Análisis de algunos elementos subjetivos de la depresión en un grupo de sujetos desde una perspectiva freudiana
Al realizar una lectura sobre la incidencia de la depresión en la población mundial en la actualidad, surge el interés de realizar un estudio sobre este trastorno desde una dimensión subjetiva y psicoanalítica, indagando específicamente sobre algunos elementos subjetivos de la depresión en un grupo...
- Autores:
-
Palomino Acevedo, Diego Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2087
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2087
- Palabra clave:
- Depresión
Sigmund Freud
Perdida de objeto
Sentimientos de culpa
Narcisismo
Depresión (emoción)
Depresión mental
Culpa (psicología)
Freud, Sigmund, 1856-1939 - crítica e interpretación
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Al realizar una lectura sobre la incidencia de la depresión en la población mundial en la actualidad, surge el interés de realizar un estudio sobre este trastorno desde una dimensión subjetiva y psicoanalítica, indagando específicamente sobre algunos elementos subjetivos de la depresión en un grupo de sujetos desde una perspectiva freudiana, tomando como categorías de análisis la pérdida de objeto, los sentimientos de culpa y el narcisismo. Para ello, se realizó un estudio exploratorio y transversal de corte cualitativo, implementando análisis de casos a través de entrevistas semi-estructuradas a 4 pacientes que han presentado algún trastorno depresivo; entrevistando también a familiares que profundizaron en la información requerida. Como conclusión principal, se deduce que en el trastorno depresivo de cada uno de los sujetos se encuentran involucrados elementos de pérdida de objeto, sentimientos de culpa y narcisismo. Estos elementos se evidencian de manera particular en cada sujeto, lo que nos demuestra la complejidad del ser humano y la dificultad para establecer deducciones generales o universales desde el ámbito del psicoanálisis y la psicología. |
---|