Influencia de la información emocional en los procesos de la memoria declarativa de adultos con deterioro cognitivo leve
El presente estudio pretende evaluar la influencia de la información emocional en la consolidación de la memoria declarativa en adultos mayores con dificultades en la memoria como el deterioro cognitivo tipo amnésico (DCLamn). La muestra fue conformada por 18 participantes de ambos géneros, mayores...
- Autores:
-
Tamayo Lopera, Diego Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24010
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24010
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Amnesia
Desordenes cognoscitivos
Emociones
Memoria
Edad adulta
Deterioro cognitivo leve
Memoria declarativa a largo plazo
Emoción
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente estudio pretende evaluar la influencia de la información emocional en la consolidación de la memoria declarativa en adultos mayores con dificultades en la memoria como el deterioro cognitivo tipo amnésico (DCLamn). La muestra fue conformada por 18 participantes de ambos géneros, mayores de 55 años diagnosticados con DCLamn , los cuales se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos que observaron una misma serie de11 diapositivas acompañadas por narraciones diferentes. Un grupo se expuso a una historia emocionalmente “neutra” y el otro a una historia “de alertamiento emocional”. Después de la presentación audiovisual, los participantes asignaron un valor de emocionalidad a la historia. 48 después, se les pidió que recordaran libremente detalles tanto visuales como auditivos de la historia y contestaran un cuestionario de reconocimiento sobre la misma. Los participantes expuestos a la historia con alertamiento emocional, atribuyeron un valor emocional más alto a la historia que los participantes del grupo neutro (U=0,000, p<0,005). Los participantes que observaron la historia emocional, recordaron más detalles que los que observaron la historia neutra (U=4,000, p<0,05) y obtuvieron mejor puntaje el Cuestionario de reconocimiento (U=8,000, p<0,05). Los hallazgos confirman que el efecto de aumento de la estimulación emocional en la memoria declarativa esta preservada en los pacientes con DCL Amn, a pesar que la función de la memoria en tales pacientes presenta menor desempeño. |
---|