Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia

El presente artículo se centró en analizar la aplicación del Convenio 189 de la OIT (2011) sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos; frente a los derechos de asociación y libertad sindical de los trabajadores domésticos en Colombia, por parte de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casa...

Full description

Autores:
Silva Serna, María Camila
Martínez Lemos, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8727
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8727
Palabra clave:
Trabajadores domésticos
Derechos de asociación y libertad sindical
Libertad sindical
Convenios de la OIT
Sindicatos - Legislación
Trabajo domestico
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_42f7078f4390d99d89d17e552f7e7141
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8727
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia
title Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia
spellingShingle Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia
Trabajadores domésticos
Derechos de asociación y libertad sindical
Libertad sindical
Convenios de la OIT
Sindicatos - Legislación
Trabajo domestico
title_short Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia
title_full Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia
title_fullStr Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia
title_full_unstemmed Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia
title_sort Aplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Silva Serna, María Camila
Martínez Lemos, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Serna, María Camila
Martínez Lemos, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Trabajadores domésticos
Derechos de asociación y libertad sindical
topic Trabajadores domésticos
Derechos de asociación y libertad sindical
Libertad sindical
Convenios de la OIT
Sindicatos - Legislación
Trabajo domestico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Libertad sindical
Convenios de la OIT
Sindicatos - Legislación
Trabajo domestico
description El presente artículo se centró en analizar la aplicación del Convenio 189 de la OIT (2011) sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos; frente a los derechos de asociación y libertad sindical de los trabajadores domésticos en Colombia, por parte de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, como máximo órgano decisorio y de la Corte Constitucional como defensora de la Constitución y derechos humanos de todas las personas. Se evidencian los postulados principales contenidos en el Convenio 189 de la OIT sobre los derechos de asociación y libertad sindical, se da a conocer la situación jurídica de los trabajadores del servicio doméstico en Colombia frente a la protección de dichos derechos y se realiza un análisis jurisprudencial sobre el estudio por parte de las altas Cortes a casos específicos donde se procura la defensa de los derechos de asociación y libertad sindical de trabajadores domésticos, con el fin de exponer cómo se ha dado aplicación al contenido del numeral 3º del artículo 3º del Convenio 189 de la OIT y las normas nacionales que lo desarrollan, es decir, la Constitución Política como norma de normas y el Código Sustantivo del Trabajo, como conjunto normativo que regula las relaciones laborales. Para ello se utilizar el método cualitativo, aplicado por medio de una investigación descriptiva y teórica, que se desarrolla con la realización de revisión documental, legal y jurisprudencial de las normas nacionales e internacionales aplicables en Colombia, frente a los derechos de asociación y libertad sindical de los trabajadores domésticos y la protección brindada por parte del operador judicial al momento de impartir justicia.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-18T12:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-18T12:37:57Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-03-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/8727
url http://hdl.handle.net/10819/8727
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Calle, C. (2019). Régimen legal de los trabajadores domésticos en Colombia y la vulneración de sus derechos. [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia]. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22957/1/REGIMEN%20LEGAL%20DE%20L OS%20TRABAJADORES%20DOMESTICOS.pdf Eslava, A. (2012). Trabajo decente. Derecho Internacional Público como insumo para una Política Pública Local. Pensamiento jurídico. 33, 93-108. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/37881 Gálvez, E. & otros (2011). El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales. Revista Mexicana de Sociología, 73(1), 73-104. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032011000100003 Goñalons, P. (2013). 7.3. Trabajo Decente para los Trabajadoras Domésticas. La Movilización Transnacional de las Empleadas del Hogar. Universitat Barcelona, 725-742. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10356 Grau, C. (2019). De sirvientas a trabajadoras: la necesaria ratificación del Convenio 189 OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Lex Social, 9(2), 47-90. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/4201 López, S. (2020). Caracterización del trabajo decente en Medellín y otras ciudades principales de Colombia (2010-2018), Apuntes del Cenes, 39(69), 169-217. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/9915 Lora, E. (2019). Empleo femenino en las ciudades colombianas: un método de descripción estadística. Revista Desarrollo y Sociedad. 84, 131-179. Disponible en: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/DYS.84.4 Ojeda, F. & otros (2019). Desarrollo sostenible del trabajador a través del trabajo decente. Sociedad y Economía, 38, 89-104. Disponible en: 20 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 63572019000300089&lng=en&nrm=iso&tlng=es Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2010). Trabajo decente para los trabajadores domésticos. Conferencia Internacional del Trabajo, 99a reunión, 1-152. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/w cms_104703.pdf Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2013). Trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales, regionales, y alcance de la protección jurídica. Conferencia Internacional del Trabajo, 99a reunión, 1-152. Disponible https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf Osorio, J. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Ibero Forum, 1-22. Disponible en: https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdf Osorio, S. (2010). John Rawls: una teoría de justicia social su pretensión de validez para una sociedad como la nuestra. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. 137-159. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909- 30632010000100008 Ostau de Lafont, F. & Niño, L. (2018). Balance del trabajo decente en las políticas públicas colombianas. JUS Laboral, 7, 143-164. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22553/1/trabajo-desarrollo-y-justiciasocial_Cap05.pdf Perelman, C. (1964). De la Justicia. Universidad Nacional Autónoma de México. Ramírez, H. & Ulloa, N. (2020). El trabajo decente desde los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo y su aplicabilidad en el sector agrícola. Jurídicas CUC, 16(1), 10-37 Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2675
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de grado, Formato digital
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/813818b6-319b-495e-975c-353305e80348/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60ce9497-9b67-4d99-86e4-b10b22d954ca/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c3a82d4-dd90-436a-a81b-87915b290d8d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/473b177b-a7fe-459d-97f7-09884e9b8912/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a09fe1ef98ed5c09c8e3cceed68b518c
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2f3ddb25cc64d0e604ee801573ebc27c
3c3d72790787e359a6f2e31ac8bfabf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932454595428352
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSilva Serna, María Camila11accf7f-e9b9-4c80-a6cf-ce8096bdcae7-1Martínez Lemos, Santiagoe8a5f894-4c8e-479a-a84a-8ff3a0304c79-12022-03-18T12:37:57Z2022-03-18T12:37:57Z20212022-03-09El presente artículo se centró en analizar la aplicación del Convenio 189 de la OIT (2011) sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos; frente a los derechos de asociación y libertad sindical de los trabajadores domésticos en Colombia, por parte de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, como máximo órgano decisorio y de la Corte Constitucional como defensora de la Constitución y derechos humanos de todas las personas. Se evidencian los postulados principales contenidos en el Convenio 189 de la OIT sobre los derechos de asociación y libertad sindical, se da a conocer la situación jurídica de los trabajadores del servicio doméstico en Colombia frente a la protección de dichos derechos y se realiza un análisis jurisprudencial sobre el estudio por parte de las altas Cortes a casos específicos donde se procura la defensa de los derechos de asociación y libertad sindical de trabajadores domésticos, con el fin de exponer cómo se ha dado aplicación al contenido del numeral 3º del artículo 3º del Convenio 189 de la OIT y las normas nacionales que lo desarrollan, es decir, la Constitución Política como norma de normas y el Código Sustantivo del Trabajo, como conjunto normativo que regula las relaciones laborales. Para ello se utilizar el método cualitativo, aplicado por medio de una investigación descriptiva y teórica, que se desarrolla con la realización de revisión documental, legal y jurisprudencial de las normas nacionales e internacionales aplicables en Colombia, frente a los derechos de asociación y libertad sindical de los trabajadores domésticos y la protección brindada por parte del operador judicial al momento de impartir justicia.Universidad de San Buenaventura - CalipdfRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/8727spaUniversidad de San Buenaventura - CaliDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasEspecialización en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calle, C. (2019). Régimen legal de los trabajadores domésticos en Colombia y la vulneración de sus derechos. [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia]. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22957/1/REGIMEN%20LEGAL%20DE%20L OS%20TRABAJADORES%20DOMESTICOS.pdf Eslava, A. (2012). Trabajo decente. Derecho Internacional Público como insumo para una Política Pública Local. Pensamiento jurídico. 33, 93-108. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/37881 Gálvez, E. & otros (2011). El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales. Revista Mexicana de Sociología, 73(1), 73-104. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032011000100003 Goñalons, P. (2013). 7.3. Trabajo Decente para los Trabajadoras Domésticas. La Movilización Transnacional de las Empleadas del Hogar. Universitat Barcelona, 725-742. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10356 Grau, C. (2019). De sirvientas a trabajadoras: la necesaria ratificación del Convenio 189 OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Lex Social, 9(2), 47-90. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/4201 López, S. (2020). Caracterización del trabajo decente en Medellín y otras ciudades principales de Colombia (2010-2018), Apuntes del Cenes, 39(69), 169-217. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/9915 Lora, E. (2019). Empleo femenino en las ciudades colombianas: un método de descripción estadística. Revista Desarrollo y Sociedad. 84, 131-179. Disponible en: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/DYS.84.4 Ojeda, F. & otros (2019). Desarrollo sostenible del trabajador a través del trabajo decente. Sociedad y Economía, 38, 89-104. Disponible en: 20 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 63572019000300089&lng=en&nrm=iso&tlng=es Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2010). Trabajo decente para los trabajadores domésticos. Conferencia Internacional del Trabajo, 99a reunión, 1-152. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/w cms_104703.pdf Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2013). Trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales, regionales, y alcance de la protección jurídica. Conferencia Internacional del Trabajo, 99a reunión, 1-152. Disponible https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_200965.pdf Osorio, J. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Ibero Forum, 1-22. Disponible en: https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdf Osorio, S. (2010). John Rawls: una teoría de justicia social su pretensión de validez para una sociedad como la nuestra. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. 137-159. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909- 30632010000100008 Ostau de Lafont, F. & Niño, L. (2018). Balance del trabajo decente en las políticas públicas colombianas. JUS Laboral, 7, 143-164. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22553/1/trabajo-desarrollo-y-justiciasocial_Cap05.pdf Perelman, C. (1964). De la Justicia. Universidad Nacional Autónoma de México. Ramírez, H. & Ulloa, N. (2020). El trabajo decente desde los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo y su aplicabilidad en el sector agrícola. Jurídicas CUC, 16(1), 10-37 Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2675Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de grado, Formato digitalBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTrabajadores domésticosDerechos de asociación y libertad sindicalLibertad sindicalConvenios de la OITSindicatos - LegislaciónTrabajo domesticoEspecialista en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialAplicación del Convenio 189 de la OIT Frente a los Derechos de Asociación y Libertad Sindical de los Trabajadores Domésticos por parte del Operador Judicial en ColombiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAplicación_Convenio_OIT_Silva_2021.pdfAplicación_Convenio_OIT_Silva_2021.pdfapplication/pdf628993https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/813818b6-319b-495e-975c-353305e80348/downloada09fe1ef98ed5c09c8e3cceed68b518cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60ce9497-9b67-4d99-86e4-b10b22d954ca/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAplicación_Convenio_OIT_Silva_2021.pdf.txtAplicación_Convenio_OIT_Silva_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain42721https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c3a82d4-dd90-436a-a81b-87915b290d8d/download2f3ddb25cc64d0e604ee801573ebc27cMD53THUMBNAILAplicación_Convenio_OIT_Silva_2021.pdf.jpgAplicación_Convenio_OIT_Silva_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13343https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/473b177b-a7fe-459d-97f7-09884e9b8912/download3c3d72790787e359a6f2e31ac8bfabf8MD5410819/8727oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/87272023-02-22 16:43:51.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==