La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa
The purpose of this thesis is to analyze and reflect on the implications derived from the use of the aesthetic experience as a pedagogical device that favors the productions of meaning of the subject through creative writing, for which objectives are formulated that are based on the pedagogical refl...
- Autores:
-
Atehortua Rúa, Mónica Yasmín
Giraldo Henao, Daniela Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6832
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6832
- Palabra clave:
- Experiencia estética
Dispositivo pedagógico
Producción de sentido
Escritura creativa
Aesthetic experience
Pedagogical device
Meaning production
Creative writing
Español (lengua)
Español
Arte español
Estética
Pedagogía
Psicología educativa
Lectoescritura
Escritura
Enseñanza de la lectoescritura
Redacción
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_3fd33a2e11103d2354acbdb2ee621055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6832 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa |
title |
La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa |
spellingShingle |
La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa Experiencia estética Dispositivo pedagógico Producción de sentido Escritura creativa Aesthetic experience Pedagogical device Meaning production Creative writing Español (lengua) Español Arte español Estética Pedagogía Psicología educativa Lectoescritura Escritura Enseñanza de la lectoescritura Redacción |
title_short |
La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa |
title_full |
La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa |
title_fullStr |
La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa |
title_full_unstemmed |
La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa |
title_sort |
La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Atehortua Rúa, Mónica Yasmín Giraldo Henao, Daniela Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Villa, Juan Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Atehortua Rúa, Mónica Yasmín Giraldo Henao, Daniela Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Experiencia estética Dispositivo pedagógico Producción de sentido Escritura creativa Aesthetic experience Pedagogical device Meaning production Creative writing |
topic |
Experiencia estética Dispositivo pedagógico Producción de sentido Escritura creativa Aesthetic experience Pedagogical device Meaning production Creative writing Español (lengua) Español Arte español Estética Pedagogía Psicología educativa Lectoescritura Escritura Enseñanza de la lectoescritura Redacción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Español (lengua) Español Arte español Estética Pedagogía Psicología educativa Lectoescritura Escritura Enseñanza de la lectoescritura Redacción |
description |
The purpose of this thesis is to analyze and reflect on the implications derived from the use of the aesthetic experience as a pedagogical device that favors the productions of meaning of the subject through creative writing, for which objectives are formulated that are based on the pedagogical reflections that the aesthetic experience arouses in education. The notions of the subject, conceptions of education, the aesthetic experience and creative writing, from the ideal, regulative and real spheres are addressed. This with the intention, not to replace the already established educational forms, but rather to provide reflective frameworks within these pedagogical practices that enable and contribute to generate training devices that allow the being to be with itself and with the world |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T16:50:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T16:50:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-01-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Atehortua M, & Giraldo, D, (2019). La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6832 |
identifier_str_mv |
Atehortua M, & Giraldo, D, (2019). La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6832 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acevedo, C. (2010). Un acercamiento al concepto de formación en Gadamer. Revista Educación y Pedagogía, 7(14-15), 17 Beardsley, M., J., H., & de la Calle, R. (1981). Estética- Historia y Fundamentos. Madrid: Cátedra Blanco, C. (2011). Hacia una Definición Hegeliana del Arte. Revista de Filosofía(44), EE.UU. Colombia Ministerio de Cultura. (2009). Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa (RENATA). Obtenido de https://bit.ly/2L09HMd Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Ministerio de Educación. (2016). Lineamientos Curriculares. Educación Cultural y Artística. Bogotá: Ministerio de Educación. Condemarín M., M. C. (1991). La escritura creativa y formal. Santiago de Chile: Andrés Bello. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial. Curcu, A. (2008). Sujeto, subjetividad y formación en educación para pensar en otra visión pedagógica de la evaluación. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias(13), 199. Dewey, J. (1934). Arte y experiencia estética. Carbondale y Edwardsville, Southern Illinois University Press., 10, 1-459. Dewey, J. (1955). Democracia y Educación.Una Introducción a la Filosofía de la Educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L. Diaz, A., & Quroz, R. (04 de Septiembre de 2013). La Formación Integral: Una Aproximación desde la Investigación. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 18(3), 17. Díaz, R. (2008). La resistencia y la estética de la existencia en Michel Foucault. Entramado, 4(2), 90-100 El Pueblo de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente. Farina, C. (2005). Arte, Cuerpo y Subjetividad. Estética de la formación y Pedagogía de las afecciones. (Tesis de Doctorado en Educación y Democracia).Universidad de Barcelon, Facultad Teoría e historia de la educación, Barcelona, España Fontalvo, J. G. (12 de Julio de 2012). Estrategias pedagógicas y formación integral. El Informador, pág. 9. Foucault, M. (1984). El juego de Michel Foucault, en Saber y verdad. Madrid: Ediciones de la Piqueta. Foucault, M., & Morey, M. (1991). Tecnologías del yo. Y otros textos afines. Barcelona: Paídos. Gasset, O. y. (1994). Corazón y cabeza, en Obras Completas,. Madrid: Alianza. Gasset, O. y. (2002). Misión de la Universidad y otros ensayos pedagógicos,“La pedagogía de la contaminación”. Madrid: Alianza. Hegel, F. (1997). Introducción a la Estética. Barcelona: Península. Jauss, H. R. (2002). Pequeña Apología de la experiencia estética (Vol. 67). Barcelona: Paídos. Marín, K. (1978 de Mayo de 1978). "La educación es siempre un quehacer politico". El país, pág. 10. Mitja Margarit, R. (2004). La importancia de la experiencia estética. Obtenido de https://bit.ly/2RLjJmU Nochebuena, A. (2006). La Importancia de la Experiencia Estética a través del Pensamiento de Ortega y Gasset. (Tesis de Doctorado).Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Madrid. Organización de las Naciones Unidas para la Educación [UNESCO]. (1994). Jean-Jacques Rousseau . Perspectiva, 14, 3-4. Real Academia Española. (2014). Diccionario. Madrid: Real Academia Española. Rivera, R. (s.f.). Grupos Focales. Obtenido de https://bit.ly/2Joo9Pw Rodari, G. (1973). Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de contar historias. Barcelona: Booket. Sandoval, C. A. (2002). Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Investigación Cualitativa. Bogotá: ARFO.Ltda Toledo, A., & Sequera, J. (2015). La producción de sentido: Semiosis social. Razón y Palabra. Razón y Palabra, 18(88), 1-20. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-5000t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d9d4874-36b2-4285-b281-7901e15d140f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4908a79a-f43b-425b-8133-d2f9c59a8bf4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74deab42-fd43-4d9d-9120-30e752a82e9d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6af1bdc1-b1f3-4352-9f52-f4a2959cb71f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a52d552f2ee00ea1287de529399aec4 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ea95deff836a087987694e1d742da846 86f41e8ab9ec95e525055384194fc5cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932431004565504 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaJiménez Villa, Juan Camilo828faa1d-1f66-475e-96ed-d9d1e864f854-1Atehortua Rúa, Mónica Yasmín17fc1430-3f7c-40c8-90b7-c4fd37fbf266-1Giraldo Henao, Daniela Marcelaecd2af03-c053-4623-82cf-acb592714840-12019-01-23T16:50:27Z2019-01-23T16:50:27Z20192019-01-23The purpose of this thesis is to analyze and reflect on the implications derived from the use of the aesthetic experience as a pedagogical device that favors the productions of meaning of the subject through creative writing, for which objectives are formulated that are based on the pedagogical reflections that the aesthetic experience arouses in education. The notions of the subject, conceptions of education, the aesthetic experience and creative writing, from the ideal, regulative and real spheres are addressed. This with the intention, not to replace the already established educational forms, but rather to provide reflective frameworks within these pedagogical practices that enable and contribute to generate training devices that allow the being to be with itself and with the worldEl presente trabajo de grado tiene como finalidad analizar y reflexionar sobre las implicaciones que derivan del uso de la experiencia estética como un dispositivo pedagógico que favorece las producciones de sentido del sujeto a través de la escritura creativa, para ello se formulan objetivos que se fundamentan en las reflexiones de carácter pedagógicas que suscita la experiencia estética en la educación. Se abordan las nociones del sujeto, concepciones de la educación, la experiencia estética y la escritura creativa, desde los ámbitos ideales, regulativos y reales. Esto con el ánimo, no de sustituir las formas educativas ya establecidas, sino más bien de proporcionar marcos reflexivos dentro de estas prácticas pedagógicas que posibiliten y contribuyan a generar dispositivos de formación que le permitan al ser encontrarse consigo mismo y con el mundopdf71 páginasRecurso en lineaapplication/pdfAtehortua M, & Giraldo, D, (2019). La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6832spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Lengua CastellanaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, C. (2010). Un acercamiento al concepto de formación en Gadamer. Revista Educación y Pedagogía, 7(14-15), 17Beardsley, M., J., H., & de la Calle, R. (1981). Estética- Historia y Fundamentos. Madrid: CátedraBlanco, C. (2011). Hacia una Definición Hegeliana del Arte. Revista de Filosofía(44), EE.UU.Colombia Ministerio de Cultura. (2009). Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa (RENATA). Obtenido de https://bit.ly/2L09HMdColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Colombia. Ministerio de Educación. (2016). Lineamientos Curriculares. Educación Cultural y Artística. Bogotá: Ministerio de Educación.Condemarín M., M. C. (1991). La escritura creativa y formal. Santiago de Chile: Andrés Bello.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial.Curcu, A. (2008). Sujeto, subjetividad y formación en educación para pensar en otra visión pedagógica de la evaluación. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias(13), 199.Dewey, J. (1934). Arte y experiencia estética. Carbondale y Edwardsville, Southern Illinois University Press., 10, 1-459.Dewey, J. (1955). Democracia y Educación.Una Introducción a la Filosofía de la Educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L.Diaz, A., & Quroz, R. (04 de Septiembre de 2013). La Formación Integral: Una Aproximación desde la Investigación. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 18(3), 17.Díaz, R. (2008). La resistencia y la estética de la existencia en Michel Foucault. Entramado, 4(2), 90-100El Pueblo de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente.Farina, C. (2005). Arte, Cuerpo y Subjetividad. Estética de la formación y Pedagogía de las afecciones. (Tesis de Doctorado en Educación y Democracia).Universidad de Barcelon, Facultad Teoría e historia de la educación, Barcelona, EspañaFontalvo, J. G. (12 de Julio de 2012). Estrategias pedagógicas y formación integral. El Informador, pág. 9.Foucault, M. (1984). El juego de Michel Foucault, en Saber y verdad. Madrid: Ediciones de la Piqueta.Foucault, M., & Morey, M. (1991). Tecnologías del yo. Y otros textos afines. Barcelona: Paídos.Gasset, O. y. (1994). Corazón y cabeza, en Obras Completas,. Madrid: Alianza.Gasset, O. y. (2002). Misión de la Universidad y otros ensayos pedagógicos,“La pedagogía de la contaminación”. Madrid: Alianza.Hegel, F. (1997). Introducción a la Estética. Barcelona: Península.Jauss, H. R. (2002). Pequeña Apología de la experiencia estética (Vol. 67). Barcelona: Paídos.Marín, K. (1978 de Mayo de 1978). "La educación es siempre un quehacer politico". El país, pág. 10.Mitja Margarit, R. (2004). La importancia de la experiencia estética. Obtenido de https://bit.ly/2RLjJmUNochebuena, A. (2006). La Importancia de la Experiencia Estética a través del Pensamiento de Ortega y Gasset. (Tesis de Doctorado).Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Madrid.Organización de las Naciones Unidas para la Educación [UNESCO]. (1994). Jean-Jacques Rousseau . Perspectiva, 14, 3-4.Real Academia Española. (2014). Diccionario. Madrid: Real Academia Española.Rivera, R. (s.f.). Grupos Focales. Obtenido de https://bit.ly/2Joo9PwRodari, G. (1973). Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de contar historias. Barcelona: Booket.Sandoval, C. A. (2002). Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Investigación Cualitativa. Bogotá: ARFO.LtdaToledo, A., & Sequera, J. (2015). La producción de sentido: Semiosis social. Razón y Palabra. Razón y Palabra, 18(88), 1-20.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-5000tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraExperiencia estéticaDispositivo pedagógicoProducción de sentidoEscritura creativaAesthetic experiencePedagogical deviceMeaning productionCreative writingEspañol (lengua)EspañolArte españolEstéticaPedagogíaPsicología educativaLectoescrituraEscrituraEnseñanza de la lectoescrituraRedacciónLicenciado en Lengua CastellanaLa experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALExperiencia_Estetica_Dispositivo_Atehortua_2019.pdfExperiencia_Estetica_Dispositivo_Atehortua_2019.pdfapplication/pdf1726364https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d9d4874-36b2-4285-b281-7901e15d140f/download5a52d552f2ee00ea1287de529399aec4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4908a79a-f43b-425b-8133-d2f9c59a8bf4/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTExperiencia_Estetica_Dispositivo_Atehortua_2019.pdf.txtExperiencia_Estetica_Dispositivo_Atehortua_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain135239https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74deab42-fd43-4d9d-9120-30e752a82e9d/downloadea95deff836a087987694e1d742da846MD53THUMBNAILExperiencia_Estetica_Dispositivo_Atehortua_2019.pdf.jpgExperiencia_Estetica_Dispositivo_Atehortua_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7313https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6af1bdc1-b1f3-4352-9f52-f4a2959cb71f/download86f41e8ab9ec95e525055384194fc5cbMD5410819/6832oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68322023-02-23 12:18:17.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |