Análisis de las condiciones de interacción con el entorno natural, de los niños entre 5 a 8 años desde la mirada de la inteligencia naturalista y la educación ambiental en la escuela
El presente trabajo de grado es realizado con el objetivo de analizar las condiciones de interacción con el entorno natural de los infantes de la Institución Educativa Prados Verdes, entre 5 a 8 años, desde la mirada de la inteligencia naturalista y la educación ambiental en la escuela. Se pretende...
- Autores:
-
Orrego González, Laura
Ariza Taborda, Navila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13062
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13062
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Niños
Procesos de Formación
Inteligencia naturalista
Inteligencia naturalista
Ambiente
Entorno
Interacciones
Naturalistic intelligence
Interactions
Environment
Ambient
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de grado es realizado con el objetivo de analizar las condiciones de interacción con el entorno natural de los infantes de la Institución Educativa Prados Verdes, entre 5 a 8 años, desde la mirada de la inteligencia naturalista y la educación ambiental en la escuela. Se pretende identificar las diferentes interacciones con el entorno natural de los niños y las niñas y reconocer puntos de encuentro entre la teoría de la inteligencia naturalista y la educación ambiental escolar, así como visibilizar posibles rutas de acción que apuntan al favorecimiento de las interacciones de los niños y las niñas con el entorno natural. Reconociendo a los niños como protagonistas de interacciones con el entorno natural, nos interesa reconocer como las perciben y expresan, hacía que actitudes e ideas los encaminan, de qué manera potencian su inteligencia natural y en que formas la educación ambiental en la escuela, las lee, potencia o enriquece. El proyecto implica reconocer las voces de los niños y sus docentes y triangular debidamente sus aportes con los referentes teóricos, para realizar un juicioso ejercicio de interpretación. |
---|