El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay
The Construction of a life's proyect in teenagers and young people is based on a fundamental aspect that define the outlook and perspective of each individual, comes from self-acknowledgement, its values, its strengths and weaknesses and likes. Also, Family, friends and school is a determining...
- Autores:
-
Lebete Cujia, Ketty Hassell
Valencia Echavarría, Felipe Alberto
Álvarez Marín, Luz Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5781
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5781
- Palabra clave:
- Proyecto vida
Formación
Áreas de gestión escolar
Comunidad educativa
Life project
Formation
Cchool management
Education community
Jóvenes
Valores sociales
Proyectos educativo
Proyectos de vida
Condición social
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_492e4aabd61c525df657898d192be41f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5781 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay |
title |
El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay |
spellingShingle |
El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay Proyecto vida Formación Áreas de gestión escolar Comunidad educativa Life project Formation Cchool management Education community Jóvenes Valores sociales Proyectos educativo Proyectos de vida Condición social |
title_short |
El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay |
title_full |
El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay |
title_fullStr |
El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay |
title_full_unstemmed |
El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay |
title_sort |
El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay |
dc.creator.fl_str_mv |
Lebete Cujia, Ketty Hassell Valencia Echavarría, Felipe Alberto Álvarez Marín, Luz Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Avendaño, Gloria Estella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lebete Cujia, Ketty Hassell Valencia Echavarría, Felipe Alberto Álvarez Marín, Luz Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyecto vida Formación Áreas de gestión escolar Comunidad educativa Life project Formation Cchool management Education community |
topic |
Proyecto vida Formación Áreas de gestión escolar Comunidad educativa Life project Formation Cchool management Education community Jóvenes Valores sociales Proyectos educativo Proyectos de vida Condición social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Jóvenes Valores sociales Proyectos educativo Proyectos de vida Condición social |
description |
The Construction of a life's proyect in teenagers and young people is based on a fundamental aspect that define the outlook and perspective of each individual, comes from self-acknowledgement, its values, its strengths and weaknesses and likes. Also, Family, friends and school is a determining factor who from the institutional autonomy, have the power to mainstream formation, actions that put together educational factors in favor of student's goals in order to achieve their life proyect. This way the management areas can be intervened to visualized and act in favor of the personal and professional proyects to invest in the educative community to integrate all the factors in favor to improve the educational process in vulnerable contexts like Comuna number 5 in Medellin City where the educational institution Republica de Uruguay is located , in which the young and teenagers don't see the possibility of a higher and professional education due to their social and economic backgrounds. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-30T14:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-30T14:47:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-04-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lebete, K, Valencia, F. & Álvarez, L, (2018) ... El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay. (Trabajo de Grado Especialización en Gerencia Educativa y Docencia Universitaria). Universidad de San Buenaventura Colombia, Faculta de Educación, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5781 |
identifier_str_mv |
Lebete, K, Valencia, F. & Álvarez, L, (2018) ... El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay. (Trabajo de Grado Especialización en Gerencia Educativa y Docencia Universitaria). Universidad de San Buenaventura Colombia, Faculta de Educación, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5781 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cardenas, F. E. (2008). Proyecto de vida. Bogotá: Corporacion Universitaria Minuto de Dios Castrillón, H. (2010). Rousseau y el concepto de Formación. Revista Educación y Pedagogía, 27. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994: por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MINEDUCACIÓN]. D´ Angelo, O. S. (2004). Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CLACSO, 23. Guaman, M. L. (2008). Formación y orientación para la elaboración del proyecto de vida de los jóvenes de 15 a 18 años de la Parroquia San Andrés de Pichincha. Universidad de la Salle, 68. Hegel, G. W. (1998). Escritos Pedagogicos (2 ed.). (A. Ginzo, Trad.) México: Fondo de Cultura Económica. Holmes, B. (1994). Hebert Spencer. Perspectivas: revista trimestral de educación compara, 19. Institución Educativa República de Uruguay. (2014). Proyecto educativo institucionaL. Obtenido de https://goo.gl/X73bnr López, V. (2010). Educacion y Resiliencia: alas de la transformacion social. Actualidades investigativas en educacion,, 10(2), 14. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MINEDUCACIÓN]. Obtenido de www.mineducacion.gov.co Murillo Torres, C. M. (2014). La construcción de proyectos de vida, como estrategia pedagógica: articulando los contenidos del área de educación religiosa escolar y los subsistemas de la ética compleja (Tesis de Maestría). Universidad San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín . Panqueva, T. J. (2005). Currículo y Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Udfjc. Patarroyo, M. D., Peralta, M. Y., & Roa, L. D. (2015). Espacio "proyecto de vida" en el proceso de formación de los estudiantes delos grados décimos y once del Centro de Estudios la Sabana, estrategias para su apropiación. Univesidad Nacional Abierta y a Distacia, 98. Rodriguez, G., Gil, J., & Garcia, E. (1996). Metodologia de la Investigación Cualitativa. Granada: aljibe. Romero, S. (2004). Aprender a construir proyectos profesionales y vitales. REOP, 15(2), 18. Sierra Arizmendiarrieta, B., & Perez, M. (2015). La educacion en J.J Rousseau: un antecedente metodologico de la enseñanza basada en la formacion en competencias. Revista complutense de Educacion, 26(1), 2496. Sopo, A. M. (2007). el concepto Hegeliano de formacion, una aproximacion. revista Logos(12), 47. Tafur, J. (2013). Proyecto de Vida académico Adolescente, las condiciones personales y contextuales que influyen en la formación del proyecto de vida académico en los EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO DE VIDA… 39 estudiantes de los grados 10 y 11 en una institución educativa rural y otra urbana (Tesis de Maestría). Universidad de la Sabana, Facultad de Educación, Bogotá. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4586t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/447a7bf4-e7bd-455b-aea9-be65832a8ebf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec9c4f9c-53d7-4a69-9aa2-567d26a2c092/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4076453f-5225-4c9c-9487-8da4751e228f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab41f097-baa7-466e-89ff-c01f69ffea98/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de5ff1f67227dafa723c862f6afc9f2e 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 4f351f964ae733e411f5666b4aa9bd1b 8771aa0aa05aed2465823e283bdd12e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932420840718336 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaPérez Avendaño, Gloria Estellab2901281-465e-497a-b741-40237ed0d725-1Lebete Cujia, Ketty Hassell50fa61f6-fee8-4f77-a0b8-91baba466a50-1Valencia Echavarría, Felipe Albertob0f331ad-6089-4407-87e9-026c2a776a02-1Álvarez Marín, Luz Adriana48e8e447-2c34-442b-893e-6ee6619cf294-12018-04-30T14:47:36Z2018-04-30T14:47:36Z20182018-04-30The Construction of a life's proyect in teenagers and young people is based on a fundamental aspect that define the outlook and perspective of each individual, comes from self-acknowledgement, its values, its strengths and weaknesses and likes. Also, Family, friends and school is a determining factor who from the institutional autonomy, have the power to mainstream formation, actions that put together educational factors in favor of student's goals in order to achieve their life proyect. This way the management areas can be intervened to visualized and act in favor of the personal and professional proyects to invest in the educative community to integrate all the factors in favor to improve the educational process in vulnerable contexts like Comuna number 5 in Medellin City where the educational institution Republica de Uruguay is located , in which the young and teenagers don't see the possibility of a higher and professional education due to their social and economic backgrounds.La construcción del proyecto de vida en adolescentes y jóvenes se constituye en un aspecto fundamental que determina el horizonte de cada persona, este parte del reconocimiento del ser, sus valores, cualidades y defectos y gustos. También, es determinante la influencia de la familia, amigos y las instituciones educativas quienes, desde la autonomía institucional, tienen la posibilidad de transversalizar en la propuesta de formación, acciones que vinculen a los actores educativos en favor de las metas de los estudiantes para consolidar el proyecto de vida. De esta manera las áreas de gestión pueden ser intervenidas para visibilizar tal intención en favor de la proyección personal y profesional de los estudiantes y como una apuesta de la comunidad educativa para integrar sus actores en favor de la cualificación del proceso educativo en contextos vulnerables como lo es la comuna 5 de la ciudad de Medellín donde está ubicada la institución Educativa República de Uruguay, en la que adolescentes y jóvenes pocas veces vislumbran posibilidades de profesionalizarse por los imaginarios que tienen respecto a su condición social y económica.pdf39 páginasRecurso en lineaapplication/pdfLebete, K, Valencia, F. & Álvarez, L, (2018) ... El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay. (Trabajo de Grado Especialización en Gerencia Educativa y Docencia Universitaria). Universidad de San Buenaventura Colombia, Faculta de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/5781spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesEspecialización en Gerencia EducativaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardenas, F. E. (2008). Proyecto de vida. Bogotá: Corporacion Universitaria Minuto de DiosCastrillón, H. (2010). Rousseau y el concepto de Formación. Revista Educación y Pedagogía, 27.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994: por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MINEDUCACIÓN].D´ Angelo, O. S. (2004). Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CLACSO, 23.Guaman, M. L. (2008). Formación y orientación para la elaboración del proyecto de vida de los jóvenes de 15 a 18 años de la Parroquia San Andrés de Pichincha. Universidad de la Salle, 68.Hegel, G. W. (1998). Escritos Pedagogicos (2 ed.). (A. Ginzo, Trad.) México: Fondo de Cultura Económica.Holmes, B. (1994). Hebert Spencer. Perspectivas: revista trimestral de educación compara, 19.Institución Educativa República de Uruguay. (2014). Proyecto educativo institucionaL. Obtenido de https://goo.gl/X73bnrLópez, V. (2010). Educacion y Resiliencia: alas de la transformacion social. Actualidades investigativas en educacion,, 10(2), 14.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MINEDUCACIÓN]. Obtenido de www.mineducacion.gov.coMurillo Torres, C. M. (2014). La construcción de proyectos de vida, como estrategia pedagógica: articulando los contenidos del área de educación religiosa escolar y los subsistemas de la ética compleja (Tesis de Maestría). Universidad San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín .Panqueva, T. J. (2005). Currículo y Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Udfjc.Patarroyo, M. D., Peralta, M. Y., & Roa, L. D. (2015). Espacio "proyecto de vida" en el proceso de formación de los estudiantes delos grados décimos y once del Centro de Estudios la Sabana, estrategias para su apropiación. Univesidad Nacional Abierta y a Distacia, 98.Rodriguez, G., Gil, J., & Garcia, E. (1996). Metodologia de la Investigación Cualitativa. Granada: aljibe.Romero, S. (2004). Aprender a construir proyectos profesionales y vitales. REOP, 15(2), 18.Sierra Arizmendiarrieta, B., & Perez, M. (2015). La educacion en J.J Rousseau: un antecedente metodologico de la enseñanza basada en la formacion en competencias. Revista complutense de Educacion, 26(1), 2496.Sopo, A. M. (2007). el concepto Hegeliano de formacion, una aproximacion. revista Logos(12), 47.Tafur, J. (2013). Proyecto de Vida académico Adolescente, las condiciones personales y contextuales que influyen en la formación del proyecto de vida académico en los EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL PROYECTO DE VIDA… 39 estudiantes de los grados 10 y 11 en una institución educativa rural y otra urbana (Tesis de Maestría). Universidad de la Sabana, Facultad de Educación, Bogotá.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4586tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProyecto vidaFormaciónÁreas de gestión escolarComunidad educativaLife projectFormationCchool managementEducation communityJóvenesValores socialesProyectos educativoProyectos de vidaCondición socialEspecialista en Gerencia EducativaEl sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de UruguayArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALSentido_Significado_ Proyecto_Lebete_2018.pdfSentido_Significado_ Proyecto_Lebete_2018.pdfapplication/pdf588160https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/447a7bf4-e7bd-455b-aea9-be65832a8ebf/downloadde5ff1f67227dafa723c862f6afc9f2eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec9c4f9c-53d7-4a69-9aa2-567d26a2c092/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTSentido_Significado_ Proyecto_Lebete_2018.pdf.txtSentido_Significado_ Proyecto_Lebete_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain74341https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4076453f-5225-4c9c-9487-8da4751e228f/download4f351f964ae733e411f5666b4aa9bd1bMD53THUMBNAILSentido_Significado_ Proyecto_Lebete_2018.pdf.jpgSentido_Significado_ Proyecto_Lebete_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7921https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab41f097-baa7-466e-89ff-c01f69ffea98/download8771aa0aa05aed2465823e283bdd12e6MD5410819/5781oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/57812023-02-23 12:18:17.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |