Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos
- Autores:
-
Jiménez García, Brayan
García González, Liz Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4765
- Palabra clave:
- Procesos de lectura - Videojuegos
Jóvenes
Literatura - Videojuegos
Enseñanza de la literatura
Videojuegos
Lectura recreativa
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_3f3928b995023c658776aefcf90ddca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4765 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos |
title |
Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos |
spellingShingle |
Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos Procesos de lectura - Videojuegos Jóvenes Literatura - Videojuegos Enseñanza de la literatura Videojuegos Lectura recreativa |
title_short |
Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos |
title_full |
Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos |
title_fullStr |
Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos |
title_full_unstemmed |
Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos |
title_sort |
Nuevas formas de contar: novelas y videojuegos |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez García, Brayan García González, Liz Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saldana Duque, Reina Saldaña Duque, Reina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez García, Brayan García González, Liz Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Procesos de lectura - Videojuegos Jóvenes Literatura - Videojuegos |
topic |
Procesos de lectura - Videojuegos Jóvenes Literatura - Videojuegos Enseñanza de la literatura Videojuegos Lectura recreativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la literatura Videojuegos Lectura recreativa |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-29T00:44:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-29T00:44:01Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4765 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4765 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arráez, M., Calles, J., & de Tovar, L. M. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa, UPEL-Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa. Revista universitaria de Investigación, (2). Abril, M. (1993) ENSEÑAR LITERATURA TAL VEZ SOÑAR CL&E 18, P. 91-99 Madrid. Blázquez A, F. (2005) Sobre la literatura en la Adolescencia Zona Próxima, núm. 6, diciembre,P.132). Belli, S., & Raventós, C. L. Breve historia de los videojuegos A brief history of video game.p.176. Blanco, B. M. (2012). El videojuego como material educativo: La Odisea. Revista ICONO14.Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes. Bajtín, M. M., Kriúkova, H. S., & Cazcarra, V. (1991). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.p.72 Culler, J. (2004) ¿Qué es la literatura y qué importa lo que sea? P.29-55. Barcelona. Cassany, D (2011). En- línea, leer y escribir en la red. Anagrama, c2012. Barcelona, España. Domínguez, F. I. R., & Antequera, J. G. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. RED. Revista de Educación a Distancia, 33(15), 10. Etxeberrìa. F & San Sebastián (1998) Videojuegos y educación, revista comunicar 10, 1998 P.176) Eguía, J. L., Contreras, R. S., & Solano Albajés, L. (2012). Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramientas para la educación. 3ciencias, Revista de investigación editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L Freud, S. (1989). El creador literario y el fantaseo”en Obras completas T. Trad. J. L. Etcheverry.Buenos Aires: Amorrortu Editores. Fajardo fajardo, Carlos. (1999) trayectos de la cultura, “de la conquista al ciberespacio”. Fernández M, Edith M (2010) de escritura, c. e. u. s., & las, e. la actividad discursiva en la construcción del conocimiento en una situación de escritura en las disciplinas: los géneros académicos en la universidad. Galindo, D. & Bona,Y. (2004) Literatura fantástica, literatura realista(Síntesis textual)Anthenea Digital No 6 Intervención de: Alejo Cuervo Barcelona España. Juárez, A. G., & Mombiela, T. V. (2011). Los videojuegos (Vol. 14). Editorial UOC.J.P Wolf, M. & Perrón B (2003) introducción a la teoría del videojuego. Revista formats, P.1, 2,4) Levis D. (1997) Videojuegos, un fenómeno de masas ¿Qué impacto produce sobre la infancia y la juventud la industria más prospera del sistema audiovisual? Editorial Paidós, Barcelona España. p.29, 36,130. López Andrada, C. (2012) La lógica narrativa del videojuego: exploración de las formas de encuentro entre el jugador, el personaje y el narrador Salamanca España. p.3 López Pizarro, J. (2015). Videojuegos y aprendizaje: la novela visual como serious game (Bachelor's thesis, Universidad Francisco de Vitoria). p.10.26, 27 Mendoza F, A. (2006) Educación lingüística y literatura en secundaria. Materiales para la formación del profesorado. P.96 Moral P, E. (1999) Ficcionalidad, mundos posibles y sueños Pág. 129-144. MEIER, A. (2003). El cine como agente de cambio educativo. Sinéctica, (22). Pernía G, M, Gómez C, S & Borda M, R. (2011) de los videojuegos al currículum escolar, las estrategias del Profesorado. Petit M, (2011) lectura literaria y construcción de sí mismo. Pedreira S, E. (2015) Comunicación transmedia y nuevas narrativas Comunicación y Hombre, núm. 11, noviembre P. 16-18. Pozuelo de Alarcón, España. Rodrigez H, C. & Gomes J, M (2013) videojuegos y educación: una visión panorámica de las investigaciones desarrolladas a nivel internacional. Profesorado.Revista de currículum y formación del profesorado.Vol. 17, Nº 2. Scolari C. (2013) Narrativas transmedia, cuando todos los medios cuentan. Centro libros PAPF, S.L.U, España Saganogo, B. (2007) Realidad y ficción: literatura y sociedad. (P.55, 56) Sánchez D & Martínez M. (2007) los videojuegos. Consideraciones sobre las fronteras de la narrativa digital.cuadernos de Literatura,Bogotá(Colombia)12(23) Trenta, L. M. (2012). Orígenes del videojuego: conexiones históricas y sociales de un producto cultural. In Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social: Comunicación, control y resistencias. P.5, 10. Sociedad Latina de Comunicación Social. Van Dijk, Teun A (1999) procesamiento cognoscitivo del discurso. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T370.1 J614c |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60988af7-4bf0-4e20-ba17-ab12d2fcaa70/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8e1d19a-df80-4cae-b96d-49247c3c64ed/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ec1edd1-5350-47a9-b5c7-39977b8b0301/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4283eb36-86d7-48d2-890b-2647d8ae9db9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56468777be91ad647b99ad0b48f1c675 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 4be82ff848d9da862ce27196c89d406f 152d76589b860eb88bc658d18da4bbbb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099264866516992 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaSaldana Duque, Reinac4203a0d-4980-42fe-8271-2093839125c7-1Saldaña Duque, Reinavirtual::4076-1Jiménez García, Brayanec03afce-f625-43bd-8f67-a76530a2bdbb-1García González, Liz Alejandra99dda7bc-e34d-43c8-bda9-8810cba923f1-12017-10-29T00:44:01Z2017-10-29T00:44:01Z20162017-10-25pdf71 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4765spaUniversidad de San BuenaventuraEducaciónLicenciatura en Lengua CastellanaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arráez, M., Calles, J., & de Tovar, L. M. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa, UPEL-Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa. Revista universitaria de Investigación, (2). Abril, M. (1993) ENSEÑAR LITERATURA TAL VEZ SOÑAR CL&E 18, P. 91-99 Madrid. Blázquez A, F. (2005) Sobre la literatura en la Adolescencia Zona Próxima, núm. 6, diciembre,P.132). Belli, S., & Raventós, C. L. Breve historia de los videojuegos A brief history of video game.p.176. Blanco, B. M. (2012). El videojuego como material educativo: La Odisea. Revista ICONO14.Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes. Bajtín, M. M., Kriúkova, H. S., & Cazcarra, V. (1991). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.p.72 Culler, J. (2004) ¿Qué es la literatura y qué importa lo que sea? P.29-55. Barcelona. Cassany, D (2011). En- línea, leer y escribir en la red. Anagrama, c2012. Barcelona, España. Domínguez, F. I. R., & Antequera, J. G. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. RED. Revista de Educación a Distancia, 33(15), 10. Etxeberrìa. F & San Sebastián (1998) Videojuegos y educación, revista comunicar 10, 1998 P.176) Eguía, J. L., Contreras, R. S., & Solano Albajés, L. (2012). Videojuegos: conceptos, historia y su potencial como herramientas para la educación. 3ciencias, Revista de investigación editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L Freud, S. (1989). El creador literario y el fantaseo”en Obras completas T. Trad. J. L. Etcheverry.Buenos Aires: Amorrortu Editores. Fajardo fajardo, Carlos. (1999) trayectos de la cultura, “de la conquista al ciberespacio”. Fernández M, Edith M (2010) de escritura, c. e. u. s., & las, e. la actividad discursiva en la construcción del conocimiento en una situación de escritura en las disciplinas: los géneros académicos en la universidad. Galindo, D. & Bona,Y. (2004) Literatura fantástica, literatura realista(Síntesis textual)Anthenea Digital No 6 Intervención de: Alejo Cuervo Barcelona España. Juárez, A. G., & Mombiela, T. V. (2011). Los videojuegos (Vol. 14). Editorial UOC.J.P Wolf, M. & Perrón B (2003) introducción a la teoría del videojuego. Revista formats, P.1, 2,4) Levis D. (1997) Videojuegos, un fenómeno de masas ¿Qué impacto produce sobre la infancia y la juventud la industria más prospera del sistema audiovisual? Editorial Paidós, Barcelona España. p.29, 36,130. López Andrada, C. (2012) La lógica narrativa del videojuego: exploración de las formas de encuentro entre el jugador, el personaje y el narrador Salamanca España. p.3 López Pizarro, J. (2015). Videojuegos y aprendizaje: la novela visual como serious game (Bachelor's thesis, Universidad Francisco de Vitoria). p.10.26, 27 Mendoza F, A. (2006) Educación lingüística y literatura en secundaria. Materiales para la formación del profesorado. P.96 Moral P, E. (1999) Ficcionalidad, mundos posibles y sueños Pág. 129-144. MEIER, A. (2003). El cine como agente de cambio educativo. Sinéctica, (22). Pernía G, M, Gómez C, S & Borda M, R. (2011) de los videojuegos al currículum escolar, las estrategias del Profesorado. Petit M, (2011) lectura literaria y construcción de sí mismo. Pedreira S, E. (2015) Comunicación transmedia y nuevas narrativas Comunicación y Hombre, núm. 11, noviembre P. 16-18. Pozuelo de Alarcón, España. Rodrigez H, C. & Gomes J, M (2013) videojuegos y educación: una visión panorámica de las investigaciones desarrolladas a nivel internacional. Profesorado.Revista de currículum y formación del profesorado.Vol. 17, Nº 2. Scolari C. (2013) Narrativas transmedia, cuando todos los medios cuentan. Centro libros PAPF, S.L.U, España Saganogo, B. (2007) Realidad y ficción: literatura y sociedad. (P.55, 56) Sánchez D & Martínez M. (2007) los videojuegos. Consideraciones sobre las fronteras de la narrativa digital.cuadernos de Literatura,Bogotá(Colombia)12(23) Trenta, L. M. (2012). Orígenes del videojuego: conexiones históricas y sociales de un producto cultural. In Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social: Comunicación, control y resistencias. P.5, 10. Sociedad Latina de Comunicación Social. Van Dijk, Teun A (1999) procesamiento cognoscitivo del discurso.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T370.1 J614cBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProcesos de lectura - VideojuegosJóvenesLiteratura - VideojuegosEnseñanza de la literaturaVideojuegosLectura recreativaLicenciado en Lengua CastellanaNuevas formas de contar: novelas y videojuegosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001529297virtual::4076-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=pd5ryQkAAAAJvirtual::4076-10000-0002-6224-4911virtual::4076-1e8e64ce3-f7fa-40a5-92cf-ac6eb6912247virtual::4076-1e8e64ce3-f7fa-40a5-92cf-ac6eb6912247virtual::4076-1ORIGINALContar_Novelas_Videojuegos_Garcia_2017.pdfContar_Novelas_Videojuegos_Garcia_2017.pdfapplication/pdf1095642https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60988af7-4bf0-4e20-ba17-ab12d2fcaa70/download56468777be91ad647b99ad0b48f1c675MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8e1d19a-df80-4cae-b96d-49247c3c64ed/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTContar_Novelas_Videojuegos_Garcia_2017.pdf.txtContar_Novelas_Videojuegos_Garcia_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain109321https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ec1edd1-5350-47a9-b5c7-39977b8b0301/download4be82ff848d9da862ce27196c89d406fMD53THUMBNAILContar_Novelas_Videojuegos_Garcia_2017.pdf.jpgContar_Novelas_Videojuegos_Garcia_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5651https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4283eb36-86d7-48d2-890b-2647d8ae9db9/download152d76589b860eb88bc658d18da4bbbbMD5410819/4765oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/47652025-06-14 08:29:52.241http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |