Narrativas en construcción de subjetividad

La propuesta de Aula Expandida (Maloca) radica primordialmente en potenciar lugares de enunciación y capacidades desde los agentes educativos para que los educandos se empoderen hacia la construcción de horizontes de sentido en función de los contenidos de aprendizaje y reflexión ethopolítica, media...

Full description

Autores:
Paz Gutiérrez, Ana Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/1853
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/1853
Palabra clave:
Narrativas
Subjetividad
Aula expandida
Psicología educativa
Subjetividad
Investigación en el aula
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La propuesta de Aula Expandida (Maloca) radica primordialmente en potenciar lugares de enunciación y capacidades desde los agentes educativos para que los educandos se empoderen hacia la construcción de horizontes de sentido en función de los contenidos de aprendizaje y reflexión ethopolítica, mediante el lenguaje utilizado en el relato y la narración como vivencia intersubjetiva. Este lenguaje sería el dispositivo para el acoplamiento con el medio social, retomado como elemento consustancial, la relación con el mundo desde su ethos como modo manifiesto de representación de la autoconciencia individual y de la conciencia colectiva. Estos son los elementos que configuran el complexus bio-antropológico en términos de educabilidad ethopoiética, teniendo en cuenta que la formación pedagógica desarrollada tradicionalmente por los mecanismos de reproducción social occidental, es producto de la confluencia de múltiples acciones y factores intra-curriculares que se movilizan en los modelos y prácticas pedagógicas que circulan y se interiorizan en los espacios del acontecer académico de la escuela. Por tanto es necesario es necesaria la consideración de esta apuesta como un continuum de pensamiento y sentido, puesto que deviene con la historia de sujetos que habitan el contexto, con todas sus cargas ancestrales y simbólicas, transmitiendo desde su ser, desde su estar, sus posibilidades y sus potencias y emergiendo como la esperanza, al trazar otros modos de establecer relaciones y mecanismos alternativos de aprender.