendo un poco mayor en los deportistas de fútbol sala comparado con los de fútbol. La comparación de IMC, potencia media, potencia máxima relativa y índices de fatiga en las modalidades de futbol y futbol sala no se halló una diferencia estadística significativa lo que quiere decir que ambos equipos se encuentran muy iguales en sus niveles de potencia anaeróbica. El test de sprint de RAST se mostró como una prueba de campo eficaz en la valoración del sistema anaeróbico, y sencilla de llevar a cabo con pocos materiales; asimismo, evidencio especificidad para ser usada en modalidades deportivas en las que se llevan a cabo acciones de salto, salidas y paradas, remates, sprint, conducciones, salidas de presión a gran intensidad de forma intermitente durante el partido.The importance of power in the modalities of soccer and futsal is because it has some fundamental parameters that are carried out when being in said competitions or training sessions, since it represents the essential ingredient in specific movements, such that it marks situations such as acceleration. and deceleration in short periods of time, but more inclined towards futsal due to the effect of the situations that are experienced in that period. (Álvarez, Giménez, Corona & Manonelles, 2002). Power is achieved by explaining how the ability to develop the maximum possible force in a minimum time, consequently, is evidenced in the fastest and most powerful actions, starting from a position of immobility of the propelling segments (Medina Maes, 2015). Aim. To compare the levels of anaerobic power and fatigue in athletes in the modalities of soccer and male futsal representative of the University of San Buenaventura sectional Medellin, through the Sprint RAST test. Methodology. Quantitative study, descriptive-non-experimental and cutting, applying the deductive method, in which 14 soccer athletes and 13 indoor soccer were evaluated, for a total of 27 participants, all of them belonging to the modalities of soccer and men's futsal representative of the University of San Buenaventura Sectional Medellin; through the RAST sprint test that quantifies anaerobic power and fatigue indices. Results. In the results produced by the test, no significant statistical difference was found between the soccer and futsal teams, the data were totally parametric. Conclusions. Correspondingly, university athletes are between the ages of 18 and 30, the reported average BMI was found at normal levels, being slightly higher in indoor soccer athletes compared to soccer athletes. The comparison of BMI, average power, relative maximum power and fatigue indices in the modalities of soccer and futsal did not find a significant statistical difference, which means that both teams are very equal in their levels of anaerobic power. The RAST sprint test proved to be an effective field test in the assessment of the anaerobic system, and easy to carry out with few materials; Likewise, it showed specificity to be used in sports modalities in which jumping actions, starts and stops, shots, sprints, drives, high-intensity pressure starts are carried out intermittently during the match.PregradoTecnólogo en Entrenamiento Deportivo27páginasapplication/pdfArismendy Morales, A., Barrios Barrios, D., Montoya Fernández, M. & Tangarife, A. (2023). Comparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RAST [Trabajo de grado tecnología]. Universidad de San Buenaventura Medellín.https://hdl.handle.net/10819/12714spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínTecnología en Entrenamiento Deportivoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7157t790 - Deportes, juegos y entretenimientoEducación físicaFútbolFútbol salaPotenciaPotencia anaeróbicaFatigaTest de sprint de RASTSoccerFutsalPowerAnaerobic powerFatigueRAST sprint testComparación de los niveles de potencia anaeróbica y de fatiga en deportistas en las modalidades de fútbol y fútbol sala masculino representativo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, a través del test de Sprint RASTTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/draftComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALComparacion_Niveles_Potencia_Arismendy_2023.pdfComparacion_Niveles_Potencia_Arismendy_2023.pdfapplication/pdf565941https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9751f0c7-a03a-4b45-aae3-5497893373fe/download336d800f0a700df3877849ef42a33db4MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf163608https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39e7191c-fade-45fc-85c7-a118451bed31/download86f314f8e2d6dec19f52ef384706366dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b38fb0dd-9a02-4a7c-bb3f-75f500efe496/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTComparacion_Niveles_Potencia_Arismendy_2023.pdf.txtComparacion_Niveles_Potencia_Arismendy_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain42155https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e96f087a-1c61-4cf5-bf50-4dc38748e54b/downloadab352514d657eb1410899b12456619b2MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7684https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bff86607-61a3-47f0-a484-1d9cad84b226/downloadc70041bb04df2fb49e50c82f2f2080bfMD57THUMBNAILComparacion_Niveles_Potencia_Arismendy_2023.pdf.jpgComparacion_Niveles_Potencia_Arismendy_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8129https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9ead623-9986-4868-88c3-c6164ee2d375/download6a2f29e3d7e622546dcfdc661dce557eMD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16336https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/865e2658-101c-4f18-bd4d-54886e0c0876/downloadb30314feca855c021f54a87df551efe1MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82d0e45e-6992-4dfb-9fdf-2a006243e3c6/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/12714oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127142023-11-21 04:02:57.498http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com |