Simulación de un modelo para cuantificar los beneficios económicos de la ecoeficiencia: estudio aplicado a la optimización del uso de servicios públicos, en la cadena de valor de pymes adscritas al pacto global, en la cuidad de Bogotá

El objetivo principal de este trabajo es diseñar un modelo que permita cuantificar los beneficios y ahorros obtenidos a través de la aplicación de prácticas responsables y amigables con el medio ambiente. El diseño del modelo está soportado en la información aportada por tres (3) empresas que incorp...

Full description

Autores:
Briceño Guevara, Andrea
Vidal González, Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/1035
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/1035
Palabra clave:
Desarrollo sostenible
Ecoeficiencia
Practicas responsables
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo principal de este trabajo es diseñar un modelo que permita cuantificar los beneficios y ahorros obtenidos a través de la aplicación de prácticas responsables y amigables con el medio ambiente. El diseño del modelo está soportado en la información aportada por tres (3) empresas que incorporan en el desarrollo de su gestión la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y en la información secundaria obtenida por las autoras, a través de la investigación. Esta investigación busca incentivar a las Pymes que no implementan prácticas de RSE y mostrar mediante datos cuantificados, los beneficios competitivos y productivos que se obtienen a través de la aplicación de la RSE como nuevo enfoque de gestión.