Evaluación riesgo psicosocial en el sector de la construcción
El resultado obtenido con el Proyecto de trabajo de grado fue la evaluación de las condiciones y factores de riesgo psicosocial intralaboral de los empleados de la Organización GAIA + Gea Arquitectura y Construcción S.A.S. La evaluación se realizó con los instrumentos establecidos por el Ministerio...
- Autores:
-
Gil Gutiérrez, Luz Astrid
Mesa Ayala, Maritza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25077
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25077
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Talento humano
Acoso laboral
Estrés laboral
Psicología organizacional
Calidad de vida
Riesgo (psicología)
Responsabilidad social
Administración de personal
Instrumentos de medición
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El resultado obtenido con el Proyecto de trabajo de grado fue la evaluación de las condiciones y factores de riesgo psicosocial intralaboral de los empleados de la Organización GAIA + Gea Arquitectura y Construcción S.A.S. La evaluación se realizó con los instrumentos establecidos por el Ministerio de la Protección Social a través de la Bateria de Factores de riesgo psicosocial intralaboral. La evaluación de factores de riesgo psicosocial fue aplicada a 20 empleados de la organización, donde se evaluaron aspectos generales, intralaborales y estrés.A partir de la evaluación se realizó la interpretación de las variables, dominios y dimensiones establecidas por los instrumentos y en comparación con los resultados de los niveles de riesgo medio, alto y muy alto. A partir de este análisis comparativo se pudo identificar que: las varables extralaborales, tales como edad, sexo, estrato socioeconómico, número de personas a cargo y estado civil, no tienen ninguna incidencia en los niveles de factores de riesgo y estrés medio, alto y muy alto. Igualmente se pudo identificar que tanto los resultados obtenidos en la evaluación de estrés como en la de factores de riesgo psicosocial arrojan unos niveles de estrés entre bajo y sin riesgo en la población evaluada. |
---|