Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour

The Project is part of the unconventional sports that are developed in the public space of the Valle de Aburrá, within these practices are some such: Street Workout, Bike Trial, FreeStyle Freesbee and Parkour that set a trend in recent years. Activities that have led people to explore the city´s pub...

Full description

Autores:
Restrepo Peña, Vanesa Alexandra
Vélez Garzón, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4230
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4230
Palabra clave:
Deporte
Equipamiento
Parkour
Prácticas deportivas
Recreación
Sport
Equipment
Public space
Parkour
Sports practice
Recreation
Espacio público
Instalaciones deportivas
Equipamientos colectivos
Desarrollo urbano - Medellín
Recreación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_4e8a677500e1a22ea0032df8bf759ecb
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4230
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
title Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
spellingShingle Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
Deporte
Equipamiento
Parkour
Prácticas deportivas
Recreación
Sport
Equipment
Public space
Parkour
Sports practice
Recreation
Espacio público
Instalaciones deportivas
Equipamientos colectivos
Desarrollo urbano - Medellín
Recreación
title_short Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
title_full Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
title_fullStr Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
title_full_unstemmed Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
title_sort Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Peña, Vanesa Alexandra
Vélez Garzón, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herreño Téllez, Elisabeth
Herreño Téllez, Elisabeth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Peña, Vanesa Alexandra
Vélez Garzón, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Deporte
Equipamiento
Parkour
Prácticas deportivas
Recreación
Sport
Equipment
Public space
Parkour
Sports practice
Recreation
topic Deporte
Equipamiento
Parkour
Prácticas deportivas
Recreación
Sport
Equipment
Public space
Parkour
Sports practice
Recreation
Espacio público
Instalaciones deportivas
Equipamientos colectivos
Desarrollo urbano - Medellín
Recreación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Espacio público
Instalaciones deportivas
Equipamientos colectivos
Desarrollo urbano - Medellín
Recreación
description The Project is part of the unconventional sports that are developed in the public space of the Valle de Aburrá, within these practices are some such: Street Workout, Bike Trial, FreeStyle Freesbee and Parkour that set a trend in recent years. Activities that have led people to explore the city´s public settings for the development of these sports practices. Given that the non-conventional sports in Colombia have been little explored, it is proposed to configure elements of urban equipment for the public space of the Valle de Aburrá that facilitates the development of new sports practices. The project concludes with the configuration of the urban equipment accompanied by a strategy for the practice of Parkour supported in digital media, but also, it will allow to project other elements that allow to include the different non-conventional sports practices in the public space of the city of Medellín.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T20:08:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T20:08:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-07-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Restrepo, V., & Velez, D. (2017). Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4230
identifier_str_mv Restrepo, V., & Velez, D. (2017). Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello
url http://hdl.handle.net/10819/4230
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 251 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ajamil, G. (2007). Enciclopedia de los Deportes. Bogotá: Cultura Internacional.
Alcaldía de Medellín. (2014). El nuevo POT - Plan de Ordenamiento Territorial. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://goo.gl/jZFMPU
Alcaldía de Medellín. (2015). MEP, Manual del Espacio Público. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Alcaldía de Medellín. (2016). Plan de Desarrollo Medellín Cuenta con vos. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://goo.gl/N9wvnZ
Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.
Alonso, Y. (2014). No Gravity, Street Workout. Obtenido de No Gravity, Street Workout:https://goo.gl/EbPn1B
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2016). Sí nos conviene ingresar al Área Metropolitana. Obtenido de Sí nos conviene ingresar al Área Metropolitana: https://goo.gl/QZYwNP
Areiza, D. (2014). Periodismo Virutal. Obtenido de Periodismo Virutal: https://goo.gl/O2y7Dd
Asia Parkour. (2015). Asia Parkour. Be your movement. Obtenido de Asia Parkour. Be your movement: https://goo.gl/y3Xfxr
Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivo-motriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.
Ayala, E. (2013). Los deportes alternativos y la importancia que tienen para el profesional de cultura física, deporte y recreación. Revista de investigación: Cuerpo, cultura y movimiento, 99-144.
Ayala, M. (2016). Andes, Agencia pública de noticias del Ecuador. Obtenido de Andes, Agencia pública de noticias del Ecuador: https://goo.gl/coUXFs
Burbano, S. (2003). Dimensiones del mobiliario urbano en el espacio público. Segundo Acto - Revista de Diseño Industrial, 21-27.
Cardona, B. (2008). Espacios de ciudad y estilos de vida. Revista educación física y deporte, 39-47.
Cardona, B. (2008). Espacios de ciudad y estilos de vida. El espacio publico y sus apropiaciones. Revista educación física y deporte, 39-47.
Castro, A. (2015). Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD. Obtenido de https://goo.gl/y9DjnJ
Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165.
Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Congreso de la República. (2012). Ministerio de defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia. Obtenido de Ministerio de defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia: https://goo.gl/JwVROP
Colombia.Gobierno Nacional de Colombia. (2013). Urna de Cristal. Obtenido de https://goo.gl/rM4ESw
Colombia.Ministerio de Transporte. (2008). Ministerio de Transporte. Obtenido de Ministerio de Transporte: https://goo.gl/HCb54D
Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo 48 de 2014, Plan de ordenamiento Territorial. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://goo.gl/lCxkm8
Consultoría y Gestión Urbana y Ambiental CONURBA. (2013). CONURBA. Consultoría y gestión urbana y Ambiental. Recuperado el Septiembre de 2016, de CONURBA. Consultoría y gestión urbana y Ambiental: https://goo.gl/yzQYgU
Cruz, J. (2016). Calameo. Obtenido de Historia Del Deporte Colombiano: https://goo.gl/0iHFuT
Daskalaki, M., Stara, A., & Imas, M. (2008). The "Parkour organisation": inhabitation of corporate spaces. Culture and Organization, 14(1), 49 - 64.
Gabarró. (s.f.). Gabarró Servicio Exclusivo a Profesionales. Recuperado el 2016, de Gabarró Servicio Exclusivo a Profesionales: https://goo.gl/IFRNca
Ilabaca, D. (2009). Choose Not to Fall. Londres, Reino Unido.
Indeportes Antioquia. (2010). Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 2009-2019. Bogotá: VirtualBox Imagen & Comunicación.
INDER, I. d. (2014). Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. Obtenido de Instituto de Deportes y Recreación de Medellín: https://goo.gl/Xg4Ui3
Jaramillo J, W. (2014). ¿Qué elementos conforman el espacio público? Obtenido de La Patria https://goo.gl/jGKBm4
Jiménez, A. (2016). Recuperado el 2016, de Universidad Autónoma de Madrid: https://goo.gl/T8Yz13
Jiménez, S. (2014). 'Parkour', como gatos por Madrid. Obtenido de El Mundo: https://goo.gl/cVbLs4
Kidder, J. (2013). Parkour, Masculinity, and the City. Sociology of Sport Journal, 1-23.
Lebreton, F., Routier, G., Héas , S., & Bodin, D. (2010). Cultures urbaines et activités physiques et sportives. La "sportification" du parkour et du street golf comme médiation culturelle. Canadian Review of Sociology , 294-315.
Leyden, J. (2013). Parkour, cuerpos que trazan hetereotopías urbana. Revista Colombia de Antropología, 41 - 61.
Lindon, A. (2009). La construcción socio - espacial de la Ciudad: El sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Cuerpos, emociones y sociedad, 6 - 20
Londoño, D. (2016). De qué lugares del Valle de Aburrá proviene los practicantes que se encuentran en el evento? (V. Restrepo, Entrevistador)
Moreno, W., Gaviria, N., Herrera , M., Hincapie, D., & Pulido, S. (2015). Las prácticas de deporte, recreación y actividad físcia en la construcción de la trama social en la ciudad de Medellín 2013-2014. Medellín: INDER Medellín.
Muñoz, H. (2003). El Diseño de lo Público. Segundo Acto - Revista de Diseño Industrial, 29-33.
Murphy, Z. (2006). Parkour: el "nuevo" deporte urbano. Obtenido de BBC MUNDO: https://goo.gl/PP8zUR
Norberg-Schulz, C. (1975). Existencia, espacio y arquitectura. Blume.
Noreña Aristizabal, O. (2013). IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN NUESTRA VIDAS. Obtenido de Universidad de Caldas: https://goo.gl/tR8fYG
Parkour, A. (2015). Asia Parkour. Be your movement. Obtenido de Asia Parkour. Be your movement: http://www.asiaparkour.com/the-team
Quiroz, J. (2014). Escenarios deportivos y recreativos, Inder Medellín: Espacios para el deporte y la recreación. Medellín: Inder Medellín
Rivero, J. (2015). 5 Deportes en Colombia. Obtenido de 5 Deportes en Colombia: https://goo.gl/3Jdz3c
Ruíz Correal, C. (2013). Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Obtenido de https://goo.gl/kHjA1W
Sampayo, D. (2016). UmParkour. Obtenido de UmParkour: https://goo.gl/vkApRA
Serna Sierra, J. (2016). Del método natural en Francia al Parkour en Belén. Gente, págs. 22-23.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4415t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/001a189a-9f17-4662-9c3f-4ff29ab3b2a6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a0f9791a-b97a-451e-997c-0cdb0857442f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41d80524-c349-466b-b0dc-5b04ded34516/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a98f8b6c-c185-4005-894f-9e881a42cc49/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3b88cd6c1066a942a5ff2ca6fa0deefd
d694d2b0b863e9d6fb731261fcafa68e
3d8f71444ff481eb4adb379ac17e56af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099301979815936
spelling Comunidad Científica y AcadémicaHerreño Téllez, Elisabethddfc1bd0-d274-449b-bceb-25aaa126cece-1Herreño Téllez, Elisabethvirtual::2062-1Restrepo Peña, Vanesa Alexandraf06220d4-6b2a-41c6-879e-59fe0ed4d8bc-1Vélez Garzón, Danielac779fe53-8c9f-4e4c-879b-bb258eae3c6f-12017-07-19T20:08:40Z2017-07-19T20:08:40Z20172017-07-19The Project is part of the unconventional sports that are developed in the public space of the Valle de Aburrá, within these practices are some such: Street Workout, Bike Trial, FreeStyle Freesbee and Parkour that set a trend in recent years. Activities that have led people to explore the city´s public settings for the development of these sports practices. Given that the non-conventional sports in Colombia have been little explored, it is proposed to configure elements of urban equipment for the public space of the Valle de Aburrá that facilitates the development of new sports practices. The project concludes with the configuration of the urban equipment accompanied by a strategy for the practice of Parkour supported in digital media, but also, it will allow to project other elements that allow to include the different non-conventional sports practices in the public space of the city of Medellín.El proyecto se enmarca en las prácticas deportivas no convencionales que se desarrollan en el espacio público del Valle de Aburrá, dentro de estas prácticas se encuentran algunas como: Street Workout, Bike Trail, FreeStyle Freesbee y Parkour que marcan tendencia en los últimos años. Actividades que han llevado a que las personas exploren los escenarios públicos de la ciudad para el desarrollo de estas prácticas deportivas. Dado a que los deportes no convencionales en Colombia han sido poco explorados, se plantea configurar elementos de equipamiento urbano para el espacio público del Valle de Aburrá que facilite el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. El proyecto se concluye con la configuración del equipamiento urbano acompañado por una estrategia para la práctica de Parkour apoyada en medios digitales, pero además, permitirá proyectar otros elementos que permitan incluir las diferentes prácticas deportivas no convencionales en el espacio público de la ciudad de Medellín.pdf251 páginasRecurso en lineaapplication/pdfRestrepo, V., & Velez, D. (2017). Equipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso Parkour. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bellohttp://hdl.handle.net/10819/4230spaArquitectura, Arte y DiseñoDiseño IndustrialMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ajamil, G. (2007). Enciclopedia de los Deportes. Bogotá: Cultura Internacional.Alcaldía de Medellín. (2014). El nuevo POT - Plan de Ordenamiento Territorial. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://goo.gl/jZFMPUAlcaldía de Medellín. (2015). MEP, Manual del Espacio Público. Medellín: Alcaldía de Medellín.Alcaldía de Medellín. (2016). Plan de Desarrollo Medellín Cuenta con vos. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://goo.gl/N9wvnZAlonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.Alonso, Y. (2014). No Gravity, Street Workout. Obtenido de No Gravity, Street Workout:https://goo.gl/EbPn1BÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2016). Sí nos conviene ingresar al Área Metropolitana. Obtenido de Sí nos conviene ingresar al Área Metropolitana: https://goo.gl/QZYwNPAreiza, D. (2014). Periodismo Virutal. Obtenido de Periodismo Virutal: https://goo.gl/O2y7DdAsia Parkour. (2015). Asia Parkour. Be your movement. Obtenido de Asia Parkour. Be your movement: https://goo.gl/y3XfxrAvilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivo-motriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.Ayala, E. (2013). Los deportes alternativos y la importancia que tienen para el profesional de cultura física, deporte y recreación. Revista de investigación: Cuerpo, cultura y movimiento, 99-144.Ayala, M. (2016). Andes, Agencia pública de noticias del Ecuador. Obtenido de Andes, Agencia pública de noticias del Ecuador: https://goo.gl/coUXFsBurbano, S. (2003). Dimensiones del mobiliario urbano en el espacio público. Segundo Acto - Revista de Diseño Industrial, 21-27.Cardona, B. (2008). Espacios de ciudad y estilos de vida. Revista educación física y deporte, 39-47.Cardona, B. (2008). Espacios de ciudad y estilos de vida. El espacio publico y sus apropiaciones. Revista educación física y deporte, 39-47.Castro, A. (2015). Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD. Obtenido de https://goo.gl/y9DjnJChacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165.Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2012). Ministerio de defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia. Obtenido de Ministerio de defensa Nacional, Policía Nacional de Colombia: https://goo.gl/JwVROPColombia.Gobierno Nacional de Colombia. (2013). Urna de Cristal. Obtenido de https://goo.gl/rM4ESwColombia.Ministerio de Transporte. (2008). Ministerio de Transporte. Obtenido de Ministerio de Transporte: https://goo.gl/HCb54DConcejo de Medellín. (2014). Acuerdo 48 de 2014, Plan de ordenamiento Territorial. Obtenido de Alcaldía de Medellín: https://goo.gl/lCxkm8Consultoría y Gestión Urbana y Ambiental CONURBA. (2013). CONURBA. Consultoría y gestión urbana y Ambiental. Recuperado el Septiembre de 2016, de CONURBA. Consultoría y gestión urbana y Ambiental: https://goo.gl/yzQYgUCruz, J. (2016). Calameo. Obtenido de Historia Del Deporte Colombiano: https://goo.gl/0iHFuTDaskalaki, M., Stara, A., & Imas, M. (2008). The "Parkour organisation": inhabitation of corporate spaces. Culture and Organization, 14(1), 49 - 64.Gabarró. (s.f.). Gabarró Servicio Exclusivo a Profesionales. Recuperado el 2016, de Gabarró Servicio Exclusivo a Profesionales: https://goo.gl/IFRNcaIlabaca, D. (2009). Choose Not to Fall. Londres, Reino Unido.Indeportes Antioquia. (2010). Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 2009-2019. Bogotá: VirtualBox Imagen & Comunicación.INDER, I. d. (2014). Instituto de Deportes y Recreación de Medellín. Obtenido de Instituto de Deportes y Recreación de Medellín: https://goo.gl/Xg4Ui3Jaramillo J, W. (2014). ¿Qué elementos conforman el espacio público? Obtenido de La Patria https://goo.gl/jGKBm4Jiménez, A. (2016). Recuperado el 2016, de Universidad Autónoma de Madrid: https://goo.gl/T8Yz13Jiménez, S. (2014). 'Parkour', como gatos por Madrid. Obtenido de El Mundo: https://goo.gl/cVbLs4Kidder, J. (2013). Parkour, Masculinity, and the City. Sociology of Sport Journal, 1-23.Lebreton, F., Routier, G., Héas , S., & Bodin, D. (2010). Cultures urbaines et activités physiques et sportives. La "sportification" du parkour et du street golf comme médiation culturelle. Canadian Review of Sociology , 294-315.Leyden, J. (2013). Parkour, cuerpos que trazan hetereotopías urbana. Revista Colombia de Antropología, 41 - 61.Lindon, A. (2009). La construcción socio - espacial de la Ciudad: El sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Cuerpos, emociones y sociedad, 6 - 20Londoño, D. (2016). De qué lugares del Valle de Aburrá proviene los practicantes que se encuentran en el evento? (V. Restrepo, Entrevistador)Moreno, W., Gaviria, N., Herrera , M., Hincapie, D., & Pulido, S. (2015). Las prácticas de deporte, recreación y actividad físcia en la construcción de la trama social en la ciudad de Medellín 2013-2014. Medellín: INDER Medellín.Muñoz, H. (2003). El Diseño de lo Público. Segundo Acto - Revista de Diseño Industrial, 29-33.Murphy, Z. (2006). Parkour: el "nuevo" deporte urbano. Obtenido de BBC MUNDO: https://goo.gl/PP8zURNorberg-Schulz, C. (1975). Existencia, espacio y arquitectura. Blume.Noreña Aristizabal, O. (2013). IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN NUESTRA VIDAS. Obtenido de Universidad de Caldas: https://goo.gl/tR8fYGParkour, A. (2015). Asia Parkour. Be your movement. Obtenido de Asia Parkour. Be your movement: http://www.asiaparkour.com/the-teamQuiroz, J. (2014). Escenarios deportivos y recreativos, Inder Medellín: Espacios para el deporte y la recreación. Medellín: Inder MedellínRivero, J. (2015). 5 Deportes en Colombia. Obtenido de 5 Deportes en Colombia: https://goo.gl/3Jdz3cRuíz Correal, C. (2013). Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Obtenido de https://goo.gl/kHjA1WSampayo, D. (2016). UmParkour. Obtenido de UmParkour: https://goo.gl/vkApRASerna Sierra, J. (2016). Del método natural en Francia al Parkour en Belén. Gente, págs. 22-23.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4415tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDeporteEquipamientoParkourPrácticas deportivasRecreaciónSportEquipmentPublic spaceParkourSports practiceRecreationEspacio públicoInstalaciones deportivasEquipamientos colectivosDesarrollo urbano - MedellínRecreaciónDiseñador IndustrialEquipamiento en el espacio público del Valle de Aburrá para el desarrollo de nuevas prácticas deportivas. Estudio de caso ParkourTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000510319virtual::2062-1https://scholar.google.com/citations?user=JnG9OKIAAAAJ&hl=esvirtual::2062-10000-0003-0205-7767virtual::2062-1433be94e-da0c-4046-ae56-1eb1cd9097davirtual::2062-1433be94e-da0c-4046-ae56-1eb1cd9097davirtual::2062-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/001a189a-9f17-4662-9c3f-4ff29ab3b2a6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALEquipamiento_Espacio_Publico_Restrepo_2017.pdfEquipamiento_Espacio_Publico_Restrepo_2017.pdfapplication/pdf7179999https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a0f9791a-b97a-451e-997c-0cdb0857442f/download3b88cd6c1066a942a5ff2ca6fa0deefdMD53TEXTEquipamiento_Espacio_Publico_Restrepo_2017.pdf.txtEquipamiento_Espacio_Publico_Restrepo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain333861https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41d80524-c349-466b-b0dc-5b04ded34516/downloadd694d2b0b863e9d6fb731261fcafa68eMD54THUMBNAILEquipamiento_Espacio_Publico_Restrepo_2017.pdf.jpgEquipamiento_Espacio_Publico_Restrepo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6733https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a98f8b6c-c185-4005-894f-9e881a42cc49/download3d8f71444ff481eb4adb379ac17e56afMD5510819/4230oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/42302024-12-02 12:03:47.833http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==