Síndrome de Munchausen por poderes: desde la clínica al malestar psíquico
Este artículo puntualiza elementos particulares de una condición psiquiátrica conocida como síndrome de Munchausen por poderes vista como forma de maltrato infantil de un adulto hacia un niño o niña que se encuentran al cuidado de éste; generándose por parte de su cuidador una serie de discursos aso...
- Autores:
-
Restrepo Franco, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11591
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11591
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Síndrome de Munchausen
Trastornos mentales
Enfermedades mentales
Psicoanálisis
Maltrato infantil
Síndrome de Munchausen por poderes
Psicoanálisis
Psiquiatría
Síntoma Diagnóstico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Este artículo puntualiza elementos particulares de una condición psiquiátrica conocida como síndrome de Munchausen por poderes vista como forma de maltrato infantil de un adulto hacia un niño o niña que se encuentran al cuidado de éste; generándose por parte de su cuidador una serie de discursos asociados a síntomas y enfermedades que el niño supuestamente padece. La importancia de su abordaje radica en la problematización y argumentación del síndrome puestos en elementos teóricos psicoanalíticos enriqueciendo la construcción desde otros campos del saber. El presente artículo reúne algunos hallazgos de una revisión documental sobre el síndrome de Munchausen por poderes desde la clínica médica y la clínica psicoanalítica, articulado al discurso psicológico y legal. Estos hallazgos se encuentran acoplados alrededor de cuatro ejes temáticos, distribuidos en el origen nosológico del síndrome, el síndrome articulado a los manuales diagnóstico, perceptivas médicas y psicológicas y finalmente perspectivas psicoanalíticas. Así mismo, el artículo cuenta con dos apartados de reflexión teórica y sus conclusiones; permitiendointeligir los posibles efectos de la inscripción de síntomas por parte de un Otro en el cuerpo de un niño, generando consecuencias corporales y efectos psíquicos inconscientes. El presente artículo permitió apuntar a una reflexión en torno al síndrome de Munchausen por poderes y su incidencia en el discurso médico logrando también, propiciar una reflexión en torno al establecimiento de auténticas categorías que correspondan a la clínica actual y a las particularidades asociadas de las relaciones en nuestra sociedad, nuestra biología y nuestra subjetividad. |
---|