La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales
Este artículo nace ante la necesidad de indicar el mecanismo judicial con el que cuentan las comunidades campesinas de Colombia, para que se proteja de manera efectiva sus intereses, cuando se ven enfrentados a megaproyectos que alteran la condición de los recursos ambientales en los sectores donde...
- Autores:
-
Villamarin Hauswald, Daniela
Moreno Millán, Marlon Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4982
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4982
- Palabra clave:
- Consulta previa
Participación
Comunidades
Campesinos
Garantías
Afectación
Participación ciudadana
Democracia - Colombia
Estado de derecho - Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_4b6a5ae6ee8986da37cb88d4781532b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4982 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales |
title |
La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales |
spellingShingle |
La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales Consulta previa Participación Comunidades Campesinos Garantías Afectación Participación ciudadana Democracia - Colombia Estado de derecho - Colombia |
title_short |
La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales |
title_full |
La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales |
title_fullStr |
La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales |
title_full_unstemmed |
La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales |
title_sort |
La consulta previa en comunidades no indígenas ni tribales |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamarin Hauswald, Daniela Moreno Millán, Marlon Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Millán, Franklin Johan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villamarin Hauswald, Daniela Moreno Millán, Marlon Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Consulta previa Participación Comunidades Campesinos Garantías Afectación |
topic |
Consulta previa Participación Comunidades Campesinos Garantías Afectación Participación ciudadana Democracia - Colombia Estado de derecho - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Participación ciudadana Democracia - Colombia Estado de derecho - Colombia |
description |
Este artículo nace ante la necesidad de indicar el mecanismo judicial con el que cuentan las comunidades campesinas de Colombia, para que se proteja de manera efectiva sus intereses, cuando se ven enfrentados a megaproyectos que alteran la condición de los recursos ambientales en los sectores donde habitan o de donde extraen sus alimentos dichas comunidades, partiendo de la base que al no ser protegidas por el Convenio 169 no les aplica la Consulta Previa. Este trabajo toma como referente la sentencia T-348 (2012), para indicar la forma en que la Corte considera que se debe tutelar la participación de estas personas. En última instancia, queda manifestada la diferencia en la protección del derecho a la participación entre comunidades indígenas y tribales, en relación con las comunidades campesinas que componen esta sociedad plural. Se realiza este estudio el bajo método Lege Data, a partir de lo conceptualizado por Virgilio Latorre y Roberto Sampieri. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-10T21:05:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-10T21:05:28Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4982 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4982 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arboleda, E. (2012) Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Legis. Segunda Edición Actualizada. Bogotá D.C. – Colombia. Barreto, J. V. Acción de tutela. Teoría y Práctica. Legis. Tercera Edición. 2001. Bogotá D.C. Colombia. Camargo, P.P. (2001). Manual de la Acción de Tutela. Leyer. Bogotá D.C. Colombia. Carrillo, Y. (2003) Derechos Humanos: Minorías y pluralismo cultural. Revista Colección de Estudios Socio – Jurídicos. No. 5. pp.7-60 Cifuentes, E. (2015) La Acción de Tutela en Colombia. México. Universidad Autónoma del Estado de México. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2012).Sistema de Peticiones y Casos. Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/docs/folleto/CIDHFolleto_esp.pdf Díaz, F. (2004) Comunidad y comunalidad. Culturas populares e indígenas. Cultura indígena. Diálogos en la acción. Segunda Etapa. DGCPI. Recuperado de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Comunidad.%20y%200comunalidad.pdf Dworkin, R. (2012). Los derechos en serio. Barcelona, Ariel. 5 ed. P.146. Esguerra, J. (2004) La protección constitucional del ciudadano. Bogotá, Colombia. Editorial Legis. Font, J. (2003) Nuevos mecanismos participativos y Democracia Participativa. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Joan_Font5/publication/267235725_NUEVOS_M ECANISMOS_PARTICIPATIVOS_Y_DEMOCRACIA_PARTICIPATIVA/links/55153ff40cf2b5d6a0e9745d.pdf Grueso, D. I. (2008) La filosofía y la política en el pluralismo: La metafilosofía del último Rawls. Bogotá. Siglo del Hombre editores, Universidad del Valle. Latorre, V. Bases metodológicas de la investigación jurídica. (2012). Tirant lo Blanch. Valencia, España. López, R y Mohr, T. Susceptibilidad de afectación directa en la consulta previa del Convenio 169. Análisis de Normas Previstas y de su trato en la Jurisprudencia. ¿Una cuestión de derecho? Rev. Derecho (Valdivia) vol.27 no.1 Valdivia jul. 2014. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09502014000100005&script=sci_arttext Machado, A; Castillo, L. C.; Suarez, I. (1993) Democracia con campesinos ó campesinos sin Democracia. Bogotá. IICA, Universidad del Valle. Mena, M. e Hinestroza,L. Eficacia de la consulta previa en el trámite de licencias ambientales en el departamento del Chocó 2006-2011.Civilizar vol. 14 No. 26. Bogotá. 2014. Recuperado de: http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/viewFile/141/131. Morales, J.J. (2010) La acción de tutela en Alemania y Colombia. Doctrina y Ley LTDA. Segunda Edición. Bogotá D.C. Moreno, F. (2014). El concepto de paz en la constitución política de Colombia de 1991: reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional. Revista de derecho Universidad Católica del Norte. Sección: estudios. Año 21- N° 2. Pp. 305-346. Moreno, F. (2013). La acción de ciudadana de inconstitucionalidad. Devenir Dogmático. Editorial Bonaventuriana. Cali-Colombia. Munne, F. (1993) Pluralismo teórico y comportamiento social. Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7179/7043 Muñoz, M. T. La participación política sin participación social. Contraste No. 20. Pp. 11-17 Naranjo, V. (2010). Teoría constitucional e instituciones políticas. Undécima edición. Bogotá, Colombia. Temis. Padilla, E. (2007). Licencias Ambientales. Bogotá D.C. Leyer. Quinche, M.F. (2008) Derecho Constitucional Colombiano: de la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá. Grupo editorial Ibañez. Requejo, F. (2001) Ciudadanía y pluralismo de identidades nacionales. Revista Anthrophos: huellas del conocimiento. No. 191. pp.48-57 Rey, E. (2006). La acción de tutela garantía de los derechos humanos. Universidad Libre de Colombia- Seccional- Cali (Valle) Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Quinta Edición. México D.F. Sánchez, E. (2010) Justicia y pueblos indígenas de Colombia. Bogotá. Editorial Kimpres Ltda. Santana, P. (1989) Los movimientos sociales en Colombia. Bogotá. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Salinas, C.E. La consulta previa como requisito obligatorio dentro de trámites administrativos cuyo contenido pueda afectar en forma directa a comunidades indígenas y tribales en Colombia. Bogotá. Revista Derecho del Estado n.º 27, julio-diciembre del 2011, pp. 235-259. Santori, G. (2001) La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Bogotá. Grupo Santillana de ediciones. Sousa, B. (2001) El Caleidoscopio de las justicias en Colombia. Colciencia, Instituto Colombiano de Antropología e historia. Siglo del Hombre editores. Uprimy, R. El bloque de Constitucionalidad en Colombia: Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Bogotá. Universidad Nacional. Valencia, H. (1999) Nomóarquica, principalística jurídica o los principios generales del derecho. 2 ed. Bogotá D.C. Temis. P. 56. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T342.085 V715c |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a6d1883-52d2-418c-9bd6-24e94f319ebd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/214526de-5abe-4aa4-8648-13588bc0700d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a634b574-54c2-4320-8cef-562d1be29151/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e43dff7c-d682-4e21-b7a7-9e6180af0d1a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
626b1d13212c316296160869d2ecdc28 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 9d4c6079ddbbe308b35c5d99bcd1e1cb 35dcdde06be215a587a98a3161868731 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932435820675072 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMoreno Millán, Franklin Johan36989371-37b0-412f-b243-f1196f1124e1-1Villamarin Hauswald, Daniela3485a8d4-564a-40c0-8195-117a938013fb-1Moreno Millán, Marlon Andrés970ab225-f47b-4171-8f33-554e9ea660e8-12017-11-10T21:05:28Z2017-11-10T21:05:28Z20162017-11-02Este artículo nace ante la necesidad de indicar el mecanismo judicial con el que cuentan las comunidades campesinas de Colombia, para que se proteja de manera efectiva sus intereses, cuando se ven enfrentados a megaproyectos que alteran la condición de los recursos ambientales en los sectores donde habitan o de donde extraen sus alimentos dichas comunidades, partiendo de la base que al no ser protegidas por el Convenio 169 no les aplica la Consulta Previa. Este trabajo toma como referente la sentencia T-348 (2012), para indicar la forma en que la Corte considera que se debe tutelar la participación de estas personas. En última instancia, queda manifestada la diferencia en la protección del derecho a la participación entre comunidades indígenas y tribales, en relación con las comunidades campesinas que componen esta sociedad plural. Se realiza este estudio el bajo método Lege Data, a partir de lo conceptualizado por Virgilio Latorre y Roberto Sampieri.pdf29 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4982spaUniversidad de San Buenaventura - CaliDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arboleda, E. (2012) Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Legis. Segunda Edición Actualizada. Bogotá D.C. – Colombia. Barreto, J. V. Acción de tutela. Teoría y Práctica. Legis. Tercera Edición. 2001. Bogotá D.C. Colombia. Camargo, P.P. (2001). Manual de la Acción de Tutela. Leyer. Bogotá D.C. Colombia. Carrillo, Y. (2003) Derechos Humanos: Minorías y pluralismo cultural. Revista Colección de Estudios Socio – Jurídicos. No. 5. pp.7-60 Cifuentes, E. (2015) La Acción de Tutela en Colombia. México. Universidad Autónoma del Estado de México. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2012).Sistema de Peticiones y Casos. Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/docs/folleto/CIDHFolleto_esp.pdf Díaz, F. (2004) Comunidad y comunalidad. Culturas populares e indígenas. Cultura indígena. Diálogos en la acción. Segunda Etapa. DGCPI. Recuperado de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Comunidad.%20y%200comunalidad.pdf Dworkin, R. (2012). Los derechos en serio. Barcelona, Ariel. 5 ed. P.146. Esguerra, J. (2004) La protección constitucional del ciudadano. Bogotá, Colombia. Editorial Legis. Font, J. (2003) Nuevos mecanismos participativos y Democracia Participativa. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Joan_Font5/publication/267235725_NUEVOS_M ECANISMOS_PARTICIPATIVOS_Y_DEMOCRACIA_PARTICIPATIVA/links/55153ff40cf2b5d6a0e9745d.pdf Grueso, D. I. (2008) La filosofía y la política en el pluralismo: La metafilosofía del último Rawls. Bogotá. Siglo del Hombre editores, Universidad del Valle. Latorre, V. Bases metodológicas de la investigación jurídica. (2012). Tirant lo Blanch. Valencia, España. López, R y Mohr, T. Susceptibilidad de afectación directa en la consulta previa del Convenio 169. Análisis de Normas Previstas y de su trato en la Jurisprudencia. ¿Una cuestión de derecho? Rev. Derecho (Valdivia) vol.27 no.1 Valdivia jul. 2014. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09502014000100005&script=sci_arttext Machado, A; Castillo, L. C.; Suarez, I. (1993) Democracia con campesinos ó campesinos sin Democracia. Bogotá. IICA, Universidad del Valle. Mena, M. e Hinestroza,L. Eficacia de la consulta previa en el trámite de licencias ambientales en el departamento del Chocó 2006-2011.Civilizar vol. 14 No. 26. Bogotá. 2014. Recuperado de: http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/viewFile/141/131. Morales, J.J. (2010) La acción de tutela en Alemania y Colombia. Doctrina y Ley LTDA. Segunda Edición. Bogotá D.C. Moreno, F. (2014). El concepto de paz en la constitución política de Colombia de 1991: reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional. Revista de derecho Universidad Católica del Norte. Sección: estudios. Año 21- N° 2. Pp. 305-346. Moreno, F. (2013). La acción de ciudadana de inconstitucionalidad. Devenir Dogmático. Editorial Bonaventuriana. Cali-Colombia. Munne, F. (1993) Pluralismo teórico y comportamiento social. Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7179/7043 Muñoz, M. T. La participación política sin participación social. Contraste No. 20. Pp. 11-17 Naranjo, V. (2010). Teoría constitucional e instituciones políticas. Undécima edición. Bogotá, Colombia. Temis. Padilla, E. (2007). Licencias Ambientales. Bogotá D.C. Leyer. Quinche, M.F. (2008) Derecho Constitucional Colombiano: de la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá. Grupo editorial Ibañez. Requejo, F. (2001) Ciudadanía y pluralismo de identidades nacionales. Revista Anthrophos: huellas del conocimiento. No. 191. pp.48-57 Rey, E. (2006). La acción de tutela garantía de los derechos humanos. Universidad Libre de Colombia- Seccional- Cali (Valle) Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Quinta Edición. México D.F. Sánchez, E. (2010) Justicia y pueblos indígenas de Colombia. Bogotá. Editorial Kimpres Ltda. Santana, P. (1989) Los movimientos sociales en Colombia. Bogotá. Ediciones Foro Nacional por Colombia. Salinas, C.E. La consulta previa como requisito obligatorio dentro de trámites administrativos cuyo contenido pueda afectar en forma directa a comunidades indígenas y tribales en Colombia. Bogotá. Revista Derecho del Estado n.º 27, julio-diciembre del 2011, pp. 235-259. Santori, G. (2001) La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Bogotá. Grupo Santillana de ediciones. Sousa, B. (2001) El Caleidoscopio de las justicias en Colombia. Colciencia, Instituto Colombiano de Antropología e historia. Siglo del Hombre editores. Uprimy, R. El bloque de Constitucionalidad en Colombia: Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Bogotá. Universidad Nacional. Valencia, H. (1999) Nomóarquica, principalística jurídica o los principios generales del derecho. 2 ed. Bogotá D.C. Temis. P. 56.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T342.085 V715cBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraConsulta previaParticipaciónComunidadesCampesinosGarantíasAfectaciónParticipación ciudadanaDemocracia - ColombiaEstado de derecho - ColombiaAbogadoLa consulta previa en comunidades no indígenas ni tribalesArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALConsulta_Comunidades_Villamarin_2016.pdfConsulta_Comunidades_Villamarin_2016.pdfapplication/pdf423344https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a6d1883-52d2-418c-9bd6-24e94f319ebd/download626b1d13212c316296160869d2ecdc28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/214526de-5abe-4aa4-8648-13588bc0700d/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTConsulta_Comunidades_Villamarin_2016.pdf.txtConsulta_Comunidades_Villamarin_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain47201https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a634b574-54c2-4320-8cef-562d1be29151/download9d4c6079ddbbe308b35c5d99bcd1e1cbMD53THUMBNAILConsulta_Comunidades_Villamarin_2016.pdf.jpgConsulta_Comunidades_Villamarin_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5946https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e43dff7c-d682-4e21-b7a7-9e6180af0d1a/download35dcdde06be215a587a98a3161868731MD5410819/4982oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49822023-02-22 16:43:44.52http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |